Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Dónde ver las películas nominadas al Oscar 2025
Dónde ver las películas nominadas al Oscar 2025
Fotos: Universal Pictures, MUBI y Sony Pictures
9 minutos de lectura

Dónde ver las películas nominadas al Oscar 2025

¿Quieres ponerte al día para tu quiniela? Aquí te contamos dónde ver las películas nominadas al Oscar 2025.
24 de febrero, 2025
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

Estamos a nada de la noche más espectacular para Hollywood y si todavía no tienes lista la quiniela, revisa bien cuáles son las películas nominadas al Oscar 2025 y revisa aquí dónde verlas.

Recuerda que la 97ª entrega de los Premios de la Academia se realizará el próximo domingo 02 de marzo a las 18:00 (hora de CDMX) desde el teatro Dolby de Los Ángeles.

Películas nominadas al Oscar 2025

Todavía alcanzas a ver varias de las nominadas en pantalla grande, así que date la vuelta por tu cine más cercano y busca estas nominadas.

Anora – en cines

  • Compite por 6 estatuillas: película, dirección, actriz, actor de reparto, guion original y edición

Córrele que todavía alcanzar a ver esta película que se llevó la Palma de Oro en el 77° Festival de Cannes.

Anora trata de una trabajadora sexual en Brooklyn, quien tiene la oportunidad de vivir su propia historia de amor al casarse con el hijo de un magnate ruso.

Sin embargo, cuando las noticias llegan a su país natal, el cuento de amor se ve amenazado por los furiosos padres que harán todo para anular el matrimonio de su hijo.

Cónclave – en cines

  • Compite en 8 categorías: película, actor, actriz de reparto, guion adaptado, edición, diseño de vestuario, banda sonora y diseño de producción

Esta es otra de las favoritas en esta temporada de premios, pues también lidera la lista de nominadas de los BAFTA junto con Emilia Pérez.

Tras la inesperada muerte del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence (Ralph Fiennes) es designado como responsable para dirigir uno de los rituales más misteriosos y antiguos del mundo: la elección de un nuevo Papa.

Cuando los líderes más poderosos de la Iglesia Católica se reúnen en los salones del Vaticano, Lawrence se ve atrapado dentro de una compleja conspiración a la vez que descubre un secreto que podría sacudir los cimientos de la Iglesia.

Wicked – en cines (y compra/renta digital)

  • Cuenta con 10 nominaciones: película, actriz, actriz de reparto, edición, diseño de vestuario, banda sonora, diseño de producción, sonido, efectos visuales, maquillaje y peinado

La esperada adaptación del aclamado musical recibió bastante atención en los Oscar 2025; sobre todo en aspectos técnicos y de producción.

La película sigue a Elphaba, una joven incomprendida debido a su inusual piel verde, que aún no ha descubierto su verdadero poder, y a Glinda, una joven popular, favorecida por el privilegio y la ambición, que aún tiene que descubrir su verdadero corazón.

Lee:‘Un odio que viene desinformado y con desconocimiento’: Adriana Paz habla sobre las reacciones a ‘Emilia Pérez’

Emilia Pérez – en cines

  • Compite por 13 premios: película, director, actriz, actriz de reparto, película internacional, guion adaptado, cinematografía, edición, banda sonora, canción (2 nominadas), sonido, maquillaje y peinado

Entre las nominadas al Oscar 2025, no hay ninguna otra que haya generado tanta polémica como esta (al menos en México). Sin embargo, es de las favoritas y se nota con sus 13 nominaciones.

La película sigue a Rita (Zoe Saldaña), una talentosa abogada poco apreciada y atrapada en un trabajo sin futuro, que es contratada por Manitas (Karla Sofía Gascón), el líder de un temible cartel, para ayudarle a fingir su muerte y vivir libremente como la mujer que siempre soñó ser.

El brutalista – en cines

  • Compite por 10 Oscar: película, dirección, actor, actor de reparto, guion original, cinematografía, edición, banda sonora, diseño de producción

El filme del director Brady Corbet es la segunda película con más nominaciones a los Oscar (junto a Wicked).

La trama ahonda en la historia del visionario arquitecto judío húngaro László Toth (Adrien Brody), y su esposa Erzsébet (Felicity Jones), cuando huyen de la Europa de posguerra en 1947 para reconstruir su legado y ser testigos del nacimiento de la América moderna, en donde un cliente misterioso y rico cambiará sus vidas para siempre.

