Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Las tres mujeres que han ganado el Oscar a mejor dirección en más de 90 años
Las tres mujeres que han ganado el Oscar a mejor dirección en más de 90 años
Fotos: oscars.org
5 minutos de lectura

Las tres mujeres que han ganado el Oscar a mejor dirección en más de 90 años

Los premios existe desde 1929 y solo tres mujeres han levantado el Oscar por mejor dirección; nueve han sido nominadas. Te contamos más de ellas y de las películas con las que ganaron.
27 de febrero, 2025
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

Los premios otorgado por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas existen desde 1929 y hasta ahora solo nueves mujeres han sido nominadas a mejor dirección y tres han levantado el Oscar.

El reconocimiento a las y los directores existe desde el inicio de estas premiaciones, pues fue una de las 15 estatuillas que se entregaron en 1929, cuando  en lugar de ceremonia, se hizo un almuerzo privado en el hotel Hollywood Roosevelt.

Este año podríamos tener a la cuarta mujer ganadora, pues Coraline Fargeat está nominada por La Sustancia, pero ya descubriremos si se lo lleva este domingo 02 de marzo.

Lee: A qué hora y dónde ver los Oscar 2025 en vivo

Mujeres que han ganado el Oscar por mejor dirección

¿Quiénes son las mujeres que han ganado el Oscar a mejor dirección? Te contamos más de ellas y las películas por las que ganaron:

2009: Kathryn Bigelow

Fue la 82.ª edición de los Oscar en 2009 cuando por fin se hizo historia: Kathryn Bigelow se convirtió en la primera mujer en ganar el Óscar a la mejor dirección por The Hurt Locker.

Ese mismo año ya había hecho historia al también ser la primera mujer en ganar el premio a dirección del del Sindicato de directores de Estados Unidos.

The Hurt Locker, que relata el día a día de una brigada estadounidense de artificieros desplegada en Irak, también se llevó el Oscar a mejor película, guion original, montaje, mezcla de sonido y edición de sonido.

Otras películas destacadas de Kathryn Bigelow son  Zero Dark Thirty (2012), Cartel Land (2015) y Detroit (2017).

2021: Chloé Zhao

Tuvieron que pasar 12 años para ver a otra mujer como ganadora del Oscar a mejor dirección con Chloé Zhao, quien se lo llevó por Nomadland.

Nacida en China, educada en Reino Unido y radicada en Estados Unidos, Zhao también ganó en la categoría de mejor película con Nomadland, su tercera cinta.

En su discurso de aceptación, Zhao dijo “Aunque a veces parezca que lo contrario es cierto, siempre he encontrado bondad en las personas que conocí, en todos los lugares del mundo a los que fui“.

“Así que esto es para cualquiera que haya tenido la fe y el coraje para aferrarse a la bondad en sí mismos y a aferrarse a la bondad en los demás, sin importar lo difícil que sea”.

Otras películas destacadas de Chloé Zhao son: The Rider (2017), Songs My Brothers Taught Me (2016) y Eternals (2021).

Te interesa: De protestas a ‘falsos’ ganadores: 6 momentos polémicos en la historia de los Premios Oscar

2022: Jane Campion

Antes de la ceremonia de los Oscar 2022, Campion ya había pasado a la historia como la primera mujer en ser nominada dos veces en mejor dirección.

La primera vez fue por The Piano (1993) y la segunda por The Power of The Dog (2021), con la que finalmente ganó el Oscar.

Otras películas destacables de Jame Campion son Two Friends (1986), An Angel at My Table (1990) y Sweetie (1989).

Las mujeres que han sido nominadas al Oscar

Kathryn Bigelow, Chloé Zhao y Jane Campion lograron ser nominadas y llevarse la estatuilla; sin embargo, también es importante mencionar a las otras seis mujeres que han logrado la nominación a mejor dirección en los Oscar.

