Home
>
Sabueso
>
Desinformacion
>
Youtubers desinforman sobre Marcha por la Democracia, Xóchitl Gálvez y el INE
Youtubers desinforman sobre Marcha por la Democracia, Xóchitl Gálvez y el INE
Captura de pantalla con publicaciones que desinforman sobre Marcha por la Democracia.
6 minutos de lectura

Youtubers desinforman sobre Marcha por la Democracia, Xóchitl Gálvez y el INE

Conductores de canales de YouTube manipularon imágenes y realizaron afirmaciones falsas o sin sustento sobre la Marcha por la Democracia que ocurrió este domingo
18 de febrero, 2024
Por: Luz Rangel
@LuzGrimaldy 

Que Xóchitl Gálvez, aspirante a la Presidencia de la República por los partidos de oposición, apareció en la Marcha por la Democracia, que huyó de la movilización o que incluso lloró son algunas afirmaciones realizadas por youtubers en las transmisiones en vivo que han realizado. Pero se trata de desinformación. 

Antes, durante y después de la Marcha por la Democracia, que se llevó a cabo la mañana de este domingo 18 de febrero en el Zócalo de la Ciudad de México y otras ciudades, youtubers realizaron transmisiones desde sus canales de YouTube en las que incluso aseguraron falsamente que el Instituto Nacional Electoral (INE) había puesto en riesgo la protesta convocada por organizaciones de la sociedad civil.

Los youtubers son afines a Morena, como Pregonero Informa, cuya transmisión inicia con un saludo del presidente Andrés Manuel López Obrador. El canal Campechaneando tiene como imagen de perfil en Facebook una caricatura del conductor y el presidente abrazados. Otro canal es NotiYaz con Yazhira Handal, quien en fotografías aparece con una gorra guinda que tiene el hashtag #TeQueremosAMLO.

También desinformó el conductor del canal Quesadilla de Verdades, quien se define como un streamer de temas de actualidad. En su caso no se ha confirmado un vínculo con la agencia de “marketing de influencers” Brolan, aunque publica videos con el mismo tono que dicha red, como ha documentado El Sabueso.

Falso que Xóchitl Gálvez huyó de “su” marcha; no era por ella y adelantó que no iría

La portada manipulada de un video de YouTube muestra a Xóchitl Gálvez como si estuviera llorando. “XÓCHITL HUYÓ DE SU MARCHA!!!”, se lee en la imagen con letras mayúsculas. 

Con apenas dos horas de haber sido transmitido, el audiovisual suma cerca de 80 mil reproducciones. 

“Aquí lo interesante es que la líder de ese movimiento, entre comillas líder, porque no es una líder, renunció a ir a su marcha”, pronuncia el conductor del Canal de YouTube Quesadilla de Verdades, con más de un millón de suscriptores. 

Sin embargo, Xóchitl Gálvez había adelantado desde la conferencia del 15 de febrero que no acudiría.

“No voy a asistir, no porque no esté de acuerdo con la marcha, me parece que es importante defender la democracia, pero me parece que hay un riesgo político para mí. Y al rato me van a denunciar y se van a agarrar de ahí para bajarme de la candidatura. No les voy a dar ese gusto”, respondió en la rueda de prensa.

Además, organizaciones de la sociedad civil agrupadas en Unid@s, una alianza ciudadana,  fueron las que convocaron a la movilización. Incluso recomendaron evitar llevar propaganda de cualquier partido político. 

Youtubers desinforman sobre Marcha por la Democracia, Xóchitl Gálvez y el INE
Imagen tomada de la cuenta de X @redesunid@s.

Falso que Xóchitl Gálvez lloró por no poder marchar

“¡POR EL FRACASO SALE A LLORAR!”, se titula un video emitido hace una hora y que ya suma más de 13 mil visualizaciones, a través del canal de YouTube Pregonero Informa, que tiene 270 mil visualizaciones. 

Pregonero Informa califica como un fracaso la marcha que, según estimaciones de la Secretaría de Gobierno y de la Secretaría Ciudadana de la Ciudad de México, registró una concurrencia de 90 mil personas y concluyó con saldo blanco.

La imagen de portada fue manipulada para simular lágrimas en el rostro de Xóchitl Gálvez. Sin embargo, fue tomada de un video que la aspirante a la presidencia de la República compartió en X minutos antes de las 10 de la mañana, que era la convocatoria de la Marcha por la Democracia. 

La portada manipulada, además, critica el aspecto físico de la aspirante al calificarla con adjetivos como “ojerosa”, demacrada” y “preocupada”. Incluso tiene afirmaciones sin sustento como “DOMINGO NEGRO PARA LA DERECHA”, en letras mayúsculas de color amarillo.

“No le quedó de otra a la señora que salir a llorar porque dijo que no podía marchar, para evitar que pueda ser sancionada y, sobre todo, porque dice que esta es una marcha ciudadana”, menciona el conductor del canal de YouTube.