Un completo desconocido – en cines

  • Compite por 8 estatuillas: película, dirección, actor, actor de reparto, actriz de reparto, guion adaptado, diseño de vestuario, sonido

Las biopic musicales regresan para las nominadas al Oscar 2025 con esta película donde Timothée Chalamet interpreta a Bob Dylan.

Ambientada en la influyente escena musical neoyorquina de principios de los 60, la película sigue al músico de 19 años, Bob Dylan, en su meteórico ascenso como cantante de folk en salas de conciertos y las listas de éxitos, con sus canciones y su mística convirtiéndolo en una sensación mundial, que culmina con su innovadora interpretación de rock and roll eléctrico en el Festival Folk de Newport en 1965.

Te interesa: De ‘Superman’ a ‘Los cuatro fantásticos’: las películas y series de superhéroes que llegan en 2025

Aún estoy aquí – en cines

  • Tiene 3 nominaciones: película, actriz y película internacional

La galardonada película de Walter Salles, está haciendo historia por la nominación de Fernanda Torres, pues es la segunda actriz brasileña en la historia en ser nominada; la primera fue sue madre Fernanda Montenegro.

Basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, esta historia retrata una parte importante de la historia oculta de Brasil.

En 1971, Brasil se enfrenta al creciente control de una dictadura militar. Eunice Paiva, madre de cinco hijos, se ve obligada a reinventarse después de que su familia sufra un acto violento y arbitrario por parte del gobierno.

La sustancia – en MUBI

  • Nominada en 4 categorías: película, dirección, actriz y guion original

En las nominadas al Oscar 2025 no ningunearon al género del terror y nos dieron varias nominaciones importantes para La sustancia.

La película sigue a una celebridad en decadencia, Elisabeth Sparkle (Demi Moore), quien, después de ser despedida por su productor debido a su edad, usa una droga del mercado negro que crea una versión mucho más joven de ella misma con efectos secundarios inesperados.

Flow – en cines

  • Compite por 2 estatuillas: película animada y película internacional

Dirigida por Gints Zilbalodis, la película sigue a un gato que despierta en un mundo cubierto de agua, donde toda la raza humana parece haber desaparecido.

Busca refugio en un barco con un grupo de animales. Pero llevarse bien con ellos resulta ser un reto aún mayor que superar su miedo al agua. Todos tendrán que aprender a superar sus diferencias y adaptarse a este nuevo mundo en el que se encuentran.

No te pierdas: ‘2073’: el documental de ciencia ficción que nos muestra cómo será el futuro

Memorias de un caracol – ya en cines

  • Compite por un Oscar: a mejor película animada

Del director ganador del premio de la Academia Adam Elliot, Memorias de un caracol, es una película conmovedora y divertida.

Grace es una niña solitaria por un amor por los caracoles y un intenso amor por los libros. A una edad temprana, cuando se separa de su hermano gemelo Gilbert, cae en una gran tristeza. A pesar de una serie continua de dificultades, la inspiración y la esperanza surgen cuando entabla una amistad duradera con una anciana excéntrica llamada Pinky, que le demuestra que la vida esta llena de esperanza.

Nosferatu – en cines

  • Compite por 4 estatuillas: cinematografía, diseño de vestuairo, diseño de producción, maquillaje y peinado

Quizás no es de las más nomiandas al Oscar 2025, ni compite por las principales categorías, pero no te puedes perder esta adaptación del famoso personaje que redefinió la figura del vampiro en el cine.

Nosferatu es la gótica historia de una obsesión entre una joven atormentada y un terrorífico vampiro enamorado de ella, causando un horror indescriptible a su paso.

El aprendiz – renta o compra digital

  • Cuenta con 2 nominaciones al Oscar: actor y actor de reparto

La actuación de Sebastian Stan como un joven Donald Trump ha dado mucho de qué hablar y para bien. Aunque se llevó el Globo de Oro con su otra actuación (A Different Man), ya veremos si logra el Oscar.

La película narra la historia de cómo el joven Donald Trump inició su negocio inmobiliario en Nueva York durante los años 70 y 80.

Sin embargo, su llegada al poder estuvo guiada por tres preceptos, enseñanza de su más grande mentor, Roy Cohn, un despiadado abogado.

Sing Sing – en cines

  • Nominada a 3 Oscar: actor, guion adaptado y canción original

En el Centro Correccional Sing Sing, una de las prisiones de máxima seguridad más famosas del mundo, Divine G (Colman Domingo), encarcelado por un crimen que no cometió, encuentra un propósito actuando en un pequeño grupo de teatro con otros hombres encarcelados, donde se proponen montar su propia obra como parte de un taller.

