Home
>
Animal MX
>
Estilo de vida
>
Museos del Bosque de Chapultepec para sorprenderse con arte, historia y naturaleza
Museos del Bosque de Chapultepec para sorprenderse con arte, historia y naturaleza
Fotos: Facebook Museo Nacional de Antropología; X @museotamayo y @Museodehistoria
6 minutos de lectura

Museos del Bosque de Chapultepec para sorprenderse con arte, historia y naturaleza

¿No sabes qué hacer en CDMX? Date una vuelta por los museos del Bosque de Chapultepec, donde encontrarás algo para todos los gustos.
18 de marzo, 2024
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

No importa si llevas toda tu vida viviendo en CDMX o si vienes de visita, este enorme bosque siempre es una gran opción para visitar. Y si quieres ir más allá, te recomendamos darte una vuelta por los museos del Bosque de Chapultepec.

Y es que en medio de tanta naturaleza, encontrarás una enorme oferta cultural e histórica en los rincones de sus distintas secciones.

Museos del Bosque de Chapultepec

No importa si el plan es una cita, ir con la familia y divertirte con amixes. Este lugar tiene algo para cada ocasión y eso también incluye la variedad de sus museos.

Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec

En la parte más alta del Bosque de Chaputlepec, en el Cerro del Chapulín, se encuentra el famoso Castillo de Chapultepec que es doblemente histórico, pues en su interior también reside el Museo Nacional de Historia.

Este cuenta con 12 salas de exposición permanente que presentan la trayectoria histórica del país, desde la Conquista hasta la Revolución Mexicana. También hay otras 22 salas conocidas como el área Alcázar donde se recrean habitaciones de Maximiliano, Carlota y Porfirio Díaz.

Toma en cuenta que el recorrido por todo el museo dura al menos hora y media. Además, el museo comienza a desalojarse 15 minutos antes del cierre.

Dónde: Primera Sección del Bosque de Chapultepec s/n, San Miguel Chapultepec.
Cuándo:
de martes a domingo de 09:00 a 17:00 (el horario no cambia en días festivos ni vacaciones).
Costo: $95 general; entrada gratuita a niños menores de 13, personas mayores de 60, personas con discapacidad y maestros y estudiantes con credencial vigente. Todos los domingos la entrada es gratuita.

castillo de chapultepec
Foto: Facebook Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec

Museo del Caracol

Aunque está muy cerca del Castillo del Chapultepec, la Galería de Historia Museo del Caracol no es tan popular. Sin embargo, te recomendamos visitar este espacio que desde su inicio se pensó como “un libro de texto abierto”.

¿Y eso por que? Porque su objetivo es ilustrar la historia moderna de México, desde la guerra de Independencia hasta la Revolución, a través de medios didácticos como dioramas, maquetas, retratos, mapas, documentos y más.

Dónde: Rampa de acceso al Castillo de Chapultepec,1a. Sección del Bosque de Chapultepec.
Cuándo:
martes a domingo de 09:00 a 16:15.
Costo:
 $95 general; entrada libre para menores de 13 años, estudiantes, maestros, jubilados y pensionados con credencial vigente. Entrada libre todos los domingos.

museo del caracol chapultepec
Foto: Facebook Museo del Caracol

De azúcar, zapatos y más: Museos raros en la CDMX que debes visitar

Anfibium, Museo del Ajolote

Este es uno de los museos más nuevos de Chapultepec, pues abrió sus puertas en enero del 2023. Desde entonces, el museo ha desempeñado un papel fundamental en la conservación de los anfibios, especialmente del icónico ajolote de Xochimilco.

Aquí puedes conocer a cinco de las 17 especies de ajolotes que habitan en México y más de 30 especies de anfibios.

Dónde: dentro del Zoológico de Chapultepec, en la Primera Sección.
Cuándo: martes a domingo de 09:00 a 16:30.
Costo: entrada gratuita.

Museo de Arte Moderno

Si lo tuyo es el arte, también encontrarás algo para ti en los museos del Bosque de Chapultepec, por ejemplo, en las colecciones del Museo de Arte Moderno.

