¿Pfizer alertó sobre mil 291 efectos secundarios incluso mortales por su vacuna contra COVID-19? No, usuarios de redes comparten una supuesta lista publicada por la farmacéutica, sin embargo, esto es falso.
En la desinformación compartida en más de 30 mil veces en Facebook se lee: “PFIZER PUBLICA OFICIALMENTE LOS EFECTOS SECUNDARIOS DE SU VACUNA. Tras haber forzado a vacunar a miles de millones de seres humanos, Pfizer publica la lista de 1.291 efectos secundarios graves de su vacuna. Pero aún así, dice que todos deberían ponerse una nueva dosis cada año”.
Entre los falsos efectos secundarios que se enlistan están: paro cardiaco, muerte neonatal, parálisis facial, pancreatitis, neumonía, diabetes mellitus tipo 1. La mayoría de ellas refiriéndose a la mortalidad.
Para saber más: Pfizer no sugirió que su vacuna COVID cause hepatitis en niños
Pero ni la farmacéutica Pfizer o alguna autoridad médica nacional o internacional han emitido recientemente un comunicado sobre estos posibles efectos adversos. El informe más reciente del que se tiene registro en México sobre la vacuna Comirnaty de Pfizer contra COVID-19, lo emitió la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios en 2023 y detalla que el uso de la vacuna es favorable.
Además, la Agencia Europea de Medicina y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (EMA y FDA respectivamente por sus siglas en inglés) también informaron que el uso de la última vacuna de Pfizer contra el COVID-19 llamada Comirnaty es adecuado para su uso contra el virus descubierto en 2019.
De acuerdo con la FDA, sí es posible que haya efectos secundarios, pero ninguno mortal, y detalla que se pueden presentar síntomas leves y de poca duración. Por otra parte, en el informe de la EMA únicamente coinciden dos efectos secundarios con respecto a la lista que desinforma, la parálisis facial, catalogado como efecto secundario “raro” y la miocarditis, calificado como efecto secundario “muy raro”.
Para saber más: Es falso que detectaran nuevas reacciones por vacuna COVID y que estas prueben su eficacia
Además los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomiendan vacunarse contra el COVID-19 para evitar enfermedades graves, hospitalización o la muerte. Y también otros medios de verificación, como AFP Factual y Chequeado, ya han desmentido la falsa lista de efectos adversos.
Si bien la desinformación al respecto de las vacunas se ha presentado desde la pandemia por COVID-19, la supuesta lista con efectos adversos se viraliza después de que recientemente Robert F. Kennedy Jr, un activista antivacunas, fuera designado como Secretario del Departamento de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos.
Puedes leer: Tuit antivacunas saca de contexto datos de estudios científicos y desinforma sobre efectos secundarios
Robert F. Kennedy Jr es abogado, hijo del senador asesinado Robert Kennedy y sobrino del expresidente, quien también fue asesinado, John F. Kennedy Jr. En 2007 fundó la organización Children’s Health Defense, la cual usó para promover discursos falsos sobre las vacunas en niñas y niños, detallando que les causaba autismo. Y durante la pandemia de COVID-19 propagó teorías de conspiración en contra de las vacunas que previenen el COVID.
En conclusión, la farmacéutica Pfizer no publicó recientemente una lista sobre efectos secundarios mortales de su vacuna contra el COVID-19. Información oficial afirma que las vacunas contra el virus de la farmacéutica son seguras y las dependencias internacionales recomiendan su uso.
En “La Máquina”, Dwayne Johnson muestra una nueva faceta y la crítica lo está alabando por hacerlo.
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente, después de llevar años encasillado como estrella de éxitos de taquilla.
El actor de 53 años podría lograr su primera nominación al Oscar por su papel en The Smashing Machine (o La Máquina, como se va a llamar en algunos territorios), película que acaba de estrenarse en el Festival de Cine de Venecia.
Johnson afirmó que interpretar al luchador de la UFC Mark Kerr en la película “sin duda me cambió la vida”, y añadió que esa transformación era algo que “tenía muchas ganas de hacer”.
Declaró a los periodistas: “Hasta ahora, hasta que tuve esta oportunidad, me había dado miedo profundizar, ser intenso y ser crudo“.
Johnson es conocido por sus papeles en películas de gran presupuesto como Jumanji, San Andreas, Black Adam, Moana, Baywatch y la franquicia Rápidos y Furiosos.
En The Smashing Machine, dirigida por Benny Safdie, Johnson se reúne con su coprotagonista de Jungle Cruise, Emily Blunt, quien interpreta a Dawn Staples, la novia de Kerr.
Al preguntarle sobre su motivación para aceptar el papel, Johnson explicó: “Llevo mucho tiempo deseando esto”.
“Cuando estás en Hollywood, como todos sabemos, todo gira en torno a la taquilla y uno va tras ella. Y la taquilla en nuestro sector es muy ruidosa, puede ser abrumadora.”
“Puede acorralarte y clasificarte: ‘Este es tu camino, esto es lo que haces, esto es lo que la gente quiere que seas y esto es lo que Hollywood quiere que seas'”.
“Y lo entendí, hice esas películas, me gustaron y eran divertidas, ¡y algunas eran muy buenas y les fue bien, y otras no tanto!”, dijo el actor riendo.
“Pero creo que de lo que me di cuenta es que tenía un deseo ardiente y una voz que me decía: ‘¿Y si hay más? ¿Y si puedo?’.
