Home
>
Animal MX
>
Actualidad
>
Los mejores memes del segundo debate presidencial 2024
Los mejores memes del segundo debate presidencial 2024
4 minutos de lectura

Los mejores memes del segundo debate presidencial 2024

¡Estamos de regreso con las peleas y propuestas! Para que no te aburras, aquí los mejores memes del segundo debate presidencial 2024.
28 de abril, 2024
Por: Animal MX
@animalmx 

Seguimos con la fiesta de la democracia rumbo a las elecciones presidenciales en México. Nuevamente escucharemos las propuestas de las candidatas y candidato, mientras se sacan sus trapitos al sol. Si te lo perdiste o quieres reírte en lo que pelean, ahí te van los mejores memes del segundo debate presidencial.

Recuerda que tenemos a Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México; también a Claudia Sheinbaum, candidata de Morena-PT-PVEM; y que no se nos pase Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano.

Si quieres conocer toda la información seria y verificada, visita la sección Elecciones 2024 de Animal Político.

Mira: Aquí la fecha del tercer (y último) debate presidencial a la Jefatura de Gobierno

El segundo debate presidencial en memes

¡La gente ya está lista para el debate! Sí, queremos tener fe en que ahora sí hablarán sobre sus propuestas, pero siendo realistas, la gente está preparada para lo que importa: los memes del debate.

memes segundo debate presidencial

debate presidencial 28 de abril

Cero dudas y muchas pruebas: el segundo debate presidencial servirá para tener una gran cantidad de memes de calidad y esta nota lo demuestra.

debate presidencial mexico 2024

Te interesa: Mexicanos en el extranjero empiezan a emitir su voto por correo postal

Máynez no se hizo espera para darnos los mejores memes del debate

Máynez no suelta la lengua de señas y ahora empezó recio desde el segundo cero mostrándonos algo nuevo que aprendió.

jorge maynez memes segundo debate

maynez memes debate presidencial

jorge maynez segundo debate presidencial

¡Ay, virgencita! Sí sacaron lo de la Santa Muerte

Pues sí, amix. La playera de Calacas Chidas que ya nos regaló grandes memes (como a Lilly Téllez agarrando su rosario frente a esa imagen) que dice “un verdadero hombre no habla mal de López Obrador” ya hizo su aparición en el segundo debate presidencial y por supuesto que los memes no se hicieron esperar.

Un verdadero hombre nunca habla mal de López Obrador

calacas chidas segundo debate presidencial memes

santa muerte segundo debate presidencial memes

calaca memes debate presidencial

También lee: Expertos piden a candidatos presidenciales una nueva agenda ambiental ante crisis climática

Amiga date cuenta: Claudia pasó de “una mujer fría, sin corazón” a “la candidata de las mentiras”.

En el primer debate, Xóchitl Gálvez se empeñó en describir varias veces a Claudia Sheinbaum como una “mujer fría, sin corazón”. Pero en este segundo debate presidencial, no paró de llamarla “la candidata de las mentiras”.

Hasta enseñó un letrero que se volvió gran material de memes que además de decir “Claudia miente” viene acompañado de la frase “Amig@ date cuenta”.

amiga date cuenta memes debate presidencial xochitl galvez

la candidata de las mentiras segundo debate presidencial memes claudia sheinbaum xochitl galvez

xochitl galvez claudia sheinbaum memes

Las cartulinas, grandes protagonistas de memes del segundo debate

Pues no sería un debate presidencial si las candidatas y candidato no llevaran material gráfico para enseñar a cámaras. Pero alguien dígales que o metan menos información, o las hagan más grandes… ¡porque no se ve nada!

claudia sheinbaum memes debate presidencial grafica

Aunque también estas cartulinas son lo que más memes nos dan en los debates. Así que GRACIAS <3.

maynez segundo debate presidencial

Mención especial a la cartulina “Deja de mentir”