Este recinto tiene piezas que van desde la década de 1920 al presente; su colección se conforma por alrededor de tres mil pinturas, esculturas, fotografías, dibujos y grabados e incluye trabajos de nacionales como Diego Rivera, Frida Kahlo, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, María Izquierdo, Carlos Mérida, Remedios Varo, entre otras.

Dónde: Paseo de la Reforma y Gandhi s/n, Primera Sección del Bosque de Chapultepec.
Cuándo: martes a domingo de 19:15 a 17:45
Costo: $90 general; entrada libre a estudiantes, maestros e Inapam con credencial vigente y personas con discapacidad. Domingos entrada libre.

museo de arte moderno chapultepec
Foto: Facebook Museo de Arte Moderno

Lee: ¡A pasear y conocer! Lánzate a estos museos cerca del Zócalo

Museo Tamayo

Este es de los museos del Bosque de Chapultepec que siempre da de qué hablar por las instalaciones y exposiciones tan chidas que se presenta. Y es que desde que abrió sus puertas en 1981 se ha dedicado a presentar lo más significativo del arte moderno nacional e internacional.

El núcleo de la colección del Museo Tamayo está formado por más de 300 obras de 170 artistas que Olga y Rufino Tamayo reunieron y donaron para que se conformara el museo. Incluye piezas de Pablo Picasso, Henry Moore, Isamu Noguchi, Franz Kline, Helen Frankenthaler, Wifredo Lam, Roberto Matta, Jesús Rafael Soto, Louise Nevelson y George Segal.

Dónde: Paseo de la Reforma 51, Primera Sección del Bosque de Chapultepec.
Cuándo: martes a dimingo de 10:00 a 18:00
Costo: $90 general; entrada libre a infancias menores de 12 años, estudiantes, maestras, adultos mayores con credencial vigente. Domingo entrada libre.

museo tamayo chapultepec
Foto: Facebook Museo Tamayo

Museo Nacional de Antropología

Para quienes aman la historia relacionada a las culturas prehispánicas, este es el lugar ideal en el Bosque de Chapultepec. Desde su concepción fue pensado para ser un espacio de reflexión sobre la rica herencia indígena y multicultural.

Cuenta con más de 45 mil metros cuadrados, lo que lo convierte en el museo más grande de México y uno de los más destacados de México. Cuenta con 22 salas donde se albergan impresionantes piezas arqueológicas y antropológicas.

Dónde: Av. Paseo de la Reforma y Calzada Gandhi s/n, Primera Sección del Bosque de Chapultepec.
Cuándo: martes a domingo de 09:00 a 18:00.
Costo: $95 entrada general; entrada gratuitas a menores de 13 años, personas con discapacidadd, personas con Inapam y profesores y estudiantes. Domingos la entrada es libre.

Museo Nacional de Antropología
Foto: Museo Nacional de Antropología

Museo de Sitio y Centro de Visitantes

Este es de los museos del Bosque de Chapultepec más nuevos, pues apenas abrió sus puertas en 2018. Sin embargo, el edificio es histórico pues funcionó como entrada del antiguo Colegio Militar.

El museo contiene la memoria histórica del Bosque de Chapultepec así como un homenaje a su riqueza biológica y cultural. El centro de visitantes funciona para guiar a quienes llegan al parque.

Dónde: Av. Heroico Colegio Militar, atrás del Altar a la Patria; Primera Sección del Bosque de Chapultepec.
Cuándo: martes a domingo de 10:00 a 17:00
Costo: entrada libre.

museos chapultepec
Foto: Facebook Museo de Sitio del Bosque de Chapultepec

Te interesa: 5 museos divertidos (que no son el Papalote) para ir con niños estas vacaciones

Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental

Entre los museos del Bosque de Chapultepec encuentras este enfocado más a la divulgación científica, pues se encarga de acercar a todas las personas a temas sobre Ciencias Naturales y Cultura Ambiental.

Tiene un área de siete mil 500 metros cuadrados de exhibición y que a su vez está dividida en nueve amplias bóvedas.

Dónde: Av. de los Compositores, Segunda Sección del Bosque de Chapultepec.
Cuándo: martes a domingo de 10:00 a 17:00.
Costo: $34 por persona; $16 a infancias, maestros y estudiantes; entrada libre a adultos mayores de 60, personas con discapacidad y niños menores de 3 años.

