Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Así es la agenda de festivales y conciertos del 2024 en México
Así es la agenda de festivales y conciertos del 2024 en México
Fotos: Ocesa y Facebook Metallica
6 minutos de lectura

Así es la agenda de festivales y conciertos del 2024 en México

¡Lo anuncios no se detienen! Te dejamos la agenda de festivales y conciertos 2024 en México. Guárdala, porque la iremos actualizando.
13 de mayo, 2024
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

Aunque ya tuvimos a Madonna, Blink-182 y hasta a la Bichota, todavía hay un montón de artistas que vendrán a México. Así que prepara la cartera porque la agenda de festivales y conciertos 2024 en México está pesada.

Te dejamos los festivales más importantes en el país y también algunos de los artistas nacionales e internacionales que más esperamos ver en tierras mexicanas en lo que resta del año.

Y recuerda que estaremos actualizando esta nota con nuevos anuncios, ¡así que tenla a la mano!

Mira: 10 estrenos nos morimos por ver en 2024; de “Madame Web” a “IntensaMente 2”

Tecate Emblema

17 y 18 de mayo, Autódromo Hermanos Rodríguez

Aunque ya pasó el Vive Latino y el Ceremonia, los festivales de música no se detienen. Regresa el Tecate Emblema con su tercera edición que es una fantasía pop, pues en su cartel destacan Sam Smith, Christina Aguilera, Nelly Furtado, Belanova, Maneskin, Marshmello, Calvin Harris y muchos más artistas.

cartel tecate emblema
Foto: Ocesa

Louis Tomlinson

1 de junio, Autódromo Hermanos Rodríguez (CDMX) | 4 de junio, Auditorio Josefa Ortiz (QRO) | 6 de junio, Arena VFG (GDL)

Las directioners son las favoritas de la vida, porque entre los conciertos 2024 tendremos tres shows en el país de Louis Tomlinson, quien llega con su Faith In The Future Tour.

louis tomlinson mexico 2024
Foto: Ocesa}

Lee: Te explicamos qué son y qué significan las Eras de Taylor Swift

Ringo Starr & His All Starr Band

5 y 6 de junio en el Auditorio Nacional

Ya tuvimos a Paul McCartney y en los conciertos 2024 en México tendremos las presentaciones de otro ex Beatle: Ringo Starr.

En esta ocasión, los fanáticos podrán escuchar icónicas canciones de Ringo como “Photograph”, “It Don’t Come Easy”, “With A Little Help From My Friends”, “Don’t Pass Me By”, “Yellow Submarine”, “I’m the Greatest” y más.

ringo starr auditorio nacional

Luis Miguel

De agosto a noviembre en distintas ciudades

El Sol seguirá brillando en 2024, pues Luis Miguel tendrá nuevas fechas en distintas ciudades de México como Monterrey, Tijuana, Guadalajara, CDMX, Querétaro, Acapulco, Mérida, Cancún, entre otras.

preventa luis miguel tour 2024
Foto: Twitter @Banorte_mx

Chromeo

21 de junio, Pepsi Center WTC

Luego de sorprendernos en el Corona Capital 2023, Chromeo está de regreso en la CDMX. El dúo conformado por Dave 1 y P-Thugg presentará su más reciente álbum de estudio Adult Contemporary.

chromeo pepsi center 2024
Foto: Ocesa

Te interesa: ¡Nada de ‘regional mexicano’!: La diferencia entre banda, corridos y cumbia norteña

Los Bunkers

13 de julio, Palacio de los Deportes

Aunque estuvieron varios años separados, nos estamos aferrando a este reencuentro. En los conciertos 2024 habrá un festejo de Los Bunkers en el Palacio de los Deportes. Además de escuchar algunos éxitos, se espera que la banda chilena presuman rolas de su nuevo disco.

los bunkers palacio de los deportes
Foto: Ocesa

Natanael Cano

23 de agosto, Foro Sol

El rey de los corridos tumbados regresa a lo grande a la CDMX con su Tumbado Tour. Tras su triunfal presentación en el Festival Arre 2023, el cantante presentará canciones de su último disco Nata Montana, material con 15 temas y diversas colaboraciones con artistas de renombre como Peso Pluma, Junior H, Luis R Conriquez y Gabito Ballesteros.

natanel cano foro sol
Foto: Ocesa

Festival Hera HSBC

24 de agosto, Autódromo Hermanos Rodríguez en CDMX

¡Este año también nacen nuevos proyectos! Ese es el caso del Festival Hera, cuyo lineup está enfocado en puras morras o en proyectos liderados por mujeres. ¿Lo mejor? Que hay talento nacional e internacional, y en inglés y en español.

