Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión para concientizar sobre este padecimiento y fomentar la búsqueda de ayuda profesional.
Y es que, de acuerdo a datos de la Secretaría de Salud, en México hay 3.6 millones de personas adultas que la padecen. El 1% son casos severos, pero de todas formas afecta distintas áreas de la vida personal: familiar, laboral, educativa, social.
Clara Haydee Solís Ponce, profesora y terapeuta de la FES Zaragoza de la UNAM, resalta que “la depresión es un padecimiento que podría ocurrir en algún momento de nuestra vida, no es una cuestión de actitud, sino una realidad de salud mental, y no una señal de locura”.
Estrés, ansiedad, depresión…. no importa cómo te sientas; si te parece que necesitas apoyo psicológico y no tienes dinero o es muy urgente, hay varias opciones. Hablemos de lugares donde pueden darte atención psicológica gratuita en CDMX y en el resto del país.
Recuerda que así como cuidas tu salud física, es muy importante cuidar de tu salud mental y acudir con expertos.
“Empecemos a romper el estigma de que acudir a los servicios de salud mental es de ‘locos’; por el contrario, asistir al psicólogo es parte de nuestro autocuidado y amor propio“, explica Haidee Solís, experta de la UNAM.
La Facultad de Psicología de la UNAM cuenta con un programa de atención psicológica a distancia. Es importante mencionar que NO necesitas ser de la CDMX ni estudiante para acceder a él.
Lo único que tienes que hacer es llamar al 55 5025 0855. Eso sí, la línea de la UNAM de atención psicológica gratuita solo opera de lunes a viernes de 09:00 a 18:00.
La Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza cuenta con el Programa de Atención Psicológica para la Comunidad que brinda atención a universitarios.
Sin embargo, también dispone de siete clínicas universitarias, seis de ellas en el municipio de Nezahualcóyotl y una en el de Los Reyes La Paz, para la atención de la población en general y la comunidad universitaria.
En esta página puedes ver los horarios, ubicaciones y consultas de cada una de las clínicas universitarias de la FES Zaragoza.
Te puede interesar: Terapias, trastornos y bienestar ¿Qué significa cuidar nuestra salud mental?
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) tiene un módulo de operación permanente de apoyo psicológico gratuito. En el Metro Juárez, se ofrecen consultas gratuitas de lunes a viernes de 10 de la mañana a 6 de la tarde.
El espacio es atendido permanentemente por dos psicólogas y un especialista en educación para la salud. Ellas son la puerta de entrada a una terapia psicológica.
Se trata de una consulta de primera vez, es decir, no se agendarán consultas subsecuentes en este espacio. Lo que se hace es una valoración hecha por especialistas para que, de esta forma, las personas sean referidas a instituciones especializadas para que reciban terapia de forma permanente.
En esta nota te dejamos más información de esta ayuda psicológica que va enfocada, sobre todo, en atender el suicidio en el Metro.
Durante todo enero 2025, el programa Salvemos Vidas llevará a cabo recorridos con módulos itinerantes y aleatorios en La Raza (Línea 3), Hidalgo (Línea 2), Juárez (Línea 3) y Balderas (Línea 3), para dar atención a las personas con crisis emocional.
Otra opción es esta organización civil que busca ser un puente entre ciudadanía, sector empresarial y autoridades. Dentro de los servicios que ofrecen a la población en general, encuentras apoyo psicológico gratis, confidencial y 24/7.
Para ello puedes marcar o escribir por WhatsApp al 55 5533 5533 y hasta pueden ofrecerte de 9 a 12 sesiones de terapia sin costo en sus Centros de Recuperación emocional, por llamada o videollamada.
Otra opción a la mano para tener atención psicológica gratuita es con esta línea de apoyo donde te atienden profesionales de la salud mental.
Puede ser algo de una sola ocasión, pero también tienen el servicio terapéutico con seguimiento.
Para mayor información, comunícate al *0311 o al 55 5658 1111 y solicita el servicio psicológico. Te atienden telefónicamente y vía chat las 24 horas, los 365 días del año.
Si es una emergencia, recuerda llamar al 911.
Otra forma de atención psicológica gratuita es la que ofrece la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) con su famosa Línea de la Vida.
En ella ofrecen asesoría en materia salud mental y consumo de sustancias psicoactivas. Basta con marcar al 800 911 2000 o contactarles por sus redes sociales (X/Twitter, Facebook o Instagram). Su personal especializado en salud mental te atiende las 24 horas del día los 365 días del año.
Antes de irte: 6 estrategias para calmar la ansiedad y los nervios
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) también cuenta con un servicio de Orientación psicológica a través del número 800 2222 668, opción 4. Ahí, psicólogos y psiquiatras brindan atención, de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas.
Si eres derechohabiente del IMSS, entonces también puedes solicitar atención psicológica presencial. Primero, acude a tu Unidad de Medicina Familiar. El médico que te atienda determinará si existe la necesidad de ser derivado al servicio. Este se puede brindar en la propia UMF o se deriva al Hospital General de Zona (HGZ) correspondiente.
Otra de las opciones de atención psicológica gratis y por teléfono es a través de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), una institución que se especializa en la salud mental y adicciones que tiene 55 años de experiencia.
Cuentan con prfesionales de la salud que pueden apoyarte de fomra gratuita tanto presencial como a distancia.
Lo único que tienes que hacer es comuncarte por teléfono (55 52 12 12 12) o WhatsApp (55 45 55 12 12) de lunes a viernes en un horario de 08:00 a 22:00.