Museo del Cárcamo de Dolores

Una mezcla de arte, arquitectura e ingeniería; eso es lo que podrás ver en el Cárcamo de Dolores donde se encuentra la Fuente de Tláloc y el mural “El agua, origen de la vida en la Tierra”, de de Diego Rivera.

Dónde: Av. Rodolfo Neri Vela, Segunda Sección del Bosque de Chapultepec.
Cuándo: martes a domingo de 10:00 a 17:00
Costo: $34 por persona; $16 a infancias, maestros y estudiantes; entrada libre a adultos mayores de 60, personas con discapacidad y niños menores de 3 años.

museos bosque de chapultepec cárcamo de dolores
Foto: Facebook Bosque de Chapultepec

Para cualquier temporada: Planes imperdibles en la CDMX

Papalote Museo del Niño

Para las bendiciones siempre está la asombrosa y divertida colección del Papalote Museo del Niño que abrió sus puertas desde 1996 con el lema “toca, juega y aprende”.

Aunque ha cambiado a través de los años, todavía mantiene clásicos como la cama de clavos, el árbol Ramón o las burbujas. Su colección se divide en zonas temáticas: Mi cuerpo, México Vivo, Mi hogar y mi familia, Mi ciudad y Laboratorio.

Dónde: Av. constgituyentes 268, Segunda Sección del Bosque de Chapultepec.
Cuándo: martes a viernes de 10:00 a 18:00, sábado y domingo cierra hasta las 19:00. Revisa su página, porque en vacaciones o días festivos el horario se extiende.
Costo: $240 entrada al museo; $280 museo + domo.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
¿Cuál es la cantidad correcta de agua que debemos tomar? Aquí te lo contamos
5 minutos de lectura

A pesar de que el cuerpo necesita agua para vivir, puede sufrir graves problemas ya sea por la falta o por el exceso de ella.

01 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0
En 2018, Johanna Perry decidió correr con su hija y su yerno el maratón de Londres. Era un día muy caluroso y había bebido grandes cantidades del agua que repartieron los voluntarios a los participantes.

“Lo último que recuerdo fue el cartel de la mitad del camino”, le dijo al programa The Food Chain de la BBC.

Johanna se despertó tres días después en cuidados intensivos.

Pese a que un video grabado por su marido la mostraba cruzando la meta, ella no recordaba nada.

“Mi pareja y otros amigos estaban allí. Me saludaron, pero yo estaba muy débil. Llegamos a casa y estaba muy, muy enferma. Luego me desmayé”, recordó.

“Había bebido tanta agua que eliminé todas las sales y nutrientes necesarios para funcionar”, cuenta, recordando lo fácil que puede ser excederse en el consumo del líquido.

Según las recomendaciones generales a nivel internacional, lo ideal es beber alrededor de dos litros de agua al día para las mujeres y 2.5 litros para los hombres.

Sin embargo, los científicos afirman que nuestras necesidades de agua dependen de varios factores.

No beber suficiente puede provocar deshidratación, pero consumir demasiada también puede ser peligroso.

El agua constituye aproximadamente el 60 % de nuestro peso corporal. Se encuentra en nuestras células, órganos, sangre y en diferentes vías de nuestro sistema.

“El agua es un nutriente”, afirma Nidia Rodríguez-Sánchez, experta en hidratación de la Universidad de Stirling (Escocia).

“Nos centramos en las proteínas, las vitaminas, los carbohidratos y la fibra, pero no consideramos el agua como un nutriente importante en nuestra vida”, añade.

Ilustración que muestra el contenido de agua de diferentes partes del cuerpo.
BBC

El agua desempeña un papel crucial en casi todas las funciones corporales.

Según la Facultad de Medicina de Harvard, algunas de estas son:

  • Transportar nutrientes y oxígeno a las células
  • Eliminar bacterias de la vejiga
  • Favorecer la digestión
  • Prevenir el estreñimiento
  • Normalizar la presión arterial
  • Amortiguar las articulaciones
  • Proteger órganos y tejidos
  • Regular la temperatura corporal
  • Mantener el equilibrio electrolítico (sodio)
Ilustración que muestra las funciones vitales realizadas por el agua.
BBC

¿Qué pasa si no bebes suficiente agua?