Así que prepárate a escuchar Camila Cabello, Danna, Demi Lovato, Evanescene, Ximena Sariñana, Garbage, Kesha, Bomba Estéreo, Daniela Spalla, Ely Guerra ¡y más!

Festival Hera HSBC
Checa el lineup del Festival Hera 2024.

Yo perreo sola: Por qué el feminismo y el reggaeton no están peleados (¡al contrario!)

Metallica

20, 22, 27 y 29 de septiembre en el Foro Sol

Han pasado 60 años desde que los anunciaron y vendieron los boletos, pero al fin tendremos los conciertos de Metallica en México.

En esas cuatro noches podrás disfrutar de grandes éxitos, así como de las canciones del 72 Seasons. Igual recuerda que los setlist y los actos de apertura serán distintos.

metallica cdmx 2024

The Killers

3 de octubre, Estadio 3 de Marzo (GDL) | 5 y 6 de octubre, Foro Sol (CDXM) | 9 de octubre, Estadio Banorte (MTY)

La banda The Killers está de regreso en nuestro país para festejar su increíble y enorme carrera de 20 años. Y prepárate para una noche de grandes éxitos, pues la banda liderada por Brandon Flowers viene celebrando Rebel Diamonds, la compilación que lanzaron en diciembre del 2023.

the killers mexico conciertos 2024
Foto: Ocesa

Pulso GNP

12 de octubre, Autódromo de Querétaro

Si te quedas sin ver a The Killers en solitario, entonces lánzate a Pulso GNP en Querétaro y disfruta de su cartel que también incluye a Belanova, Franz Ferdinand, Los Auténticos Decadentes, Simple Plan, Silvana Estrada, entre otros.

pulso gnp 2024 cartel
Foto: Ocesa

The Hives

8 de octubre, Palacio de los Deportes

Uno de los mejores actos del Corona Capital 2023 lo dieron The Hives, quienes ahora regresan en solitario para conquistar de nuevo al público mexicano. El show es parte de la gira de su más reciente disco The Death of Randy Fitzsimmons.

the hives cdmx 2024
Foto: Ocesa

No te pierdas: Lugares para escuchar jazz en CDMX con bandas en vivo

The National y The War on Drugs

10 de octubre, Palacio de los Deportes

Varias bandas ya vieron que nos pueden sacar más dinero si vienen juntas y en los conciertos del 2024 tenemos el combo The National + The War on Drugs, un sueño para la bandita sad.

Esto es parte de la gira Zen Diagram Tour, con la cual ambas agrupaciones también recorrerán Estados Unidos y Canadá.

the national the war on drugs
Foto: Ocesa

Mon Laferte

23 de octubre, Auditorio Nacional

La poderosa Mon Laferte regresa al Auditorio Nacional para seguir celebrando el lanzamiento de su último álbum, Autopoiética, y también de su más reciente sencillo llamado “Obra de Dios”.

Residente

7 de noviembre, Palacio de los Deportes

En los conciertos 2024 también tenemos el regreso de René Pérez Joglar, mejor conocido como Residente. Viene presentando su segundo álbum de estudio, Las letras ya no importan, que cuenta con 23 canciones donde busca su libertad creativa tras una importante transición en su vida.

Slipknot

8 y 9 de noviembre, Calle2 (Guadalajara) y Parque Bicentenario (CDMX)

Al fin la banda vendrá en solitario para celebrar 25 años de carrera junto a sus fans mexicanos. Y sí, esperamos escuchar algunos de sus mejores éxitos aprovechando la ocasión.

slipknot cdmx 2024
Foto: Super Boletos

Iron Maiden

20 de noviembre en el Foro Sol

Como parte de su gira The Future Past, Iron Maiden regresa a México en 2024. En este tour incluyen canciones tanto de Senjutsu, su álbum de estudio más reciente, como otras favoritas de los fans.

iron maidel foro spl 2024
Foto: Ocesa

Los Fabulosos Cadillacs

22 de noviembre, Foro Sol

Ya demostraron que pueden romperla en el Zócalo capitalino (donde juntaron a 300 mil personas), pero ahora los Fabulos Cadillacs darán concierto en el mítico Foro Sol prometiendo una noche llena de energía, baile y ska.

