¿La quincena ya no te da? Pues nadie le dice que no a una salida al cine y menos ¡si es gratis! Ya no tendrás que esperarte a que te inviten o a tener una promoción, porque aquí te dejamos algunos lugares donde puedes ver cine gratis en CDMX.
Eso sí, aquí no esperes la película de moda o de novedad, pues estos lugares tienen una cartelera alternativa con películas independientes. Pero eso sí, pasarás un gran rato descubriendo nuevas historias.
Algunos recintos son clásicos y muy populares, otros son secretos que solo ciertos cinéfilos frecuentan. Guarda la lista y conoce todos los lugares para ver películas gratis en CDMX.
No. Contrario a cómo suena el nombre, no se trata de un lugar de cine para adultos… Sino que es una terraza del Centro Histórico donde cada jueves, a las 19:00, se reúnen cinéfilos a devorar cine.
La cartelera cambia cada jueves, pero puedes esperar cine independiente, clásico y de autor. Puedes revisar su programación en redes sociales (Facebook o Instagram).
Salón Rojo se ubica en República de Cuba #43, en el Centro Histórico.
La Cineteca Nacional es un clásico cinéfilo chilango, pero la queremos todavía más porque mensualmente tiene una programación especial para su Foro al Aire Libre.
Aquí pasan desde documentales, clásicos nacionales e internacionales, hasta propuestas actuales de todo el mundo.
Te recomendamos revisar la cartelera de la Cineteca Nacional (de Xoco) que se actualiza cada jueves. Y ojo, de martes a jueves el acceso a las funciones del Foro al Aire Libre es gratuito.
De viernes a domingo las funciones de estrenos tienen un costo de recuperación de $75 (válido para dos personas). Estos boletos se adquieren directamente en taquillas dos horas antes de la función.
Un cine gratis en CDMX que debes visitar al menos una vez es el que se encuentra en el Metro. Específicamente está en el transbordo de la Línea 3 y la 12, a un costado del Museo de la Caricatura, y técnicamente te cuesta $6 (la entrada al metro).
La sala de cine cuenta con 35 butacas y normalmente da funciones los martes y jueves a las 16:00 y pasa de todo: cortometrajes, clásicos mexicanos e internacionales, documentales, y películas independientes actuales.
La cartelera de la sala de cine del Metro Zapata la encuentras en las redes sociales de Procine.
La Filmoteca es la parte de la UNAM que se enfoca en el rescate, la restauración, conservación y preservación de la memoria fílmica histórica de México. Sin embargo, también nos provee de cine gratis en CDMX.
Ya sea con funciones en la Casa del Lago, la Casa Universitaria del Libro, el Cinematógrafo del Chopo o las salas del Centro Cultural Universitario, aquí encontrarás mensualmente funciones gratuitas.
Eso sí, revisa la cartelera general de todas las sedes de la Filmoteca, pues sí hay varias funciones o ciclos de cine con costo. Especialmente si son estrenos tanto de películas nacionales como internacionales.
En la Primera Sección del Bosque de Chapultepec encontrarás una casa construida a principios del siglo XX con un estilo neoclásico francés. Esta es la Quinta Colorada, que alberga el Cineclub Chapultepec.
Aunque estuvo ausente por una década, regresó desde inicios del 2025 y cada mes presenta una cartelera temática. Esta la puedes revisar en la página de la Sedema (consultando la cartelera del Bosque de Chapultepec) o en las redes del Bosque de Chapultepec.
¿Sabías que también hay cine gratis en el IPN? Mensualmente tienen una cartelera muy nutrida con distintos tipos de ciclos que se proyectan en el Salón Indien, en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet.
Por ejemplo, en junio 2024 se presentaron los ciclos Mujeres en la diplomacia, Retratos de la CDMX, Divas: Marilyn Monroe, El grito del agua, Celebremos el Orgullo LGBT+, y Cine comentado: coming of age.
Las funciones se presentan de lunes a viernes a las 12:00, 17:00 y 19:00 y son entrada libre.
Cada inicio de mes puedes revisar la cartelera del Cineclub IPN en las redes sociales de Cultura IPN o en su página oficial.
