Home
>
Sabueso
>
Desinformacion
>
Falso que Hamás finja que hay heridos, este video es un cortometraje sobre la guerra
Falso que Hamás finja que hay heridos, este video es un cortometraje sobre la guerra
3 minutos de lectura
Falso que Hamás finja que hay heridos, este video es un cortometraje sobre la guerra
El video es un cortometraje llamado “La Realidad”. El productor detalló que es para exponer la verdad que el mundo ignora sobre la guerra entre Israel y Palestina.
20 de noviembre, 2023
Por: Tiare Sandoval
0

Es falso que en estas imágenes muestran al grupo Hamás utilizando a los gazatíes para fingir heridos y evacuar a supuestos civiles durante el conflicto con Israel. 

Las imágenes originales corresponden a un cortometraje llamado “The Reality” (“La Realidad”) rodado en este 2023, y que busca mostrar los hechos que suceden en la guerra.

En Instagram y Twitter acusan a Hamás de crear propaganda, engañar a los medios internacionales y a la opinión pública delante de las cámaras para después transmitirlo al mundo. En conjunto, las publicaciones suman más de 8 mil reproducciones en redes sociales. 

Incluso, la desinformación fue compartida por Ofir Gendelman, portavoz para el mundo árabe del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el alcance que ha tenido es que la información falsa y burlas se han publicado en diferentes idiomas como inglés, español, tailandés y francés.

El video es un cortometraje libanés 

El Sabueso encontró que se trata del cortometraje “The Reality” (“La Realidad”), al utilizar la herramienta de InVID para dividir el video cuadro por cuadro y buscar el origen de las imágenes. Después las herramientas de búsqueda inversa de imágenes en Google Lens y TinEye arrojaron los detrás de escenas de la filmación.

El actor libanés Rami Jardali compartió el detrás de cámaras del cortometraje a través de su cuenta de Instagram. En la misma publicación etiquetó al director de cine palestino Mahmoud Ramzi y al actor Omar Atabb.

Falso que Hamás finja que hay heridos, este video es un cortometraje sobre la guerra
Captura del detrás de escenas de la filmación.

Después, al consultar la cuenta de Ramzi, hallamos que él compartió la versión oficial del cortometraje donde se ven las mismas escenas de la menor herida, protestas con banderas palestinas y paramédicos de la Media Luna Roja atendiendo a los heridos.

Falso que Hamás finja que hay heridos, este video es un cortometraje sobre la guerra
Captura del cortometraje “The Reality” (“La Realidad”).

Ramzi respondió a AFP, que el cortometraje tiene el objetivo de arrojar luz sobre la verdad que el mundo ignora. Las escenas fueron filmadas el 27 de octubre en la ciudad de Sidón, en el sur de Líbano. Él expresó su descontento porque el cortometraje se está compartiendo en un contexto engañoso que pone en duda el sufrimiento de los palestinos.

Los últimos reportes hasta el 17 de noviembre es que al menos 11,470 personas han muerto en la Franja de Gaza, pero los datos no pueden ser precisos hasta el momento porque el sistema sanitario que recopila los datos colapsó y en Israel la cifra oficial de muertos por los ataques asciende a unas 1,200 personas.

Los comentarios de la publicación dicen que esto se trata de “Palliwood”, como si fuera Hollywood, pero es falso que el video muestra al grupo Hamás utilizando civiles para fingir heridas y evacuarlos del área durante el conflicto con Israel. 

Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir nuestras investigaciones y si tienes información que te gustaría verificar mándanos un mensaje al VerifiChat.

Te invitamos a suscribirte a nuestro canal de YouTube:

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
israel
Palestina
image
Por qué son tan buenos en matemáticas los niños de Singapur, el país con la mejor educación del mundo
5 minutos de lectura
Por qué son tan buenos en matemáticas los niños de Singapur, el país con la mejor educación del mundo
El video es un cortometraje llamado “La Realidad”. El productor detalló que es para exponer la verdad que el mundo ignora sobre la guerra entre Israel y Palestina.
08 de diciembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

Singapur recuperó el primer puesto a nivel mundial en rendimiento en matemáticas, lectura y ciencias entre los estudiantes de escuela en las pruebas PISA de 2022, que miden los resultados de los escolares de países en todo el mundo.

Los escolares de la pequeña ciudad-estado asiática consiguieron los mejores resultados en las pruebas del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), que cada tres años realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El propósito de estas pruebas es medir las habilidades y conocimientos de los estudiantes de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias.

El país asiático ha tenido históricamente mucho éxito, en particular en matemáticas. En este aspecto, la brecha entre el primer y segundo lugar fue de 39 puntos, según el reporte publicado el martes.

Gran parte del éxito se atribuye a la forma en que se imparte esta materia.

Qué es el “método Singapur” y por qué tiene tanto éxito

En matemáticas, uno de los tres ejes principales de análisis de PISA 2022, los estudiantes de 15 años de Singapur obtuvieron 575 puntos, por encima del promedio de 472 puntos de los 81 países participantes.

