Home
>
Sabueso
>
Desinformacion
>
Videos antiguos, una película y el Metro de CDMX: Difunden desinformación sobre el atentado en Moscú
Videos antiguos, una película y el Metro de CDMX: Difunden desinformación sobre el atentado en Moscú
Fotos: Capturas de pantalla.
5 minutos de lectura

Videos antiguos, una película y el Metro de CDMX: Difunden desinformación sobre el atentado en Moscú

Una protesta en Moscú, una ola de bombardeos a Ucrania, un atentado en el metro ruso y una conexión con la película Tenet son algunas de las publicaciones falsas y sacadas de contexto sobre el atentado del viernes.
24 de marzo, 2024
Por: León Ramírez
@ 

Usuarios de redes sociales difundieron información falsa y sacada de contexto sobre el atentado terrorista en Moscú, Rusia, que causó la muerte de al menos 133 personas este viernes y que fue reivindicado por el Estado Islámico.

De acuerdo con las autoridades rusas, un grupo armado disparó contra los asistentes a un concierto en el auditorio municipal de Crocus, en los suburbios de la capital, en un hecho que fue calificado por el presidente Vladimir Putin como un “acto terrorista sangriento y bárbaro”.

El mandatario dijo que detuvieron a 11 personas y que cuatro de ellas fueron arrestadas cuando intentaban huir a Ucrania, país que Rusia invadió hace dos años, mientras que el gobierno ucraniano negó algún vínculo con este ataque.

A continuación un recuento de la información verificada por El Sabueso:

Video muestra un evento religioso; circula desde 2023

Un mensaje ampliamente difundido en Facebook, Instagram y X, anteriormente Twitter, muestra a decenas de personas frente a una mezquita en Moscú, y asegura que son personas protestando por el atentado.

“Son las calles de Moscú, Rusia, salen a condenar a los asesinos de ISIS y mostrar su total condena a Estado Islámico. Putin tiene que buscarles por todo Rusia y paguen por ello. Hoy todo el mundo decente nos solidarizamos con Moscú, el terrorismo de ISIS nunca mas”, dicen los mensajes.

Con una búsqueda inversa, El Sabueso identificó que las imágenes sí muestran la Mezquita Catedral de Moscú, pero la grabación no es reciente y las personas no protestaban por un acto terrorista.

El 22 de abril de 2023, usuarios de Instagram y X compartieron el mismo video, pero no indicaron que era una protesta, sino que lo relacionaron con la festividad musulmana Aíd al Fitr o Fiesta del Fin del Ayuno.

En conclusión: El video de personas frente a una mezquita en Moscú no muestra una protesta contra el atentado en Rusia, sino que fue sacado de contexto. Corresponde a una celebración religiosa en la Mezquita Catedral de Moscú, y se difundió desde abril de 2023.

Videos de bombardeos no sucedieron en Ucrania ni son recientes

Otra de las publicaciones que se comparte en el contexto del atentado utiliza videos de edificios que son bombardeados y afirma que es la capital de Ucrania, Kiev, siendo atacada un día después del atentado.

“Se viene la tercera? Putin bombardeando Kiev la capital de Ucrania en estos momentos”, dice la publicación que se comparte en Facebook, Instagram y X. En el video se aprecia una serie de explosiones en edificios.

Es cierto que Rusia ha lanzado ataques recientes a Kiev, incluso antes del atentado, según información de agencias internacionales. Sin embargo, El Sabueso encontró que las grabaciones no son recientes: son bombardeos durante la invasión a Irak, que sucedió en 2003.

El primer bombardeo de la publicación coincide con un video publicado por la agencia Getty, con fecha del 22 de marzo de 2003, en el que se afirma que es Bagdad, capital de Irak. En el segundo, incluso se puede ver el palacio Al-Zaqura, en la ciudad.

En el video “Shock And Awe Iraq Baghdad Bombardment March 2003 The Start Of Iraq War | Air strike Clips (H.D)” (Conmoción y pavor Bombardeo de Bagdad en Irak Marzo de 2003 El inicio de la guerra de Irak | Clips de ataque aéreo (H.D)) aparecen los mismos clips en el video.

En conclusión: Aunque Rusia ha atacado a Kiev, el video de la publicación no corresponde a los bombardeos actuales ni está relacionado con el atentado terrorista en Rusia. El video muestra ataques a edificios en Irak, que sucedieron durante la invasión en 2003.

Humo en un convoy de metro se grabó en Ciudad de México

También se difunden publicaciones que afirman que se registró un segundo atentado terrorista, ocurrido en el metro de Moscú. Esto es falso.

“Más atentados terroristas en Moscú. Varios sujetos activaron aparatos explosivos en el metro de la ciudad. El Kremlin decreta una respuesta inmediata y contundente contra el ISIS. ‘Masacrará a todos los implicados en esta masacre’”, dice el mensaje en X.

Hasta el momento, ni las autoridades rusas ni medios de comunicación han informado sobre un atentado en el metro de Moscú.

Y con una búsqueda inversa de las imágenes, El Sabueso encontró que el video en realidad exhibe una falla en la Línea 2 del Metro de la Ciudad de México, que usuarios del transporte reportaron este jueves.

Entonces, el sistema de transporte indicó que “un objeto metálico ocasionó un corto circuito en la estación Hidalgo”.