“A veces es difícil saber de lo que eres capaz cuando te han encasillado en algo. Es más difícil saber: ‘Espera, ¿puedo hacer eso? Siento que puedo’. Y a veces se necesita que la gente a la que quieres y respetas te diga: ‘Sí puedes'”.
Johnson, conocido como The Rock o La Roca por sus inicios en la lucha libre, añadió que no creía que al interpretar el papel tuviera que demostrarle nada a Hollywood, sino más bien a mí mismo, internamente.
Johnson ha sido elogiado por la crítica en las primeras reseñas de la película. Owen Gleiberman, de Variety, describió su actuación como “una revelación”, añadiendo que “parece un actor nuevo”.
En una reseña de cuatro estrellas, Robbie Collin, del Telegraph, comentó: “Su actuación es cálida, sincera y admirablemente desinteresada, mientras que las prótesis faciales de una delicadeza fenomenal alteran su apariencia lo suficiente como para poder ver asomarse a su personaje en vez de a The Rock”.
Ryan Lattanzio, de IndieWire, concluyó: “Si bien The Smashing Machine no es una apuesta segura para los premios, Johnson se gana un puesto destacado entre los aspirantes a premios de este año”.
Normalmente, en una película de Dwayne Johnson, nunca estás a más de cuatro minutos de la siguiente explosión o persecución.
The Smashing Machine es harina de otro costal, ya que se centra en el mundo del Ultimate Fighting Championship y en el papel prominente que Kerr tuvo en los inicios de este deporte, en la década de 1990.
Te interesa: Emma Stone se pone del lado de Maussan: “Creer que estamos solos en el universo es algo narcisista”
Como se explica al principio de la película, la UFC involucra todo tipo de combates en el mismo ring. Un luchador puede ser boxeador, mientras que su oponente puede tener experiencia en lucha libre o karate. En la batalla, prácticamente todo vale para ser el último en pie.
“En aquella época, había algo muy experimental en lo que estaba sucediendo”, explicó el director del la película, Benny Safdie, uno de los hermanos Safdie, cuyos créditos cinematográficos incluyen el filme Uncut Gems.
“Teníamos todas estas diferentes formas de artes marciales compitiendo entre sí, y era un deporte único”.
“Y también era una comunidad muy unida donde todos se conocían y se querían, y esa contradicción entre el mundo de la lucha y este amor entre ellos era algo realmente hermoso para mí y quería explorarlo”, dijo el realizador.
La película tiene muchas escenas de lucha, pero se centra principalmente en lo que ocurre fuera del ring, explorando la naturaleza apacible de Kerr, su lucha contra el abuso de sustancias y su compleja relación con Dawn, interpretada por Blunt.
La actriz describe a Johnson como un “querido amigo” y añade: “Una de las cosas más extraordinarias fue verlo desaparecer por completo; fue espeluznante”.
Al hablar de su personaje, Blunt comentó: “Me encantó que hubiera una mujer en medio, porque sucedían muchas cosas a puerta cerrada sobre lo que significa vivir con un luchador y el mundo absorbente que conlleva.”
“Conocí bien a Dawn y fue muy generosa conmigo con su historia, con todo el contexto, los arrepentimientos, los estallidos, la naturaleza a veces peligrosa de la relación y el profundo amor y la devoción que se profesaban en un entorno imposible”.
“Así que creo que fue una relación increíblemente emocionante de llevar a la pantalla. Había formado parte de muchas relaciones [en pantalla] que, en esencia, son relaciones cinematográficas, y esta me pareció el espectro completo de lo que realmente es una relación.”
No te pierdas: Bruce Willis es trasladado a una casa de cuidados especiales
Ambientada entre 1997 y 2000, The Smashing Machine recibe su título del apodo que recibió Kerr tras una de sus primeras victorias en torneos. En 2002 se estrenó un documental de HBO sobre Kerr con el mismo título.
Johnson conoció a Kerr en la década de 1990, cuando él mismo era luchador. Se retiró parcialmente del deporte en 2004 para centrarse en su carrera en Hollywood, convirtiéndose en una de las estrellas más rentables de la industria.
El actor dijo que se ha vuelto muy cercano a Kerr, a quien describe como “una contradicción andante para un hombre que en su día fue el mejor luchador del planeta, pero también la persona más amable, gentil, tierna y empática”.
Los expertos en premios estarán muy atentos a la recepción de la película de Johnson, pero el intérprete se suma a una carrera por el premio a mejor actor repleta de estrellas este año.
Daniel Day-Lewis, Leonardo DiCaprio, Matthew McConaughey, George Clooney, Jesse Plemons, Timothée Chalamet y Jeremy Allen White se encuentran entre los grandes nombres que podrían competir con Johnson.
Solo un pequeño número de estas estrellas llegará a los Oscar, aunque varias de ellas podrían ser reconocidas en los Globos de Oro, que tienen más plazas disponibles y están más orientados a las celebridades. La carrera comenzará a cristalizar con el estreno de más películas en las próximas semanas.
Reflexionando sobre su éxito desde que dejó la lucha libre, Johnson dijo: “He sido muy afortunado de tener la carrera que he tenido a lo largo de los años y de hacer las películas que he hecho. Pero había una voz dentro de mí que me decía: ‘¿Y si pudiera hacer más?'”.
“La verdad es que hace unos años miré a mi alrededor y empecé a pensar: ‘¿Estoy viviendo mi sueño o estoy viviendo los sueños de otros?'”.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.