El Sabueso consultó el video original que  Xóchitl Gálvez compartió desde su cuenta oficial @XochitlGalvez, con 12 segundos de duración, y comprobó que la aspirante presidencial no lloró. En el audiovisual aclaró que había decidido no acudir para dejar a la ciudadanía marchar en paz. 

Youtubers desinforman sobre Marcha por la Democracia, Xóchitl Gálvez y el INE
Captura de pantalla de la publicación en X de @XochtilGalvez.

Xóchitl no apareció en marcha, como asegura video

“XÓCHITL APARECE EN MARCHA”, dice la portada de un video que en la página de Facebook Campechaneando acumula más de mil 300 reacciones, la mayoría “me gusta”.

Sin embargo, la transmisión fue realizada el sábado 17 de febrero, un día antes de que ocurriera la Marcha por la Democracia. 

Se trata de una afirmación sin sustento. El conductor de la transmisión incluso pronuncia “si Xóchitl sale en la marcha de mañana”, porque la movilización no había ocurrido el sábado, sino hasta este domingo.

En ese momento, aparece en pantalla la lona con la consigna “Ciudadanos marchamos por Xóchitl y la democracia”, que fue colgada en uno de los puentes de la Avenida Chapultepec, en la Ciudad de México. 

Pero las organizaciones de la sociedad civil agrupadas en la alianza Unid@s recomendaron evitar llevar propaganda de cualquier partido político. Emilio Álvarez Icaza, senador del Grupo Plural, acusó que se trataba de una lona apócrifa, la retiró e hizo un llamado a quitar las de ese tipo.

INE no puso en riesgo Marcha por la Democracia

“EL INE LE PONE UN 4 A LA MARCHA DE LA DERECHA. XÓCHITL SE QUEDA SOLA”, se titula otro video que atribuye la organización de la Marcha por la Democracia al Partido Acción Nacional (PAN) y al Partido Revolucionario Institucional (PRI). 

“El INE pone en riesgo la marcha en defensa de la democracia organizada por el PRIAN. El INE acaba de ponerle un cuatro a la oposición que, en definitiva, no se esperaban”, pronuncia la conductora del canal NotiYaz con Yazhira Handal, en el video que fue transmitido hace seis horas. 

Esto en referencia al registro de Claudia Sheinbaum como candidata presidencial de Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México. 

“Si el ine es autonomo,¿para qué le piden dinero al Gobierno ? (sic)”, se lee en uno de los 300 comentarios. 

Al INE le corresponde organizar los comicios. Para las elecciones de 2024, el organismo autónomo inició el registro de las candidaturas, entre ellas las de quienes aspiran a la Presidencia de la República, el 15 de febrero; por ejemplo, Xóchitl Gálvez acudirá al realizar el trámite el 20 de febrero y Jorge Álvarez Máynez el día 22, que vence el plazo. 

Sin embargo, esto no significa que el INE haya puesto en riesgo la Marcha por la Democracia. La propia Sheinbaum fue quien anunció la fecha de su registro como la candidata única de la coalición Morena-PT-Verde, a pesar de que la movilización ya había sido anunciada para hoy domingo 18 de febrero.

Para más información verificada envía un mensaje de WhatsApp al VerifiChat de El Sabueso. Da click aquí, agréganos a tu lista de contactos y envíanos un mensaje con la pregunta, enlace, video o imagen que te gustaría que verificáramos.

Te invitamos a que visites nuestro canal de YouTube:

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
democracia
Desinformación viral
Marcha
Xóchitl Gálvez
YouTube
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Qué se sabe de la “operación Sindoor”, el ataque con misiles de India a Pakistán que dejó al menos 26 muertos
5 minutos de lectura

El ataque aéreo fue lanzado en la mañana de este miércoles contra puntos de “infraestructura terrorista”. Pakistán niega cualquier relación con los ataques de hace dos semanas.

07 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Dos semanas después del mortal ataque militante a turistas en la región de Cachemira administrada por India, este país ha lanzado una serie de bombardeos en Pakistán y en la zona de Cachemira administrada por Pakistán.

De acuerdo al reporte oficial, al menos 26 personas murieron en el ataque aéreo indio.

El ministro de Defensa de India señaló este miércoles que los bombardeos -de la llamada operación Sindoor- hacen parte del “compromiso” de “hacer responsables” a las personas que perpetraron el ataque del 22 de abril, que causó la muerte de 25 ciudadanos indios y un nepalí.

Pero Pakistán, que ha negado cualquier responsabilidad en el hecho, ha descrito las incursiones aéreas como “no provocadas”.

El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, anotó que este “atroz ataque de agresión no quedará impune”.

El ejército de Pakistán señaló que había derribado cinco aviones de guerra indios y un drone. Hasta el momento, no se conoce una respuesta de India.

El vocero del ejército de Pakistán, el general Ahmed Sharif Chaudhry, anotó que al menos 26 personas habían muerto y otras 46 habían resultado heridas.

Ataque de India a Pakistán
Getty Images
Los ataques ocurrieron en la madrugada de este miércoles.