La banda argentina celebrará 39 años de una historia que no se detiene y deleitarán a fans con clásicos como “Matador”, “Calaveras y diablitos” y “Mal bicho”.

los fabulosos cadillacs palacio de los deportes cdmx
Foto: Ocesa

Belanova

27 y 28 de noviembre, Palacio de los Deportes

El regreso de Belanova ha sido un éxito, pues no solo se presentan en festivales, sino también en fechas en solitario que van de julio a noviembre del 2024. A la CDMX llegarán directo al Palacio de los Deportes donde nos deleitarán con todo su electropop y grandes éxitos que todavía hoy cantamos a todo pulmón.

belanova conciertos 2024
Foto: Ocesa
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Qué dicen los cargos contra “Fito” en Nueva York sobre la masiva presencia de armas de EU en América Latina
6 minutos de lectura

El ecuatoriano José Adolfo Macías es acusado de contrabandear armamento estadounidense. Según expertos, su caso puede echar luz sobre ese oscuro tráfico hacia la región.

23 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El ecuatoriano José Adolfo Macías, alias “Fito”, fue presentado ante una corte de Nueva York como un hábil navegante del “río de hierro” que inunda América Latina con armas de Estados Unidos.

Tres de los siete cargos que Macías enfrenta en el tribunal federal de Brooklyn luego de ser extraditado por Ecuador el domingo están vinculados a la compra y contrabando de armamento de EE.UU., o a su utilización para traficar drogas.

No se trata apenas de armas cortas: desde ametralladoras hasta granadas y rifles de asalto fueron usados por “Fito” y miembros de la organización criminal liderada por él, Los Choneros, según el Departamento de Justicia estadounidense.

En su primera audiencia judicial en Nueva York, Macías se declaró el lunes inocente de todos los cargos, que incluyen además delitos de tráfico de cocaína y podrían costarle desde 20 años de prisión a cadena perpetua.

Los especialistas esperan que el proceso arroje luz sobre las redes ocultas de transporte de armas de EE.UU. hacia el sur del continente, que contribuyeron a imponer en poco tiempo en Ecuador una de las mayores tasas de homicidios de la región.

El caso de Macías “revela con pruebas que existe toda una estructura que permite que fluyan las armas desde EE.UU. hacia América Latina, en un río de acero, lo que alimenta los gravísimos niveles de violencia que enfrentamos”, le dice a BBC Mundo Carla Álvarez, una politóloga ecuatoriana experta en este tema.

Una figura especial

A sus 45 años, “Fito” es visto como alguien emblemático de la insólita espiral de muertes y criminalidad que asoló a Ecuador en los últimos tiempos.

Era el delincuente más buscado del país hasta su captura el mes pasado, más de un año después de su escape de una cárcel donde cumplía una pena de 34 años por varios delitos, incluido asesinato.

José Adolfo Macías desciende de un avión tras ser recapturado bajo la custodia de militares en Ecuador, en junio de 2025
Getty Images
“Fito” fue recapturado en junio y enviado a Estados Unidos el domingo, el primer caso de extradición desde que fueron habilitadas en 2024.

Esa fuga, así como las fiestas y videos que Macías protagonizaba en prisión, mostraban cómo las cárceles ecuatorianas se habían vuelto sitios controlados por la suya y otras bandas del crimen organizado que se disputan el narcotráfico.

A fuerza de sobornos, homicidios y extorsión de autoridades, Los Choneros contribuyeron a hacer de Ecuador un punto crucial del tráfico de cocaína a EE.UU. por sus vínculos con carteles mexicanos, o a Europa mediante grupos balcánicos.

El país sudamericano, otrora tranquilo para los estándares de la región, pasó de tener menos de siete homicidios cada 100.000 habitantes en 2019 a 46 en 2023.

La proporción de asesinatos con armas de fuego también aumentó en ese corto período: pasó de 55% a 88% del total, según estudios.

“Fito” es, además, el primer extraditado por Ecuador a otro país desde que el año pasado se aprobara una reforma para ello impulsada por el presidente Daniel Noboa.

Todo indica que EE.UU. pondrá una atención especial en los traslados de armamento que Macías pueda haber realizado desde ese país.