1976: Lina Wertmüller

Lina Wertmüller oscar
Foto: Ministero della Cultura (@MiC_Italia) en X

La primera mujer nominada a mejor dirección fue la directora y guionista italiana Lina Wertmüller por su  película Seven Beauties (Pasqualino Settebellezze).

En una entrevista de 2018 con Variety, Wertmüller reflexionó sobre la importancia de su nominación y dijo: “hasta el día de hoy recibo cartas de agradecimiento de directoras que dicen que mi experiencia las ha inspirado”.

Otras películas que puedes ver son: The Seduction of Mimi (1972), Swept Away (1974) o Love and Anarchy (1973).

Lee: Dónde ver las películas nominadas al Oscar 2025

2003: Sofia Coppola

sofia coppola mujeres nominadas mejor director oscar
Foto: TIFF
(@TIFF_NET) en X

Otra de las mujeres nominadas al Oscar por dirección es Sofia Coppola, por Lost in Translation con Bill Murray y Scatlett Johansson.

Entre sus películas también te recomendamos Priscilla (2023), On the Rocks (2020) y The Virgin Suicides (1999).

2017: Greta Gerwig

greta gerwig mujeres nominadas mejor direccion
Foto: @TheAcademy en Instagram

Otra que es parte de este exclusivo club es Greta Gerwig, quien lo consiguió con el éxito de Lady Bird.

“Recuerdo cuando Kathryn Bigelow ganó el premio a la mejor dirección y cómo parecía que las posibilidades se ampliaron gracias a ello”, dijo en entrevista a The Guardian cuando se anunció su nominación en 2017.

Sinceramente espero que lo que esto signifique para las mujeres de todas las edades; que vean esto y piensen: ‘Quiero hacer mi película’. Porque la diversidad de narradores es increíblemente importante y también quiero ver sus películas. ¡Quiero saber lo que tienen que decir! Así que espero que eso sea lo que suceda”, añadió.

También revisa Little Women (2019) y Barbie (2023); por ahora está trabajando en la nueva adaptación de Las Crónicas de Narnia.

Te puede interesar: Las 18 mujeres que han ganado el Nobel de Literatura… en 123 años

2021: Emerald Fennell

emerald fennell nominada oscar direccion
Foto: @Saltburnfilm en X

En el 2021 no solo tuvimos a la segunda mujer en ganar un Oscar (Chloé Zhao), sino también a dos mujeres nominadas por dirección. Emerald Fennell lo consiguió gracias a su película Promising Young Woman, que se llevó el Oscar a guion original.

Si todavía no la has visto, aprovecha y busca también Saltburn (2023), película de suspenso psicológico con Barry Keoghan y Jacob Elordi.

2024: Coralie Fargeat

mujeres oscar director coralie fargeat
Coralie Fargeat Foto:
The Substance (@TryTheSubstance) en X

Coraline Fargeat es la única mujer nominada a mejor dirección en los Oscar de 2025 por su película La Sustancia.

“Es una noticia increíble, grité de alegría”, dijo a Good Morning America al enterarse de su nominación.

Sin embargo, reconoció que al ser apenas la novena mujer nominada “dice mucho sobre el camino que aún tenemos que recorrer y, personalmente, estoy muy orgullosa de ser parte de estas cabezas y liderar”.

También te recomendamos su primer largometraje llamado Revenge (2017), que sigue a una chica asaltada por tres hombres y que es dejada a su muerte en el desierto; sin embargo, sobrevive y busca venganza.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
“Si te quedas, te disparan”: cómo es la “Zona Prohibida”, el enorme territorio de Irak controlado por el ejército de Turquía
9 minutos de lectura

Turquía ha construido más de 100 bases militares en territorio iraquí, lo que aumenta los temores de una ocupación.

02 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

En las montañas del Kurdistán iraquí se encuentra el pintoresco pueblo de Sergele.

