Para entender mejor
Después de casi una semana de los ataques en Israel por parte del grupo Hamás, te presentamos la tercera parte de la desinformación verificada por El Sabueso, que continúa circulando por redes sociales.
Aquí puedes leer la primera parte, y acá la segunda.
En TikTok encontramos que hay videos difundiendo que, supuestamente, la esfera de Las Vegas transmitió la bandera israelí en apoyo al país por los recientes ataques del grupo Hamás desde el 7 de octubre.
Sin embargo, la cuenta de The Sphere en X (antes Twitter) publicó que las imágenes están manipuladas con Photoshop y cualquier pregunta sobre el recinto pueden enviarlas a su cuenta oficial.
También hubo una transmisión en vivo por fuera de la esfera y no encontramos que proyectaron la bandera. Desde el 3 de octubre inició la emisión y el lugar solo ha tenido diseños relacionados con la luna, una carita feliz, promocionales para el concierto de la banda U2, entre otros.
Esta desinformación también fue publicada por medios mexicanos como Latinus quienes viralizaron el contenido con más de 43 mil vistas y 2 mil likes en su cuenta de TikTok.
Lee más: Usan videos de otros hechos para desinformar sobre el ataque de Hamás y la respuesta de Israel
En conclusión: Es falso que la esfera de Las Vegas transmitió la bandera de Israel. La transmisión en vivo no lo muestra y el recinto aseguró que las imágenes fueron manipuladas.
“Un militante de Hamás que intenta entrar a Israel por aire, muere tras quedar atrapado en un cable eléctrico”, asegura una publicación que se viralizó en X, antes Twitter, sin embargo se trata de desinformación, ya que el video original es del accidente de un paracaidista en Corea del Sur en junio de 2023.
En el video se puede ver a un hombre volando con su paracaídas, sin embargo, antes de tocar tierra choca con unos cables de alta tensión y en seguida se ve una explosión.
La publicación que desinforman ha alcanzado más de 2 millones 300 mil visualizaciones y casi 12 mil reacciones.
A través de una búsqueda inversa con la herramienta Google Lens, El Sabueso detectó que el video original es del accidente de un hombre en Corea del Sur el 16 de junio de 2023 y no de un paracaidista militante del grupo Hamás tratando de entrar a Israel por aire.
De acuerdo a medios de locales, un hombre de 60 años que practicaba parapente en la isla de Jeju, Corea del Sur, quedó enredado en unos cables de alta tensión al intentar pisar tierra.
De acuerdo al reporte de bomberos y los equipos de rescate, se cortó el suministro eléctrico, pero al acudir al lugar, el hombre ya había perdido la vida después de impactar con los cables de alta tensión.
En conclusión, el video de un hombre impactando con cables de alta tensión no es de un militante del grupo Hamás, sino de un accidente que ocurrió en Corea del Sur el 16 junio de 2023.
En la red social X antes Twitter y en canales de YouTube, circula un video dónde se ve cómo es utilizado un Iron Beam o Escudo de Luz, sistema de defensa de energía dirigida de láser, en dónde supuestamente el país de Israel ha comenzado a utilizar este tipo de armamento.Pero es desinformación.
En una búsqueda inversa en Google, El Sabueso encontró que en realidad se trata de un video con renders de un videojuego que utiliza realidad virtual llamado Arma 3, juego de video de simulación militar para mayores de edad.
La publicación que desinforma señala que “Israel ya se defiende con el Iron Beam, este sistema de defensa emplea energía concentrada en un rayo láser, capaz de fulminar drones, misiles y morteros”, y ya cuenta con más de 344 mil reproducciones y más de mil 700 reacciones hasta el momento.
En conclusión, es falso que este video muestre el armamento antiaéreo Iron Beam, se trata de un videojuego de simulación militar Arma3.
En la red social X, también circula un video con el que aseguran que actualmente en Israel, miles de israelíes han salido a las calles para protestar para que cesen los ataques del gobierno de Israel hacia Palestina. Sin embargo, dichos videos no son actuales.