Hay varios recintos culturales de la Secretaría de Cultura que entre su agenda mensual tienen cine gratis en CDMX. Uno de los más constantes es el Centro Cultural Villaurrutia, que se localiza en la Glorieta de los Insurgentes.
Te recomendamos revisar constantemente sus redes sociales, pues aunque es sede alterna de Procine y de otros festivales, tiene su propia cartelera, por lo que tiene una oferta más variada.
Por ejemplo, puedes encontrar desde cinema queer hasta la tirlogía de Iron Man en el mismo mes.
La verdad es que sí hay mucho cine gratis en CDMX y en distintas zonas, nada más que nos hace falta alejarnos de las salas tradicionales.
La Red de Faros en toda la ciudad también tienen sus propios cineclubes que mensualmente sorprenden con ciclos temáticos, documentales, cortometrajes, contenido familiar, películas independientes y más.
Lo que te recomendamos es revisar a inicio de mes la cartelera del Faro que te quede más cerca. Usualmente lo publican en sus redes sociales (aquí está la cartelera del Faro Aragón, por ejemplo).
Recuerda que son nueve FAROS en la Ciudad de México: Aragón, Azcapotzalco, Cosmos, Indios Verdes, Miacatlán, Oriente, Perulera, Tláhuac y Tecómitl. Cada uno tiene su propia página en Facebook en la que publican sus actividades.
Antes de irte: Saca tu lado artístico en estos lugares para pintar en CDMX
En Procine puedes ver todos los Cineclubs que hay en la ciudad, pero uno de los más activos últimamente es el que se ubica en el Parque Hundido.
¡Así es! En este enorme parque no solo puedes ir a pasear, a caminar con tu lomito, o a jugar con tus hijes. Aquí también hay un audiovideorama con todo y sillas pa’que te acomodes y disfrutes de una buena función.
El espacio ha sido utilizado como sede alterna para festivales como Macabro y hasta tiene convenio con la Cineteca Nacional. También tiene su propia cartelera que es compartida en las redes sociales de la Alcaldía Benito Juárez.
La automatización y un alto salario mínimo están haciendo que los dueños de ciertos comercios en Corea del Sur decidan prescindir de los empleados.
Es pasada la medianoche en las afueras de Seúl, Corea del Sur, y tengo ganas de comer algunos bocadillos. Pero eso no es un problema, porque justo al otro lado de la calle de mi apartamento, no hay una, sino tres tiendas de snacks que están abiertas las 24 horas del día.
La tienda en la que he entrado es una heladería. Hay filas de congeladores con variedad de helados, pero no hay guardias de seguridad ni dependientes, solo productos en exposición completa y un kiosco automatizado donde pagas por lo que quieres. Todo lo que tengo que hacer es tomar lo que deseo y pagar antes de irme.
En la misma cuadra de la heladería hay tiendas que venden papelería, comida para mascotas y hasta sushi. Todos están desatendidos y no hay un solo miembro del personal a la vista.
En las zonas más concurridas del centro de la ciudad hay hasta bares sin atender.
“Para operar un bar de esta escala y obtener ganancias, necesitaría entre 12 y 15 empleados, pero solo uso dos personas”, dice Kim Sung-rae, el fundador y creador de un bar sin empleados: Sool 24, que simplemente significa “alcohol las 24 horas”. Dice que le da tiempo para centrarse en otros negocios.
Antes, manejaba un bar cerca, pero cuando los ingresos no cumplieron con las expectativas, se cambió al sistema sin empleados, y ahora las ganancias han aumentado.
Las décadas de bajas tasas de natalidad, sumado al aumento de los salarios, están impulsando la automatización.
Corea del Sur tiene la tasa de fertilidad más baja registrada en el mundo (el número promedio de hijos que una mujer tendrá a lo largo de su vida), que cayó a 0,72 en 2023 antes de recuperarse ligeramente a 0,75 el año pasado.
Para mantener una población estable, la tasa de fertilidad de reemplazo debe ser de un mínimo de 2,1, cifra superada por última vez en Corea del Sur en 1982.
Esto significa que el número de personas que entran al mercado laboral ha ido disminuyendo, mientras que desde el año 2000 el salario mínimo ha ido aumentando de forma constante.
