Home
>
Sabueso
>
Desinformacion
>
AMLO no participó en funeral, ni declaró luto nacional por muerte de la mamá de El Chapo
AMLO no participó en funeral, ni declaró luto nacional por muerte de la mamá de El Chapo
4 minutos de lectura

AMLO no participó en funeral, ni declaró luto nacional por muerte de la mamá de El Chapo

En la red social X aseguran que el presidente realizó diferentes actos de respeto tras la muerte de Consuelo Loera, madre de ‘El Chapo’, como cancelar sus actividades y acudir a su funeral, pero se trata de desinformación.
11 de diciembre, 2023
Por: Siboney Flores
@SiboneyFt 

Ni cancelación de actividades, ni la bandera a media asta, tampoco el presidente acudió a su velorio, y menos a un homenaje. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador no hizo nada de lo mencionado tras la muerte de Consuelo Loera, madre de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. 

En diferentes publicaciones en X, antes Twitter, que acumulan más de dos millones de vistas, los usuarios comparten fotografías sacadas de contexto para desinformar al respecto. 

Aseguran que el presidente realiza diferentes protocolos para mostrar su respeto y condolencias por la muerte de Consuelo Loera, la mamá de ‘El Chapo’ Guzmán, quien falleció el domingo 10 de diciembre a sus 94 años en un hospital privado de Sinaloa. 

Lo que sí sucedió es que López Obrador se pronunció al respecto. Durante la conferencia matutina del 11 de diciembre fue cuestionado sobre la muerte de Consuelo Loera. Evitó ampliar su comentario sobre su muerte, pero dijo que “todo ser humano merece respeto”. 

Acá puedes ver el comentario completo: 

En 2020 se hizo de conocimiento público que la mamá de ‘El Chapo’ Guzmán sostuvo un breve encuentro con López Obrador, quien la saludó de mano, al acercarse a su vehículo y asegurarle que recibió su carta. 

En ese entonces, el mandatario explicó que saludó a la mujer por su avanzada edad. Meses antes del saludo, en junio de 2019, se conoció que la mujer mandó una carta a López Obrador para pedir una visa humanitaria y poder visitar a su hijo en Estados Unidos.

Tras el contexto del saludo a Consuelo Loera en 2020 y las imágenes sacadas de contexto, han ocasionado que usuarios de la plataforma se dirijan mensajes de odio hacia el presidente. 

No participa en homenaje póstumo 

Una de las publicaciones en X comparte una fotografía donde se ve al presidente participando en una guardia de honor conformada por otras seis personas, entre ellas, Adán Augusto López, ex secretario de gobernación. 

López Obrador encabeza homenaje póstumo a Doña Consuelo Loera, madre del Chapo Guzmán”, dice la publicación. Pero la fotografía no corresponde a esos hechos. 

La imagen fue colocada en la herramienta de búsqueda a la inversa de Google Images y se encontró que la fotografía fue tomada el 14 de diciembre de 2022 cuando López Obrador era parte de una guardia de honor en un homenaje póstumo a Miguel Barbosa, quien falleció por causas naturales y dejó sin concluir su período como gobernador de Puebla. 

Como te contamos anteriormente, López Obrador encabezó ese homenaje y estuvo acompañado por la familia del funcionario, integrantes del gabinete federal y estatal, y gobernadores de otros estados. 

Aquí puedes ver que se trata de la misma escena: 

Tampoco ordenó poner la bandera a media asta

Usuarios de X también aseguraron que tras la muerte de Consuelo Loera, “amlo manda a poner la bandera a media asta en luto (sic)”.

Pero en una revisión del servicio de Webcams de México, —que muestra en tiempo real una cámara colocada en el Gran Hotel Ciudad de México—, se puede observar que en el transcurso del 11 de diciembre la bandera ubicada en el Zócalo Capitalino permanece hasta lo alto de la asta. 

