Es falso que tomar agua de limón con bicarbonato pueda curar el cáncer y evitar la proliferación de células cancerígenas, como menciona una publicación en la red social X, antes llamada Twitter.
El doctor Alejandro Macías confirmó a El Sabueso de Animal Político que no hay evidencia de que la limonada con bicarbonato cure el cáncer y tampoco es una terapia alternativa contra esta enfermedad. Por ello, subrayó la importancia de que las personas acudan con profesionales de la salud a tiempo para atender este padecimiento.
La publicación que desinforma acumula más de 2 mil 700 compartidos y 6 mil me gusta, además viene acompañada con el mensaje “A lo que más le tienen miedo los oncólogos y médicos es que se sepa para qué sirve la Limonada de la Vida. Cuesta menos de un dólar y evita la proliferación de las células cancerígenas, ya que oxigena y alcaliniza el entorno. Nunca crea en lo que lea. Investigue primero”.
Cabe destacar que El Sabueso ya ha verificado a esta cuenta por difundir desinformación relacionada al cáncer.
Por medio de una búsqueda de palabras clave, encontramos que este tipo de desinformación ha sido desmentida por varios verificadores y especialistas de distintos países, al menos desde 2013. Incluso, El Sabueso reportó que no hay evidencia que tomar agua caliente con limón elimine el cáncer.
En entrevista con El Sabueso, el doctor Alejandro Macías aseguró que es falso que la limonada con bicarbonato sea un tratamiento contra el cáncer, además enfatizó que “dejar que pase el tiempo sin un tratamiento adecuado, es peligroso”.
En ese sentido, Guillermo de Velasco, miembro de la Sociedad Española de Oncología Médica, dijo al verificador Newtral que el limón puede tener efectos benéficos sobre las células tumorales, pero la la formación de tumores es una situación compleja y el efecto de un solo elemento, como el limón, no es suficiente para prevenir o curar el cáncer.
Igualmente, la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) negó que el bicarbonato o agua con limón cure el cáncer, ya que no hay evidencia científica que lo compruebe y aclaró que no hay ningún alimento o combinación de alimentos que cure el cáncer.
La Asociación comentó a la agencia AFP que el limón no tiene propiedades anticancerígenas y que el agua con limón no es más potente que la quimioterapia.
“Lo que tiene de bueno el limón es que su consumo implica un incremento de antioxidantes enormes, pero de ahí a que cure el cáncer o lo prevenga, no. Es un antioxidante que está en todas las frutas cítricas”, dijo Mónica Katz, médica especialista en nutrición, a AFP.
El medio español RTVE indicó que el bicarbonato no se utiliza en los tratamientos oncológicos ni se ha demostrado que tenga implicaciones en la cura del cáncer o tenga efectos benéficos para los pacientes.
También verificamos: No hay pruebas científicas que sustenten a la apiterapia como cura del cáncer y el VIH
Alejandro Macías explicó que el metabolismo humano impide la acidificación o alcalinización del cuerpo, por lo que el limón ni el bicarbonato alcaliniza el cuerpo ni evitan la proliferación de células cancerígenas.
El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos no incluye la limonada con bicarbonato en su sección de tratamientos contra el cáncer ni como una opción de medicina complementaria alternativa. Sin embargo, destaca que es necesario consultar a un médico antes que un paciente con cáncer comience un tratamiento alternativo, así como para conocer algunos consejos sobre alimentación.
Por su parte, la AECC sostiene que algunos alimentos, como el limón, pueden interferir con los tratamientos oncológicos.
Según el Centro Nacional de Investigación Sanitaria de Estados Unidos, los limones y otros cítricos pueden tener componentes para combatir el cáncer, tales como la pectina cítrica y los limonoides. Sin embargo, estas propiedades no se han estudiado en humanos.
De acuerdo con Medical News Today, el agua de limón tiene diversos beneficios para la salud, tales como proveer de vitamina C al cuerpo, actuar como antioxidante y eliminar los radicales libres, así como mejorar la salud cardiaca y metabólica.
A pesar de sus beneficios para la salud, la limonada con bicarbonato no alcaliniza el cuerpo, ya que lo que ingerimos no afecta la acidez de las células. Por ello, tampoco es una bebida que cure el cáncer.
En conclusión, a pesar de los beneficios del agua con limón, es falso que la limonada con bicarbonato cure el cáncer, ya que no hay evidencia científica que lo compruebe.
Una pequeña fortuna. Eso es lo que pueden costar los alimentos, las bebidas alcohólicas o la ropa en Singapur, la ciudad más cara del mundo para vivir según el semanario británico The Economist, que cada año elabora el ranking en función de lo que puede comprar un dólar en cada una de las ciudades que analiza.
Cuanto más fuerte sea una moneda local, más arriba se colocan las ciudades del país en la lista, y viceversa.
Esto significa que a mayor fortaleza de la moneda, más cara la ciudad. Y a más debilidad de la divisa, más barato aparece el país en la tabla.
