Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Así es la agenda de festivales y conciertos del 2024 en México
Así es la agenda de festivales y conciertos del 2024 en México
Fotos: Ocesa y Facebook Metallica
6 minutos de lectura

Así es la agenda de festivales y conciertos del 2024 en México

¡Lo anuncios no se detienen! Te dejamos la agenda de festivales y conciertos 2024 en México. Guárdala, porque la iremos actualizando.
13 de mayo, 2024
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

Aunque ya tuvimos a Madonna, Blink-182 y hasta a la Bichota, todavía hay un montón de artistas que vendrán a México. Así que prepara la cartera porque la agenda de festivales y conciertos 2024 en México está pesada.

Te dejamos los festivales más importantes en el país y también algunos de los artistas nacionales e internacionales que más esperamos ver en tierras mexicanas en lo que resta del año.

Y recuerda que estaremos actualizando esta nota con nuevos anuncios, ¡así que tenla a la mano!

Mira: 10 estrenos nos morimos por ver en 2024; de “Madame Web” a “IntensaMente 2”

Tecate Emblema

17 y 18 de mayo, Autódromo Hermanos Rodríguez

Aunque ya pasó el Vive Latino y el Ceremonia, los festivales de música no se detienen. Regresa el Tecate Emblema con su tercera edición que es una fantasía pop, pues en su cartel destacan Sam Smith, Christina Aguilera, Nelly Furtado, Belanova, Maneskin, Marshmello, Calvin Harris y muchos más artistas.

cartel tecate emblema
Foto: Ocesa

Louis Tomlinson

1 de junio, Autódromo Hermanos Rodríguez (CDMX) | 4 de junio, Auditorio Josefa Ortiz (QRO) | 6 de junio, Arena VFG (GDL)

Las directioners son las favoritas de la vida, porque entre los conciertos 2024 tendremos tres shows en el país de Louis Tomlinson, quien llega con su Faith In The Future Tour.

louis tomlinson mexico 2024
Foto: Ocesa}

Lee: Te explicamos qué son y qué significan las Eras de Taylor Swift

Ringo Starr & His All Starr Band

5 y 6 de junio en el Auditorio Nacional

Ya tuvimos a Paul McCartney y en los conciertos 2024 en México tendremos las presentaciones de otro ex Beatle: Ringo Starr.

En esta ocasión, los fanáticos podrán escuchar icónicas canciones de Ringo como “Photograph”, “It Don’t Come Easy”, “With A Little Help From My Friends”, “Don’t Pass Me By”, “Yellow Submarine”, “I’m the Greatest” y más.

ringo starr auditorio nacional

Luis Miguel

De agosto a noviembre en distintas ciudades

El Sol seguirá brillando en 2024, pues Luis Miguel tendrá nuevas fechas en distintas ciudades de México como Monterrey, Tijuana, Guadalajara, CDMX, Querétaro, Acapulco, Mérida, Cancún, entre otras.

preventa luis miguel tour 2024
Foto: Twitter @Banorte_mx

Chromeo

21 de junio, Pepsi Center WTC

Luego de sorprendernos en el Corona Capital 2023, Chromeo está de regreso en la CDMX. El dúo conformado por Dave 1 y P-Thugg presentará su más reciente álbum de estudio Adult Contemporary.

chromeo pepsi center 2024
Foto: Ocesa

Te interesa: ¡Nada de ‘regional mexicano’!: La diferencia entre banda, corridos y cumbia norteña

Los Bunkers

13 de julio, Palacio de los Deportes

Aunque estuvieron varios años separados, nos estamos aferrando a este reencuentro. En los conciertos 2024 habrá un festejo de Los Bunkers en el Palacio de los Deportes. Además de escuchar algunos éxitos, se espera que la banda chilena presuman rolas de su nuevo disco.

los bunkers palacio de los deportes
Foto: Ocesa

Natanael Cano

23 de agosto, Foro Sol

El rey de los corridos tumbados regresa a lo grande a la CDMX con su Tumbado Tour. Tras su triunfal presentación en el Festival Arre 2023, el cantante presentará canciones de su último disco Nata Montana, material con 15 temas y diversas colaboraciones con artistas de renombre como Peso Pluma, Junior H, Luis R Conriquez y Gabito Ballesteros.

natanel cano foro sol
Foto: Ocesa

Festival Hera HSBC

24 de agosto, Autódromo Hermanos Rodríguez en CDMX

¡Este año también nacen nuevos proyectos! Ese es el caso del Festival Hera, cuyo lineup está enfocado en puras morras o en proyectos liderados por mujeres. ¿Lo mejor? Que hay talento nacional e internacional, y en inglés y en español.

