Home
>
Sabueso
>
Desinformacion
>
Esta publicación desinforma sobre cómo atender una picadura de araña y no es de la Cruz Roja
Esta publicación desinforma sobre cómo atender una picadura de araña y no es de la Cruz Roja
5 minutos de lectura

Esta publicación desinforma sobre cómo atender una picadura de araña y no es de la Cruz Roja

En la mayoría de ocasiones ambos tipos de arañas no resultan mortales porque no alcanzan a inyectar suficiente veneno, pero los síntomas de la picadura son dolorosos.
29 de junio, 2021
Por: Siboney Flores
@SiboneyFt 

En Facebook circula una captura de pantalla de una supuesta publicación de la Cruz Roja Mexicana sobre cómo atender una picadura de araña viuda negra y de una araña violinista, pero la Cruz Roja Roja no emitió tal recomendación. Además, la recomendación solo funciona en caso de una picadura de serpiente

La publicación ha sido replicada en más de 781 mil ocasiones, lo que expertos consultados califican de grave, pues pone en peligro a las personas que consideran deben seguir estos pasos tras sufrir una picadura de cualquiera de los dos tipos de arañas. 

“En caso de mordedura de araña viuda negra y violinista se tiene que lavar con agua y jabón, aplicar hielo en la zona afectada, los primeros síntomas empezarán de 2 a 5 horas, se empezará con fiebre, mareo, vómito, lagrimeo en exceso, aparecerá una úlcera y después de varias horas vendrá la necrosis, muerte de tejido en la piel y si se tarda más en atender a la persona llega a fallecer, se tiene como máximo de 48 a 72 horas para aplicar el antídoto, muchas personas han fallecido por no saber la información (sic)”, dice la publicación. 

No fue una recomendación emitida por la Cruz Roja 

Aunque la publicación muestra una captura de pantalla de na supuesta publicación de la Cruz Roja Mexicana, no hay rastro de que la publicación exista.

A través de la herramienta de búsqueda avanzada de Facebook se encontró que tal publicación no aparece en el historial de la Cruz Roja Mexicana. Y con la herramienta de WayBack Machine -que sirve para guardar registro de contenido aunque sea borrado de la página oficial- tampoco se localizó la publicación.   

Además, el historial de la Cruz Roja Mexicana muestra que solo realiza recomendaciones bajo charlas informativas donde expertos exponen en vivo. 

La única publicación que habla sobre la picadura de arañas, serpientes y alacranes es del 14 de agosto de 2019, pero el expositor no hace tales recomendaciones. 

La recomendación es para una picadura de serpiente

La publicación confunde los síntomas tras una picadura y las formas de atenderse de cada araña que menciona. 

“Están confundiendo arañas, no se relaciona una araña (la viuda negra) con la otra (la araña violinista), son totalmente diferentes (los síntomas y las recomendaciones)”, comenta Isis Bedolla, médica por la Universidad de Guadalajara. 

Por su parte, Eduardo Fanti Echegoyen, biólogo, experto en herpetarios y académico de la Universidad de Guadalajara enfatiza que “la descripción y recomendación de la publicación son para una picadura de una serpiente, no para las arañas que menciona”.  

Araña viuda negra o capulina

“Cuando pica una viuda negra duele mucho, por eso las personas van a urgencias, de hecho es muy raro que no acudan a urgencias, en primera por el dolor y en segunda porque se sienten mal luego luego”, agrega Bedolla. 

Aunque es muy doloroso, es raro que la araña viuda negra -también conocida como capulina- inyecte suficiente veneno para ser mortal. 

“El tiempo que el veneno dura activo en nuestro cuerpo es de 10 a 60 minutos. A las dos horas, si sobreviviste, que es lo más común, ya no te va a pasar nada, te van a doler las piernas y el abdomen por cerca de tres días, pero nada más”, explica Fanti Echegoyen.

Por eso, sostiene Fanti, es que existen tantas recomendaciones y brebajes que la gente cree que funcionan contra la picadura, pues con el paso del tiempo se sana sin necesidad de nada. 