En la CDMX existen los Núcleos Urbanos de Bienestar Emocional donde se atienten problemas emocionales, familiares, escolares y también se tratan diagnósticos como ansiedad, adicciones o depresión.
El servicio gratuito está dirigido a jóvenes de laCDMX que tengan entre 12 y 29 años de edad.
Por ahora hay seis ubicaciones: Mixcoac, Centro Histórico, Tláhuac, Santa Fe, Gustavo A. Madero y Tezonco.
En esta página puedes conocer más de los servicios y ubicaciones de estos centros.
Estas muestras de hielo podrían “revolucionar” nuestro conocimiento sobre el cambio climático.
Un núcleo de hielo que podría tener más de 1,5 millones de años llegó a Reino Unido, donde será fundido por científicos para revelar información vital sobre el clima de la Tierra.
La muestra cilíndrica es el hielo más antiguo del planeta y fue perforado desde las profundidades de la capa de hielo antártica.
En su interior se encuentran congelados miles de años de nueva información que, según los científicos, podría “revolucionar” nuestro conocimiento sobre el cambio climático.
La BBC entró en la cámara frigorífica de -23 °C de la British Antarctic Survey (BAS) en Cambridge, Inglaterra, para ver las valiosas cajas de hielo.
“Este es un período completamente desconocido de la historia de la Tierra”, afirma la doctora Liz Thomas, jefa de investigación de núcleos de hielo de la BAS.
Sobre la puerta parpadean luces rojas de advertencia y en el interior hay una compuerta de escape de emergencia hacia un túnel por si algo sale mal.
Las normas establecen que solo podíamos entrar durante 15 minutos seguidos, con overoles acolchados, botas, gorros y guantes.
El obturador electrónico de nuestra cámara se bloqueó y comenzó a crujir nuestro cabello al congelarse.
En un estante, junto a cajas de hielo apiladas, la doctora Thomas señala los núcleos más antiguos, que podrían tener 1,5 millones de años. Brillan y son tan claros que podemos ver nuestras manos a través de ellos.
Durante siete semanas, el equipo derretirá lentamente el hielo que obtuvieron con tanto esfuerzo, liberando polvo antiguo, ceniza volcánica e incluso diminutas algas marinas llamadas diatomeas, que quedaron atrapadas en su interior cuando el agua se convirtió en hielo.
Estos materiales pueden brindar información a los científicos sobre los patrones de viento, la temperatura y el nivel del mar de hace más de un millón de años.
Habrá tubos que alimentarán el líquido dentro de máquinas en un laboratorio contiguo, uno de los pocos lugares del mundo donde se puede realizar esta ciencia.
Extraer los núcleos de hielo en la Antártica fue un enorme esfuerzo multinacional, con un costo millonario.
El hielo se cortó en bloques de un metro y se transportó por barco y luego en un camión refrigerado a Cambridge.
El ingeniero James Veale ayudó a extraer el hielo cerca de la base Concordia, en la Antártica oriental.
“Sostenerlo en mis manos cuidadosamente enguantadas y tener mucho cuidado de no dejar caer las secciones… fue una sensación increíble”, afirma.
Dos instituciones en Alemania y Suiza también recibieron secciones transversales del núcleo de 2,8 km.
Los equipos podrían encontrar evidencia de un período de hace más de 800.000 años, cuando las concentraciones de dióxido de carbono podrían haber sido naturalmente tan altas o incluso superiores a las actuales, según la doctora Thomas.
Esto podría ayudarles a comprender qué ocurrirá en el futuro a medida que nuestro planeta responda a los gases de efecto invernadero atrapados en nuestra atmósfera.
“Nuestro sistema climático ha experimentado tantos cambios que realmente necesitamos retroceder en el tiempo para comprender estos diferentes procesos y puntos de inflexión”, afirma.
La diferencia entre la actualidad y épocas anteriores con altos niveles de gases de efecto invernadero radica en que ahora los humanos provocaron el rápido aumento de los gases de efecto invernadero en los últimos 150 años.
Esto nos lleva a territorio desconocido, pero los científicos esperan que el registro de la historia ambiental de nuestro planeta, encerrado en el hielo, pueda ofrecernos alguna orientación.
El equipo identificará isótopos químicos en el líquido que podrían indicarnos los patrones de viento, temperatura y precipitaciones durante un período de entre 800.000 y 1,5 millones de años, o posiblemente más.
Utilizarán un espectrómetro de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS) para medir más de 20 elementos y trazas metálicas.
Esto incluye tierras raras, sales marinas y elementos marinos, así como indicadores de erupciones volcánicas pasadas.
El trabajo ayudará a los científicos a comprender un misterioso cambio conocido como la Transición del Pleistoceno Medio, que tuvo lugar hace entre 800.000 y 1,2 millones de años, cuando los ciclos glaciales del planeta cambiaron repentinamente.
La transición de eras más cálidas a eras glaciares frías, cuando el hielo cubría una mayor parte de la Tierra, ocurría cada 41.000 años, pero repentinamente cambió a 100.000 años.
La causa de este cambio es “una de las preguntas sin resolver más apasionantes” de la ciencia del clima, según la doctora Thomas.
Los núcleos podrían contener evidencia de una época en la que los niveles del mar eran mucho más altos que ahora y en la que las vastas capas de hielo de la Antártica eran más pequeñas.
La presencia de polvo en el hielo ayudará a comprender cómo se redujeron las capas de hielo y contribuyeron al aumento del nivel del mar, algo que constituye una gran preocupación en este siglo.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.