El primer clip en donde se observan las calles llenas de personas con banderas, en realidad muestra una protesta que se llevó a cabo el 5 de marzo de este año, según fue reportado en el medio, The Times of Israel. Este clip fue cortado y colocado en un video del medio ABC News, reportando el conflicto actual entre Israel y Hamás, sin embargo, los dos videos no están relacionados.
Hasta el momento la publicación que desinforma registra 194 mil vistas y compartidas. Pero en conclusión, no corresponde con una protesta de israelíes contra el reciente ataque del 7 de octubre.
También en X, antes Twitter, se comparte un video con el que se afirma que están cayendo bombas de fósforo sobre Gaza, pero se trata de desinformación.
El video con el que se desinforma muestra una lluvia de luces que caen del cielo mientras que una persona pronuncia algunas palabras en un idioma diferente al español o inglés.
“Bombas de fósforo. Esta noche en Gaza. Y me pregunto dónde están los protectores de los derechos humanos, esos que tanto defienden a los débiles hipócritas farsantes. La ONU” afirma la publicación que comparte el video.
Sin embargo, mediante una búsqueda inversa de imágenes El Sabueso encontró que dichas imágenes existen desde marzo de este año, por lo que no corresponden al conflicto actual entre Israel y Hamás.
Ese mismo video fue retomado en junio por varios medios internacionales como el estadounidense The US Sun o los británicos Mirror y Daily Mail en los que se indica que “Rusia ha recurrido al uso de termitas abrasadoras mientras ataca las posiciones ucranianas”; y que el ataque corresponde a “municiones incendiarias rusas cayendo sobre la ciudad ucraniana de Vuhledar”.
De acuerdo con Mirror “Las municiones de termita, que se utilizaron anteriormente durante la guerra en Ucrania, son particularmente mortíferas porque arden en lugar de explotar, alcanzando temperaturas superiores a 2.400 °C que pueden quemar fácilmente el acero”.
En conclusión, el video no es reciente, sino de hace siete meses y no corresponde a bombas de fósforo que caen sobre Gaza, sino a municiones de termita con las que Rusia atacó Ucrania.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir nuestras investigaciones y si tienes información que te gustaría verificar mándanos un mensaje al VerifiChat.
Imagina que se libra una batalla en la sala de juntas de una empresa multimillonaria que desarrolla una tecnología futurista potencialmente capaz de salvar o destruir el mundo.
Su director ejecutivo, que cuenta con el apoyo de los líderes mundiales, es derrocado por directivos de alto nivel que se vuelven contra él, provocando una reacción del resto de la empresa que exige despedirlos a ellos.
No es el guion de una serie de Netflix, sino los últimos días en OpenAI.
Periodistas, inversores y aficionados a la tecnología han estado observando los acontecimientos como si de una producción de ficción se tratara, aunque las opiniones difieren sobre si sería un thriller o una comedia.
La batalla en la cúspide de OpenAI, la empresa creadora del chatbot de inteligencia artificial ChatGPT, comenzó repentinamente el pasado viernes, cuando la junta directiva anunció el despido del cofundador y director ejecutivo Sam Altman.
En una publicación en un blog, la junta acusó a Altman de no ser “consistentemente sincero en sus comunicaciones” y alegó que, como resultado, había “perdido confianza” en su liderazgo.
Sólo hay seis personas en esa junta y dos de ellos eran Sam Altman y otro cofundador, Greg Brockman, quien renunció después de que el primero fuera despedido.
Cuatro figuras muy cercanas a Altman y la empresa entraron de inmediato en acción, tomando por sorpresa a toda la comunidad tecnológica, incluidos –supuestamente– sus propios inversores.
Te interesa: ¿Puede la IA reemplazar a un psicólogo?
Elon Musk, también cofundador de OpenAI, escribió en X (antes Twitter) que estaba “muy preocupado”.
Ilya Sutskever, el científico jefe de la empresa, era miembro de esa junta y escribió que “no tomaría medidas tan drásticas a menos que lo considerara absolutamente necesario”.
Ahora Sutskever ha expresado su pesar por la decisión y es uno de los muchos firmantes de una explosiva carta dirigida a la junta directiva, en la que piden el regreso de Altman y Brockman y amenazan con abandonar OpenAI si esto no sucede.