Así que prepárate a escuchar Camila Cabello, Danna, Demi Lovato, Evanescene, Ximena Sariñana, Garbage, Kesha, Bomba Estéreo, Daniela Spalla, Ely Guerra ¡y más!

Festival Hera HSBC
Checa el lineup del Festival Hera 2024.

Yo perreo sola: Por qué el feminismo y el reggaeton no están peleados (¡al contrario!)

Metallica

20, 22, 27 y 29 de septiembre en el Foro Sol

Han pasado 60 años desde que los anunciaron y vendieron los boletos, pero al fin tendremos los conciertos de Metallica en México.

En esas cuatro noches podrás disfrutar de grandes éxitos, así como de las canciones del 72 Seasons. Igual recuerda que los setlist y los actos de apertura serán distintos.

metallica cdmx 2024

The Killers

3 de octubre, Estadio 3 de Marzo (GDL) | 5 y 6 de octubre, Foro Sol (CDXM) | 9 de octubre, Estadio Banorte (MTY)

La banda The Killers está de regreso en nuestro país para festejar su increíble y enorme carrera de 20 años. Y prepárate para una noche de grandes éxitos, pues la banda liderada por Brandon Flowers viene celebrando Rebel Diamonds, la compilación que lanzaron en diciembre del 2023.

the killers mexico conciertos 2024
Foto: Ocesa

Pulso GNP

12 de octubre, Autódromo de Querétaro

Si te quedas sin ver a The Killers en solitario, entonces lánzate a Pulso GNP en Querétaro y disfruta de su cartel que también incluye a Belanova, Franz Ferdinand, Los Auténticos Decadentes, Simple Plan, Silvana Estrada, entre otros.

pulso gnp 2024 cartel
Foto: Ocesa

The Hives

8 de octubre, Palacio de los Deportes

Uno de los mejores actos del Corona Capital 2023 lo dieron The Hives, quienes ahora regresan en solitario para conquistar de nuevo al público mexicano. El show es parte de la gira de su más reciente disco The Death of Randy Fitzsimmons.

the hives cdmx 2024
Foto: Ocesa

No te pierdas: Lugares para escuchar jazz en CDMX con bandas en vivo

The National y The War on Drugs

10 de octubre, Palacio de los Deportes

Varias bandas ya vieron que nos pueden sacar más dinero si vienen juntas y en los conciertos del 2024 tenemos el combo The National + The War on Drugs, un sueño para la bandita sad.

Esto es parte de la gira Zen Diagram Tour, con la cual ambas agrupaciones también recorrerán Estados Unidos y Canadá.

the national the war on drugs
Foto: Ocesa

Mon Laferte

23 de octubre, Auditorio Nacional

La poderosa Mon Laferte regresa al Auditorio Nacional para seguir celebrando el lanzamiento de su último álbum, Autopoiética, y también de su más reciente sencillo llamado “Obra de Dios”.

Residente

7 de noviembre, Palacio de los Deportes

En los conciertos 2024 también tenemos el regreso de René Pérez Joglar, mejor conocido como Residente. Viene presentando su segundo álbum de estudio, Las letras ya no importan, que cuenta con 23 canciones donde busca su libertad creativa tras una importante transición en su vida.