Tampoco hubo indicaciones del presidente durante la conferencia matutina sobre un posible izamiento de la bandera nacional a media asta, ni un aviso por parte de su equipo de comunicación sobre la posible acción. 

El canal Youtube del Gobierno de México hace una transmisión en vivo de todos los izamientos de bandera que realiza, pero al revisar sus publicaciones, no se encontró un izamiento de bandera reciente. 

Aquí puedes ver como luce la bandera este 11 de diciembre: 

Webcams Zocalo 11 de diciembre de 2023
Captura de pantalla del servicio gratuito de Webcams México que muestra en tiempo real el Zócalo Capitalino.

No hay cancelación de actividades en Palacio Nacional 

Usuarios de X también aseguran que “se cancelan actividades en Palacio Nacional hasta nuevo aviso y se declaran tres días de luto nacional, por el fallecimiento de Doña Consuelo Loera, madre del Chapo Gúzman”. 

Sin embargo, el equipo de comunicación del presidente descartó tal cosa. 

Hasta el momento ninguna actividad del presidente López Obrador fue cancelada. De hecho, en su agenda de la semana continúan sus conferencias matutinas en el Palacio Nacional. 

Además, para declarar días de luto nacional, el mandatario debe emitir un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF), pero este 11 de diciembre no hay publicado ningún decreto al respecto. 

No fue a su velorio 

Los usuarios de X comparten una fotografía de López Obrador en compañía de su esposa Beatriz Gutiérrez Müller para asegurar que acudieron al velorio de Consuelo Loera, la mamá de ‘El Chapo’ Guzmán. 

Sin embargo, la fotografía no corresponde a los hechos. 

En una revisión con la herramienta de búsqueda a la inversa de Google Images se encontró que fue tomada el 11 de septiembre de 2023. En la escena López Obrador y Gutiérrez acudían al acto conmemorativo por el 50 aniversario del golpe de Estado de Chile en el Palacio de la Moneda. 

La imagen fue compartida en diferentes portales de noticias como Portal. En ese misma fecha, la imagen también fue compartida por la propia Gutiérrez Müller en su perfil de Facebook

Post de Beatriz Muller el 11 de septiembre
Captura de pantalla de la publicación de Beatriz Muller sobre su asistencia al acto conmemorativo del Golpe de Estado en Chile.

En conclusión, el presidente López Obrador no realizó un cese de actividades, ni declaró un período de luto nacional, tampoco fue a una guardia de honor, ni acudió al velorio de Consuelo Loera, mamá de ‘El Chapo’ Gúzman. Se trata de fotografías sacadas de contexto para desinformar. 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
AMLO
Desinformación
Desinformación viral
el chapo
Joaquín El Chapo Guzmán
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
7 frutas que contienen más vitamina C que las naranjas
9 minutos de lectura

La reina clásica es superada por otras maravillas, con sabores únicos, historias ricas y beneficios para la salud.

30 de agosto, 2025
Por: BBC News Mundo
0
La naranja, por razones históricas, es quizás la fruta que suele venir a la mente al pensar en la vitamina C, una de las más vitales para la salud.

La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, no sólo es indispensable para la salud y llena de bondades, sino que contribuyó al avance de la ciencia.

En 1747 fue usada en uno de los primeros ensayos clínicos controlados en la historia de la ciencia médica.

Lo condujo James Lind, de Edimburgo, Escocia, quien se había unido a la Marina Real como asistente del médico principal y observó los efectos del escorbuto, una enfermedad que durante largos viajes en barco podía ser más peligrosa que cualquier enemigo.

Tomó a 12 hombres que sufrían síntomas similares y los dividió en seis parejas, para poner a prueba remedios que se usaban: desde sidra y vinagre hasta agua de mar.

En cuestión de una semana, aquellos a los que les había dado dos naranjas y un limón al día estaban lo suficientemente recuperados como para cuidar del resto.