En casos graves, donde la araña si ingresó veneno suficiente, el académico detalla que la persona va a tener dolor en el área de la picadura que se podría describir como una quemadura de cigarro. Luego habrá dolor abdominal, en piernas y a veces pectoral. Después sudará y tendrá debilidad en sus extremidades. Finalmente viene la dificultad respiratoria que indica que la persona morirá. 

Por eso, la recomendación que hace el biólogo es que las personas no realicen un torniquete, ni laven la zona, sino que corten a la brevedad una pequeña capa de tejido donde les picó la araña. 

“Sé que lo que digo es muy salvaje y no va a existir médico que lo recomiende, (pero en casos donde no existe la facilidad de acudir pronto a emergencias) tienen que hacer un pequeño corte los primeros segundos después del piquete. Pueden morderse, por la vía digestiva el veneno no hace daño. También pueden cortar con un cortauñas, con una navaja, con un cuchillo corten el lugar para extraer el pedacito de carne que tiene inoculado el veneno”, comenta Fanti. 

Parte de la razón de que el académico recomienda el corte de ese tejido es porque el veneno puede esparcirse rápidamente. 

“Por ponerte un ejemplo, comparemos las células del cuerpo con unos ladrillos pegados a la pared. El cemento de la pared se va a disolver, y entonces se van a formar canales entre los ladrillos, en los cuales voy a vaciar el veneno y se va a esparcir rápidamente, por eso hay que cortar rápido el tejido afectado”, agrega Fanti.

El especialista en herpetarios agrega que “en promedio, a nivel mundial solo el 0.3% de las personas que sufren una picadura de esta araña mueren”. 

Araña violinista

En cambio la picadura por una araña violinista -que es considerada la más peligrosa- su picadura es común y puede pasar desapercibida. 

“La gente no se da cuenta (cuando la araña pica), a los días les aparece una lesión como rojita, se empieza a hacer grande y la gente dice que se le empezó a echar a perder (la piel)”, comenta la médica. 

Bedolla insiste en que es muy raro que las arañas puedan producir los síntomas que menciona la publicación.  

“A grandes rasgos, la picadura de una araña violinista produce dos tipos de lesiones, la cutánea y la cutánea visceral, pero solo cerca del 10% de las arañas (violinistas) puede causar la cutánea visceral, que es la que describe la publicación y es la más grave. Casi todas las arañas solo hacen lesiones en la piel y síntomas menores”, agrega Bedolla. 

 En la actualidad no se cuenta con cifras específicas de cuántas muertes provoca al año. 

La recomendación de la médica es que las personas acudan a emergencias a la brevedad para recibir el antídoto, y si acaso la vacuna de tétanos.

 

En conclusión, la recomendación que hace la publicación es para atender una picadura de una serpiente, no de las arañas que menciona. En la mayoría de ocasiones estas arañas no resultan mortales porque no alcanzan a inyectar suficiente veneno, pero los síntomas de la picadura son dolorosos. No es necesario lavar ni hacer torniquete. Lo importante es acudir al médico para revisión y, en caso de ser necesario, recibir el antídoto.  

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
araña
cruz roja
Desinformación
picadura
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Quién es Andrónico Rodríguez, el joven candidato a presidente que emerge de la fracturada izquierda en Bolivia
9 minutos de lectura

La candidatura del presidente del Senado busca superar la división de la izquierda en Bolivia para las elecciones del 17 de agosto.

12 de junio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Con Evo Morales y Luis Arce fuera de la carrera, el actual presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, de 36 años, se presenta como la gran esperanza de la izquierda para competir por la presidencia de Bolivia en las elecciones del 17 de agosto.

Esta será la primera vez desde la llegada de Evo al gobierno en 2006 que el Movimiento al Socialismo (MAS), que ha dominado la política boliviana por casi dos décadas, se presenta dividido.

Y Rodríguez aparece como la figura que buscará unificar a la izquierda, partida desde hace meses por el enfrentamiento entre sus dos últimos líderes, de los que se aleja el joven político.

