Home
>
Sabueso
>
Desinformacion
>
Falso que Claudia Delgadillo propusiera acabar con la propiedad privada en Jalisco
Falso que Claudia Delgadillo propusiera acabar con la propiedad privada en Jalisco
Captura de pantalla de TikTok
2 minutos de lectura

Falso que Claudia Delgadillo propusiera acabar con la propiedad privada en Jalisco

En redes sociales circula un video que acusa que la aspirante de Morena al gobierno de Jalisco atentará contra la propiedad. Pero sacaron de contexto sus dichos.
27 de febrero, 2024
Por: Luis Fernando Lozano
@ 

Un video donde se acusa que Claudia Delgadillo, aspirante de Morena a la gubernatura de Jalisco, va contra la propiedad privada de todos los habitantes de la entidad es desinformación, porque sacan de contexto sus declaraciones. 

En el material en TikTok, que sumaba la tarde del lunes más de 14 mil me gusta, una persona retoma un comentario de la morenista sobre la iniciativa de reforma en materia de vivienda del gobierno federal, para atribuirle que buscará quitar la vivienda a todos los dueños.

“Nos amedrenta diciendo que va sobre la propiedad privada de todos y cada uno de los jaliscienses”, asegura al inicio del video. “¿Con qué cara, candidata? ¿Con qué cara va a traer comunismo a esta tierra?”, agrega la persona en el video.

Sin embargo, lo que relató Claudia Delgadillo en sus redes sociales y que fue sacado de contexto son las medidas de la iniciativa de reforma en materia de vivienda que entregó el Gobierno de México al Congreso de la Unión, el 5 de febrero pasado.

En un video publicado el 21 de febrero, la aspirante al gobierno jalisciense aclara al inicio que su mensaje es sobre la iniciativa del presidente.

“Reconozco el valor de esta iniciativa que establece un sistema para que las y los trabajadores puedan arrendar a precios accesibles y que con el paso de los años, sean dueños del lugar donde viven”, afirma.

Y en ella se precisa que el objetivo es que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) adquiera vivienda y la ponga en renta a derechohabientes con montos máximos que no excedan una tercera parte del ingreso de la persona trabajadora.

Además, contempla que si la persona arrienda y habita el mismo inmueble por 10 años, tendrá el derecho de adquirirla con facilidades de pago, y a un menor precio que en el mercado.

Es decir, la iniciativa está enfocada en viviendas del Infonavit, y es a lo que se refirió en realidad Claudia Delgadillo.

Así que, en conclusión, es falso que la aspirante morenista al gobierno de Jalisco haya prometido acabar con la propiedad privada o despojar a alguna persona de su vivienda.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Claudia Delgadillo
jalisco
Morena
propiedad privada
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Autoridades en Corea del Sur logran arrestar al destituido presidente Yoon Suk-yeol tras una complicada operación de varias horas
4 minutos de lectura

Yoon es investigado por insurrección por haber declarado la ley marcial el pasado 3 de diciembre, una medida que provocó una grave crisis política en Corea del Sur.

14 de enero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El destituido presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, fue arrestado por las autoridades del país asiático en la mañana de este miércoles luego de varias horas de tensión en los alrededores de su residencia.

Yoon, quien está siendo investigado por insurrección y abuso de poder, es el primer presidente surcoreano en la historia en ser detenido durante su mandato. Su destitución aún debe ser confirmada por la Corte Constitucional surcoreana.

La operación se extendió durante casi seis horas, desde las 4:20 am (hora local) hasta pasadas las 10:00 am.

Los más de mil agentes de policía que llegaron a la residencia presidencial fueron recibidos por multitudes tanto a favor como en contra de Yoon, y tuvieron que superar varias barreras en su camino hacia la puerta de la residencia del mandatario.

El 3 de enero, más de 150 agentes de policía lo intentaron durante horas, pero fueron superados en número: primero por una multitud de seguidores del presidente, y luego por un muro humano de escoltas de seguridad dentro de la propiedad.

Yoon Suk-yeol fue destituido por el Parlamento el 14 de diciembre, después de que declarara la ley marcial en el país y desatara una caótica jornada en Seúl.

Tras una votación de los legisladores, quedó formalmente despojado de sus poderes y a la espera de un juicio.

Sin embargo, Yoon había permanecido hasta este miércoles refugiado en la residencia presidencial, protegido por la guardia presidencial, y se había negado a cooperar con las autoridades, ignorando todas las citaciones para ser interrogado.

El lunes 13 de enero comenzó el juicio de destitución en su contra, pero terminó a los cuatro minutos, porque Yoon no se estaba presente.

Por ello, los fiscales habían expresado que no les quedaba más remedio que detenerlo.

Tras consumarse la detención este miércoles, se hizo pública una declaración grabada en video del destituido presidente, en la que dice que aceptó comparecer ante la Oficina de Investigación de la Corrupción (OIC), a pesar de que considera que se está llevando a cabo una “investigación ilegal” en su contra.

En el video dice que lo hace para evitar “cualquier desagradable derramamiento de sangre”.

También, afirma que el Estado de derecho en el país se ha roto, y que ni el organismo que lo investiga, ni el tribunales que dictó la orden de detención, tienen potestad para hacerlo.

Los seguidores de Yoon permanecieron fuera de la residencia presidencial a lo largo de la mañana del miércoles expresando su apoyo al presidente destituido y tratando de evitar su arresto.

Partidarios y detractores de Yoon a las afueras de su residencia este miércoles.
Reuters
Partidarios y detractores de Yoon a las afueras de su residencia este miércoles.

Quién es Yoon y por qué lo arrestaron

Yoon, un fiscal estrella convertido en político, llegó al poder tras ganar popularidad entre los votantes conservadores gracias a una plataforma antifeminista y una postura de línea dura respecto a Corea del Norte.

Pero tras llegar a la presidencia en 2022, se vio envuelto en escándalos personales y enfrentó a una oposición cada vez más poderosa.

A medida que se acumulaban sus problemas políticos, Yoon declaró la ley marcial el 3 de diciembre, con lo cual sumió a Corea del Sur, un país con una democracia estable desde hace 40 años, en el caos político.

Su apuesta resultó ser un fracaso, que desembocó en su destitución por parte del Parlamento e investigaciones penales.

Desde su destitución, Yoon ha resistido los intentos arrestarlo, lo que ha sumido al país en una mayor agitación política.

Aunque está suspendido, Yoon permanecerá en el cargo hasta que el Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirme su destitución.

Cuando Yoon hizo su breve declaración de ley marcial en diciembre, citó amenazas de “fuerzas antiestatales” y de Corea del Norte para justificar medida.

Pero pronto quedó claro que su decisión no había sido impulsada por amenazas externas, sino por sus propios problemas políticos internos.

Línea gris que separa el texto
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Claudia Delgadillo
jalisco
Morena
propiedad privada
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...