Home
>
Animal MX
>
Estilo de vida
>
¡Vámonos de puente! Lugares para ir con niños cerca de CDMX y disfrutar en familia
¡Vámonos de puente! Lugares para ir con niños cerca de CDMX y disfrutar en familia
Fotos: Facebook Bioparque Estrella México, Parque Acuático Ixtapan y Volcanic Park
5 minutos de lectura

¡Vámonos de puente! Lugares para ir con niños cerca de CDMX y disfrutar en familia

Tendremos varios puentes en mayo y si buscas darte una escapada en familia, aquí te damos recomendaciones de lugares para niños cerca de CDMX.
02 de mayo, 2023
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

Qué envidia de la buena da la chaviza, porque durante mayo tendrá un montón de puentes para descansar y divertirse. Si buscas plan familiar, aquí te dejamos algunas recomendaciones de lugares para niños cerca de CDMX.

Nunca caen mal uno días de descanso lejos de la gran ciudad, así que aprovecha el clima caluroso y la ocasión para darte el rol por estos sitios. Pero antes: ¿por qué y cuándo son los puentes de mayo 2023?

Puentes de Mayo 2023

Aunque este 1 de mayo se hizo puente tanto para estudiantes como trabajadores por el Día del Trabajo, el resto de puentes de mayo 2023 solo aplica para el calendario de la SEP.

Así que si tienes hijes, ve pidiendo permiso en la chamba para provechar alguno:

  • Viernes 5 de mayo

Este día es de asueto para las escuelas de la Secretaría de Educación Pública proque se conmemora la Batalla de Puebla.

Si no recuerdas tus clases de historia, esta lucha es relevante porque el ejército nacional, al mando del general Ignacio Zaragoza, logró vencer al francés durante la seugna invasión del país europeo a México.

  • Lunes 15 de Mayo

Otro de los puentes de mayo 2023 será para celebrar el Día del Maestro y la Maestra, fecha que fue designada para honrar a docentes en el país.

La celebración nació en México gracias al presidente Venustiano Carronza, quien decretó esta fecha en 1917.

  • Viernes 26 de mayo

En realidad el puente del 16 de mayo no es para conmemorar o celebrar alguna fecha. Recuerda que en el nivel preescolar, primaria y secundaria mensualmente se realiza junta del Consejo Técnico.

Normalmente sucede cada último viernes del mes y se realiza para analizar y tomar decisiones sobre el logro de aprendizaje de estudiantes.

¡Vamos a la aventura! Lugares para acampar en México con vistas increíbles

Lugares para niños cerca de CDMX

Ahora sí, vámonos directo y sin escalas a las recomendaciones donde encontrarás todo tipo de actividades: desde formas divertidas de pueblear, hasta aventura y diversión acuática.

Bioparque Estrella, Estado de México

Este es de los mejores lugares para niños cerca de CDMX, pues las infancias no solo sienten una gran fascinanción por los animales, sino también por los dinosaurios y este parque tiene ambos.

Tiene un tamaño de 300 hectáreas donde podrás apreciar en familia a 500 especies en libertad y hasta podrás alimentar algunas, como las jirafas.

También cuentan con el Río Jurásico, donde desde una embarcación las más pequeñas de la familia se asombrarán al descubrir distintas especies de dinosaurios con rugidos y movimientos.

Bioparque Estrella se encuentra en la Carretera Ixtlahuaca – Jilotepec Km 38.5, El Puerto, 54350 Chapa de Mota, Méx.

El boleto actualmente tiene un csoto de $380, pero normalmente hay promociones.

 

Volcanic Park, Puebla

En las fladas del Pico de Orizaba encontrarás una gran opción para el puente, pues no solo es de los mejores lugares para niños cerca de CDMX, pues tamibén es una gran opción para ir con amixes o en pareja para pasar un día lleno de diversión.

El parque natural ofrece alrededor de 30 actividades al aire libre como paseo en lacnja, go karts, un laberinto, puentes colgantes y tirolesas.