El senador por Cochabamba confirmó su candidatura a la presidencia de Bolivia el 3 de mayo pasado.

“Quiero decirles, queridos hermanos, acepto. Acepto este mandato y pedido popular a cambio de unidad”, anunció el joven presidente del Senado.

Este 5 de junio logró ser confirmado como candidato por el Tribunal Constitucional, luego de un pedregoso camino que incluyó un intento por deshabilitar uno de los partidos que integra su alianza.

“Finalmente se impuso la fuerza de la razón. Tenemos el vehículo, tenemos la llave, tenemos el piloto. A correr en este proceso electoral pensando en Bolivia. No hemos venido a dividir, hemos venido a unificar”, respiró aliviado Rodríguez ante la prensa al confirmarse su candidatura.

Figura clave de la renovación de la izquierda, reconocido por los opositores como alguien que dialoga, Rodríguez alcanzó proyección nacional de la mano de Evo, presidente de 2006 a 2019, sin romper con Arce, que dirige el país desde 2020. Pero en el último tiempo, ganó autonomía hasta distanciarse de ambos.

Hasta el momento, Andrónico se ubica como el candidato mejor posicionado en la izquierda, según la encuesta preelectoral de Unitel, con un 14,2% de intención de voto, detrás del empresario Samuel Doria Medina (19,1%) y del histórico adversario del masismo, el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga (18,4%).

Pero, ¿quién es realmente Andrónico?

Una mujer sostiene un afiche con la cara de Andrónico Rodríguez.
Andrónico Rodríguez
Rodríguez es el candidato con mayor intención de voto dentro de la izquierda.

Del campo a la universidad

Nacido en 1989 en Sacaba, Cochabamba, Andrónico creció en Entre Ríos, un pueblo ubicado en el húmedo bosque tropical del país, al que se llega desde la capital del departamento tras varias horas en auto, entre curvas y puestos de venta de plátanos.

A los 10 años, Andrónico vio por primera vez una imagen del entonces diputado Evo Morales, al que todavía le faltaban siete años para ser presidente, en un afiche pegado en la pared de su casa, según le contó al medio “Periodistas por el Cambio”.

A esa edad, aprendió de sus padres a participar en el sindicato de campesinos.

En cada reunión, se detenía a mirar a su padre —un hombre indígena que abandonó la escuela primaria en cuarto año y creció hablando quechua— pedir la palabra y a su madre redactar las actas.

Fue así que, tres años después, Andrónico empezó a participar de las reuniones del centro de estudiantes de su colegio secundario y de las actividades convocadas por los sindicatos del Trópico de Cochabamba.

Una casa con una inscripción a favor de Evo Morales en Chapare, Cochabamba, Bolivia.
Getty Images
La zona destinada al cultivo de la hoja de coca del país se ha convertido en el bastión de Evo Morales.

Andrónico recordó ante ese medio haber acompañado a sus padres a los cortes de carreteras en contra del gobierno de Jorge “Tuto” Quiroga (2001-2002), quien había asumido al frente del gobierno después de la renuncia del primero dictador y luego presidente Hugo Banzer Suárez (1971-1978 y 1997-2001).

Después de hacer el servicio premilitar, con 16 años, decidió instalarse en la capital del departamento para estudiar Ciencias Políticas en la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba.

“Noté que a mi padre le faltaba algo. Entonces, dije: qué hago yo para superarlo. Tengo que leer. Tengo que estudiar. Pero si voy a la universidad, no voy por un título sino porque tengo que ampliar mi conocimiento”, le dijo el senador a “Periodistas por el Cambio”.

“Me sirvió de mucho ir a la universidad”, sintetizó Andrónico, aunque siempre que puede insiste en aclarar que la “formación académica no garantiza la solidez ideológica ni política” de un dirigente.