Slipknot

8 y 9 de noviembre, Calle2 (Guadalajara) y Parque Bicentenario (CDMX)

Al fin la banda vendrá en solitario para celebrar 25 años de carrera junto a sus fans mexicanos. Y sí, esperamos escuchar algunos de sus mejores éxitos aprovechando la ocasión.

slipknot cdmx 2024
Foto: Super Boletos

Iron Maiden

20 de noviembre en el Foro Sol

Como parte de su gira The Future Past, Iron Maiden regresa a México en 2024. En este tour incluyen canciones tanto de Senjutsu, su álbum de estudio más reciente, como otras favoritas de los fans.

iron maidel foro spl 2024
Foto: Ocesa

Los Fabulosos Cadillacs

22 de noviembre, Foro Sol

Ya demostraron que pueden romperla en el Zócalo capitalino (donde juntaron a 300 mil personas), pero ahora los Fabulos Cadillacs darán concierto en el mítico Foro Sol prometiendo una noche llena de energía, baile y ska.

La banda argentina celebrará 39 años de una historia que no se detiene y deleitarán a fans con clásicos como “Matador”, “Calaveras y diablitos” y “Mal bicho”.

los fabulosos cadillacs palacio de los deportes cdmx
Foto: Ocesa

Belanova

27 y 28 de noviembre, Palacio de los Deportes

El regreso de Belanova ha sido un éxito, pues no solo se presentan en festivales, sino también en fechas en solitario que van de julio a noviembre del 2024. A la CDMX llegarán directo al Palacio de los Deportes donde nos deleitarán con todo su electropop y grandes éxitos que todavía hoy cantamos a todo pulmón.

belanova conciertos 2024
Foto: Ocesa
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
El misterioso “dolor de cerebro” al tomar algo frío: ¿qué lo causa?
6 minutos de lectura

El llamado “dolor de helado” es una expresión de procesos neurológicos complejos. Lejos de ser banal, podría ayudar a entender mejor los umbrales de dolor y la predisposición a trastornos neurosensoriales más amplios.

25 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

Según la Clasificación Internacional de Trastornos de Cefalea, se trata de una “cefalea por estímulo frío”, también conocida con el nombre de dolor de cabeza por helado (en inglés brain freeze). Y aunque parezca trivial, revela una sorprendente complejidad neurológica y médica.

En los últimos años, varias investigaciones han revelado que este pequeño “dolor de verano” podría enseñarnos sobre el tratamiento de las migrañas, las reacciones cerebrales al frío e, increíblemente, cómo proteger al cerebro en situaciones críticas.

Una señal al cerebro

El brain freeze es el dolor frontal o temporal de corta duración, que puede ser intenso, inducido en personas susceptibles por el paso de material frío (sólido, líquido o gaseoso) sobre el paladar y/o la pared faríngea posterior.

Este cambio de temperatura tan brusco provoca una vasoconstricción, seguida de vasodilatación en los vasos sanguíneos de la zona. El nervio trigémino, que conecta el rostro con el cerebro, interpreta este cambio como una amenaza térmica, y lanza una señal de “dolor” al cerebro.

Niños comiendo helado
Getty Images
La prevalencia de este fenómeno varía en un rango del 15 al 37% en la población general, pero es significativamente mayor en niños y adolescentes

Lo curioso del caso es que ese dolor no lo sentimos en la boca, sino en la frente o las sienes. Es lo que se llama dolor referido: el cerebro malinterpreta la fuente del estímulo, algo muy común en otros tipos de dolor visceral.

Un artículo publicado en Critical Care Medicine en 2010 –con el provocador título “Can an Ice Cream Headache Save Your Life?” (¿Puede un dolor de cabeza por helado salvarle la vida?)– sugirió que los mecanismos detrás del brain freeze podrían inspirar estrategias clínicas para proteger el cerebro después de un paro cardíaco, usando hipotermia terapéutica.

Este tipo de reacciones neurovasculares rápidas ayudarían a regular la presión intracraneal, el flujo sanguíneo cerebral y los reflejos autonómicos.

En otras palabras, un helado puede activar rutas que los médicos intentan replicar de forma controlada en cuidados intensivos.

Un dolor que dice más de lo que parece

Un artículo de revisión publicado en 2023 examinó la involucración en este fenómeno de estructuras profundas del cráneo como el nervio trigémino y el ganglio esfenopalatino, ambos conocidos por estar implicados en migrañas, cefaleas en racimo y neuralgias faciales.

Además, múltiples trabajos han mostrado que la respuesta dolorosa al frío podría revelar una hipersensibilidad del sistema trigémino, especialmente en personas predispuestas.