En conclusión: Es falso que un video exhiba un atentado terrorista en el metro de Moscú. El video se grabó el 21 de marzo en el metro de la Ciudad de México.

Rodaje de película TENET no sucedió en auditorio atacado

Usuarios de redes sociales afirman erróneamente que el atentado fue planeado por el gobierno estadounidense y que una película de 2020 lo confirma, porque tiene una escena en la que hombres armados ingresan al mismo auditorio en el que sucedió el atentado.

“Casualidad? La película TENET del año 2020 simularon un ataque terrorista en el mismo teatro en Rusia donde hoy ocurrieron los atentados en Moscu que se atribuyó ISIS
La puesta en escena fue realizada por agentes anónimos de la CIA y el MI5(sic)”, dice el mensaje difundido en redes sociales.

La película TENET, del director Christopher Nolan, sí muestra en sus primeras escenas a un grupo de personas armadas ingresando a una sala de ópera.

No obstante, la escena en realidad se grabó en Estonia, en el edificio Linnahall de la ciudad de Tallin, que se encuentra a aproximadamente a 1,000 kilómetros del Crocus City Hall, donde sucedió el ataque.

El mismo edificio de la película puede verse en fotografías difundidas en Google Maps.

En conclusión: Es falso que la película TENET se haya grabado en el mismo auditorio en donde sucedió el ataque, y que eso demuestre que lo planeó el gobierno estadounidense.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
El sabueso
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
¿A qué huelen las momias del Antiguo Egipto? Los científicos lo revelan
4 minutos de lectura

Los investigadores descubrieron que las nueve momias que examinaron tenían un olor “amaderado”, “picante” y “dulce”.

18 de febrero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Científicos han descubierto que los cuerpos momificados del antiguo Egipto siguen oliendo muy bien incluso después de pasar 5.000 años en un sarcófago.

Los investigadores que examinaron nueve momias descubrieron que, aunque había alguna diferencia en la intensidad de sus olores, todos podían describirse como “amaderados”, “especiados” y “dulces”.

Afirman que recrear la composición de los olores químicamente permitirá a otros experimentar el olor de una momia y ayudará a saber cuándo los cuerpos en su interior pueden estar empezando a pudrirse.

“Queremos compartir la experiencia que tuvimos al oler los cuerpos momificados, por lo que estamos reconstruyendo el olor para presentarlo en el Museo Egipcio de El Cairo”, le dijo a la BBC Cecilia Bembibre, una de las investigadoras.

Proceso histórico

Durante el proceso de momificación, los antiguos egipcios rodeaban el cuerpo con olores agradables como parte importante de la preparación del espíritu para entrar en la otra vida.

Como resultado de esto, los cuerpos de faraones y miembros de la nobleza eran adornados con aceites, ceras y bálsamos.

“En las películas y los libros, a quienes huelen cuerpos momificados les suceden cosas terribles”, dijo Bembibre.

“Nos sorprendió lo agradables que resultaban”.

Los autores del estudio académico, publicado en Revista de la Sociedad Química Estadounidense, tuvieron que obtener el olor del interior del sarcófago sin interferir con la momia que se encontraba en su interior.

Los investigadores, de la University College de Londres y la Universidad de Ljubljana, en Eslovenia, lo hicieron insertando un pequeño tubo para poder medir el olor sin tomar ninguna muestra física.

Bembibre explicó que los científicos del patrimonio siempre están tratando de encontrar formas “no destructivas” de descubrir nueva información.

“Queremos compartir la experiencia que tuvimos al oler los cuerpos momificados”, dice la Dra. Cecilia Bembibre (izquierda)
AP
“Queremos compartir la experiencia que tuvimos al oler los cuerpos momificados”, dice la experta Cecilia Bembibre (izquierda).

Los visitantes que perciban los aromas en los museos podrán experimentar el antiguo Egipto y el proceso de momificación desde una perspectiva totalmente diferente.

Ally Louks, supervisora ​​de literatura inglesa en la Universidad de Cambridge, que escribió su tesis doctoral sobre la política del olfato, describió esto como una forma “realmente innovadora” de comunicar la historia.

“Utilizar la nariz produce una fuerte reacción emocional y física”, le dijo a la BBC.

“Sabemos que los olores eran esenciales para las prácticas sociales, religiosas y personales [en el antiguo Egipto]”, añadió.

Matija Strlič, otro miembro del equipo del estudio, le dijo a la agencia de noticias AP que los aromas pueden incluso sugerir a qué clase social pertenecía una momia.

“Creemos que este enfoque es potencialmente de gran interés para otros tipos de colecciones de museos”, dijo.

Además de proporcionar a los visitantes de los museos una nueva perspectiva sensorial sobre las momias, el descubrimiento también presenta un potencial avance para los conservadores de momias.

Los investigadores utilizaron una técnica llamada cromatografía de gases para separar los diferentes olores dentro del sarcófago que se combinan para formar su aroma.

Encontraron olores relacionados con la descomposición de las grasas animales utilizadas en el proceso de embalsamamiento, lo que podría indicar que el cuerpo está comenzando a descomponerse.

Gracias a estos hallazgos, será posible “intervenir prácticamente” en la conservación de las momias, identificando la mejor manera de almacenar y envolver los cuerpos, según el artículo de investigación.

“Esto es útil para los conservadores que cuidan esta colección [ya que] podemos asegurarnos de que llegue a las generaciones futuras”, dijo Bembibre.

Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
El sabueso
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...