Home
>
Sabueso
>
Desinformacion
>
Falso, Javier Milei no está en la lista de los 10 fugitivos más buscados por el FBI
Falso, Javier Milei no está en la lista de los 10 fugitivos más buscados por el FBI
Captura de pantalla de publicación que desinforma
3 minutos de lectura

Falso, Javier Milei no está en la lista de los 10 fugitivos más buscados por el FBI

Esta desinformación circula en el contexto del caso de la criptomoneda $LIBRA que promocionó el presidente de Argentina, Javier Milei.
20 de febrero, 2025
Por: Elizabeth Dorantes
@ 

El presidente de Argentina, Javier Milei, no aparece en la lista de los 10 fugitivos más buscados por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), como se afirma en publicaciones en redes sociales que muestran un supuesto cartel con la imagen del mandatario argentino. 

Esta desinformación circula en el contexto de que Javier Milei promocionó en su perfil de X la criptomoneda $LIBRA, cuyo valor subió exponencialmente, pero poco después se desplomó, lo que ocasionó que miles de personas perdieran su dinero, como te contamos en esta nota.

“FENÓMENO PENAL (sic)”, se puede leer en una publicación en X, que suma más de 9 mil “me gusta” y comparte el supuesto cartel del FBI, el cual señala: “Javier Gerardo Milei, actual presidente de Argentina y economista de profesión, es buscado por orquestar un esquema masivo de fraude de criptomonedas bajo el nombre de $LIBRA…”.

Sin embargo, en el sitio web del FBI, Javier Milei no aparece en la lista de los 10 fugitivos más buscados, como asegura la publicación viral, ni en los demás listados en la página. 

En las redes sociales del FBI tampoco encontramos evidencia de que se haya difundido el supuesto cartel de Javier Milei. De hecho, el pasado 4 de febrero el FBI publicó en Facebook, X e Instagram el cartel de la nueva adición a la lista de los 10 fugitivos más buscados; la persona mostrada tiene el nombre de Fausto Isidro Meza-Flores.

Al comparar un cartel de los más buscados publicado por el FBI con el difundido en redes sociales sobre Javier Milei, se observan diferencias en cuanto a tipografía, color y estilo al colocar los nombres. En el segundo caso, faltan además secciones en la parte inferior, y se utiliza una imagen de la agencia de noticias Reuters, tomada en 2022, —según el pie de foto descrito en medios—, a la cual se le cambió el fondo.

Javier Milei lista FBI 10 fugitivos más buscados criptomoneda $LIBRA
Cartel de búsqueda del FBI (Izquierda) y publicación viral que desinforma (derecha)

 

En un rastreo en Google con palabras clave tampoco identificamos información oficial sobre que Javier Milei fuera ingresado a dicha lista del FBI.

Medios de verificación como Chequeado y Mala Espina también concluyeron que es falso que Javier Milei esté en la lista de los 10 fugitivos más buscados por el FBI.  

La criptomoneda $LIBRA y Javier Milei 

De acuerdo con la BBC, el 14 de febrero, Javier Milei publicó en X un mensaje sobre la criptomoneda $LIBRA, que describía como una herramienta para financiar pequeñas empresas argentinas. 

Su cotización se disparó, pero después un puñado de quienes tenían la enorme mayoría de estas monedas se llevó el dinero y su valor se desplomó. El mandatario argentino eliminó el post y publicó otro en el que aseguró no tener relación con el proyecto.

En una entrevista con el canal Todo Noticias (TN), Javier Milei también se deslindó al decir: “Yo no lo promocioné, yo lo difundí. No es lo mismo”. Y negó haber recibido dinero por dicha publicación.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI recibió una denuncia contra Javier Milei y otros implicados en el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, según el diario La Nación

Conclusión: el presidente de Argentina, Javier Milei, no aparece en la lista de los 10 fugitivos más buscados por el FBI, como se afirma en publicaciones en redes sociales. Se trata de desinformación. 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
argentina
Javier Milei
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
¿A qué huelen las momias del Antiguo Egipto? Los científicos lo revelan
4 minutos de lectura

Los investigadores descubrieron que las nueve momias que examinaron tenían un olor “amaderado”, “picante” y “dulce”.

