Home
>
Sabueso
>
Desinformacion
>
Es falso que el cáncer se cure solo con ‘baños de sol’
Es falso que el cáncer se cure solo con ‘baños de sol’
5 minutos de lectura

Es falso que el cáncer se cure solo con ‘baños de sol’

Un video en el que mencionan que esta enfermedad se cura aplicando calor se volvió viral en redes sociales, pero eso es desinformación
29 de abril, 2022
Por: Lucero Méndez
@ 

Un video en el que se menciona que el cáncer es frío y los tumores cancerígenos se pueden reducir mediante la aplicación de calor a las células cancerosas y “baños de sol” se volvió viral en redes sociales, pero esa información es falsa.

La publicación, difundida principalmente por la plataforma TikTok, cuenta ya con más de 51 mil 800 likes y se ha compartido más de 13 mil veces. En ella se afirma falsamente que el cáncer “es un problema metabólico” y que someterse a baños termales, tomar el sol o aplicar calor en las células cancerosas “reducen el cáncer”.

Otra desinformación que se expone es que las células cancerígenas se alimentan de la glucosa, por lo que no se debe comer azúcar, dulces o pan.

La información de la publicación supuestamente está basada en estudios del fisiólogo Otto Heinrich Warburg, ganador del Nobel de Medicina en 1931. Pero en sus estudios e hipótesis este científico alemán nunca afirma que si se restaba “35% de oxígeno a una célula se volvía cancerosa” o que es por falta de “energía” y calor que se desarrolla el cáncer.

Lo que en realidad postuló en sus investigaciones Warburg es que las células cancerosas no obtenían su energía del oxígeno sino de la glucólisis, es decir, la fermentación del azúcar. A esto se le conoce como “Efecto Warburg”, una teoría aceptada, pero que aún en nuestros días continúa investigándose y sujeta a cambios, ya que no todas las células cancerosas se comportan de la misma manera.

En la actualidad se sabe que el cáncer es un padecimiento en el que pueden intervenir múltiples factores, como la edad, antecedentes familiares, alimentación o la exposición a productos químicos. Pero aún se desconoce una causa exacta, y no necesariamente se tiene que presentar algún factor de riesgo para que se desarrolle.

“Las causas del cáncer son multifactoriales, hay causas ambientales y del paciente. El 10% se desarrollan por factor genético, el otro 90% se debe a múltiples factores, como la obesidad, consumo de alcohol, de tabaco, la dieta, ambientalmente se expone a ciertos químicos o pesticidas”, detalla el cirujano oncológico Roberto Hernández, especialista en cáncer de mama, ginecológico, sarcoma y cirugía oncológica de cabeza y cuello en el Centro Médico ABC Observatorio.

“Evitar alimentos con glucosa para erradicar el cáncer también es un mito, no hay evidencia científica de que por ejemplo una dieta cetogénica o sin azúcar, te cure o va a evitar el riesgo del cáncer”, explica el doctor Francisco Olguín, director Médico para el portafolio de Oncología en Pfizer México.

Ambos especialistas coinciden que aunque una mala alimentación puede volverse un factor de riesgo, eso no significa que consumir azúcar provocará la aparición de células cancerígenas o que no hacerlo disminuya las posibilidades de que se desarrollen.

Antes ya se ha difundido desinformación relacionada con Otto Heinrich Warburg, como que él propuso que el uso de cubrebocas reducía la oxigenación y causaba cáncer o que el dióxido de cloro ayudaba a curar el cáncer. Lo que ya ha sido desmentido por AFP, Newtral y Verificador LP, medios que al igual que El Sabueso pertenecen a la Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN por sus siglas en inglés).

¿Aplicar calor ayuda?

No hay estudios concluyentes que demuestren que la aplicación de calor a las células cancerosas reduzca o elimine los tumores.

Definitivamente no hay manera de que el cáncer se reduzca por baños de sol, si no todos los pacientes oncológicos que existen los sacarían a que les diera el sol. Es una completa mentira”, explica el doctor Roberto Hernández.

Si bien existe la terapia de hipertermia, mediante las que se aplica calor para dañar células cancerosas, ésta se combina con la quimioterapia o la radioterapia. Además, sólo puede aplicarse en ciertos tipos de cáncer, como el de mama, hígado, pulmón o cabeza, ya que no es efectivo en todos los tipos.

