En Facebook circulan imágenes que mencionan que el ‘fenómeno afelio’ supuestamente nos alejará hasta 66% de la distancia habitual con el Sol, por lo que habrá un descenso abrupto de la temperatura de aquí al mes de agosto y daños a la salud.
Sin embargo, especialistas consultados y reportes científicos confirman que se trata de desinformación, porque las publicaciones incluyen datos equivocados sobre la distancia entre el Sol y la Tierra; el alejamiento entre los astros durante el año no es determinante para la temperatura, y no provoca gripe o tos, ni daña la inmunidad.
“A partir de mañana a las 5:27 viviremos el FENÓMENO APHELION. La Tierra estará muy lejos del Sol. No podemos ver el fenómeno, pero SÍ PODEMOS sentir su impacto. Esto durará hasta el mes de agosto. Tendremos un clima frío, MÁS QUE EL CLIMA FRÍO DE SIEMPRE lo que repercutirá en gripe, tos, dificultad para respirar, etc.
La distancia de la Tierra al Sol es de cinco minutos luz o 90.000.000 km. El fenómeno del Afelio nos aleja a 152.000.000 km del sol, es decir, un 66% más lejos. El aire será más frío, nuestro cuerpo no está acostumbrado a esta temperatura, es mucha diferencia”, se lee en las imágenes publicadas.
Este tipo de reportes circulan desde el 4 de junio y han sido compartidos en perfiles, grupos y páginas de la red social.
Te puede interesar: Esta imagen de Sudamérica con una luna gigante al fondo es una creación digital
En entrevista el doctor José Franco, investigador del Instituto de Astronomía de la Universidad Autónoma de México (UNAM), detalló que la distancia de la Tierra respecto al Sol no es constante todo el año, y que la órbita del planeta alrededor del Sol es una elipse.
A la distancia menor entre los astros se le llama perihelio, y a la mayor, afelio. Y este ‘alejamiento’ en la elipse ocurre todos los años, en enero y julio, respectivamente.
De acuerdo con la NASA, cuando se da el afelio la tierra se ubica a 152 millones 83 mil 8 kilómetros del sol, y en perihelio a 147 millones 94 mil 41 kilómetros.
Sin embargo, la propia agencia aclara que el cambio de distancia entre los astros no es determinante para el clima, no ocasiona una baja o un alza abrupta de la temperatura.
“Durante parte del año, la Tierra está más cerca del Sol que en otros momentos. No obstante, en el hemisferio norte, es invierno cuando la Tierra está más cerca del Sol y es verano cuando está más alejada. En comparación con la distancia del Sol, este cambio de distancia de la Tierra a lo largo del año no implica grandes cambios para nuestro clima”, señala la NASA en su página web.
La Agencia espacial estadounidense y el Instituto Español de Técnica Aeroespacial refieren que la distancia media entre el Sol y la Tierra es de 150 millones de kilómetros, y no de 90 millones de kilómetros, como indican las publicaciones.
El doctor Franco explicó que también es falso que durante el año y por el afelio la Tierra se aleje hasta 66% de la distancia media con el Sol.
“La diferencia de distancia entre el afelio y perihelio es pequeña, como del 3%. La tierra está más cerca del sol como 3 % de su distancia media, o está 3 % más lejos de su distancia media”, explicó a su vez el investigador de la UNAM.
En su sitio web, la NASA explica que la Tierra gira alrededor de forma elíptica, al mismo tiempo que rota sobre su propio eje. La inclinación del eje de rotación del planeta es de 23.5°, lo cual da origen a las estaciones.
José Franco destacó que la inclinación de este eje permite que los rayos del Sol lleguen de forma perpendicular al hemisferio norte en verano, y en invierno llegan de la misma forma al hemisferio sur, lo cual define la temperatura.
“El efecto de la distancia es un efecto mínimo, el importante es la inclinación del eje de rotación que define las estaciones.
“El eje de la Tierra es un polo imaginario que atraviesa el centro de la Tierra de arriba abajo. La Tierra gira alrededor de este polo, y completa un giro por día. Ese es el motivo por el cual tenemos día y noche, y por el cual cada parte de la Tierra tiene parte de ellos. La Tierra tiene estaciones porque su eje no está en línea recta”, menciona la agencia.
El Sabueso contactó a Rafael Trejo, miembro del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), quien aclaró que debido a la posición geográfica del país la temperatura se ve afectada por los sistema invernales que se presentan desde septiembre hasta abril, y por los sistemas anticiclónicos del país, es decir que el aire gira de acuerdo a las manecillas del reloj.
Igualmente, se encuentran los sistemas frontales, los cuales vienen acompañados de una masa polar que genera el descenso de la temperatura principalmente en los meses de enero y diciembre, en la mayor parte del territorio nacional .
Te puede interesar: Sí hay sequía en México, pero no es del 85% como dicen en redes sociales
“También, tenemos la temporada de lluvias y la temporada de ciclones tropicales en el océano pacífico que inició el 15 de mayo, e inició el 1 de junio en el océano atlántico. Las temperaturas más altas se han registrado en los meses de abril, mayo y parte de junio porque en esos meses no llueve o llueve en ciertos puntos de la República mexicana”, dijo el especialista.