Durante generaciones, aldeanos como Sherwan Sergele se han ganado la vida cultivando granadas, almendras y duraznos, y buscando frutos silvestres y especias en los bosques circundantes.

Pero Sergele, situado a 16 km de la frontera con Turquía, está cada vez más rodeado de bases militares turcas, que se extienden por las laderas.

Una de estas, asentada a media altura de la cima occidental, se alza imponente sobre el pueblo, mientras que otra, en el oriente, está en construcción.

Al menos siete bases se han construido aquí en los últimos dos años, incluyendo una junto a una pequeña presa que regula el suministro de agua de Sergele, lo que la ubica en un lugar prohibido para los aldeanos.

“Esto es 100% una forma de ocupación de tierras kurdas [del Kurdistán iraquí]”, afirma Sherwan, de 50 años, quien ha perdido el acceso a parte de sus tierras.

“Los turcos lo arruinaron”, agrega.

Sergele
PHIL CALLER
Sergele, una aldea en la región del Kurdistán iraquí, está ahora en la primera línea de la guerra de Turquía contra el grupo militante kurdo PKK.

Sergele está ahora en peligro de ser arrastrado a lo que localmente se conoce como la “Zona Prohibida”, una extensa franja de tierra en el norte de Irak afectada por la guerra de Turquía contra el grupo militante kurdo PKK, que inició una insurgencia en el sur del territorio turco en 1984.

La Zona Prohibida abarca casi toda la frontera iraquí con Turquía y en algunos tramos se adentra hasta 40 km.

Equipos y Comunidades de Acción por la Paz, un grupo de derechos humanos con sede en el Kurdistán iraquí, afirma que cientos de civiles han muerto a causa de ataques aéreos y con drones en la Zona Prohibida y sus alrededores.

Según un informe parlamentario del Kurdistán de 2020, miles de personas se han visto obligadas a abandonar sus tierras y pueblos enteros fueron vaciados por el conflicto.

Sergele se encuentra ahora en la primera línea de la guerra de Turquía contra el PKK.

Cuando el equipo de investigaciones de la BBC visitó la zona, aviones turcos bombardearon las montañas que rodean la aldea para erradicar a los militantes del PKK, que desde hace tiempo operan desde cuevas y túneles en el norte de Irak.

Gran parte de las tierras alrededor de Sergele fueron arrasadas por los bombardeos.

“Cuantas más bases construyan, peor nos irá”, dice Sherwan.

gráfico
BBC

Decenas de instalaciones militares

En los últimos años Turquía ha estado incrementando rápidamente su presencia militar en la Zona Prohibida, pero hasta ahora no se conocía públicamente la magnitud de esta expansión.

Con imágenes satelitales analizadas por expertos y corroboradas con informes sobre el terreno y contenido de código abierto, la BBC descubrió que, hasta diciembre de 2024, el ejército turco había construido al menos 136 instalaciones militares fijas en el norte de Irak.

A través de su vasta red de bases militares, Turquía ahora tiene un control de facto más de 2.000 km² de territorio iraquí, según el análisis de la BBC.

Las imágenes satelitales revelan, además, que el ejército turco ha construido al menos 660 km de carreteras para conectar sus instalaciones.

Estas rutas de suministro han provocado deforestación dejando una huella perdurable en las montañas de la región.

Si bien algunas bases datan de la década de 1990, el 89% han sido construidas desde 2018, el año en que Turquía comenzó a expandir significativamente su presencia militar en el Kurdistán iraquí.

El gobierno turco no respondió a las solicitudes de entrevistas de la BBC, pero mantiene que sus bases militares son necesarias para contrarrestar al PKK, considerado organización terrorista por Ankara y varios países occidentales, incluido Reino Unido.

Salam Saeed
PHIL CALLER
Salam Saeed, cuya tierra está a la sombra de una gran base militar turca, no ha podido cultivar sus tierras durante tres años.