Las autoridades de Singapur creen que la educación matemática desempeña un papel crucial para enseñar a las personas a pensar de manera lógica y analítica, por lo que desde temprana edad, los niños singapurenses aprenden a desarrollar procesos matemáticos críticos que implican tareas de razonamiento, comunicación y formulación de modelos.

El enfoque característico de la enseñanza de las matemáticas en el país se conoce comúnmente como el “método Singapur” (o Mastery Approach, “enfoque de maestría”).

Originalmente desarrollado en la década de 1980 por el Ministerio de Educación de Singapur para las escuelas públicas del país, plantea un cambio de enfoque respecto a la enseñanza tradicional y pasa de la memorización a una comprensión más profunda de lo estudiado.

En las últimas décadas, ha sido ampliamente adoptado y adaptado en todo el mundo.

Un niño escribe en un cuaderno de ejercicios de matemáticas.
Getty Images
La abstracción de las matemáticas puede suponer una dificultad para niños y adultos.

Cómo funciona

Hay dos ideas fundamentales que subyacen al método de matemáticas de Singapur: el enfoque Concreto, Pictórico, Abstracto (CPA) y la noción de dominio.

El enfoque CPA no es exclusivo de las matemáticas de Singapur y fue desarrollado por el psicólogo estadounidense Jerome Bruner en la década de 1960.

Se basa en la idea de que los niños o incluso los adultos pueden encontrar las matemáticas difíciles porque son abstractas. Por lo tanto, el enfoque CPA introduce conceptos abstractos de una manera tangible y solo luego progresa a temas más complejos.

“En las matemáticas de Singapur, los niños siempre hacen algo concreto”, le dijo a la BBC la doctora Ariel Lindorff, profesora asociada de Educación en la Universidad de Oxford.

“Pueden tener cubos para la suma y juntarlos; pueden hacer algo pictórico; pueden tener algunas imágenes de flores que juntan, o personas o ranas o algo que sea más fácil de relacionar y manejar que solo números”.

El enfoque CPA proporciona así una forma de entender las matemáticas a través de estas representaciones.

Una vez que los niños demuestran que tienen una comprensión sólida de las etapas concretas y pictóricas del problema matemático, luego avanzan a una etapa abstracta de aprendizaje.

“El método no depende de la memorización”, subraya Lindorff.

La idea de “dominio”

Niños caminan por un puente en Singapur.
Getty Images
El “método de Singapur” persigue que ningún alumno quede rezagado.

Otro pilar del “método de Singapur” es la noción de “dominio”, la idea de que todos los estudiantes en la clase avanzan juntos, asegurando que nadie se quede rezagado.

Por ejemplo, cuando los niños aprenden un tema específico como la suma, algunos pueden comprenderlo más rápidamente que otros.

Sin embargo, en lugar de pasar a esos estudiantes a un tema completamente diferente, se les asignan actividades adicionales relacionadas con el mismo tema para profundizar su comprensión.

“Esto no significa que todos tengan que detenerse y esperar hasta que cada estudiante se ponga al día”, aclara Lindorff.

“La idea es que si algunos niños tienen una comprensión muy buena de la suma, el profesor no los llevará directamente a la resta, sino que les dará algo que amplíe un poco más el concepto de suma”.

Estas actividades pueden consistir en trabajar con números mayores o en formatos diferentes.

Así, los niños que tienen una mejor comprensión resolverán los mismos tipos de problemas que el resto de la clase, pero lo harán de una manera diferente.

En las matemáticas de Singapur es crucial que los estudiantes perciban la materia como importante y accesible.

“La idea es que todos sean capaces de hacer matemáticas y todos deberían poder dominar ese concepto hasta cierto grado”, explica Lindorff.

“Algunos pueden ser más rápidos, algunos pueden profundizar un poco más en lo que entienden… A menudo pensamos que algunas personas entienden las matemáticas y otras no; eso no es lo que creo ni lo que subyace en el método de Singapur”.

¿Funcionaría el método en otros países?

Niños en Singapur
Getty Images
Lindorff cree que aplicar el modelo de Singapur en otros países no es sencillo.

El método ya se utiliza en otros países, como Estados Unidos, Canadá, Israel y Reino Unido, entre otros. Sin embargo, Lindorff cree que el éxito del modelo de Singapur está estrechamente relacionado con la cultura educativa, el contexto y la historia de la ciudad-estado.

“No creo que puedas simplemente tomar el método y aplicarlo en otros países”, opina. “Singapur tiene una historia interesante y única, y es un lugar muy pequeño. Pensar en el cambio educativo en Singapur es diferente a pensar en el cambio en Reino Unido o en Estados Unidos”.

También señala que los maestros en Singapur tienen perspectivas profesionales más prometedoras y un mejor apoyo en comparación con otros países, y que la actitud de los niños singapurenses hacia la educación matemática también es un factor determinante en el éxito del método.

“¿Qué piensa la gente que es el beneficio de aprender matemáticas y cuál es su propósito?”, pregunta.

“¿Es solo resolver algunas preguntas para la tarea o se trata de resolver problemas en sus vidas?”.

Línea gris
BBC

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
israel
Palestina