Por su parte, India reportó la muerte de 10 personas en su país debidos a avances del ejército paquistaní en la frontera.

En BBC Mundo te explicamos lo que se sabe hasta ahora de esta tensión entre ambas naciones.

¿Dónde atacó India?

India señaló que nueve posiciones en Pakistán y la zona de Cachemira administrada por Pakistán fueron blanco de los ataques aéreos en la madrugada de este miércoles.

Y anotó que los blancos hacían parte de la “infraestructura terrorista” donde los ataques contra India se “planeaban y producían”.

El gobierno en Nueva Delhi señaló que no atacó instalaciones militares de su país vecino y añadió que sus acciones “han sido enfocadas, medidas y sin escaladas”.

De acuerdo con el gobierno de Pakistán, tres zonas del país resultaron afectadas por los ataques: Muzaffarabad y Kotli, en la región de Cachemira administrada por Pakistán, y Bahawalpur, en la provincia paquistaní de Punjab.

Su ministro de Defensa, Khawaja Asif, le dijo a la cadena de televisión GeoTV que los ataques alcanzaron áreas civiles y añadió que eran falsos los reclamos de India de que los blancos atacados eran “campamentos terroristas”.

¿Por qué India lanzó el ataque?

La avanzada india ocurre semanas después de un aumento de tensiones entre ambos países -que tienen programas nucleares- y tras los ataques que dejaron 26 turistas muertos en el pintoresco poblado vacacional de Pahalgam.

Soldados indios
Getty Images
Se ha registrado un aumento de presencia militar en la región fronteriza entre India y Pakistán.

En esos hechos del 22 de abril, por los que se responsabiliza a un grupo de militantes extremistas, murieron 26 personas, con testigos que afirman que los atacantes estaban señalando particularmente como blanco a hombres hindúes dentro del grupo.

Se trata del peor ataque contra civiles en la región en cerca de 20 años y generó una ola de fuertes rechazos en India.

El primer ministro Narendra Modi afirmó que el país perseguiría a los sospechosos “hasta el fin del mundo” y que quienes lo planearon y llevaron a cabo recibirán “un castigo inimaginable”.

Sin embargo, India no ha identificado a ningún grupo sospechoso de perpetrar el ataque en Pahalgam.

Pero la policía india ha alegado que dos de los atacantes eran ciudadanos paquistaníes, y Delhi señala a Pakistán de apoyar a los militantes extremistas, una acusación que Islamabad niega.

Las autoridades paquistaníes han señalado que no tienen nada que ver con los atentados del 22 de abril.

En las dos semanas transcurridas desde entonces, ambos países han tomado represalias, incluyendo la expulsión de diplomáticos, la suspensión de visas y el cierre de cruces fronterizos.

Pero muchos ya esperaban que la situación escalara hasta convertirse en una especie de ataque transnacional, como se había visto tras los atentados de Pulwama, que dejaron 40 paramilitares indios muertos en 2019.

¿Por qué Cachemira es un punto de conflicto entre India y Pakistán?

Cachemira es reclamada en su totalidad por India y Pakistán, pero administrada solo parcialmente por cada uno de ellos desde su partición tras la independencia de Gran Bretaña, en 1947.

Protestas con el rostro del primer ministro Indio
Getty Images
En Pakistán se han organizado jornadas de protestas contra el gobierno indio.

Ambos países han librado dos guerras por ella.

Pero más recientemente, han sido los ataques de militantes extremistas los que han llevado a los países al borde del abismo.

La Cachemira administrada por India ha sido escenario de una insurgencia armada contra el gobierno indio desde 1989, con extremistas que atacan tanto a las fuerzas de seguridad como a la población civil.

El de este año fue el primer ataque de gran escala contra civiles desde que India revocó el Artículo 370, que otorgó a Cachemira el estatus de semiautónoma en 2019.

Tras la decisión, la región fue escenario de protestas, pero también de un declive en la militancia radical y un enorme aumento en el número de turistas que la visitan.

En 2016, tras la muerte de 19 soldados indios en Uri, India lanzó “ataques preventivos y específicos” a través de la Línea de Control – la frontera de facto entre India y Pakistán- contra centros de operaciones de militantes extremistas.

En 2019, el atentado de Pulwama, que dejó 40 paramilitares indios muertos, derivó en ataques aéreos en Balakot – en lo que fue la primera acción de este tipo en Pakistán desde 1971-, y esto desencadenó incursiones de represalia y un combate aéreo.

Ninguno de estos ataques llevó hacia algo más grave, pero el mundo entero está ahora en alerta ante lo que podría suceder ocurriera una escalada. Diversos gobiernos y diplomáticos de todo el mundo han intentado detener el deterioro de relaciones a partir de la situación actual.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ya ha pedido “máxima moderación”, mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que esperaba que los combates “terminen muy pronto”.

Linea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
democracia
Desinformación viral
Marcha
Xóchitl Gálvez
YouTube
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.