Kani Masi, la capital del subdistrito, a solo 4 km de la frontera entre Irak y Turquía, tiene zonas ubicadas dentro de la Zona Prohibida y podría ofrecer una visión del futuro de Sergele.

En la población que una vez fue famosa por su producción de manzanas, ahora quedan pocos residentes.

El agricultor Salam Saeed, cuyas tierras se encuentran a la sombra de una enorme base turca, no ha podido cultivar su viñedo en los últimos tres años.

“En cuanto llegas aquí, tienes un dron sobrevolándote”, le dice a la BBC. “Te disparan si te quedas”.

El ejército turco se instaló aquí por primera vez en la década de 1990 y ha ido consolidando su presencia desde entonces.

Su base militar principal, con muros de hormigón antiexplosiones, torres de vigilancia y comunicación, y espacio para el desplazamiento de vehículos blindados de transporte de personal, está mucho más desarrollada que los pequeños puestos de avanzada en los alrededores de Sergele.

Salam, al igual que otros lugareños, cree que Turquía, en última instancia, quiere reclamar el territorio como suyo.

“Lo único que quieren es que abandonemos estas zonas”, añade.

base militar turca en Kani Masi
PHIL CALLER
Quedan pocos residentes en Kani Masi, donde ahora hay una gran base militar turca (en la foto).

Poca influencia

Cerca de Kani Masi, la BBC pudo observar cómo las fuerzas turcas efectivamente han hecho retroceder a la guardia fronteriza iraquí, responsable de proteger las fronteras internacionales de Irak.

En varios puntos, los guardias fronterizos protegían sus posiciones en territorio iraquí, justo enfrente de las tropas turcas, sin poder llegar hasta la frontera y con el riesgo potencial de un enfrentamiento.

“Los puestos que ven son puestos turcos”, dice el general Farhad Mahmoud, señalando una cima al otro lado de un valle, a unos 10 km dentro del territorio iraquí.

Pero “no podemos llegar a la frontera para saber el número de puestos”, añade.

La expansión militar de Turquía en el Kurdistán iraquí, impulsada por su auge como potencia en el uso de drones y su creciente presupuesto de defensa, se considera parte de un cambio más amplio en su política exterior hacia un mayor intervencionismo en la región.

Al igual que en sus operaciones en Irak, Turquía también ha buscado establecer una zona de amortiguamiento a lo largo de su frontera con Siria para contener a los grupos armados sirios aliados con el PKK.

En público, el gobierno iraquí condena la presencia militar turca en el país. Pero en privado ha accedido a algunas de las exigencias de Ankara.

En 2024, ambas partes firmaron un memorando de entendimiento para combatir conjuntamente al PKK.

Pero el documento, obtenido por la BBC, no impone ninguna limitación a las tropas turcas en Irak.

Irak depende de Turquía para el comercio, la inversión y la seguridad hídrica, y su fragmentada política interna continúa socavando la capacidad del gobierno para adoptar una postura firme.

El gobierno nacional iraquí no respondió a las solicitudes de comentarios de la BBC.

Mientras tanto, los gobernantes de la región semiautónoma del Kurdistán iraquí mantienen una estrecha relación con Ankara basada en intereses mutuos y a menudo minimizan los daños civiles causados por las acciones militares turcas.

El Partido Democrático del Kurdistán (PDK), archienemigo del PKK, domina el Gobierno Regional del Kurdistán (GRK) y ha estado oficialmente al mando desde 2005, cuando la constitución iraquí otorgó a la región su estatus semiautónomo.

Los estrechos vínculos del PDK con Turquía han contribuido al éxito económico de la región y han fortalecido su posición, tanto frente a sus rivales políticos regionales como ante el gobierno iraquí en Bagdad, con el que pugna por una mayor autonomía.

Hoshyar Zebari, miembro de alto rango del politburó del PDK, trató de culpar al PKK de la presencia turca en el Kurdistán iraquí.

“Ellos [el ejército turco] no están perjudicando a nuestro pueblo”, le dijo a la BBC.