Andrónico sabe que el paso por las instituciones académicas suele alimentar la desconfianza entre los indígenas, lo que ahonda la división entre los técnicos y los políticos dentro de la izquierda en Bolivia, situación que se ha agravado durante la presidencia de Arce.

“El heredero de Evo”

Cuando tenía 22 años Rodríguez asumió la presidencia de la Juventudes Estudiantiles de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, la organización de productores de la hoja de coca más grande del país, la cual también presidida por Evo Morales.

Fue allí donde empezó su relación política con el expresidente. La confianza se consolidó en 2018, cuando Andrónico fue elegido vicepresidente de las Seis Federaciones, quedando en segundo lugar detrás del propio expresidente y ganándose el apodo de “el heredero de Evo”.

En cada ocasión que puede, Rodríguez aclara que no le gusta que lo llamen de esa manera: “Me siento uno más de los cientos de jóvenes que se están formando en el país”.

Andrónico Rodríguez y Evo Morales.
Getty Images
Andrónico rompió con Evo para presentar su candidatura pero dice que sigue respetando su liderazgo.

“Andrónico es una creación de Evo Morales, que vio en él un liderazgo potencial tanto en las federaciones como a nivel político”, le dice a BBC Mundo el historiador Pablo Stefanoni, autor del libro “La revolución de Evo Morales: de la coca al palacio” (Capital Intelectual, 2006).

Tras confirmar su reciente candidatura presidencial, Morales atacó al que muchos consideran su heredero.

“Tengo mucha esperanza, todavía mucha confianza que Andrónico no sea el instrumento del imperio, de la derecha”, sostuvo el exmandatario en sus redes sociales después de conocerse la postulación.

Frente a la duras respuestas de Evo, Andrónico prefiere suavizar las suyas.

“Por más que no me tenga presente o ya no me quiera, hermano Evo, yo lo voy a tener siempre presente. Yo no seré malagradecido, desleal o traidor como dicen”, dijo en una rueda de prensa.

De todos modos, no dudó en criticarlo: “Todos podemos equivocarnos, hasta al mejor cazador se le escapa la liebre, al mejor jugador se le va un penal, al mejor político se le puede ir la lectura real de la política”.

También es critico con Luis Arce, a quien le adjudica la actual crisis económica.

El camino a la presidencia

En la última campaña en la que se presentó como candidato a presidente, Evo mencionó a Andrónico entre los jóvenes que podrían sucederlo en 2025, según menciona el periodista Martín Sivak en “Vértigos de lo inesperado. Evo Morales: el poder, la caída y el reino”.

Sin embargo, fue el 11 de noviembre de 2019, en un contexto de protestas, presión social y acusaciones de fraude, tras la renuncia y posterior salida del país del expresidente, cuando Andrónico dio un salto impensado a la primera línea de la política.

El enorme vacío de poder desatado en Bolivia en medio de lo que se denunció como un operativo de represión ordenado por la presidenta interina Jeanine Áñez, dio lugar al protagonismo repentino de Rodríguez.

“En ese momento, Andrónico apareció como el único que se hizo cargo en un momento del conflicto durísimo, mientras muchos de los dirigentes estaban fuera del país, renunciaban o simplemente desaparecían”, le dice a BBC Mundo la politóloga Susana Bejarano.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, saluda simpatizantes durante el acto de proclamación como candidato presidencial en El Alto, Bolivia, el 10 de mayo de 2025.
Getty Images
Andrónico Rodríguez estudió Ciencia Política en la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba, Bolivia.

Un año más tarde su nombre surgió entre los favoritos en las bases del Movimiento al Socialismo para las elecciones del 18 de octubre de 2020.

Para Evo, a Andrónico le faltaba experiencia, según registra Sivak en sus conversaciones con Morales. En su lugar, respaldó a su ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, porque supuso que sería una persona con experiencia que siempre le respondería.

Andrónico calmó sus aspiraciones presidenciales y peleó por una banca en el Senado.

Una vez en el Congreso, se convirtió con 31 años en presidente de la cámara de Senadores. Desde allí ha mostrado capacidad de negociación y diálogo con las distintas caras del MAS e incluso con la oposición, lo que le permitió ser reelegido otras cuatro veces para ese cargo.