18 de febrero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Científicos han descubierto que los cuerpos momificados del antiguo Egipto siguen oliendo muy bien incluso después de pasar 5.000 años en un sarcófago.

Los investigadores que examinaron nueve momias descubrieron que, aunque había alguna diferencia en la intensidad de sus olores, todos podían describirse como “amaderados”, “especiados” y “dulces”.

Afirman que recrear la composición de los olores químicamente permitirá a otros experimentar el olor de una momia y ayudará a saber cuándo los cuerpos en su interior pueden estar empezando a pudrirse.

“Queremos compartir la experiencia que tuvimos al oler los cuerpos momificados, por lo que estamos reconstruyendo el olor para presentarlo en el Museo Egipcio de El Cairo”, le dijo a la BBC Cecilia Bembibre, una de las investigadoras.

Proceso histórico

Durante el proceso de momificación, los antiguos egipcios rodeaban el cuerpo con olores agradables como parte importante de la preparación del espíritu para entrar en la otra vida.

Como resultado de esto, los cuerpos de faraones y miembros de la nobleza eran adornados con aceites, ceras y bálsamos.

“En las películas y los libros, a quienes huelen cuerpos momificados les suceden cosas terribles”, dijo Bembibre.

“Nos sorprendió lo agradables que resultaban”.

Los autores del estudio académico, publicado en Revista de la Sociedad Química Estadounidense, tuvieron que obtener el olor del interior del sarcófago sin interferir con la momia que se encontraba en su interior.

Los investigadores, de la University College de Londres y la Universidad de Ljubljana, en Eslovenia, lo hicieron insertando un pequeño tubo para poder medir el olor sin tomar ninguna muestra física.

Bembibre explicó que los científicos del patrimonio siempre están tratando de encontrar formas “no destructivas” de descubrir nueva información.

“Queremos compartir la experiencia que tuvimos al oler los cuerpos momificados”, dice la Dra. Cecilia Bembibre (izquierda)
AP
“Queremos compartir la experiencia que tuvimos al oler los cuerpos momificados”, dice la experta Cecilia Bembibre (izquierda).

Los visitantes que perciban los aromas en los museos podrán experimentar el antiguo Egipto y el proceso de momificación desde una perspectiva totalmente diferente.

Ally Louks, supervisora ​​de literatura inglesa en la Universidad de Cambridge, que escribió su tesis doctoral sobre la política del olfato, describió esto como una forma “realmente innovadora” de comunicar la historia.

“Utilizar la nariz produce una fuerte reacción emocional y física”, le dijo a la BBC.

“Sabemos que los olores eran esenciales para las prácticas sociales, religiosas y personales [en el antiguo Egipto]”, añadió.

Matija Strlič, otro miembro del equipo del estudio, le dijo a la agencia de noticias AP que los aromas pueden incluso sugerir a qué clase social pertenecía una momia.

“Creemos que este enfoque es potencialmente de gran interés para otros tipos de colecciones de museos”, dijo.

Además de proporcionar a los visitantes de los museos una nueva perspectiva sensorial sobre las momias, el descubrimiento también presenta un potencial avance para los conservadores de momias.

Los investigadores utilizaron una técnica llamada cromatografía de gases para separar los diferentes olores dentro del sarcófago que se combinan para formar su aroma.

Encontraron olores relacionados con la descomposición de las grasas animales utilizadas en el proceso de embalsamamiento, lo que podría indicar que el cuerpo está comenzando a descomponerse.

Gracias a estos hallazgos, será posible “intervenir prácticamente” en la conservación de las momias, identificando la mejor manera de almacenar y envolver los cuerpos, según el artículo de investigación.

“Esto es útil para los conservadores que cuidan esta colección [ya que] podemos asegurarnos de que llegue a las generaciones futuras”, dijo Bembibre.

Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
argentina
Javier Milei
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...