La prevalencia de este fenómeno varía en un rango del 15 al 37 % en la población general, pero es significativamente mayor en niños y adolescentes, alcanzando cifras entre el 40,6 % y el 79 %, según datos recopilados en la literatura científica.

Hombre con dolor de cabeza
Getty Images
El dolor por estímulo frío tiene una fuerte relación con antecedentes de migraña.

Un estudio clave alemán realizado con estudiantes de 10 a 14 años, padres y profesores, mostró una prevalencia del 62 % en los menores y del 31 % en los adultos. Esta diferencia podría deberse a una combinación de factores: el aprendizaje conductual para evitar desencadenantes dolorosos, una mayor estabilidad neuronal frente al frío con la edad y diferencias anatómicas que hacen que los niños sean más susceptibles a una rápida estimulación de los receptores del frío.

Por otro lado, el dolor por estímulo frío tiene una fuerte relación con antecedentes de migraña. Las personas aquejadas por este tipo de dolor presentan prevalencias de entre el 55,2 % y el 73,7 %, muy por encima de quienes sufren cefaleas tensionales (23-45,5 %).

Un estudio incluso reveló una sorprendente prevalencia del 94 % en personas con antecedentes de cefalea punzante. Esto sugiere que el brain freeze podría servir como marcador clínico indirecto de una sensibilidad trigeminal aumentada, compartida con otras cefaleas más incapacitantes.

Otros factores de riesgo identificados incluyen antecedentes de traumatismo craneal y, especialmente, historia familiar: los hijos de padres con cefalea por estímulo de frío tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollarla. Si la madre la ha sufrido, el riesgo se multiplica por 10,7 y si es el padre, por 8,4.

Todos estos datos revelan que lo que muchas veces se percibe como un simple “dolor de helado” es, en realidad, una expresión de procesos neurológicos complejos.

Lejos de ser banal, podría ayudar a entender mejor los umbrales de dolor y la predisposición a trastornos neurosensoriales más amplios.

¿Es peligroso?

En general, no. Se trata de un fenómeno benigno, autolimitado y sin consecuencias médicas. Sin embargo, existe un caso clínico extraordinario, publicado en 1999 en el American Journal of Forensic Medicine and Pathology, donde un hombre joven colapsó tras beber agua muy fría.

Los forenses sospecharon un reflejo vagal extremo como causa de muerte, no un brain freeze clásico, sino una respuesta autonómica descontrolada en un contexto de calor extremo y predisposición fisiológica.

Este suceso aislado sirve más para mostrar la capacidad del cuerpo para reaccionar drásticamente ante estímulos extremos que para generar alarma sobre los helados o las bebidas frías.

¿Cómo evitarlo ente “dolor de cerebro”?

La buena noticia es que esta peculiar cefalea se puede evitar con algunas estrategias simples.

La más eficaz es comer o beber lentamente. Cuando ingerimos alimentos fríos a gran velocidad, el estímulo térmico en el paladar es demasiado brusco para que el cuerpo lo compense a tiempo, activando la respuesta dolorosa.

Mujer bebiendo un refresco frío
Getty Images
Beber lentamente o usar una pajita ayuda a minimizar el impacto del frío en el paladar.

También es importante evitar que la materia a baja temperatura toque directamente el paladar superior, ya que esta zona está altamente vascularizada y cercana al trayecto del nervio trigémino. Usar una pajita, mantener el líquido en la lengua antes de tragar o no dejar que el helado se derrita demasiado rápido en la boca pueden ayudar.

Y si el dolor ya comenzó, hay un truco sencillo: presiona la lengua contra el techo de la boca. Este contacto ayuda a restaurar la temperatura y aliviar la molestia en segundos.

Así que la próxima vez que una cucharada de helado te congele la frente, recuerda: no estás exagerando. Tu sistema nervioso está ensayando una respuesta que los científicos aún están tratando de descifrar… y quizás de aprovechar.

*José Miguel Soriano del Castillo es catedrático de Nutrición y Bromatología del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad de Valencia, España.

*Este artículo fue publicado en The Conversation y reproducido aquí bajo la licencia Creative Commons. Haz clic aquí para leer la versión original.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.