Los cítricos, por una razón aún desconocida, eran sin lugar a duda la clave para combatir ese flagelo.

Esa razón era, por supuesto, la vitamina C, pero esta no fue descubierta sino hasta 1912; 16 años después fue aislada y en 1933 fue la primera vitamina producida químicamente.

Con el tiempo, se fue aprendiendo que servía para mucho más que prevenir y curar el escorbuto.

Nuestro cuerpo la necesita para cicatrizar heridas, pues ayuda a formar nuevo tejido conectivo, que fortalece los órganos.

También es importante para los huesos, vasos sanguíneos, cartílagos, la piel y para que el cuerpo absorba el hierro.

Fortalece además el sistema inmunológico, para combatir infecciones, y por sus propiedades antioxidantes, contribuye a proteger el cuerpo del cáncer y enfermedad cardiovascular (ECV).

Ilustración de Lind tratando marineros en un barco con naranjas y limones
Getty Images
La recomendación de Lind de incluir cítricos frescos y jugo de limón en la dieta de los marineros resultó en la erradicación del escorbuto en la Armada Británica.

Estas y otras virtudes hacen de ella un nutriente esencial, es decir que debemos asegurarnos de ingerirla pues, a diferencia de la mayoría de los animales, los humanos carecemos de la capacidad de sintetizarla.

Y debemos hacerlo a diario, ya que, por ser hidrosoluble, no se almacena en el cuerpo.

Así que debemos obtener cantidades adecuadas de los alimentos en nuestra dieta todos los días.

Ni más ni menos

Aunque cuál es esa cantidad recomendada varía, como señala la Clínica Mayo, en general, los expertos recomiendan que las mujeres que no estén embarazadas o amamantando tomen 75 miligramos (mg) y los hombres, 90 mg diariamente.

Eso sí, así como hay que cuidarse de consumir suficiente, también hay que evitar el exceso: si eres adulto, limítate a no más de 2.000 mg.

Hay varios vegetales ricos en vitamina C, como el brócoli, las coles de bruselas y los pimentones (que biológicamente es una fruta).

Pero hay que tener en cuenta que, al ser soluble en agua y sensible a altas temperaturas, parte de la vitamina C se pierde durante la cocción.

Se pueden comer crudos, para obtener la mayor cantidad de vitamina, pero si es necesario cocinarlos, el vapor parece ser el mejor método para conservar su valor nutricional.

Las frutas, por su lado, son una gran -y deliciosa- opción.

Con sólo 3/4 de taza de jugo de naranja al día ya tienes el mínimo cubierto.

Y mencionamos esa fruta pues, por razones históricas, las naranjas y los limones son los que más fácilmente suelen venir a la mente como fuentes del vital nutriente.

Y es válido: 100 gramos de pulpa de cualquiera de las dos contienen ~53 mg de vitamina C, según varias fuentes incluido el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

No obstante, resulta que hay al menos otras 9 frutas con un contenido aún más alto, así que aquí te las presentamos, para que las tengas en cuenta.

Del 1 al 7

Hay dos frutas que se disputan la corona por tener la concentración más alta conocida de vitamina C de cualquier alimento.

Una es nativa de Australia, la otra, del Amazonas.

Ilustración de kakadu
Getty Images
El kakadu es un tesoro ancestral de los pueblos aborígenes australianos, y la fruta con más vitamina C del mundo.

El gubinge, kakadu o murunga (Terminalia ferdinandiana) contiene cantidades extraordinarias de vitamina C, con cifras que oscilan entre 2. 300 y 3 .150 mg por cada 100 g, lejos de los ~53 mg de la naranja.

Los pueblos aborígenes sabían desde hace milenios de las virtudes de esta fruta pequeña, de color verde oliva pálido que crece silvestre en los bosques abiertos del norte de Australia.

Se la comían directamente, la usaban para hacer una bebida refrescante y también para hacer gelatina.