Los dueños de negocios como Kim ahora tienen que pagar a sus empleados aproximadamente 7 dólares la hora.
“La principal razón por la que dejé de pagar salarios fue el aumento del salario mínimo. Hay dos maneras de afrontar este desafío: la robótica o la automatización, y luego está no tener empleados”, dice Kim.
La implementación de robots requiere más dinero y espacio, por lo que optó por tiendas sin personal.
La pandemia de Covid inclinó la balanza hacia la automatización. Ayudó a ahorrar dinero en salarios y también ayudó a eludir las estrictas reglas de distanciamiento social que existían.
Algunos dicen que la nueva generación de trabajadores no quiere realizar los llamados “trabajos 3D” (por “dirty, dangerous and demeaning”), considerados sucios, peligrosos, difíciles o degradantes.
Se refieren al trabajo manual en las industrias manufactureras, la agricultura y ahora también en el comercio minorista, que se perciben como indeseables.
“La generación joven trata de quedarse en las áreas metropolitanas… y también les gusta fundar sus propias empresas, invertir en capital de riesgo y buscar empleos bien remunerados en el sector de la alta tecnología”, afirma Cho Jung-hun.
Cho es miembro del partido gobernante Poder Popular en la Asamblea Nacional y miembro del Comité Permanente de Educación.
“A diferencia de otros responsables políticos, no culpo a nuestra generación joven por tener esa preferencia. Las estadísticas muestran que tendremos que lidiar con una fuerza laboral baja en los próximos años, y lo mejor es asignar nuestra limitada fuerza laboral a sectores” de máximo valor, añade.
El Instituto de Investigación Económica de Corea, un grupo de expertos financiado con fondos privados, espera que el 43% de los empleos en Corea corran el riesgo de ser reemplazados por la automatización en los próximos 20 años.
También significa nuevas oportunidades para personas como Kwon Min-jae, CEO de Brownie, una empresa que administra tiendas sin personal a nombre de sus propietarios. Comenzó su negocio al final de la crisis del Covid en 2022.
“Administramos lavanderías, heladerías, tiendas de conveniencia, cafeterías y tiendas de vapeo sin empleados”, explicó a la BBC.
Incluso si la tienda no tiene personal, es necesario reabastecerla, limpiarla y mantenerla, afirma. Al principio ese trabajo lo hacían los dueños de las tiendas. La empresa de Kwon ahora está proporcionando trabajadores que puedan mantener las tiendas.
“Contamos con un equipo de personal local que puede visitar varias de estas tiendas por un día. La mayor prioridad para los dueños es no descuidar la gestión de las tiendas ni descuidar su bienestar. Incluso nos pagan entre $100 y $200 adicionales al mes para que administremos las tiendas.”
Kwon dice que comenzó con sólo dos tiendas, pero ahora tiene más de 100.
Corea del Sur también tiene una tasa de robos muy baja, lo que contribuye al éxito de las tiendas sin personal.
“Incluso ha habido casos de personas que olvidaron pagar, pero me llamaron después para pagar sus cuentas. No sé qué pasa en otras tiendas, pero aquí los jóvenes se sienten lo suficientemente seguros como para dejar la billetera y el teléfono en la mesa para guardarla”, dice el Sr. Kim.
Él admite que puede haber algunas pérdidas debido a los hurtos en tiendas, pero no son lo suficientemente grandes como para paralizar su negocio.
“Nunca hago cálculos sobre lo que se gana. En general, no pierdo dinero, así que no es para tanto. Y pagar seguridad va a costar más de lo que se ahorraría”.
Los avances tecnológicos implican que más trabajos, como el de conducir, se volverán redundantes una vez que los autos autónomos inunden el mercado.
Se estima que para 2032, Corea del Sur necesitará más de 890.000 trabajadores adicionales para mantener el objetivo de crecimiento económico a largo plazo del país del 2%.
Algunos, como el Sindicato de Trabajadores del Mercado de Corea, se preocupan por el futuro del mercado laboral, pero otros, como el propietario del bar sin personal, el señor Kim, son muy optimistas sobre las próximas oportunidades económicas.
Este texto está basado en un episodio del programa de BBC World Service, Business Daily que encuentras en inglés aquí.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.