Usuarios en redes aseguran que la separación de dos vagones del Metro a la altura de la estación Polanco, de la Línea 7, estuvo relacionado con un intento de detonación de un explosivo en dicha línea y muestran imágenes de un supuesto retiro de ese material. Sin embargo, se trata de desinformación.
El video que usan como “prueba” del supuesto explosivo lanzado a las vías, en realidad muestra hechos de un día anterior, el sábado 14 de enero, cuando el ejército entró a la estación Santa Anita de la Línea 8 para retirar de las vías una lata de cerveza de un litro que provocó un cortocircuito al paso del tren.
De acuerdo con un comunicado de las autoridades del Metro, el 15 de enero se reportó la separación de dos carros en la estación Polanco de la Línea 7 del Metro. Tras los hechos no se reportó la localización de explosivos, tampoco hubo personas heridas. El director general del Metro, Guillermo Calderón, sólo calificó el hecho de “atípico”.
Personajes como Fernando Carmona, quien conduce un canal de Youtube que simpatiza con el gobierno de López Obrador, señalaron a través de un video la supuesta intención de detonación.
“Vemos el material que echaron, es bastante peligroso, pero gracias al escuadrón TNT lograron evitar que esto llegara a más, parece ser que no tuvo efecto que era generar un especie de detonación”, dice Carmona, quien supera los 673 mil suscriptores en su canal de Youtube.
El video sacado de contexto ocasiona que usuarios pidan justicia y lleven a la cárcel a los autores materiales. También aseguran que las fallas del Metro son ocasionadas por otros políticos. “Este es un mensaje dirigido a los causantes materiales e intelectuales, piensen que un día puede ir en esos vagones tu mamá” y “malditos no juegan limpio, como siempre”, dicen algunos de los comentarios de los usuarios.
Tras ver el video, El Sabueso tomó una captura de pantalla de la escena y la colocó en la herramienta a la inversa de Google. Se encontró que esa escena pertenece al sábado 14 de enero.
De acuerdo con el reporte de medios, ese día, el ejército ingresó a la estación Santa Anita de la Línea 8 para retirar una lata de cerveza de un litro en las vías del tren.
Usuarios en redes compartieron la escena, aquí puedes verla:
Un usuario arrojó una lata de cerveza en la estación Santa Anita de la línea 8 pic.twitter.com/14Hn4DROnP
— LecumberriMX (@MxLecumberri) January 15, 2023
La escena es la misma que el youtuber Fernando Carmona utilizó para decir que se intentó detonar un explosivo en la Línea 7.
En el caso del youtuber mexicano, también comparte una imagen y asegura que es del desprendimiento de los dos trenes en la estación Polanco de la línea 7 del Metro. Sin embargo, como te lo explicamos en esta verificación, la imagen corresponde a un suceso similar ocurrido hace más de cuatro años.
El Sabueso analizó la imagen mediante una búsqueda inversa y encontró que hay registros de ésta desde el 2018. Uno de estos corresponde a un tuit realizado el 31 de julio de ese año en el que un usuario responde “Se desprendió por completo el acople” a una publicación que dice “Amigos reporteros estén listos ya tenemos los pormenores de lo ocurrido ayer en línea 5”.
Se desprendió por completo el acople pic.twitter.com/U3m0u2Tirr
— Monitor CDMX (@MonitorCDMX) July 31, 2018
Como te contamos en esta nota, desde el 12 de enero la Guardia Nacional está presente en las diferentes estaciones del Metro con un total de 6 mil 060 elementos. Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno, informó que la medida se debía a “hechos fuera de lo normal” reportados en distintas líneas del transporte.
Tras su integración, el director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Guillermo Calderón, hizo un recuento de los incidentes y los calificó de “atípicos” o “intencionales”. Dos de ellos fueron denunciados ante el Ministerio Público.