Y sí, también tiene una zona poblada de dinosaurios animatrónicos para sorprender a las infancias.

El costo de entrada general es de $350 e incluye todas las actividades. Se ubica en San Juan de Arcos Ojo de Agua en Ciudad Serdán Puebla.

Mira: Un parque con vista al mar para niñas y niños con discapacidad

Oaxtepec, Morelos

No hay nada como los parques acuáticos y sí, hay varios que son excelentes opciones para visitar con niños cerca de CDMX.

Uno de los más famosos que también tiene adrenalina para las personas más grandes es Hurricane Harbor.

Este parque de Six Flags cuenta con varias zonas que son ideales para los más pequeños o para pasar en familia.

Sin embargo, también encontrarás  atracciones extremas como King Cobra, que tiene una caída repentina de 8 metros de altura en un ángulo de 50 grados.

hurricane harbor six flags
Foto: Hurricane Harbor

Además de tener convenios con hoteles cercanos, Hurricane Harbor ya tiene zona de camping para que disfruten al máximo las atracciones.

Actualmente el boleto de un día custa $400, pero también hay opciones con salidas desde CDMX.

Otras opciones en Oaxtepec son El balneario El Bosque, con tobiganes, albercas y manatiales; la Poza Azul, un hermoso ojo de agua natural y hasta el Centro Vacacional Oaxtepec del IMSS que sí está abierto al público en general.

Africam Safari, Puebla

Desde hace más de 50 años este se ha convertido en un indispensable entre los lugares para niños cerca de CDMX.

Aunque sería similar a ir a un zoológico, los niños se sienten fascinados por ver animales en su hábitat natural a través de un recorrido tipo safari.

Cuenta con distintas secciones donde se incluyen capibaras, elefantes, flamencos, antílopes, búfalos, pecarís, hipopótamos, leones y más.

El  precio es de 4350 adultos y $340 niños de 3 a 11 años. Aquí puedes revisar toda la información.

Antes de irte: 7 divertidos lugares en CDMX para ir con niños y pasarla genial sin importar la edad

Ixtapan de la Sal, Estado de México

Este es otro clásico entre los lugares para niños cerca de CDMX. El Pueblo Mágico es famoso por sus aguas termales que puede fascinar a los adultos, pues también ofrece varios spas.

Sin embargo, en la zona hay un montón de balnearios incluyendo el famoso Parque Acuático Ixtapan, donde hay juegos de distintos niveles de intensdidad.

La entrada es de $260 adultos y niños de hasta 1.30 metros $150, los menores de .90 metros entran GRATIS. Si quieres pasar a relajarte a las albercas termales solo debes pagar $35 extra a la entrada al parque.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Conoce 7 formas fáciles para ser más feliz según la ciencia
7 minutos de lectura

En búsqueda de momentos de más felicidad, los amigos, los viajes y hasta una lista pueden ayudar a encontrar el camino.

25 de enero, 2025
Por: BBC News Mundo
0
Algunos están destinados a ser más felices que otros, pero eso no significa que no haya caminos para poder ser más feliz.

¿Qué es la felicidad?

Es una pregunta que nos hacemos muchas veces… y para la que muchas veces no tenemos una respuesta clara.

¿Es vivir sin preocupaciones? ¿O es vivir tranquilo a pesar de los problemas que a diario nos aquejan?

Lo cierto es que algunas personas parecen predeterminadas a ser más felices que otras.

Pero seas el tipo de persona que canta en la ducha y baila bajo la lluvia, o bien tengas una personalidad más dura y un poco pesimista, esa idea de la felicidad no es algo que simplemente vaya a ocurrirnos.

Todos podemos cambiar nuestros hábitos para atraer más de ese bienestar a nuestras vidas.

Por esa razón, aquí puedes encontrar algunos consejos que quizá te sean útiles para ser más feliz en 2025

1. Abrazar la amistad a medida que vamos envejeciendo

La amistad beneficia a las personas en todas las edades, pero en la edad adulta se puede convertir en una importante fuente de felicidad.