Era parte de su dieta, pero también, como otras partes del árbol, tenía usos medicinales, para tratar dolores de cabeza, resfriados y gripes, y como antiséptico.

Hoy en día, el kakadu se emplea en la elaboración de polvos usados en suplementos, alimentos funcionales, cosméticos y productos farmacéuticos.

Gracias a investigaciones de la Universidad de Queensland, se ha usado como preservante natural, especialmente eficaz para mantener la frescura, apariencia y durabilidad de mariscos como camarones y crustáceos congelados.

Ilustración mostrando camu-camus
Getty Images
Ácido pero efectivo: el camu-camu ha sido usado por comunidades indígenas como medicina natural mucho antes de ser reconocido fuera del Amazonas.

Con cifras que típicamente oscilan entre 1.600 y 3.000 mg por cada 100 g de pulpa, y que en ejemplares o tratamientos específicos pueden exceder los 4.000–5.000 mg/100 g, el camu-camu (Myrciaria dubia) no tiene mucho que envidiarle al kakadu.

La planta, nativa de la Amazonía sudamericana, crece en zonas inundadas y ribereñas de Perú, Brasil, Colombia, Ecuador y Venezuela.

Tradicionalmente se ha usado como remedio, incluso para la malaria.

El fruto es tan intensamente ácido que no suele comerse así no más, sino que se le extrae su jugo, que tiene un llamativo tono rosa gracias al pigmento de su piel.

Con él se hacen zumos, helados, mermeladas, batidos, coctéles, yogures, y platos como el ceviche de camu‑camu peruano.

También se utiliza en el sector cosmético, como extracto antioxidante en mascarillas y tónicos.

Rama con acerolas de color rojo brillante
Getty Images
La acerola, también llamada cereza de Barbados, es una joya tropical que se ha usado en la medicina popular caribeña por generaciones.

Otra campeona cuando se trata de vitamina C es la acerola (Malpighia glabra o Malpighia emarginata), con alrededor de 1.700 mg por 100 g.

Nativa de las regiones tropicales de América, especialmente el Caribe, América Central y del Sur, tiene un sabor dulce con un toque ácido, muy refrescante, similar a una cereza agria.

Se consume fresca, en jugos, mermeladas o como suplemento en polvo. Es popular en la industria alimentaria por su aporte nutricional.

La acerola ha sido valorada desde tiempos precolombinos por sus propiedades medicinales y se ha extendido por su uso en suplementos vitamínicos en todo el mundo.

Foto de dos escaramujos
Getty Images
El fruto silvestre del rosal ha sido parte de los saberes antiguos del bosque por siglos.

El fruto de la rosa silvestre, común en Europa, Asia y partes de América del Norte, ha sido conocido tradicionalmente por sus propiedades para aliviar resfriados y mejorar el sistema inmunológico.

Y es que el escaramujo (Rosa canina L.) contiene entre 100 y 1. 300 mg/100 g, según la especie, origen, altitud y maduración, de acuerdo a varios estudios.

Tiene un sabor agridulce, floral y ligeramente terroso, y se suele consumir en infusiones, mermeladas, jarabes o suplementos.

El escaramujo tiene una larga historia en la medicina popular europea y fue usado durante la Segunda Guerra Mundial como fuente alternativa de vitamina C cuando los cítricos eran escasos.

Sigue siendo popular en fitoterapia y nutrición natural.

Mano sosteniendo frasco con grosellas en agua salada
Getty Images
El sabor de la grosella india es, digamos, intenso. Conservarlas en agua salada ayuda a suavizarlo y hacerlas más agradables al paladar.

Phyllanthus emblica L., en español grosellero de la India o sarandí, es un árbol sagrado para el hinduismo, símbolo de longevidad y sabiduría.

Su baya, la grosella india, es una de las frutas más valoradas en la medicina tradicional ayurvédica.

Su sabor muy singular y complejo: es extremadamente ácido (astringente y agrio a la vez), ligeramente amargo al principio y dulzón al final.