Una de las incidencias fue el lanzamiento de una lata de cerveza en la estación Santa Anita de la Línea 8. Luego, en la Línea 3, en el tramo La Raza-Potrero y al interior del túnel, se registró daño al parabrisas de un tren y un corte intencional de un cable de baja tensión. Además, se detectó que las rejillas de ventilación fueron violadas y cortadas y por ahí se ingresó para cortar el cable.
Otro más ocurrió en la estación Ermita de la Línea 12, donde se registró un golpe atípico en el apartado de vía, en el sentido contrario a la circulación.
En conclusión, las autoridades no reportaron un intento de detonación de un explosivo en la Línea 7 del Metro. El video que es utilizado como ‘prueba’ en realidad muestra lo ocurrido un día antes y en otra línea del Metro, la 8, cuando militares retiraron de las vías del tren una lata de cerveza en la estación Santa Anita.
El presidente estadounidense dijo que se acabó el tiempo para negociar con sus vecinos. También aumentó los aranceles a China hasta el 20%. Tanto este país como Canadá respondieron con medidas similares contra EU. Se espera que México reaccione.
Los aranceles del 25% sobre los productos de Canadá y México en Estados Unidos anunciados por el presidente Donald Trump la víspera ya están en vigor.
Poco después de la medianoche local, la medida anunciada por el presidente el lunes se convirtió en norma.
Trump dijo que la adopta después de que se haya agotado el tiempo para llegar a un acuerdo con estos dos países.
“No queda espacio para México ni para Canadá”, dijo Trump en la Casa Blanca el lunes. “Los aranceles, ya saben, están listos. Entrarán en vigor mañana”.
El mercado de valores estadounidenses se hundió tras la confirmación de las medidas con las que Trump ha venido amenazando desde que tomó posesión como presidente en enero.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, reaccionó anunciando la imposición de aranceles del 25%, también a partir de este martes, sobre bienes estadounidenses por valor de US$30.000 millones, los cuales aumentarán hasta alcanzar US$155.000 millones en 21 días.
Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su país “tiene que ser respetado”. Se espera que se vuelva a referir al tema en su rueda de prensa de este martes, conocida como “la mañanera”.
Además, Washington impuso un arancel adicional del 10% sobre las importaciones chinas, lo que se suma a una tasa del 10% que había entrado en vigor el 4 de febrero.
China describió los aranceles estadounidenses como un acto típico de unilateralismo y matonismo, mientras que el Ministerio de Finanzas respondió imponiendo aranceles de entre el 10-15% a los productos alimenticios estadounidenses.
Con esto, los tres principales socios comerciales de Estados Unidos tiene ahora barreras comerciales significativamente más altas que hace apenas unas semanas.
La entrada en vigor de los aranceles supone la concreción de una amenaza que Trump llevaba tiempo planteando.
El presidente estadounidense amenazó con imponer un impuesto a las importaciones a los tres países a principios de este año en respuesta a lo que describe como “un flujo inaceptable” de drogas ilegales e inmigrantes indocumentados hacia Estados Unidos.
Tras sendas conversaciones con los líderes de Canadá y México, y después de que ambos anunciaran medidas de refuerzo de la vigilancia en sus fronteras con Estados Unidos, los pospuso un mes, plazo que se cumplió este martes.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció el lunes que estaba listo para una guerra comercial con el presidente Trump.
Trudeau calificó la acción de EE.UU. contra Canadá como “injustificada” y prometió no dejarla “sin respuesta”.
“Si los aranceles estadounidenses entran en vigor esta noche, Canadá, a partir de las 12:01 a. m. EST de mañana (martes), responderá con aranceles del 25% contra US$155.000 millones en bienes estadounidenses, comenzando con aranceles sobre bienes por valor de US$30.000 millones inmediatamente, y aranceles sobre los 125.000 millones restantes sobre productos estadounidenses dentro de 21 días”, dijo en un comunicado.
“Nuestros aranceles permanecerán vigentes hasta que se retire la acción comercial de Estados Unidos, y si los aranceles estadounidenses no cesan, estamos en conversaciones activas y en curso con provincias y territorios para implementar varias medidas no arancelarias”.