En ese sentido, aclaró que en los últimos 20 días se ha identificado un refrescamiento de la temperatura, principalmente en los estados de occidente, centro, oriente, sureste y en la Península de Yucatán debido a la formación de sistemas tropicales en la costa del Pacífico mexicano.
Rafael Trejo indicó que “hay que recordar que tuvimos al huracán Agatha, Blas y tormenta tropical Celia. Estos sistemas aunado a canales de baja presión y al paso de ondas tropicales, favorecen el ingreso de humedad del Pacífico y Golfo de México hacia el interior del país ,se genera nubosidad y precipitaciones en la mayor parte del territorio nacional, es por eso que no se han registrado temperaturas relativamente altas o se siente un refrescamiento en las temperaturas ambiente”.
A pesar de ello, refirió que en los estados fronterizos se han registrado temperaturas por encima de los 40 grados centígrados, lo cual es consecuencia de los sistemas anticiclónicos y la ausencia de lluvias.
“Son condiciones normales las que estamos teniendo, no hemos notado un marcado descenso en la temperatura como dicen en las publicaciones. No es un descenso en la temperatura, es un refrescamiento de la temperatura, originado principalmente por el ingreso de humedad. Esta nubosidad cubre varias partes del territorio nacional, por lo tanto la radiación solar no calienta y cuando se registran las precipitaciones desciende la temperatura, pero son temperaturas normales las que tenemos ahorita. No hemos registrado un descenso marcado en la temperatura”, refirió el especialista.
Por otro lado, el doctor Franco negó que el afelio tenga algún efecto en la salud humana. Andrea Sánchez, doctora en Astronomía por la Universidad de la República Uruguay, entrevistada por AFP Factual negó que este fenómeno tuviera relación con los supuestos efectos en la salud que mencionan las publicaciones de Facebook. Esto también ha sido desmentido por Chequeado, que al igual que El Sabueso pertenece a la Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN, por sus siglas en inglés).
En conclusión, la información que circula por Facebook es falsa debido a que el afelio no determina la temperatura, el planeta no se alejará 66% del Sol, las autoridades mexicanas no han registrado algún cambio inusual en la temperatura y este fenómeno no causa daños a la salud.
Simpatizantes y rivales de Trump han aumentado la presión para que haya mayor transparencia sobre lo que revelaron las investigaciones sobre los archivos de Epstein.
Las palabras “archivos Epstein” han estado atormentando a la administración Trump en las últimas semanas a medida que lidia con una creciente crisis derivada de los delitos sexuales del difunto pedófilo financiero convicto Jeffrey Epstein.
La presión ha ido en aumento, tanto por parte de los propios partidarios del presidente Trump como de voces dentro del Partido Republicano, para que haya mayor transparencia sobre lo que revelaron las investigaciones sobre Epstein.
El diario Wall Street Journal aseguró que el propio Trump fue informado en mayo por su fiscal general de que su nombre aparecía en archivos relacionados con las investigaciones.
Trump fue amigo de Epstein en la década de 1990 y principios de la de 2000, y el hecho de que se le nombre no constituye prueba alguna de actividad delictiva. Trump tampoco ha sido acusado de irregularidades en relación con el caso Epstein.
Durante la campaña electoral de 2024, el presidente afirmó que estaría dispuesto a hacer pública más información.
Sin embargo, a principios de este mes, cambió de postura, afirmando que el caso estaba cerrado y criticando a sus propios partidarios, quienes han seguido presionándolo al respecto.
En 2008, Epstein llegó a un acuerdo con la fiscalía después de que los padres de una niña de 14 años declararan a la policía de Florida que el millonario había abusado sexualmente de su hija en su casa de Palm Beach.
En la casa se encontraron fotos de niñas. El financista fue condenado por solicitar prostitución a una menor y quedó registrado como delincuente sexual pero evitó una fuerte pena de prisión gracias al acuerdo.
Once años después, fue acusado de dirigir una red de tráfico sexual de niñas menores de edad. Murió en prisión mientras esperaba el juicio, y se declaró que la causa había sido el suicidio.
Estas dos investigaciones criminales acumularon una vasta cantidad de documentos, incluyendo transcripciones de entrevistas con víctimas y testigos, y artículos confiscados en allanamientos a las diversas propiedades de Epstein.
También se llevó a cabo una investigación independiente sobre su cómplice y exnovia británica, Ghislaine Maxwell, quien fue condenada en 2021 por conspirar con Epstein para traficar con niñas con fines sexuales.
Tanto Epstein como Maxwell también fueron objeto de causas civiles.
En diversas etapas a lo largo de los años, se han hecho público material relacionado con Epstein y Maxwell.
Un lote, en enero de 2024, contenía 1.400 páginas de registros, incluyendo declaraciones de ambos.