Mientras que las personas mayores tienden a limitar sus conexiones sociales para pasar tiempo con las personas que conocen mejor, los investigadores en el tema señalan que es una buena idea estar abierto a forjar nuevas amistades, porque eso nos da un beneficio distinto a las relaciones con la familia, que pueden estar basadas en la obligación.

Como la amistad es voluntaria, las relaciones no obligatorias pueden comenzar y terminar en cualquier momento, por lo que pueden ser más divertidas y menos tensas.

Rana riéndose
Getty Images
Se cree que esperar con regularidad actividades divertidas podría darnos una perspectiva más optimista.

Aunque los adultos enfrentan obstáculos que puede hacer difícil el conocer a nuevas personas, en cierto modo debería ser más fácil hacer amigos: nuestra personalidad es más madura, hemos ganado en la capacidad de relacionarnos socialmente, nuestra perspectiva de vida se orienta más hacia la búsqueda de la alegría y tendemos a volvernos más agradables.

Y el esfuerzo de mantener amistades de calidad mientras envejecemos vale la pena, ya que los beneficios van más allá del bienestar psicológico.

Esto también mejora nuestro funcionamiento cognitivo y la salud física.

De hecho, las investigaciones señalan reiteradamente que la amistad es un factor tan importante como la familia a la hora de predecir la buena salud mental cuando envejecemos.

Y si eres el tipo de persona a la que se le dificulta hacer amigos, un consejo que puede ayudar: puede ser bueno compartir momentos que te marquen como, por ejemplo, ver un eclipse solar como el que se pudo ver el año pasado a lo largo de EE.UU., como una manera de sentirte cerca de quienes te rodean a la vez que se comparten emociones positivas.

2. Practica “confelicidad”

La compasión es un pilar bien establecido de la amistad verdadera.

La palabra, que viene del vocablo latino “dolor compartido”, nos muestra que la empatía nos ayuda a formar fuertes conexiones cuando nuestros amigos necesitan ayuda.

Pero hay un estado emocional opuesto que es menos conocido e igualmente importante: la “confelicidad”.

Esa palabra significa “felicidad compartida” y es una faceta subvalorada de las buenas relaciones que puede ser tan importante como la compasión para mantener la amistad, de acuerdo a varios estudios.

Apoyar de forma entusiasta las buenas noticias de nuestros amigos -y preguntar sobre ello- es la base de ser un buen amigo. Responder de forma pasiva o no valorar de forma activa el éxito de tu amigo puede poner en riesgo esas relaciones.

Llama negra
Getty Images
Disfrutar de la fortuna de nuestros amigos es importante para mantener buenas relaciones con ellos.

3. Hacer un voluntariado

Es casi un cliché decir que hacer algo por otra persona te puede hacer sentir mejor que darte un gusto personal. Pero entre más sabemos del altruismo, más parece que ese cliché es muy cierto.

De hecho, estudios científicos han encontrado que hacer un voluntariado puede incluso ayudar con una serie de condiciones como el dolor crónico y la depresión.

En 2002, un estudio encontró que personas voluntarias que sufrían de un dolor crónico y que fueron asignadas a ayudar a otras personas experimentaron dolor de menor intensidad mientras servían como voluntarios.

Otros estudios han mostrado que el cuidado de animales puede mejorar nuestra salud y cuidar plantas nos puede aportar bienestar, especialmente en adultos mayores.

Algunos médicos ahora recetan el voluntariado como una forma efectiva de “prescripción social”: prescripciones médicas que conectan a las personas con recursos y actividades en la comunidad en la que viven.

Enviar a personas a hacer de todo, desde clases de arte a grupos de ciclismo, o incentivarlas a participar en actividades para ayudar a otras personas necesitadas han probado ser válidas intervenciones de salud que pueden, además, ayudar a reducir la presión sobre los servicios de salud.

4. Conectate con tus ancestros

Hay otra manera de que el pasado te ayude en el presente.

Varios estudios sugieren que relacionarse con nuestros ancestros puede tener profundos beneficios psicológicos.

