No importa lo cansadas que nos sintamos, el mundo de Marvel sigue creciendo y ahora llega la serie Echo, la cual es la primera en lanzar todos sus episodios al mismo tiempo y que sale bajo el sello Marvel Spotlight.
Igualmente, ha sido muy esperada por algunas personas porque implica el regreso de Vincent D’Onofrio como Wilson Fisk y de Charlie Cox como Matt Murdock/Daredevil.
¿Qué significa todo esto? Te dejamos algunas cosas básicas que debes saber para entrarle al 100% a esta serie.
Maya López/Echo (Alaqua Cox) es una mujer sorda y con una pierna prostética que al mismo tiempo es una gran luchadora de combate cuerpo a cuerpo.
Maya enfrenta nuevos desafíos en Echo al verse cara a cara con el imperio criminal de Wilson Fisk/Kingpin (Vincent D’Onofrio), y a la vez reconectar con su familia y la comunidad nativa norteamericana a la que pertenece.
La serie cuenta con tan solo 5 episodios y todos fueron lanzados el 09 de enero en Disney+ y Star+.
Es muy cansado tener que ver cada serie y película para entender toooodo el MCU y la misma compañía ya está consciente de eso.
Por eso crearon el sello Marvel Spotligth, que identificará a aquellas series o producciones que no requieren que hayas visto otras cosas del MCU para entenderlas o que no necesariamente impactan de una forma grande a la línea general.
Si nos vamos con lo de Marvel Spotlight, no hay bronca si no has visto nada de Marvel en los últimos años.
Aunque el personaje de Maya López/Echo fue introducida en la serie Hawkeye y ahí no solo conocimos más de su pasado y sus motivaciones, sino que también se explica cuál es su relación y bronca con Wilson Fisk/Kingpin.
Pero tranqui, que la serie Echo intenta recapitular/explicar todo eso.
En los cómics, Maya López también es una persona sorda; sin embargo, eso no quita que es una experta en combate.
De hecho, desarrolla “reflejos fotográficos” con los que puede imitar tal cual los movimientos de otras personas. Así es como se ha convertido desde en una prodigiosa pianista, hasta una mortal combatiente de artes marciales.
La pregunta de cómo Echo entra en la continuidad de Daredevil de Netflix no deja de surgir. Y más porque es una serie más violenta que las demás de Disney+ y porque Charlie Cox y Vincent D’Onofrio retoman sus papeles como Matt Murdock y Kingpin Wilson Fisk.
La respuesta es un poco compleja, porque parece que ni el mismo equipo de producción se pone de acuerdo.
El producto ejecutivo Richie Palmer, le dijo a Polygon, que Echo de Marvel quiere honrar el tono establecido por las series de Netflix “y hacer sentir que la Maya del 2024 pudo haber pertenecido a la serie de Daredevil en 2015”.
Cuando le preguntan si la serie Daredevil sigue siendo canon, el producto explica que “Queríamos honrar eso (la serie), pero hacer haciendo gestos sutiles de que estos personajes ahora están en el MCU“.
Por otro lado, el productor Brad Winderbaum dijo a ScreenRant que para él la serie anterior sí es canon.
“Ahora que ha pasado algo de tiempo, ahora que vemos lo bien integradas que están las historias, yo, Brad Winderbaum, puedo decir rotundamente que es parte de la Sagrada Línea Temporal“.
Sin hacer spoilers, la serie también parece hacer referencia a cosas específicas que vimos en la serie anterior. Así que podríamos decir que “espiritualmente” son las mismas versiones de los personajes.
La defensa de Mohsen Mahdawi asegura que fue detenido “en represalia directa por su defensa en nombre de los palestinos y debido a su identidad como palestino”.
Mohsen Mahdawi, un estudiante palestino de la Universidad de Columbia que fue arrestado por las autoridades migratorias de Estados Unidos, fue puesto en libertad este jueves.
“Le digo esto claro y alto al presidente Trump y a su gabinete: no les tengo miedo”, dijo el activista tras ser liberado por un tribunal de Vermont, en el noreste de Estados Unidos.
Mahdawi, quien goza de la residencia permanente en Estados Unidos, fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) hace dos semanas cuando se presentaba a una entrevista para tramitar la ciudadanía estadounidense en Vermont.
El equipo legal de Mahdawi solicitó su liberación, tras alegar que su encarcelamiento era ilegal.
El gobierno de Estados Unidos afirma que el estudiante socava la política exterior estadounidense.
Luna Droubi, una de sus abogadas, argumentó que el arresto fue “en represalia directa por su defensa en nombre de los palestinos y debido a su identidad como palestino”.
El juez del distrito de Vermont, Geoffrey Crawford, ordenó la libertad bajo fianza el miércoles, a la espera de la decisión del tribunal sobre la petición de hábeas corpus que impugnaba su detención, según un comunicado de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), que forma parte de su representación legal.
El juez rechazó una solicitud de los abogados del gobierno para retrasar su liberación durante siete días.
En el comunicado, Droubi dijo que las acusaciones en su contra son “infundadas” y constituyen una “vergüenza para la Constitución de Estados Unidos”. Dijo estar “aliviada” de que Mahdawi hubiera sido liberado y prometió “seguir luchando hasta que sea libre para siempre”.
“Estamos a favor de la paz y en contra de la guerra”, dijo Mahdawi después de ser liberado a las afueras del tribunal, agradeciendo el apoyo que ha recibido.
“Para mi gente en Palestina: siento su dolor, veo su sufrimiento y veo la libertad, está muy, muy cerca”.
Un día antes de su arresto, Mahdawi le dijo a la cadena CBS News, socia estadounidense de la BBC, que creía que la entrevista de ciudadanía podía ser una trampa.
“Primero, tuve la sensación de que había estado esperando esto durante más de un año”, dijo Mahdawi. “Y la otra sensación es como: ‘Espera un momento. ¿Es esto una trampa?'”.
Varios políticos prominentes, incluido el excandidato presidencial y senador independiente por Vermont, Bernie Sanders, apoyan a Mahdawi y pidieron su liberación.
Las autoridades estadounidenses han detenido en los últimos meses a varios estudiantes y graduados que estuvieron involucrados en el movimiento de protesta contra la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza, incluidos Mahmoud Khalil de la Universidad de Columbia y Rumeysa Ozturk, de la Universidad de Tufts.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.