Usuarios en Twitter han viralizado una fotografía que afirma se trata del volcán Popocatépetl en plena erupción, esparciendo ceniza volcánica sobre una avenida y a los coches que circulan en ella. Sin embargo esta fotografía no muestra un hecho real, ya que fue generada con inteligencia artificial.
Con una búsqueda inversa El Sabueso encontró que la imagen fue solicitada a la plataforma Midjourney por el medio sonorense El Imparcial, que confirmó a AFP Factual que ellos realizaron la petición de cómo se vería la ciudad en caso de que el volcán hiciera erupción desde el pasado 12 de mayo del 2023.
También verificamos: El volcán Etna sí hizo erupción pero el video que circula en redes es de 2021
Publicaciones que desinforman sugieren que es una fotografía real, e inclusive señalan que fue tomada en Cholula, Puebla. Una de ellas ya cuenta con más de mil ‘me gusta’ y poco más de 50 mil reacciones en Twitter, aunque sea una foto artificial.
El arquitecto y especialista en imágenes digitales realistas, Alfonso Camacho, dijo a El Sabueso que las imágenes realizadas con inteligencia artificial o en programas digitales siempre muestran detalles o errores que prueban si son reales o falsas.
“Hay muchos factores que pueden indicar si es o no falsa (…) los (tonos) blancos no suelen ser tan blancos en la realidad”, dijo el arquitecto independiente.
También señaló que las luces o la iluminación dentro de las imágenes pueden dar indicios de que es muy irreal.
“En los autos y en las personas el reflejo de la luz es muy específico (…) vehículos muy limpios o exageradamente sucios, y casi siempre en temas de creación artificial los vehículos suelen ser muy idénticos y en la realidad eso nunca pasa”.
De igual forma, el sitio Webcams de México advirtió que las imágenes que circulan en redes sociales son irreales, pues se generaron a partir de inteligencia artificial y el volcán no luce así actualmente. Aunado a ello, ni Protección Civil ni el gobierno poblano han difundido las fotografías, indicando que pudieran ser reales.
🌋 Actividad del #Volcán #Popocatépetl en las últimas 24 horas:
— Webcams de México (@webcamsdemexico) May 23, 2023
▪️ 22 exhalaciones.
▪️ 1234 minutos de tremor.
▪️ 2 explosiones.
🚦 Alerta Volcánica: #AmarilloFase3. pic.twitter.com/qfOQilcOk3
Por su parte, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) mantiene el semáforo amarillo fase tres desde el pasado 21 de mayo, luego de que el volcán ha presentara actividad explosiva de intermedia a alta intensidad.
En conclusión, esta fotografía es falsa, pues fue generada por la aplicación Midjourney que genera imágenes con inteligencia artificial.
Para más información verificada envía un mensaje de WhatsApp al VerifiChat de El Sabueso. Da click aquí. Agréganos a tu lista de contactos y envíanos un mensaje con la pregunta, enlace, video o imagen que te gustaría que verificáramos.
Se cree que es el embrión que ha permanecido congelado durante más tiempo antes de dar lugar a un nacimiento con vida.
Ha sido bautizado por la prensa como “el bebé más viejo del mundo”
Un bebé varón nació en Ohio de un embrión que llevaba más de 30 años congelado, lo cual establece un nuevo récord mundial.
Lindsey y Tim Pierce, de 35 y 34 años, le dieron la bienvenida a su hijo Thaddeus Daniel Pierce, el pasado sábado.
Lindsey le dijo a la revista MIT Technology Review que su familia pensaba que “fue algo como sacado de una película de ciencia ficción”.
Se cree que es el embrión que más tiempo ha permanecido congelado antes de dar lugar a un nacimiento con vida. El récord anterior lo ostentaban unos gemelos que nacieron en 2022 a partir de embriones congelados en 1992.
Los Pierce intentaron tener un hijo durante siete años antes de decidir adoptar el embrión que Linda Archerd, de 62 años, concibió en 1994 con su entonces marido mediante fecundación in vitro.
En aquel momento, Archerd congeló cuatro embriones. Uno se convirtió en su hija, que ahora tiene 30 años, y los otros tres quedaron almacenados.
A pesar de separarse de su marido, no quería deshacerse de los embriones, donarlos para investigación ni entregarlos a otra familia de forma anónima.
Para ella era importante estar presente en la vida del bebé, ya que sería pariente de su hija adulta.
Puedes leer: ¿Patricio Estrella, eres tú? El streaming viral del fondo del mar que nos ha dado sorprendentes criaturas
Archerd pagó miles de dólares al año por el almacenamiento hasta que encontró una agencia cristiana que busca padres que quieran adoptar embriones congelados, Nightlight Christian Adoptions. Muchas de estas agencias consideran que sus programas salvan vidas.
El programa al que recurrió Archerd permite a los donantes de embriones elegir una pareja, lo que significa que pueden especificar sus preferencias religiosas, raciales y de nacionalidad.
Archerd prefería una pareja cristiana caucásica casada que viviera en Estados Unidos, ya que no quería “salir del país”, según le explicó a MIT Technology Review.
Finalmente, encontró a los Pierce.
La clínica de fecundación in vitro de Tennessee en la que la pareja se sometió al procedimiento, Rejoice Fertility, afirma que su objetivo es transferir cualquier embrión que reciba, independientemente de su edad o condiciones.
Lindsey Pierce afirma que ella y su marido no se propusieron “batir ningún récord”, sino que simplemente “querían tener un bebé”.
Archerd le dijo a MIT Technology Review que aún no ha conocido al bebé en persona, pero que ya le ve un parecido con su hija.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.