Conocer historias de la familia sobre cómo se superó una adversidad, por ejemplo, puede ser empoderador cuando los relatos pasan de una generación a otra.

Susan M. Moore -profesora emérita de psicología en la Universidad de Swinburne, en Australia- ha encontrado que las personas que saben sobre su historia familiar tienen mayores niveles de satisfacción y bienestar mental.

Meterse en la tarea de investigar el árbol genealógico puede ayudar a tener la sensación de estar en control de la propia vida, además de favorecer un mayor entendimiento de tu lugar en el mundo.

También te puede dar un sentido de perspectiva y gratitud: saber que tu vida actual ha sido posible por las batallas y logros de tus predecesores.

Perro por la ventada de un carro.
Getty Images
El placer de conducir por un paisaje idílico.

5. Escribir una lista

Hacer un recuento de las bendiciones y favores recibidos es un viejo consejo y se sustenta en una simple pero bien probada intervención.

Sucede que cuando escribimos una lista de tres cosas que nos han pasado nos puede ayudar a mejorar nuestro humor.

Ya sea un evento que nos ha cambiado la vida, como pasar un examen importante o tener un bebé, o algo más ligero como encontrarse de casualidad con un viejo amigo o disfrutar de un momento hermoso como la luz del atardecer.

Cada vez hay más investigaciones que señalan que hacer una lista de ese tipo de cosas puede mejorar nuestro bienestar.

6. Buscar actividades divertidas

Dicen que no hay nada mejor que manejar por un escenario idílico: el viento en tu pelo, la música ideal en el radio, la libertad de la carretera delante tuyo.

Bueno, ahora sabemos que incluso las ratas pueden disfrutar en parte de este paraíso vehicular, después de que unos investigadores de la Universidad de Richmond, en Virginia, le enseñaron a un grupo de roedores a manejar pequeños automóviles de plástico en el laboratorio.

Las ratas aprendieron esta nueva habilidad y pronto comenzaron a montarse en los carros con mucho entusiasmo, como preparadas para el siguiente viaje.

Eventualmente los investigadores notaron que algunas ratas daban pequeños saltitos como muestra de excitación, por manifestar de forma anticipada el placer de ese viaje.

Esto llevó a un nuevo campo de investigación. ¿Puede que la expectativa de la diversión sea tan satisfactoria como la propia actividad?

En otro experimento, los científicos entrenaron a algunas ratas para que aguardaran por las recompensas, mientras que a otras se les daba una retribución de forma inmediata.

Más tarde, evaluaron el optimismo de las ratas y descubrieron que aquellas que habían sido entrenadas para esperar recompensas eran más optimistas.

Los investigadores especularon que esto también podría funcionar así entre los humanos: al anticipar rutinariamente actividades o eventos placenteros, podríamos reprogramar nuestros cerebros para ser más optimistas.

Foca en el suelo.
Getty Images
Hacer nada es un buen consejo para buscar la felicidad.

7. No hacer nada

Si has llegado hasta aquí en la lista, el consejo que sigue puede resultarte algo inesperado.

Pero las investigaciones sugieren que preocuparse demasiado por ser feliz puede, en realidad, ser un obstáculo para serlo.

Los experimentos que prepararon a las personas para desear una mayor felicidad antes de ver una película de tono edificante u optimista terminaron sintiéndose más decepcionados que eufóricos después del film.

La teoría es que, al aumentar sus expectativas y dedicarse a leer e informarse sobre la importancia de la felicidad, en realidad las personas pueden experimentar el efecto contrario y sentirse desanimadas.

Es posible que tú mismo hayas experimentado esto durante un gran evento o fiesta que estabas esperando con ansias y que no estuvo a la altura de esas expectativas.

Iris Mauss, psicóloga de la Universidad de California en Berkeley, ya ha demostrado que el deseo y la búsqueda de la felicidad también pueden aumentar los sentimientos de soledad y desconexión.

Ella recomienda adoptar una actitud más estoica y aceptar que la vida al fin de cuentas está hecha de altibajos.

Linea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...