En Facebook se comparte una imagen que supuestamente muestra al actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, de espaldas a un retrato del exmandatario federal Carlos Salinas de Gortari.
Sin embargo, la imagen fue manipulada. Fue tomada en 1992 y en el lugar donde se muestra el rostro de López Obrador, en realidad se encontraba Manuel Camacho Solís, exfuncionario fallecido en 2015.
Este fotomontaje se acompaña del texto: “La mafia del poder existe! Algo para los desmemoriados” (sic), y ha sido compartido más de 500 ocasiones en más de una publicación.
Lee también: “Tengan para que aprendan”: AMLO presume récords en su gobierno y que solo tiene dos pendientes
A través de una búsqueda inversa en Google, se localizó la imagen original en El Universal, en una nota que habla del perfil de Camacho Solís luego de su fallecimiento, el 5 de junio de 2015.
El medio señala que como parte del archivo de El Universal, esta captura que data de 1992 muestra a “Jesús Salazar Toledano, exfuncionario fallecido en 2012, Marcelo Ebrard y Manuel Camacho Solís”.
En 2015, el entonces legislador perredista Camacho Solís murió a los 69 años de edad, la madrugada del viernes 5 de junio a causa del cáncer que padecía y que, desde junio de 2014, provocó que dejara sus labores legislativas.
Fue militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) desde los 19 años y secretario de Relaciones Exteriores durante el gobierno el expresidente Salinas de Gortari, así como intermediario y comisionado para el conflicto con el EZLN y se distanció del partido tras el asesinato de Luis Donaldo Colosio.
De acuerdo con Expansión, Marcelo Ebrard, actual canciller en México, estudió en el Colegio de México en donde conoció a Camacho Solís, quien en 1978 lo invitó a unirse a las filas del PRI, en donde estuvo hasta 1995.
Desde antes de su última campaña presidencial, Andrés Manuel López Obrador ya se refería a sus oponentes políticos como “la mafia del poder”, en la que incluye a partidos, dirigentes, políticos, funcionarios, grandes empresarios, directivos en medios, intelectuales, entre otros.
Este video es de 2017:
Durante el primer debate presidencial previo a su mandato, la plataforma Verificado 2018 calificó de verdadera la acusación de Ricardo Anaya, candidato por la coalición “Por México al Frente”, de que López Obrador militó en el PRI durante las elecciones del 6 de julio de 1988, donde Carlos Salinas de Gortari resultó electo.
AMLO sí militaba en el PRI durante la elección presidencial de 1988, aunque no participó activamente en la campaña de Salinas de Gortari. Su renuncia fue posterior a la elección https://t.co/AMRSGs5BLM
— #Verificado2018 (@VerificadoMX) April 26, 2018
En conclusión: la imagen en la que se ve al presidente de México de espaldas a un retrato del exmandatario Salinas de Gortari es un montaje, pues el verdadero personaje que apareció en ese momento es Camacho Solís.
El Cinturón del Fuego del Pacífico, conocido también como Anillo de Fuego, abarca un gran número de países de América y Asia.
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a sacudir la Tierra.
Un potente terremoto de magnitud 8,8 se produjo este miércoles a unos 130 km de la costa este de la península rusa de Kamchatka y desató alertas de tsunami en la región.
Se dieron órdenes de evacuación para partes de Rusia, Japón, EE.UU., Ecuador, Perú, Colombia y Chile.
Kamchatka es parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, conocido también como Anillo de Fuego.
Al oeste de esta zona se encuentran varios países de América Latina: Argentina, Bolivia, Canadá, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá.
Luego se dobla a la altura de las Islas Aleutianas, en el norte del océano Pacífico, entre Alaska y la península de Kamchatka.
Y baja después para incluir a la costa y las islas de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor Oriental, Brunéi, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tonga, Samoa, Tuvalu y Nueva Zelanda.
Abarca, en total, un área de 40.000 kilómetros y están allí también la mayor cantidad de volcanes de todo el mundo.
En ella se encuentra la mayoría de los supervolcanes del planeta.
El temblor de este miércoles generó un tsunami con olas de 3 a 4 metros de altura en la costa de Kamchatka, según Sergei Lebedev, ministro regional de emergencias.
Hubo varios heridos, de acuerdo con información preliminar de los medios estatales rusos, aunque ninguno de gravedad.
Las olas del tsunami generado por el sismo -que se produjo a 18km de profundidad- también llegaron a la isla de Hawái y a la costa oeste de Estados Unidos.
En Crescent City, al norte de California, se registraron olas de 1,09 metros, según el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis.
De acuerdo con datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, este es el sexto terremoto más potente del que se tiene registro.
La sismóloga Lucy Jones señala que no se espera que el terremoto sea catastrófico en ningún lugar del continente americano, pero llama la atención que ocurra nuevamente en un área en forma de herradura con alta actividad sísmica.
“En el Cinturón de Fuego del Pacífico tienen lugar el 90% de todos los sismos del mundo y el 80% de los terremotos más grandes”, explicó en una entrevista previa con BBC Mundo el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico de Perú (IGP), Hernando Taveras.
El lecho del océano Pacífico reposa sobre varias placas tectónicas y “el hecho de que la actividad sísmica sea intensa en el Anillo de Fuego se debe a la convergencia de estas y su fricción, lo que hace que se acumule tensión a liberar”, señaló Taveras.
Y es que la actividad en el Cinturón de Fuego es resultado de la llamada tectónica de placas, el movimiento y la colisión de las capas de la corteza terrestre que dan origen a los terremotos.
Pueden, incluso, generar la actividad volcánica.
En una entrevista previa con BBC Mundo, Hugo Delgado, director del Centro Nacional de Prevención de Desastres de México, explicó que un terremoto actúa sobre un volcán como cuando se agita una botella de agua mineral.
“Un movimiento mecánico puede hacer que se acumule el gas en la superficie de la botella. Esto incrementa la presión y hace que el agua salga a chorros. Algo similar ocurre en el volcán, que tiene un alto contenido de gas”, dice.
De acuerdo con el especialista, solo sismos potentes, superiores a una magnitud 9, podrían tener un impacto de gran relevancia en los volcanes cercanos.
Un terremoto de este tipo, asegura, puede incluso provocar la reactivación de volcanes dormidos desde hace siglos, que los que estén activos se intensifiquen o que, incluso, disminuyan repentinamente su actividad.
“Es tan fuerte el impacto de las ondas sísmicas de estos terremotos de gran magnitud que no solo pueden provocar una erupción, sino que pueden hacer que el volcán pierda su actividad”.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.