“La HIPEC o Quimioterapia Intraperitoneal Hipertérmica se usa en el cáncer de ovario y cáncer de tipo morfinoso. Lo que se hace es aumentar la temperatura a 40 o 42 grados y alterno de difusión de medicamento, la quimioterapia vía abdominal a esa temperatura sí tiene una mayor respuesta que si se administrara a temperatura normal. Pero sólo es para ciertos tipos de cáncer”, ahonda el especialista.

Además, este tratamiento sólo se aplica en algunos centros médicos y aún está sometido a ensayos clínicos y estudios.

El doctor Francisco Olguín aclara que si bien la radiación es energía, y por tanto calor, “se trata de algo especializado, con personal que se dedica a ello. A través del método científico buscamos dónde funciona, cómo sí funciona y en qué tumor sí funciona. No es para todos los casos. Pero no hay evidencia científica que nos diga que aplicar cualquier tipo de calor es un método recomendado para matar células cancerígenas”.

¿Quién es Frank Suárez?

Frank Suárez, quien falleció en febrero de 2021, no es un “doctor especialista” como se afirma en la publicación. En realidad, él estudió Administración de Empresas en la Universidad de Puerto Rico y después de haber padecido obesidad y diabetes se dedicó a promover temas de salud relacionados al metabolismo y escribió cinco libros relacionados a la alimentación y metabolismo.

Suárez también promovía el uso de productos naturistas de su marca Natural Slim y difundía información basada en tratamientos naturistas en su canal de YouTube Metabolismo TV.

La Organización Mundial de la Salud considera a este tipo de productos como complementarios o alternativos y señala que si bien en algunos casos pueden resultar beneficiosos, si no se utilizan adecuadamente pueden ser dañinos y peligrosos, ya que no están sujetos a un control de calidad oficial y muchos de ellos carecen de eficacia comprobada o pueden provocar reacciones inesperadas.

En conclusión, es falso que el calor y los baños de sol curen el cáncer.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
cáncer
Desinformación
TikTok
VIRAL
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
¿Cuál es la cantidad correcta de agua que debemos tomar? Aquí te lo contamos
5 minutos de lectura

A pesar de que el cuerpo necesita agua para vivir, puede sufrir graves problemas ya sea por la falta o por el exceso de ella.

01 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0
En 2018, Johanna Perry decidió correr con su hija y su yerno el maratón de Londres. Era un día muy caluroso y había bebido grandes cantidades del agua que repartieron los voluntarios a los participantes.

“Lo último que recuerdo fue el cartel de la mitad del camino”, le dijo al programa The Food Chain de la BBC.

Johanna se despertó tres días después en cuidados intensivos.

Pese a que un video grabado por su marido la mostraba cruzando la meta, ella no recordaba nada.

“Mi pareja y otros amigos estaban allí. Me saludaron, pero yo estaba muy débil. Llegamos a casa y estaba muy, muy enferma. Luego me desmayé”, recordó.

“Había bebido tanta agua que eliminé todas las sales y nutrientes necesarios para funcionar”, cuenta, recordando lo fácil que puede ser excederse en el consumo del líquido.

Según las recomendaciones generales a nivel internacional, lo ideal es beber alrededor de dos litros de agua al día para las mujeres y 2.5 litros para los hombres.

Sin embargo, los científicos afirman que nuestras necesidades de agua dependen de varios factores.

No beber suficiente puede provocar deshidratación, pero consumir demasiada también puede ser peligroso.

El agua constituye aproximadamente el 60 % de nuestro peso corporal. Se encuentra en nuestras células, órganos, sangre y en diferentes vías de nuestro sistema.

“El agua es un nutriente”, afirma Nidia Rodríguez-Sánchez, experta en hidratación de la Universidad de Stirling (Escocia).

“Nos centramos en las proteínas, las vitaminas, los carbohidratos y la fibra, pero no consideramos el agua como un nutriente importante en nuestra vida”, añade.

Ilustración que muestra el contenido de agua de diferentes partes del cuerpo.
BBC

El agua desempeña un papel crucial en casi todas las funciones corporales.

Según la Facultad de Medicina de Harvard, algunas de estas son:

  • Transportar nutrientes y oxígeno a las células
  • Eliminar bacterias de la vejiga
  • Favorecer la digestión
  • Prevenir el estreñimiento
  • Normalizar la presión arterial
  • Amortiguar las articulaciones
  • Proteger órganos y tejidos
  • Regular la temperatura corporal
  • Mantener el equilibrio electrolítico (sodio)
Ilustración que muestra las funciones vitales realizadas por el agua.
BBC

¿Qué pasa si no bebes suficiente agua?