Cuando se come fresca produce una sensación de sequedad en la boca.

Curiosamente, tras masticarla y escupirla, muchas personas reportan que la saliva se vuelve dulce durante unos segundos, una experiencia que en algunas tradiciones se considera “limpiadora” o “refrescante”.

Debido a su intensidad, suele consumirse seca, encurtida, en polvo o cocinada en lugar de fresca, especialmente en mezclas ayurvédicas o chutneys.

Es una de las fuentes naturales más ricas en vitamina C (concentraciones de hasta 720 mg por 100 g), pero además tiene una ventaja: esa vitamina no se degrada fácilmente durante el secado o almacenamiento.

La presencia de taninos y polifenoles protegen la vitamina C de la oxidación, un fenómeno poco común en otras frutas.

Esta estabilidad ha permitido que sea usada durante siglos en formas secas o en conserva, sin perder su eficacia medicinal.

fruto del baobab, entero y cortado, mostrando su harinoso interior
Getty Images
Una fruta inusual de un árbol que algunas culturas consideran como un puente entre lo terrenal y lo celestial.

El baobab (Adansonia digitata) es conocido como el “árbol de la vida” en muchas culturas africanas.

En la literatura oral, el baobab aparece como un árbol que sostiene el cielo o que fue plantado boca abajo, y representa sabiduría ancestral.

Su fruto, que contiene alrededor de 494,94 mg/100 g de vitamina C en pulpa deshidratada, ha sido utilizado durante siglos como fuente de nutrición y medicina natural.

A diferencia de la mayoría de las frutas, el fruto no es jugoso, sino seco por dentro.

Su pulpa harinosa se desmenuza fácilmente convirtiéndose en polvo, lo que lo vuelve ideal para usar en bebidas, salsas o como suplemento nutricional.

Su sabor es ácido, refrescante y ligeramente cítrico, a menudo descrito como una mezcla de pomelo, pera y vainilla.

Guayabas con una partida mostrando su color rosa intenso
Getty Images
La guayaba es la fragancia de muchas memorias latinoamericanas.

Volvamos a América, ahora con la guayaba, esa fruta cuyo aroma transportaba al escritor Gabriel García Márquez a su hogar doquiera que lo percibiera.

El fruto del Psidium guajava es siempre fragante, a menudo dulce aunque a veces deliciosamente agrio, pues existen numerosas variedades que varían en tamaño y color: blanco, rosado, rojo, amarillo…

Contiene más vitamina C que muchas frutas cítricas: algunas variedades llegan a tener hasta cinco veces más que una naranja, lo cual la convierte en un potente antioxidante natural.

Un estudio de guayaba fresca en Ecuador, por ejemplo, encontró que el contenido llegaba hasta alrededor de 500 mg.

Dotada con varias propiedades beneficiosas para la salud, la guayaba es además una fruta climactérica, es decir que sigue madurando después de ser cosechada, lo que facilita su consumo, transporte y exportación.

A pesar de eso, y de su popularidad en América Latina y Asia, en muchas partes del mundo sigue siendo una fruta “exótica” poco conocida.

Lo mismo ocurre con muchas de las frutas mencionadas en este artículo, pero no hay problema, pues hay varias otras fuentes sólidas de vitamina C:

  • Grosella negra, con ~181 mg/100 g, y muy rica en antioxidantes;
  • Kiwi, cuya variedad más rica en vitamina C, SunGold, contiene ~161 mg/100g;
  • Papaya. con ~60 mg/100 g, además rica en enzimas digestivas;
  • Fresa, con ~59 mg/100g, buena fuente, especialmente cruda…

Y llegamos a la tradicional naranja, que contiene un poquito más de vitamina C que la refrescante y digestiva piña.

línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
AMLO
Desinformación
Desinformación viral
el chapo
Joaquín El Chapo Guzmán
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.