A través de las artes escénicas, estos hombres consiguen ver el mundo como un lugar por el que luchar.

Un dolor real – en cines

  • Compite por 2 estatuillas: actor de reparto y guion original

Cuenta la historia de David y Benji, dos primos muy distintos entre sí que se reúnen para hacer un viaje a través de Polonia para honrar a su querida abuela. La aventura da un giro cuando las viejas tensiones de la improbable dupla resurgen en el contexto de su historia familiar.

Dune: Parte dos – en MAX

  • Compite en 5 categorías: película, cinematografía, diseño de producción, sonido y efectos visuales

Duna: Parte Dos explora el viaje mítico de Paul Atreides mientras se une a Chani y los Fremen en una guerra de venganza contra los conspiradores que destruyeron a su familia. Al enfrentarse a una elección entre el amor de su vida y el destino del universo conocido, se esfuerza por evitar un futuro terrible que solo él puede prever.

La chica de la aguja – MUBI

  • Nominada a película internacional

La película gótica de Magnus von Horn seleccionada en Cannes, protagonizada por Vic Carmen Sonne y Trine Dyrholm, está basada en una escalofriante historia real.

Karoline es una joven trabajadora de una fábrica que lucha por sobrevivir en la Copenhague posterior a la Primera Guerra Mundial. Cuando queda desempleada, abandonada y embarazada, la carismática Dagmar la acoge para ayudarla a dirigir una agencia clandestina de adopción de niños no deseados. Las dos forman un vínculo inesperado, hasta que un descubrimiento repentino lo cambia todo.

La semilla del fruto sagrado – en cines

  • Nominada a película internacional

Iman, juez de instrucción del Tribunal Revolucionario de Teherán, se enfrenta a la desconfianza y la paranoia mientras se intensifican las protestas políticas en todo el país y su arma desaparece misteriosamente.

Sospechando que su esposa Najmeh y sus hijas Rezvan y Sana están implicadas, impone medidas drásticas en su casa, lo que hace que aumenten las tensiones. Paso a paso, se van suspendiendo las normas sociales y las reglas de la vida familiar.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Por qué se ha disparado el precio de los huevos en EU y hasta los supermercados racionan su compra
6 minutos de lectura

Encontrar huevos en Estados Unidos es cada vez más difícil y más caro. Te contamos las razones.

14 de febrero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Ir a comprar huevos y no encontrarlos se ha convertido en un problema cada vez más habitual en Estados Unidos.

Los huevos son cada vez más caros y hay cada vez menos en los supermercados.

Los precios de un artículo tan consumido se han duplicado en un año y los consumidores tienen que pagar ahora un promedio de US$4,77 por una docena de huevos de clase A, cuando hace poco más de un año costaban US$2,51.

Y el incremento se ha acelerado en los últimos dos meses. Los huevos se encarecieron un 15% de diciembre a enero, siendo unos de los principales causantes del inesperado repunte de la inflación en Estados Unidos.

En algunos supermercados no se encuentran y otros han restringido la cantidad que puede comprar cada cliente para evitar el acaparamiento y la reventa de un producto cada vez más cotizado.

La popular cadena de restaurantes Waffle House ha empezado a cobrar un suplemento de 50 centavos por huevo para hacer frente a su encarecimiento y en la localidad de Antrim, Pensilvania, las autoridades reportaron el 6 de febrero el robo de la carga de 100.000 huevos valorada en unos US$40.000 del remolque de un camión.

“Esto es único. Nunca en toda mi carrera oí hablar del robo de 100.000 huevos”, dijo a los medios locales Megan Frazer, de la Policía del estado de Pensilvania.

El problema de los huevos se suma al de muchos consumidores que dicen tener dificultades para adquirir artículos esenciales debido al aumento de la inflación de los últimos años, uno de los temas que dominaron la última campaña electoral y que, según muchos analistas, fue uno de los que llevó a Donald Trump de vuelta a la Casa Blanca.

Una mujer empuja su carro con una caja de huevos en un supermercado con un cártel que informa de la
Getty Images
Algunos supermercados de Estados Unidos han empezado a racionar la venta de huevos para hacer frente a la escasez.

Por qué ha subido el precio de los huevos

Estados Unidos combate desde 2022 un brote de gripe aviar, la enfermedad causada en las aves por el virus H5N1.

Los casos no han dejado de aumentar desde entonces y ya se ha detectado el virus también en reses, gatos domésticos e incluso algunos trabajadores de las granjas avícolas afectadas.

La gran mayoría de los casos en personas han sido leves y las autoridades afirman que el riesgo de contagio entre humanos es bajo.

Pero las consecuencias se han dejado sentir en el bolsillo.

Un cartel en un estante vacío de un supermercado estadounidense informa de la escasez de huevos y de que solo se permite comprar dos cartones por cliente.
Getty Images
En muchos supermercados de Estados Unidos han tenido que colocar carteles informando a los consumidores de la escasez de huevos.

Desde que se detectó el brote, más de 130 millones de aves han muerto, según los datos de la Federación de la Oficina Agrícola Estadounidense, una asociación nacional de productores agrícolas, lo que ha mermado gravemente la producción de huevos.

La gran cantidad de aves muertas se debe a que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos exige que cuando se detecta una gallina infectada todas a su alrededor sean sacrificadas para evitar la propagación del virus.

Y cuando un granjero se ve obligado a sacrificar todas sus aves le lleva tiempo repoblar su explotación y hacerla de nuevo productiva.

“Cuando se repuebla una granja, las nuevas gallinas pueden tardar hasta cinco meses en empezar a poner huevos, lo que está provocando una conmoción en la oferta disponible”, le dijo a BBC Mundo David Ortega, experto en la industria alimentaria estadounidense de la Universidad Estatal de Michigan.

Así, como hay menos gallinas, hay menos producción de huevos y llegan menos a los comercios.

Se estima que cada habitante de Estados Unidos consume más de 284 huevos al año, lo que eleva el consumo diario nacional de huevos hasta 250 millones, una demanda al alza que, unida a la caída de la oferta derivada de la gripe aviar, explica la subida de los precios.

Cómo impacta a los consumidores la subida del precio de los huevos

El aumento sostenido del precio de los huevos encarece la cesta de la compra en Estados Unidos y, según revelan los últimos datos oficiales, ha sido uno de los principales motores del aumento de la inflación que todavía aqueja a la economía del país.

Los precios subieron el pasado enero un 3% en el país, una décima más de lo que habían previsto los economistas, y los huevos fueron junto a la energía lo que más contribuyó al alza.

Según Ortega, “el precio de los alimentos en Estados Unidos ha aumentado significativamente en los últimos años y el encarecimiento de los huevos golpea especialmente a los hogares con menos ingresos, porque son los que deben dedicar mayor proporción de su renta adquirirlos”.

Gallinas unas junto a otras en una explotación avícola de Estados Unidos.
Getty Images
Cuando se detecta el virus en una gallina hay que sacrificar a todas a su alrededor, lo que ha hecho caer la producción.

Qué dice el gobierno de Estados Unidos

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, culpó al gobierno anterior de lo que está ocurriendo con los huevos.

“El gobierno de Biden y el Departamento de Agricultura ordenaron la matanza masiva de más de cien millones de gallinas, lo que ha llevado a una falta de suministro de gallinas en este país, y a una falta de suministro de huevos que ha llevado a la escasez”, dijo Leavitt.

“En 2024, con Joe Biden en el Despacho Oval —o en la planta de arriba durmiendo en la presidencia, no estoy segura—, el precio de los huevos subió un 65% en nuestro país”, añadió Leavitt.

No mencionó que con Trump se ha mantenido el sacrificio de aves.

Joe Biden a la derecha de Donald Trump, poco antes de dejar la Casa Blanca por última vez.
Getty Images
El gobierno de Trump culpa al de Biden del aumento del precio de los huevos.

La inflación fue uno de los temas más explotados por Trump en la campaña electoral, en la que prometió: “Cuando gane reduciré los precios, empezando el primer día”.

Los últimos datos muestran que esa promesa no se ha cumplido y el presidente no ha dado pistas de qué piensa hacer para frenar el aumento del precio de los huevos o mitigar su impacto en los consumidores.

Qué puede pasar con el precio de los huevos en Estados Unidos

Los expertos no creen que los precios vayan a bajar este año.

Estados Unidos lleva lidiando con este brote desde 2022 y no se atisba, por ahora, un final.

Los huevos son uno de los artículos que los economistas consideran de demanda inelástica. Como no se pueden sustituir fácilmente, la demanda se mantiene pese a que caiga la oferta, lo que empuja los precios al alza.

“Hasta que no atajemos el brote y sus causas, y podamos volver a estabilizar la producción, no creo que veamos un descenso de los precios”, indica Ortega.

Él, como otros expertos, cree que se precisan más medidas de bioseguridad y una mayor coordinación entre las agencias federales implicadas para evitar que el virus continúe propagándose.

Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...