La ministra de Exteriores de Canadá, Melanie Joly, dijo previamente que los inminentes aranceles estadounidenses representan una “amenaza existencial” para su país.
“Esta es una amenaza existencial para nosotros” con “miles de empleos en Canadá en juego”, dijo Joly a los periodistas en Ottawa después de que Trump confirmara que los aranceles entrarán en vigor el martes.
Joly aseguró que los funcionarios canadienses han tenido “conversaciones constructivas” con la administración Trump para tratar de evitar los aranceles del 25%, al tiempo que advirtió que si siguen adelante, “estamos listos con aranceles recíprocos”.
Trump ha sostenido durante mucho tiempo que los aranceles son una herramienta útil para corregir los desequilibrios comerciales y proteger a la industria estadounidense, desestimando en gran medida las preocupaciones de que las medidas puedan causar daños económicos en Estados Unidos por los estrechos vínculos entre los tres mercados de América del Norte, donde las empresas han disfrutado de décadas de libre comercio.
“Francamente, lo que tendrán que hacer es construir sus plantas de automóviles, y otras cosas, en Estados Unidos, en cuyo caso no tendrán aranceles”, añadió Trump.
Los tres principales índices bursátiles de Estados Unidos se hundieron tras los comentarios de Trump. El Promedio Industrial Dow Jones terminó el día con una caída del 1,4%, el S&P 500 se hundió un 1,75% y el Nasdaq cayó un 2,6%.
Funcionarios de Canadá y México habían estado en Washington en los últimos días tratando de evitar los aranceles.
El lunes por la mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo en un evento público en la ciudad de Colima que “México tiene que ser respetado”.
“Cooperación [y] coordinación, sí, subordinación, nunca”, afirmó la mandataria.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo el domingo, durante una cumbre sobre Ucrania en Londres, que Canadá “no era un problema” como fuente de fentanilo ilegal en Estados Unidos.
Las propias estimaciones estadounidenses indican que sólo el 1% del fentanilo incautado en Estados Unidos proviene de Canadá.
La Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSAy, por sus siglas en inglés) dice que ha estado “intensificando” sus esfuerzos para frenar el cruce de fentanilo hacia Estados Unidos.
El gobierno canadiense ha dicho repetidamente que los aranceles dañarán a ambas economías, pero agregó que se defenderá si suceden.
El mes pasado, preparó una lista de productos estadounidenses por valor de US$30.000 millones que gravaría en respuesta a los aranceles de Trump. Los artículos de esa lista incluían productos cotidianos como pasta, ropa y perfumes.
La ministra canadiense de Comercio Interior, Anita Anand, se reunió con funcionarios en Washington en los últimos días y dijo que habrá una respuesta.
“Estamos firmes al volante. Estamos preparados para cualquier eventualidad, pero defenderemos en todo momento la economía de nuestro país”, le dijo a CBC News.
La respuesta china a la imposición de nuevos aranceles no se hizo esperar.
El Ministerio de Finanzas anunció la entrada en vigor de aranceles de un 15% a la importación de algunos productos agrícolas estadounidenses, como el pollo, el trigo y el algodón.
También ha impuesto aranceles de un 10% a la soya, el cerdo, la ternera, frutas y verduras, y productos lácteos.
“China adoptará contramedidas para salvaguardar sus propios derechos e intereses” afirmó el Ministerio de Comercio chino en un comunicado publicado el martes.
Pekín describió la imposición de aranceles de Trump como un “acto típico de unilateralismo y acoso”, y rechazó las acusaciones de Washington de que no hace lo suficiente para detener el tráfico de fentanilo y sustancias ilegales hacia Estados Unidos.
El presidente Trump también ha anunciado un arancel del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio, que entrará en vigor el 12 de marzo.
Además, ha amenazado con imponer aranceles personalizados “recíprocos” a países individuales, así como aranceles del 25% a la Unión Europea.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas