Una fotografía en la que supuestamente Paul Banks porta una playera de Morena fue editada, ya que en la imagen original se aprecia que la prenda no tenía el logo; además, Reforma confirmó que el vocalista de Interpol no dijo al diario que la banda no regresará a México “si volviera el PRIAN”, como afirman en redes sociales.
“ENTREVISTA | Antes de su histórico concierto en el Zócalo, Paul Banks, vocalista de Interpol, invitó a sus fans a votar en las próximas elecciones. «Amamos México y su cultura, pero lamentablemente no regresaremos si volviera el PRIAN», expresó para @Reforma (sic)”, se lee en diversas publicaciones en X, antes Twitter, incluidas cuentas que comparten sátira y memes.
Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí
El Sabueso olfateó la fotografía que muestra a Paul Banks con la playera de Morena y encontró, tras una búsqueda inversa en Google Lens, que en realidad la imagen circula desde marzo de 2023 y en ella el músico no porta el logo del partido político.
El retrato corresponde a una entrevista que fue realizada al vocalista de la banda neoyorquina por CNN previo al festival musical “The World is a Vampire”, en el Foro Sol, en Ciudad de México, donde participó Interpol, The Smashing Pumpkins y Peter Hook and The Light, por mencionar algunos.
Al analizar la entrevista del medio estadounidense, tampoco se hallaron comentarios de Paul Banks sobre las elecciones en México o partidos políticos. Únicamente el intérprete de Narc habló de cómo fue vivir en el país, del festival y su sentir por convertirse en padre.
De igual manera, no se identificaron notas periodísticas en el sitio web de Reforma en las que se informara que Paul Banks señaló que Interpol no regresará “si volviera el PRIAN”. En una entrevista con el diario, fechada el 12 de abril de 2024, el músico comparte su sentir por el concierto que realizarían en el Zócalo capitalino.
En 2022, ofreció una entrevista al mismo medio; Interpol se encontraba en la CDMX por un show que llevaría a cabo en el Palacio de los Deportes. Sin embargo, ninguna declaración fue referente al tema electoral.
El Sabueso contactó a Hugo Lazcano, editor de Gente en grupo Reforma, quien corroboró que el supuesto comentario político es desinformación, porque en la reciente entrevista que Paul Banks dio al diario “nunca dijo algo así”, respecto al PRI-PAN y las votaciones.
Interpol se presentó en el Zócalo de la Ciudad de México el 20 de abril de 2024, Samuel Fogarino (baterista) no asistió al evento debido a problemas de salud. No obstante, Paul Banks y Daniel Kessler (guitarrista) se encargaron de tocar frente al menos 160 mil personas, de acuerdo con cifras proporcionadas por el jefe de gobierno de la capital, Martí Batres.
El grupo musical neoyorquino amenizó la Plaza de la Constitución con temas como Evil, C’mere, Obstacle 1, Slow Hands, Rest My Quemistry, Toni, entre otras.
En conclusión: las publicaciones en X que muestran una fotografía de Paul Banks portando una playera de Morena son desinformación, pues en la imagen original se aprecia que no contiene el logo; además, Reforma confirmó que el vocalista de Interpol no declaró al diario que la banda no regresará a México “si volviera el PRIAN”, como aseguran en redes sociales.
La activación de un gen sería la razón por la que algunos gatos, particularmente los machos, tienen pelaje rojizo.
Ahora, científicos de dos continentes han resuelto el misterio en el ADN que da a nuestros amigos peludos, particularmente a los machos, su notable color.
Descubrieron que a los gatos pelirrojos o de color naranja les falta una sección de su código genético, lo que significa que las células responsables de su pelaje, ojos y tono de piel producen colores más claros.
El avance ha alegrado no solo a los científicos, sino también a los miles de amantes de los gatos que originalmente financiaron la investigación.
Los científicos esperan que resolver el rompecabezas también pueda ayudar a arrojar luz sobre si los gatos de color naranja corren un mayor riesgo de padecer ciertos problemas de salud.
Se sabe desde hace décadas que es la genética la que da a los gatos atigrados de color naranja su tono distintivo, pero hasta ahora los científicos no encontraban la ubicación exacta en el código genético.
Dos equipos de científicos de la Universidad de Kyushu en Japón y la Universidad de Stanford en EE.UU. revelaron el misterio en artículos simultáneos publicados este jueves.
Lo que descubrieron los equipos fue que en los melanocitos -las células responsables de dar al gato su pelaje, sus folículos pilosos y el color de sus ojos- de estos animales el gen ARHGAP36 es mucho más activo.
Los genes están formados por fragmentos de ADN que dan instrucciones a las células de un gato, como a las de otros seres vivos, sobre cómo funcionar.
Al comparar el ADN de decenas de gatos con y sin pelaje naranja, hallaron que aquellos con coloración rojiza tenían una sección del código de ADN faltante en este gen ARHGAP36.
Sin este ADN la actividad del ARHGAP36 se incrementa. Los científicos creen que el gen instruye a esos melanocitos a producir un pigmento más claro.
Puedes leer: ONCE X CUATRO: la iniciativa en Quintana Roo para proteger cenotes, humedales, manglares y arrecifes
Durante décadas, los científicos han observado que los gatos con coloración completamente rojiza tienen muchas más probabilidades de ser machos. Esto coincide con el hecho de que el gen se encuentra en el cromosoma X.
Los cromosomas son secciones más grandes de ADN y los gatos machos, al igual que otros mamíferos, tienen un cromosoma X y uno Y, que contienen diferentes cantidades de genes.
Como se trata de un gen que se encuentra únicamente en el cromosoma X, que en este caso controla la producción de pigmento, basta con que falte un fragmento de ADN para que un gato se vuelva completamente pelirrojo.
En comparación, las gatas tienen dos cromosomas X, por lo que sería necesario perder ADN en ambos cromosomas para aumentar la producción de pigmentos más claros en la misma medida, lo que significa que es más probable una coloración mixta.
“Estas formas rojizas y negras se deben a que, al principio del desarrollo, un cromosoma X en cada célula se intercambia aleatoriamente”, explica el profesor Hiroyuki Sasaki, genetista de la Universidad de Kyushu.
“A medida que las células se dividen, se crean áreas con diferentes genes activos de color de pelaje, lo que da lugar a manchas distintivas”.
Aunque el estudio está basado en principios científicos, originalmente comenzó como un proyecto de pasión para el profesor Sasaki.
Se había retirado de su puesto universitario, pero como amante de los gatos dijo que quería seguir trabajando para descubrir el gen del gato naranja con la esperanza de que pudiera “contribuir a la superación de las enfermedades felinas”.
Él y su equipo recaudaron 10,6 millones de yenes (US$73.000) entre miles de amantes de los gatos en Japón y el mundo a través de financiación colectiva para poder llevar a cabo el estudio.
Uno de los contribuyentes escribió: “Somos hermanos y cursamos primero y tercer grado de primaria. Donamos nuestro dinero de bolsillo. Úsenlo para investigar sobre los gatos calicó”.
El gen ARHGAP36 también está activo en muchas otras áreas del cuerpo, incluido el cerebro y las glándulas hormonales, y se cree que es importante para el desarrollo.
Los investigadores creen que es posible que la mutación del ADN en el gen pueda causar otros cambios en estas partes del cuerpo vinculados a condiciones de salud o temperamento.
El gen ARHGAP36 se encuentra en humanos y se ha relacionado con el cáncer de piel y la caída del cabello.
“Muchos dueños de gatos se dejan llevar por la idea de que los diferentes colores y patrones de pelaje están vinculados a diferentes personalidades”, afirmó el profesor Sasaki.
“Aún no hay evidencia científica que respalde esto, pero es una idea intrigante y me encantaría explorarla más a fondo”.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.