Una cuenta de TikTok afirma que México compró un portaviones ruso y a su vez trajo un avión directamente de ese país. Pero, se trata de desinformación. No existe información oficial de que estas compras se realizaron.
“Llega el portaaviones que México compró a Rusia. Esta en aguas mexicanas”, se lee en el primer video publicado por la cuenta en TikTok, mientras se reproduce la escena de un portaviones navegando en el mar.
En un segundo video la cuenta muestra un avión maniobrando en una pista de aterrizaje, para afirmar que acaba de llegar el primer avión ruso a México.
Te puede interesar: De Doppelganger a Storm 1516: Operaciones desinformantes atribuidas a Rusia atacan elecciones alemanas y se extendieron a BlueSky
Sin embargo, el informe de adquisición de Aeronaves, Armamento y Vehículos de la Secretaría de Estado del 2006 al 2024 no tiene registro de que México haya adquirido un portaviones, y la última aeronave que adquirió la secretaría fue en 2018.
Además, ni la Secretaría de Defensa Nacional de México, ni el Ministerio de Defensa de la Federación Rusa han manifestado que este tipo de compra se realizó.
Los videos desinformantes que en suma alcanzan los 90 mil likes y los 18 mil compartidos provocaron que los usuarios de la plataforma iniciaran la narrativa de que México se está preparando para la guerra con Estados Unidos, y aseguran que esto se da después de que finalizaron los Tratados de Bucareli. Pero, estos tratados no mencionan algún acuerdo sobre un conflicto bélico.
Esta desinformación surge en el contexto del conflicto arancelario entre México y Estados Unidos, que como te lo explicamos aquí, el presidente estadounidense amenazó con imponer un arancel del 25% a productos mexicanos si México no reforzaba el combate al tráfico de drogas.
No obstante, la medida se aplazó por un mes tras un acuerdo en el que México se comprometió a enviar mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte, mientras que Estados Unidos trabajaría en la reducción del tráfico ilegal de armas hacia México.
Por su parte Rusia anunció el pasado 2 de febrero de 2025 que México y otras seis naciones podrían participar en su mercado de divisas. Hecho que no involucra algún intercambio de vehículos de combate.
De acuerdo con un documento que se encuentra en la página de la Cámara de Diputados de México, los Tratados de Bucareli, se firmaron el 1 de septiembre de 1924 entre representantes del gobierno de Estados Unidos y México en un edificio antigüo en la calle de Bucareli en el centro de la ahora Ciudad de México.
En el tratado, del cual no existe una copia original, se acordaba que México tenía que reparar los daños a ciudadanos estadounidenses que habían perdido su patrimonio antes de 1917, fecha en que estaba en pie la revolución mexicana. Esto debido a que varios ciudadanos de Estados Unidos habían reclamado que su patrimonio dentro de México sufrió daños durante los conflictos civiles del país.
También lee: Falso que Claudia Sheinbaum decidiera sumar a México a los BRICS por posible invasión de EU
En conclusión, México no compró un portaviones a Rusia ni tampoco se tiene registro oficial de que aterrizó un avión ruso en el país, la desinformación se da en el contexto de la disputa arancelaria entre México y Estados Unidos.
El sucesor del papa Francisco será elegido por 135 cardenales que votarán de forma secreta.
Se acerca el momento del “Habemus Papam”.
Este lunes los cardenales reunidos en el Vaticano fijaron para el miércoles 7 de mayo el inicio del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco.
Un total de 135 cardenales votarán de forma secreta al próximo Papa, en una elección que se celebrará en el interior de la Capilla Sixtina, donde estarán completamente aislados del mundo exterior.
Los últimos dos cónclaves duraron dos días, pero algunos creen que este puede llevar más tiempo, ya que muchos de los cardenales proceden de países en desarrollo y no se conocen bien entre sí.
Nombrados en su mayoría por Francisco, los cardenales se distribuyen así: 14 de Norteamérica, 53 de Europa, 23 de Asia, 23 de América Latina, 18 de África y 4 de Oceanía.
Y aunque hay algunos nombres que ya suenan como favoritos, lo cierto, como lo señalan varios expertos, es que como ocurre en cada elección las sorpresas estarán a la orden del día.
Sólo hay una ronda de votaciones la primera tarde del cónclave, pero después los cardenales votarán hasta cuatro veces al día.
Un nuevo Papa requiere una mayoría de dos tercios, lo cual puede hacer que el resultado final se demore.
Cada cardenal deposita su voto en una simple tarjeta que dice en latín: “Elijo como Sumo Pontífice”, a la que añaden el nombre del candidato elegido.
Si el cónclave completa su tercer día sin llegar a una decisión, los cardenales podrán hacer una pausa para un día de oración.
Fuera de la Capilla Sixtina, el mundo estará pendiente del humo que salga de la chimenea.
Si el humo es negro, habrá otra ronda de votaciones. Pero si el humo es blanco, entonces se ha elegido un nuevo Papa.
Tras la salida de la fumata blanca, el nuevo pontífice suele aparecer en el balcón de la Plaza de San Pedro durante la siguiente hora.
Entonces se anuncia la decisión con las palabras “Habemus Papam” (en latín, “tenemos un Papa”) y se presenta al nuevo pontífice con el nombre papal que este haya elegido, que puede ser o no su nombre de pila original.
El sábado, al menos 50 jefes de Estado y figuras de la realeza se unieron a las más de 400.000 personas que asistieron en la Plaza de San Pedro al funeral del papa Francisco, quien falleció el lunes 21 de abril a los 88 años.
Antes de que el cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años, pronunciara una homilía sobre el legado del Papa, se escucharon himnos en altavoces gigantes, a veces ahogados por el sonido de los helicópteros que sobrevolaban la plaza.
Tras la ceremonia, una multitud se agolpó en las calles de Roma para ver cómo el féretro del Papa era trasladado en procesión a su última morada, la Basílica de Santa María la Mayor.
Según las autoridades, miles de personas se reunieron en las calles, aplaudiendo y saludando mientras el coche fúnebre -un papamóvil blanco transformado para la ocasión- cruzaba el río Tíber y pasaba junto a algunos de los monumentos más conocidos de Roma: el Coliseo, el Foro y el monumento nacional Altare della Patria (Altar de la Patria) en la Plaza Venecia.
El domingo se difundieron imágenes de la tumba del papa Francisco en la basílica que mostraban una única rosa blanca sobre la piedra que lleva el nombre en latín con el que fue conocido durante su pontificado, bajo un crucifijo iluminado por un único foco.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.