También se hizo público un conjunto de documentos del caso Maxwell, en el que se nombraba a varias figuras de alto perfil. Sin embargo, los documentos no contenían nuevas revelaciones sobre Epstein ni sus asociados.
En febrero de este año, semanas después de que Trump asumiera el cargo, el Departamento de Justicia y el FBI publicaron lo que describieron en su momento como la “primera fase de los archivos desclasificados de Epstein”.
Un grupo de personas influyentes de derecha fue invitado a la Casa Blanca, pero se llevaron una decepción al descubrir que las 341 páginas que se les entregaron eran, en su mayoría, material que ya era público.
Incluía registros de vuelo del avión de Epstein y una versión editada de su libreta de contactos con los nombres de personas famosas que conocía.
En julio, el Departamento de Justicia y el FBI dijeron en un memorando que no se publicaría más material.
Según el Wall Street Journal, el propio Trump aparece nombrado en documentos inéditos relacionados con Epstein, y la fiscal general Pam Bondi se lo habría comunicado en mayo. El periódico señaló que su nombre en los archivos no constituía prueba de irregularidades.
La Casa Blanca respondió con mensajes contradictorios. El portavoz Steven Cheung contraatacó, calificando la historia de “falsa”, aunque un funcionario anónimo que habló con Reuters afirmó que la administración no negaba la aparición del nombre de Trump.
Aunque se desconoce el contenido de los documentos inéditos, los materiales existentes de dominio público mencionan a varias figuras de alto perfil relacionadas con Epstein.
Nuevamente, esto no implica que esas personas hayan cometido irregularidades.
Decenas de nombres fueron mencionados en una publicación de documentos judiciales en 2024. El príncipe Andrés de Reino Unido, el expresidente estadounidense Bill Clinton y el cantante Michael Jackson se encontraban entre los asociados, amigos y presuntas víctimas nombrados en las 900 páginas que se revelaron.
Tanto el expresidente estadounidense como la realeza británica niegan tener conocimiento de los crímenes de Epstein. Jackson falleció en 2009.
Los documentos que se revelaron se relacionaban con el caso de la exnovia de Epstein, Ghislaine Maxwell, quien cumple 20 años de prisión por tráfico sexual infantil.
Se ha sugerido que archivos inéditos de Epstein podrían contener una supuesta lista de clientes que podría implicar a personajes de alto perfil.
En su memorando de julio, el Departamento de Justicia y el FBI declararon que dicha lista no existía. Sin embargo, persisten las teorías conspirativas.
La supuesta lista se ha mezclado en ocasiones con los archivos más amplios de Epstein, y las declaraciones de Bondi han alimentado la confusión.
La declaración del Departamento de Justicia de que no existía una lista de clientes pareció contradecir sus comentarios de principios de año.
Cuando un presentador de Fox News le preguntó sobre la supuesta lista en febrero, respondió: “La tengo en mi escritorio para revisarla”.
El portavoz de Bondi aclaró posteriormente que se refería a los archivos generales del caso Epstein.
Trump y Epstein parecen haber sido amigos durante varios años, manteniendo un círculo social similar.
Archivos publicados previamente muestran que los datos de Trump figuraban en la llamada agenda negra de contactos de Epstein. Los registros de vuelo también mostraban a Trump viajando en el avión de Epstein en varias ocasiones.
Fueron fotografiados juntos en eventos en la década de 1990, y fotos publicadas recientemente por CNN supuestamente muestran a Epstein asistiendo a la boda de Trump con su segunda esposa, Marla Maples.
En 2002, Trump describió a Epstein como un “tipo estupendo”. Epstein comentaría más tarde: “Fui el mejor amigo de Donald durante 10 años”.
Según Trump, se distanciaron a principios de la década de 2000, dos años antes de que Epstein fuera arrestado por primera vez. Para 2008, Trump afirmaba que no había sido “un gran admirador suyo”.
La Casa Blanca ha sugerido recientemente que su conflicto estuvo relacionado con el comportamiento de Epstein y que “el presidente lo expulsó de su club por ser un canalla”.
El Washington Post, por su parte, ha sugerido que la ruptura de su relación se debió a su rivalidad por unas propiedades inmobiliarias en Florida.
Miembros acérrimos del movimiento MAGA de Trump han creído durante mucho tiempo que los funcionarios ocultan verdades clave sobre la vida y la muerte de Epstein.
Algunos han teorizado que una cábala de abuso sexual infantil ha estado operando en las altas esferas de la sociedad estadounidense, protegida por el Estado. La teoría se difundió a través de mensajes crípticos publicados en internet por un personaje con el pseudónimo de Q.
En una de las teorías conspirativas impulsadas por algunos influencers de MAGA, Epstein era un agente del gobierno israelí.
Hay varias preguntas sin respuesta sobre Epstein que también comparte la población en general, en particular por qué recibió una sentencia tan leve en Florida, si él y Maxwell realmente actuaron solos y cómo se le permitió quitarse la vida en prisión.
Trump y su equipo exageraron las teorías durante su campaña, pero ahora en el poder, no han podido convencer a su base de que ya no hay más preguntas que responder.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.