Pero en Singapur lo que de verdad tiene una cifra de lujo extremo es el costo de un certificado necesario para comprar un auto: el más barato superó la cifra de los US$106.000 a principios de octubre.
La ciudad-estado introdujo el sistema de certificado de derecho (COE) en 1990 como medida anticongestión.
Los posibles propietarios de automóviles deben tener un COE antes de poder elegir su vehículo y la validez del título expira a los 10 años.
Los derechos se venden en subastas cada dos semanas y el gobierno controla la cantidad de certificados a la venta, que depende del número de autos que se retiran de las carreteras.
A pesar de ser relativamente pequeño, Singapur suele clasificarse como uno de los países con mayor número de millonarios del mundo y por eso rara vez se apea del primer puesto: ha sido clasificado como el lugar más caro para vivir en nueve de los últimos 11 años.
El país asiático empata en el ranking de este año con Zúrich. Ambas son consideradas como capitales financieras.
La ciudad más grande de Suiza es siempre cara, sobre todo en alimentos, artículos para el hogar y entretenimiento. Zúrich llegó primero en 2020 y rara vez sale del top ten de la clasificación.
“Su ascenso a la cima del índice se debe principalmente a que el franco suizo se ha apreciado más del 10% frente al dólar durante el año pasado. La ciudad de referencia de la encuesta es Nueva York, por lo que si la moneda de un país se fortalece, sus ciudades generalmente ascenderán en la clasificación”, explica el semanario.
Esta debilidad del dólar provocó que las ciudades estadounidenses cayeran este año en el ranking. Sin ir muy lejos, Nueva York, la ciudad más cara el año pasado junto con Singapur, cayó al tercer lugar. En ese puesto empata con otra ciudad suiza, Ginebra.
Para The Economist Intelligence Unit, la crisis mundial del costo de vida que comenzó en 2022 sigue presente en este 2023, pese a que los precios de la energía y los problemas de la cadena de suministro se suavizaron.
Pero la inflación sigue siendo alta en todo el mundo: los precios de 200 productos y servicios que rastrea aumentaron una media del 7,4% durante el año pasado. Esto es ligeramente inferior al 8,1% de 2022, pero sigue muy por encima del promedio del 2,9% de los cinco años anteriores.
La ciudad más barata de la clasificación sigue siendo Damasco, la capital de Siria, a pesar de que su cesta de precios aumentó un 321% interanual en términos de moneda local.
La retirada de los subsidios gubernamentales y la devaluación de la moneda hizo que los costos de importación se dispararan.
También cerca del final de la clasificación se encuentran Teherán (Irán) y Trípoli (Libia). La tasa de inflación de Teherán es alta, casi el 49%, mientras que los precios en Trípoli aumentaron poco más del 5% el año pasado.
The Economist afirmó que las tres ciudades son particularmente baratas en comestibles, así como en otros artículos para el hogar y cuidado personal.
En el estudio de este año coincide que las 3 ciudades que más puestos escalaron están en América Latina. Fueron Santiago de Querétaro y Aguascalientes, en México, y la capital de Costa Rica, San José.
Aunque la encuesta de este año cubre 173 de las principales ciudades del mundo, el promedio global se ha calculado excluyendo Kyiv (Ucrania) y Caracas (Venezuela), que continúa enfrentando un ciclo de hiperinflación.
En la región de América Latina, Ciudad de México se sitúa como la más cara.
“En 2023, el peso demostró ser una de las monedas más fuertes de los mercados emergentes, gracias a los aumentos de las tasas de interés y la fuerte inversión interna”, dice el semanario económico.
“Los bancos centrales de gran parte de América Latina estuvieron entre los primeros en seguir los aumentos de las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos para respaldar sus monedas. Como resultado, el peso mexicano y el colón costarricense se fortalecieron”, explica The Economist.
Y pese a que las autoridades estiman que la inflación en Argentina acabará el año en el 180% anual, Buenos Aires es la ciudad más barata de la región de América Latina y el Caribe.
La razón principal es la devaluación sufrida por el peso.
Alguien que tiene dólares hoy en la capital argentina puede conseguir muchos más pesos al cambio que hace un año.
“Argentina ya se encuentra hoy en esa situación: tiene una senda fiscal insostenible, un tipo de cambio sobrevalorado y una balanza de pagos muy vulnerable. La inflación ha aumentado rápidamente, mientras que el peso argentino oficial se ha debilitado más lentamente”, dice Mali Chivakul, economista de mercados emergentes en J. Safra Sarasin Sustainable AM.
“Como resultado, el tipo de cambio real se ha apreciado bruscamente desde 2022. El ARS oficial se gestiona con diversas herramientas de control de capitales. La estimación del FMI de la sobrevaloración del tipo de cambio real se sitúa entre el 15% y el 20%. Y el mercado paralelo ofrece un tipo de cambio no oficial hasta un 150% más débil que el oficial”, añade el experto.
Por eso, pese a que la población de la capital sufre intensamente un ciclo de inflación, su comparación con el dólar la hace tan asequible.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.