Nuestro cuerpo pierde agua constantemente al sudar, orinar e incluso respirar. Para funcionar correctamente, es necesario reponer este líquido perdido, un proceso conocido como equilibrio hídrico.

Cuando el cuerpo pierde más agua de la que ingiere, puede producirse deshidratación.

Esto puede provocar diversos problemas de salud graves:

  • Orina de color amarillo oscuro y olor fuerte
  • Orinar con menos frecuencia de lo habitual
  • Sensación de mareo o aturdimiento
  • Sensación de cansancio
  • Sequedad en la boca, labios y lengua
  • Ojos hundidos

En casos graves, la deshidratación puede causar confusión, ritmo cardíaco acelerado e incluso insuficiencia orgánica, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La ilustración explica lo que el exceso o la falta de agua pueden hacer por nuestra salud.
BBC

¿Puede ser peligroso beber demasiada agua?

Sí, y las consecuencias pueden ser graves.

Beber cantidades excesivas de agua en un corto período de tiempo puede causar hiponatremia, también conocida como intoxicación hídrica. Esto ocurre cuando el equilibrio de sodio en la sangre cae peligrosamente, provocando la inflamación de las células del cuerpo.

Fue lo que le ocurrió a Johanna cuando corrió la maratón de Londres: al consumir demasiada agua, terminó por eliminar importantes sales y nutrientes que el cuerpo usa para su correcto funcionamiento.

Los síntomas de la hiponatremia incluyen:

  • Náuseas y vómitos
  • Dolor de cabeza
  • Confusión
  • Pérdida de energía, somnolencia y fatiga
  • Inquietud e irritabilidad
  • Debilidad muscular, espasmos o calambres
  • Convulsiones
  • En casos extremos, coma

El caso de Johanna ilustra lo que ocurre cuando el cuerpo ingiere más líquidos de los que puede procesar.

Los líquidos se absorben rápidamente en el torrente sanguíneo. El exceso de estos es filtrado por los riñones, los cuales pasarán luego a producir orina.

Sin embargo, nuestros riñones solo pueden procesar aproximadamente un litro de líquido por hora.

Y aunque Johanna se recuperó completamente, los casos más extremos de hiponatremia pueden ser letales.

¿Cuánta agua necesitamos realmente?

Muchos de nuestros alimentos contienen abundante agua. La sandía, por ejemplo, contiene aproximadamente un 92 % de agua.
Getty Images
Muchos de nuestros alimentos contienen abundante agua. La sandía, por ejemplo, contiene aproximadamente un 92 % de agua.

Para que una persona se mantenga sana, las autoridades sanitarias recomiendan beber de seis a ocho vasos de agua al día.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria recomienda 2 litros para las mujeres y 2.5 litros y medio para los hombres. Esto incluye agua de todas las fuentes, incluyendo alimentos, no solo bebidas.

La mayoría de los alimentos, como frutas, verduras, arroz e incluso frutos secos, contienen agua. La sandía, por ejemplo, está compuesta por aproximadamente un 92 % de agua.

Y puede que ni estas recomendaciones resulten universales.

El profesor John Speakman, de la Universidad de Aberdeen (Escocia), participó en un estudio global que analizó la ingesta de agua en más de 5.000 personas en 23 países.

“Los hombres de entre veinte y sesenta años probablemente necesitan unos 1.8 litros al día. Y las mujeres del mismo grupo de edad necesitan entre 1.5 y 1.6 litros. A partir de los 85 años, aproximadamente, solo se necesita un litro al día”, explica el profesor Speakman.

Pero la cantidad de agua que una persona necesita depende de factores como el peso corporal, la actividad física, la edad, el sexo y las condiciones ambientales.

“El factor que más influye en la cantidad que necesitas es tu estatura”, añade.

“Si vives en un lugar cálido y húmedo, tus necesidades de agua serán considerablemente mayores que las de alguien que vive en un lugar frío y seco”.

La sed es la señal natural del cuerpo de que necesita más agua. El color de la orina es otro buen indicador de hidratación: el amarillo pálido indica que estás bien hidratado, mientras que el amarillo oscuro puede indicar deshidratación.

También necesitarás beber más líquidos si tienes vómitos o diarrea.

*Esta historia se basó en un programa de Radio del Servicio Mundial.

línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.