Exploradores descendiendo a las profundidades de estructuras cilíndricas, figuras alienígenas momificadas, enormes piedras y ruinas de lo que fuera una civilización antigua, son algunas escenas de videos que se crearon con inteligencia artificial (IA) y se utilizan para desinformar sobre los recientes descubrimientos de la pirámide de Kefrén en Egipto.
En realidad, El Sabueso encontró que no existen imágenes o videos que muestran exactamente qué hay debajo de la pirámide. Hasta la fecha solo están disponibles tomografías del subsuelo y una reconstrucción 3D presentada por los investigadores, quienes sostienen que debajo podría haber una serie de pilares que sostienen la estructura piramidal.
Los científicos italianos Corrado Malanga de la Universidad de Pisa, y Filippo Biondi y Armando Mei de la Universidad de Strathclyde, encabezaron la investigación en la pirámide de Kefrén y los resultados preliminares fueron dados a conocer en una conferencia de prensa el pasado 15 de marzo del 2025.
Este contenido desinformador ocasiona que los usuarios comenten diversas teorías conspirativas sobre el origen de las pirámides. Hasta el momento, existen más de 10 videos que comparten la desinformación y superan los 57 mil “me gusta” y se ha compartido más de 11 mil veces en TikTok.
Las imágenes presentadas en la conferencia no coinciden visualmente con los videos que circulan en redes, ya que las imágenes fueron capturadas por un radar tomográfico Doppler de apertura sintética, que utiliza ondas de sonido para crear imágenes tridimensionales de alta resolución del interior y el subsuelo de la pirámide.
Con esta tecnología se permite explorar estructuras piramidales de forma no invasiva, es decir, que no necesariamente requieren exploración de manera física, como una excavación, por lo que resulta imposible que los videos que circulan en redes correspondan al hallazgo.
Este método ya se había aplicado en 2022 para explorar la pirámide de Giza, y a partir de las imágenes tomográficas se crearon modelos en 3D que dan idea de las estructuras que posiblemente se encuentran debajo de la pirámide.
Uno de los videos que es utilizado para desinformar, originalmente fue realizado por Anima Journeys, que en la descripción de su perfil en sus distintas redes sociales sostiene que exploran “los límites del arte generado por IA y la narración visual”.
Además, la misma publicación en TikTok tiene una leyenda al final de su texto que no se ve a simple vista y precisa: “Aviso legal: Este contenido es una obra de ficción creada únicamente con fines de entretenimiento”. Esto significa que no son imágenes reales de lo que hay debajo de la pirámide.
El hallazgo ha dividido posturas dentro del ámbito científico, ya que de acuerdo con otros investigadores, su método y teorías sobre los pilares son cuestionables.
Públicamente el exministro de Antigüedades de Egipto, Zahi Hawass, ha calificado el estudio y el hallazgo como infundado.
“Todas las afirmaciones sobre la existencia de columnas debajo de ella son totalmente infundadas. No hay pruebas científicas que apoyen estas afirmaciones, y ninguna misión arqueológica está trabajando actualmente dentro de la pirámide de Khafre”, escribió en su perfil de Facebook.
También se ha criticado que el italiano Marlanga,líder de la investigación, es conocido por estudiar y practicar la ufología, una pseudociencia que estudia los objetos voladores no identificados (OVNIs) y fenómenos relacionados.
De igual forma, la investigación no ha sido publicada en ninguna revista científica y en dicha conferencia de prensa los investigadores señalaron que el estudio aún requiere de la revisión de otros científicos y académicos.
En conclusión: vídeos que muestran expediciones al fondo de las pirámides, momias alienígenas y ruinas de alguna civilización antigua debajo de la pirámide de Kefrén, fueron generados a partir de inteligencia artificial.
Los principales exportadores de automóviles a EU respondieron al anuncio del presidente Donald Trump de que impondrá aranceles del 25% a los vehículos extranjeros.
El gobierno alemán aseguró este jueves que “no cederá” ante la imposición de aranceles de 25% a los automóviles que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y pidió a Europa “responder con firmeza” ante la medida de Washington.
La reacción de Berlín precedió a la respuesta de otras grandes economías mundiales y compañías que han lamentado el anuncio de los nuevos aranceles.
El gobierno de México -país que es el principal proveedor de vehículos para EE.UU., seguido de Corea del Sur, Japón, Canadá y Alemania- aseguró que buscará un trato “preferencial”.
Tras el anuncio de Trump, el ministro alemán de Economía, Robert Habeck, afirmó este jueves: “Debe quedar claro que no cederemos ante Estados Unidos”.