“No los están deteniendo. No están interfiriendo en sus asuntos. Su objetivo principal, su único objetivo, es el PKK”.

Hashem Shaker
PHIL CALLER
Hashem Shaker fue detenido por las fuerzas de seguridad kurdas y retenido durante ocho meses cuando presentó una denuncia tras sobrevivir a un ataque aéreo.

“Nos han destruido”

El conflicto no da señales de tener un fin, a pesar de que el líder del PKK, Abdulla Öcalan, encarcelado desde hace tiempo, pidió en febrero a sus combatientes deponer las armas y disolverse.

Turquía ha continuado bombardeando objetivos en todo el Kurdistán iraquí, mientras que el PKK se atribuyó la responsabilidad del derribo de un dron turco el mes pasado.

Y aunque los incidentes violentos en Turquía han disminuido desde 2016, según un recuento de la ONG Crisis Group, en Irak se han disparado, y los civiles que viven en la región fronteriza enfrentan un riesgo creciente de muerte y desplazamiento.

Uno de los muertos fue Alan Ismail, de 24 años, un paciente con cáncer en etapa cuatro que fue alcanzado por un ataque aéreo en agosto de 2023 mientras viajaba a las montañas con su primo, Hashem Shaker.

El ejército turco negó haber llevado a cabo un ataque ese día, pero un informe policial visto por la BBC atribuye el incidente a un dron turco.

Cuando Hashem presentó una denuncia ante un tribunal local por el ataque, fue detenido por las fuerzas de seguridad kurdas y retenido durante ocho meses bajo sospecha de apoyar al PKK, acusación que él y su familia niegan.

“Nos han destruido. Es como matar a toda la familia”, afirma Ismail Chichu, padre de Alan.

“Ellos [los turcos] no tienen derecho a matar gente en su propio país, en su propia tierra”.

El Ministerio de Defensa de Turquía no respondió a las solicitudes de comentarios de la BBC.

Anteriormente, ha declarado a los medios que las fuerzas armadas turcas respetan el derecho internacional y que, en la planificación y ejecución de sus operaciones, solo atacan a terroristas, procurando evitar daños a la población civil.

Ismail Chichu
PHIL CALLER
Ismail Chichu dice que quiere que las autoridades kurdas reconozcan la muerte de su hijo y envíen sus condolencias.

La BBC vio documentos que sugieren que las autoridades kurdas podrían haber ayudado a Turquía a evadir su responsabilidad por las víctimas civiles.

Documentos confidenciales a los que tuvo acceso la BBC muestran que un tribunal kurdo cerró la investigación sobre el asesinato de Alan, alegando que se desconocía al autor.

Y su certificado de defunción, emitido por las autoridades kurdas y visto por la BBC, indica que murió a causa de “fragmentos explosivos”.

El hecho de no mencionar que las víctimas de ataques aéreos mueren como resultado de la violencia, y no en un accidente, dificulta que las familias busquen justicia e indemnización, a las que tienen derecho tanto bajo la legislación iraquí como kurda.

“En la mayoría de los certificados de defunción, solo escribieron ‘infijar’, que significa explosión”, afirma Kamaran Othman, de Equipos y Comunidades de Acción por la Paz.

“Puede ser cualquier cosa que explote. Creo que el Gobierno Regional Kurdo no quiere responsabilizar a Turquía de lo que está haciendo aquí”, agrega.

El GRK afirmó que varias víctimas del conflicto entre Turquía y el PKK han sido documentadas como “mártires civiles”, lo que significa que murieron injustamente y tienen derecho a una indemnización.

Casi dos años después de la muerte de Alan, su familia sigue esperando, si no una indemnización, al menos el reconocimiento del GRK.

“Al menos podrían enviar sus condolencias; no necesitamos su indemnización”, dice Ismail.

“Cuando algo se pierde, se pierde para siempre”.

line
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.