Entonces, ¿qué fue lo que desató esta rápida bola de nieve? En realidad aún no lo sabemos, pero se barajan algunas opciones.
Hay informes de que Altman consideraba algunos proyectos de hardware, como la financiación y el desarrollo de un chip de IA, lo que supondría una dirección bastante diferente en OpenAI. ¿Había asumido algunos compromisos de los que la junta no estaba al tanto?
¿O podría reducirse a una fuente de conflicto muy antigua y muy humana, como el dinero?
En una nota interna cuyo contenido se difundió ampliamente, la junta dejó claro que no acusaba a Altman de “malversación financiera”.
Pero sabemos que OpenAI se fundó como una organización sin fines de lucro; es decir, una empresa que no pretende ganar dinero. Recibe suficientes ingresos para cubrir sus propios costos de funcionamiento y cualquier exceso se reinvierte en el negocio. La mayoría de las organizaciones benéficas son sin fines de lucro.
Lee: No es Black Mirror, es Neuralink: Ya busca voluntarios para iniciar pruebas del implante cerebral
En 2019 se estableció una nueva rama de la compañía que sí buscaba obtener beneficios. La firma expuso cómo coexistirían las dos. La parte sin fines de lucro lideraría a la que obtuviera ganancias y se impondría un límite a los rendimientos que los inversores pudieran obtener.
No todo el mundo estaba contento con esto y se dijo que fue una razón fundamental tras la decisión de Elon Musk de abandonar la corporación.
OpenAI, sin embargo, se encuentra ahora en la circunstancia favorable de valer una enorme cantidad de dinero.
Según informes, una venta de acciones de empleados que no se llegó a materializar esta semana fue valorada en $86 mil millones de dólares.
¿Podría haber presiones para dar más poder a la parte lucrativa del negocio?
OpenAI está detrás de la inteligencia artificial general (AGI por sus siglas en inglés). Todavía no existe y es fuente de preocupación y asombro.
Es básicamente la idea de que algún día habrá herramientas de inteligencia artificial que puedan realizar una serie de tareas tan bien o mejor que los humanos (es decir, nosotros) en la actualidad.
La AGI tiene el potencial de cambiar toda la forma en que hacemos las cosas. Empleos, dinero, educación… todo eso queda en el aire cuando las máquinas pueden hacer cosas. Es, o será, un fenómeno increíblemente poderoso.
¿Está OpenAI más cerca de eso de lo que creemos? ¿Lo sabe Altman? En un discurso muy reciente, afirmó que lo que vendría el próximo año haría que el actual bot ChatGPT pareciera como “un familiar extravagante”.
Creo que eso es menos probable. Emmett Shear, el nuevo director ejecutivo interino de OpenAI, publicó en X que “la junta no destituyó a Sam por un desacuerdo específico sobre seguridad“.
También anunció que habrá una investigación sobre lo sucedido.
Pero Microsoft, el mayor inversor de OpenAI, ha decidido no arriesgarse a que Altman se lleve esta tecnología a otra parte.
Antes de irte: Microsoft contrata a exdirector y cofundador de OpenAI
Anunció que el emprendedor se unirá al gigante tecnológico con sede en Seattle para liderar un equipo de investigación de IA aún por conformar. Su cofundador Greg Brockman lo acompañará y, a juzgar por la cantidad de empleados que publicaban hoy en X, parece que también se llevará a algunos de los mejores talentos de OpenAI.
Al parecer, Microsoft está dispuesto a igualar el salario de cualquier empleado de OpenAI que desee dejar la empresa.
Muchos miembros del personal de OpenAI compartían la misma publicación en X, que dice: “OpenAI no es nada sin su gente”.
¿Es eso una advertencia para Shear de que va a tener que contratar personal nuevo? Un compañero de la BBC que estaba frente a la sede de OpenAI me dijo el lunes que a las 09:30 en San Francisco no se veía llegar gente a trabajar.
O, ¿quizá es simplemente un recordatorio de que, a pesar de que esta corporación trabaja en una forma de tecnología que está reconfigurando el mundo, se trata en el fondo de un drama muy humano?
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.