“Andrónico tiene cintura política y sabe negociar con la oposición. Hasta el año pasado, supo surfear las aguas turbulentas que propone la polarización política en Bolivia”, define Bejarano.

Una mujer sostiene un cartel en el que pide por la candidatura de Andrónico Rodríguez para presidente, en un plenario del MAS en Buenos Aires, el 19 de enero de 2020.
Getty Images
Ya en 2020, Rodríguez aparecía entre las opciones para ser el candidato a presidente.

Para Stefanoni, Andrónico es un dirigente con capacidad política que viene a representar una nueva etapa después del autodenominado “proceso de cambio” en Bolivia.

“Andrónico registra que el momento político de Bolivia es otro”, sintetiza Stefanoni las críticas del candidato a la gestión económica de Arce y al modo de hacer política de Morales.

“En nuestro país, nos hemos acostumbrado a resolver nuestros problemas y nuestras diferencias políticas e ideológicas en las calles: quién grita más fuerte, quién tiene el grupo de choque más fuerte. Hemos olvidado la comprensión, la paciencia, la tolerancia”, sostuvo Rodríguez en febrero pasado en el foro “Liderazgo para un Nuevo Ciclo” en Santa Cruz, un auditorio tradicionalmente adverso al MAS.

Por eso, la candidatura de Andrónico ha caído mal entre las filas de Evo.

“No contesta, no devuelve llamadas. Tienes tiempo, Andrónico, de reaccionar y volver con el pueblo”, le recriminó Evo en mayo en la Radio Kawsachun Coca.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez en La Paz.
Getty Images
“Tiene cintura política y sabe negociar con la oposición”, dice Bejarano.

“Más de lo mismo”

Las críticas a Andrónico no llegan solo desde la izquierda.

Desde la oposición, el empresario Samuel Doria Medina, cuatro veces candidato a presidente y quien lidera las últimas encuestas para las elecciones de agosto, dice que “Andrónico es más de lo mismo”.

“Los masistas son los responsables de la crisis que estamos viviendo. No queremos saber más de esta situación. No crean que un rejuvenecimiento podrá ganar. Es un problema de fondo que es el modelo que ellos abrazan”, dijo Medina a los medios locales.

Por su parte, el también candidato “Tuto” Quiroga le echó en cara a Andrónico el “doble juego” ante la figura de Evo.

“Si de verdad tiene consideración con las familias bolivianas, pídale a su jefazo que levante sus bloqueos y que deje que votemos en paz”, pidió Quiroga en declaraciones a la prensa local el 5 de junio pasado.

Andrónico Rodríguez en medio de una multitud en El Alto, Bolivia.
Andrónico Rodríguez

En otra dirección, el empresario Marcelo Claure, uno de los hombres más ricos de Bolivia y quien desde EE.UU. llama a la unidad de la oposición para derrotar a la izquierda, describió a Andrónico como la “única esperanza de renovación dentro del MAS”.

“Tengo mucha fe en Andrónico. He compartido mucho con él los últimos tres años (…) Estoy seguro que va a ser una oposición constructiva, no destructiva”, compartió en la red social X.

Por primera vez, en casi 20 años la división del MAS ofrece una oportunidad a la oposición, que también competirá dividida aunque sus candidatos ocupan las primeras posiciones en los sondeos preelectorales.

Andrónico, mientras, elige hablar poco y pensar cada uno de sus pasos antes de arrancar una campaña en la que intentará pegar los pedazos rotos de la izquierda que ha gobernado desde hace casi 20 años a excepción del interinato de Áñez.

“No hay otro camino que no sea la unidad verdadera de todas las organizaciones y movimientos sociales de Bolivia. Hacemos un llamado a la unidad”, repite hasta el cansancio a la espera quizás de que le escuchan Arceo y Evo.

Línea gris.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
araña
cruz roja
Desinformación
picadura
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...