“Tenemos que mostrar fuerza y confianza en nosotros mismos”, añadió, al tiempo que pidió a toda Europa “responder con firmeza” a la política arancelaria de Washington.
Poco después, Francia expresó que respalda este enfoque conjunto. Su ministro de Economía, Eric Lombard, dijo que la “única solución” para el bloque europeo es tomar represalias con aranceles sobre los productos estadounidenses.
“Nos encontramos en una situación en la que somos el blanco. O lo aceptamos, en cuyo caso esto no parará nunca, o respondemos”, afirmó Lombard.
Insistió en la necesidad de “reequilibrar el campo de juego” para que Estados Unidos se vea “obligado a negociar”.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que su país espera un trato “preferencial” en la venta de automóviles y autopartes a EE.UU.
Sheinbaum citó la orden ejecutiva de Trump publicada por la Casa Blanca en la que se anuncia que habrá privilegios para los automóviles con “contenido de EE.UU.” que son fabricados bajo el acuerdo de libre comercio de Norteamérica.
“Los vehículos fabricados en México han ido incrementando sus componentes hechos en Norteamérica, por lo tanto tienen un mayor contenido de componentes fabricados en EE.UU.”, explicó por su parte el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard.
“Los vehículos que estamos exportando no tendrán un 25%, tendrán un descuento dependiendo la integración que tengan de componentes”. añadió.
Sheinbaum anunció que la próxima semana dará una “respuesta integral” a estos y otros aranceles que Trump prometió implementar a partir del 2 de abril.
Por su parte, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, calificó los aranceles de “ataque directo” a su país que “perjudicará” a la industria automotriz.
Explicó que revisará los detalles de la orden ejecutiva de Trump antes de tomar medidas recíprocas, pero calificó el aumento impositivo de injustificado y anunció que presidirá el comité especial del gobierno para revisar las relaciones con Estados Unidos.
“Defenderemos a nuestros trabajadores. Defenderemos a nuestras empresas. Defenderemos a nuestro país”, manifestó Carney.
Trump ha amenazado con imponer aranceles “mucho mayores” si Europa colabora con Canadá para hacer “daño económico” a Estados Unidos.
Desde Asia, el gobierno de Pekín acusó a Washington de violar las normas de la Organización Mundial del Comercio con la imposición arancelaria que ha promovido Trump desde que llegó a la Casa Blanca en enero.
“No hay ganadores en una guerra comercial ni en una guerra de aranceles. No se ha logrado el desarrollo y la prosperidad de ningún país imponiendo aranceles”, dijo un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino.
En Japón, el gobierno dijo de que habrá un “impacto significativo” en la relación económica que comparte con EE.UU. Un portavoz de Tokio describió las medidas como “extremadamente lamentables” y dijo que las autoridades han pedido a EE.UU. una exención.
En Reino Unido, el organismo de la industria del automóvil SMMT dijo que el anuncio de los aranceles de Trump el miércoles “no es sorprendente, pero sí decepcionante”.
El fundador de la firma de piezas automotrices Uniparts, John Neill, dijo que la medida de Trump era “un regalo para los chinos”, porque los consumidores internacionales responderían a una guerra comercial comprando alternativas chinas.
La automotriz Bosch, con sede en Alemania, afirmó que confía en el “potencial a largo plazo” del mercado norteamericano y que seguirá expandiendo su negocio allí.
A primera hora del jueves, las acciones de las automotrices alemanas Porsche, Mercedes y BMW cayeron en la bolsa de valores de Fránkfurt, al igual que las de la firma francesa Stellantis, fabricante de Jeep, Peugeot y Fiat.
Los nuevos aranceles a los automóviles entrarán en vigor el 2 de abril, informó Trump.
También habrá aranceles sobre las piezas automotrices importadas, pero estas tendrán impuestos a partir de mayo.
El año pasado, EE.UU. importó casi ocho millones de automóviles, con un valor de unos US$240.000 millones.
Los analistas han calculado que los aranceles sobre las piezas procedentes únicamente de Canadá y México podrían suponer un aumento de los precios de los automóviles de entre US$4.000 y US$10.000 en función del vehículo, según la firma Anderson Economic Group.
El presidente Trump sostiene desde hace tiempo que estos aranceles son parte de una campaña para ayudar a la manufactura hecha en EE.UU., y afirma que si los vehículos se fabrican localmente no tendrán que pagar “absolutamente ningún arancel”.
Los aranceles son impuestos que se aplican a los bienes importados desde otros países. En principio los impuestos son pagados al gobierno por las compañías, pero estas pueden optar por trasladar una parte o la totalidad de ese costo a los compradores.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.