Fusiles y munición incautados en un operativode las fuerzas armadas y la policía de Ecuador en marzo de 2025.
AFP
Los fiscales estadounidenses sostienen que “Fito” y Los Choneros contrabandearon muchas de sus armas desde EE.UU. a Ecuador.

El fiscal federal Joseph Nocella lo definió como “un despiadado e infame traficante de drogas y armas”.

Los cargos en su contra relacionados con armas de fuego incluyen conspiración para la comprarlas por testaferros, contrabando de las mismas desde EE.UU. y uso para el narcotráfico.

“Los Choneros obtuvieron muchas de sus armas de fuego y municiones traficando y exportándolas ilegalmente de Estados Unidos a Ecuador”, indicó el Departamento de Justicia.

Agregó que según las alegaciones, “Fito” empleó a personas que compraron armas, componentes de las mismas y municiones en EE.UU. para contrabandearlas a Ecuador.

En declaraciones a la prensa frente a la corte de Brooklyn el lunes, el abogado de Macías, Alexei Schacht, calificó esos cargos como “un poco raros”.

“Es la primera vez de mi cliente en EE.UU.”, dijo, “pero supuestamente este señor traficó armas en EE.UU., y esto no tiene sentido”.

Tanto si “Fito” va a juicio como si decide cambiar su declaración a culpable y cooperar con las autoridades estadounidenses dándoles información, su proceso en Nueva York podría servir para desvelar cuestiones importantes.

“¿Qué hace EE.UU.?”

La especialista Álvarez cree que “para los ecuatorianos y en general para todos los latinoamericanos, es de especial interés que se conozca información” sobre las redes de testaferros en EE.UU. que según la acusación operaban con Macías.

“¿Cuáles son las rutas logísticas y medios empleados para el negocio?”, pregunta. “¿Qué hace EE.UU. para desmantelar redes de traficantes de armas y para cortar la cadena de suministro?”.

Fachada de la corte federal de Brooklyn en Nueva York
Getty Images
En la corte federal de Brooklyn, Macías se declaró inocente de los cargos y un juez ordenó que siga detenido hasta su juicio.

El caso surge luego de que el gobierno de México buscara demandar a los fabricantes de armas de EE.UU. por presunta responsabilidad en su propia ola doméstica de violencia narco, algo que la Corte Suprema estadounidense rechazó el mes pasado.

Pero Álvarez cree que Ecuador carece de interés en seguir el camino emprendido por México y que “mientras no haya suficiente interés, cooperación y voluntad política de los países afectados” continuará el flujo de armas.

En América Latina y el Caribe ocurre cerca de un tercio de los homicidios de todo el mundo, según estudios, pese a que en la región vive sólo 8% de la población del planeta.

A su vez, aproximadamente dos de cada tres homicidios en el continente americano se cometen con armas de fuego, indicó un informe de Naciones Unidas en 2023.

Katherine Aguirre, una investigadora del instituto Igarapé con sede en Brasil, señala que las armas que circulan en América Latina provienen de viejos conflictos armados, de robos y desvíos de arsenales de fuerzas de seguridad, o de la frontera de EE.UU. con México.

“Hay que reconocer (…) la importancia de EE.UU. como fuente de las armas que pasan para Latinoamérica”, dice Aguirre a BBC Mundo.

Armas semi automáticas exhibidad en una tienda de texas, Estados Unidos
Getty Images
Las armas de procedencia de EE.UU. llegan hasta distintos rincones de América Latina, por vía legal o clandestina.

Hay distintos indicios sobre la masiva presencia de armamento estadounidenses en la región.

Cerca de dos tercios de las armas vinculadas al crimen que se recuperan y rastrean en México provienen de EE.UU., según datos de 2022 de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF).

En Centroamérica son más de la mitad.

En Brasil, la policía militar informó que 60% de los 254 fusiles que incautó este año hasta mitad de mayo tenían procedencia estadounidense.

Aguirre cree necesario controlar mejor el acceso a las armas de EE.UU. que se “venden de manera súper libre” y se filtran a la región, además de trabajar en acuerdos internacionales para regular el comercio de armamento y preocuparse por la demanda desde los países.

“Un caso como estos (de Macías) puede llevar a desentrañar esas dinámicas”, señala, “por las cuales las armas llegan a Latinoamérica”.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.