Nuestro cuerpo pierde agua constantemente al sudar, orinar e incluso respirar. Para funcionar correctamente, es necesario reponer este líquido perdido, un proceso conocido como equilibrio hídrico.

Cuando el cuerpo pierde más agua de la que ingiere, puede producirse deshidratación.

Esto puede provocar diversos problemas de salud graves:

  • Orina de color amarillo oscuro y olor fuerte
  • Orinar con menos frecuencia de lo habitual
  • Sensación de mareo o aturdimiento
  • Sensación de cansancio
  • Sequedad en la boca, labios y lengua
  • Ojos hundidos

En casos graves, la deshidratación puede causar confusión, ritmo cardíaco acelerado e incluso insuficiencia orgánica, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La ilustración explica lo que el exceso o la falta de agua pueden hacer por nuestra salud.
BBC

¿Puede ser peligroso beber demasiada agua?

Sí, y las consecuencias pueden ser graves.

Beber cantidades excesivas de agua en un corto período de tiempo puede causar hiponatremia, también conocida como intoxicación hídrica. Esto ocurre cuando el equilibrio de sodio en la sangre cae peligrosamente, provocando la inflamación de las células del cuerpo.

Fue lo que le ocurrió a Johanna cuando corrió la maratón de Londres: al consumir demasiada agua, terminó por eliminar importantes sales y nutrientes que el cuerpo usa para su correcto funcionamiento.

Los síntomas de la hiponatremia incluyen:

  • Náuseas y vómitos
  • Dolor de cabeza
  • Confusión
  • Pérdida de energía, somnolencia y fatiga
  • Inquietud e irritabilidad
  • Debilidad muscular, espasmos o calambres
  • Convulsiones
  • En casos extremos, coma

El caso de Johanna ilustra lo que ocurre cuando el cuerpo ingiere más líquidos de los que puede procesar.

Los líquidos se absorben rápidamente en el torrente sanguíneo. El exceso de estos es filtrado por los riñones, los cuales pasarán luego a producir orina.

Sin embargo, nuestros riñones solo pueden procesar aproximadamente un litro de líquido por hora.

Y aunque Johanna se recuperó completamente, los casos más extremos de hiponatremia pueden ser letales.

¿Cuánta agua necesitamos realmente?

Muchos de nuestros alimentos contienen abundante agua. La sandía, por ejemplo, contiene aproximadamente un 92 % de agua.
Getty Images
Muchos de nuestros alimentos contienen abundante agua. La sandía, por ejemplo, contiene aproximadamente un 92 % de agua.

Para que una persona se mantenga sana, las autoridades sanitarias recomiendan beber de seis a ocho vasos de agua al día.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria recomienda 2 litros para las mujeres y 2.5 litros y medio para los hombres. Esto incluye agua de todas las fuentes, incluyendo alimentos, no solo bebidas.

La mayoría de los alimentos, como frutas, verduras, arroz e incluso frutos secos, contienen agua. La sandía, por ejemplo, está compuesta por aproximadamente un 92 % de agua.

Y puede que ni estas recomendaciones resulten universales.

El profesor John Speakman, de la Universidad de Aberdeen (Escocia), participó en un estudio global que analizó la ingesta de agua en más de 5.000 personas en 23 países.

“Los hombres de entre veinte y sesenta años probablemente necesitan unos 1.8 litros al día. Y las mujeres del mismo grupo de edad necesitan entre 1.5 y 1.6 litros. A partir de los 85 años, aproximadamente, solo se necesita un litro al día”, explica el profesor Speakman.

Pero la cantidad de agua que una persona necesita depende de factores como el peso corporal, la actividad física, la edad, el sexo y las condiciones ambientales.

“El factor que más influye en la cantidad que necesitas es tu estatura”, añade.

“Si vives en un lugar cálido y húmedo, tus necesidades de agua serán considerablemente mayores que las de alguien que vive en un lugar frío y seco”.

La sed es la señal natural del cuerpo de que necesita más agua. El color de la orina es otro buen indicador de hidratación: el amarillo pálido indica que estás bien hidratado, mientras que el amarillo oscuro puede indicar deshidratación.

También necesitarás beber más líquidos si tienes vómitos o diarrea.

*Esta historia se basó en un programa de Radio del Servicio Mundial.

línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
cáncer
Desinformación
TikTok
VIRAL
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.