Grandes memes nos dejó esta cartulina que sacó Xóchitl Gálvez a Claudia Sheinbaum porque la neta nos aplica en todos los días:

claudia sheinbaum xochitl galvez memes debate presidencial

debate presidencial memes deja de mentir

“Cuando fui Jefa de Gobierno”…

Y en lugar de darnos propuestas reales (con soluciones igual de realistas), Claudia Sheinbaum se enfocó en decirnos “el gran trabajo” que hizo como Jefa de Gobierno en la CDMX y pos ¡ya basta!

claudia sheinbaum segundo debate presidencial memes

segundo debate presidencial meme claudia sheinbaum

segundo debate presidencial meme claudia sheinbaum

¿Ganaron los memes? Por supuesto

Y sí, nuevamente los ganadores del segundo debate están siendo los memes hasta de las (pocas) propuestas presentadas.

calles rios jorge maynez meme

Te puede interesar: ¿Quemar combustóleo a cambio de desarrollo? Hablemos de las zonas de sacrificio ambiental

El otro gran ganador fue ¡Gengar!

¡¿Khé?! Así como lo lees. Durante el segundo debate presidencial se presentaron preguntas en video de varias personas alrededor del país y de ahí salió este gran ganador.

Y es que un chico traía una playera de Gengar (Pokémon) rifadísima que rápidamente se hizo tendencia y también se adueñó de varios memes del debate de este 28 de abril.

memes segundo debate presidencial gengar

debate presidencial memes gengar

¡¿Alguien quiere pensar en los empresarios?!

En el segundo debate presidencial se tocó el tema de la reducción de la jornada laboral y pues la respuesta de Xóchitl Gálvez dejó mucho que desear y un montón de memes.

Y es que la candidata dijo que está a favor de reducirla a 40 horas “siempre y cuando le demos a los empresarios la posibilidad de quitarle tanta carga fiscal… Apoyemos a los empresarios y van a ser los primeros en querer bajar la jornada laboral“.

¡¿Khé?!

debate presidencial jornada laboral memes

jornada laboral xochitl galvez memes

jornada laboral memes xochitl galvez debate presidencial

El agua de piña

Xóchitl Gálvez se puso ruda en el segundo debate presidencial y cuando se habló sobre el tema del agua sacó una botellita con una muestra tomada de Iztapalapa.

De acuerdo a la candidata —y un estudio que hizo a la muestra— esa agua contiene “heces fecales, orines y contaminantes que provocan cáncer” y retó a Claudia (sin mensionarla directamente) a tomarle un traguito.

Aunque el tema de la calidad del agua es algo muy serio, ya saben que los memes no perdonan y la gente no dejó de pensar en la clásica Coca de piña que podemos ver tirada en las calles de CDMX.

coca de piña memes debate presidencial

coca de piña segundo debate presidencial memes

Pa’ponernos serias: Sheinbaum y Gálvez se acusan de “narcogobierno” y contratos ilegales; Máynez se enfoca en propuestas en el segundo debate

No lo dirigió Enrique Segoviano, pero…

Sí, amix. Nueeevamente lo mejor de este segundo debate presidencial fueron los memes con la playera de calaca, “la candidata de las mentiras”, el “cuando fui jefa de gobierno” y la defensa a empresarios este es nuestro México Mágico.

Recuerda que el tercer y último debate presidencial es el próximo domingo 19 de mayo a la misma hora (20:00) y en el mismo canal (YouTube del INE).

memes segundo debate presidencial 2024

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
¿Por qué palabras como ‘almóndiga’ y ‘murciégalo’ aparecen en el diccionario de la RAE, si no son correctas?
5 minutos de lectura

Aunque estas palabras estén incluidas en el diccionario de la Real Academia Española, eso no significa que pertenezcan a la norma culta.

19 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Si necesitas saber lo que es una azotehuela, parrillar, un pósnet, rapear, un sérum, tutti frutti o yuyu, desde diciembre pasado lo puedes consultar en el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia y de la Asociación de Academias de Lengua Española.

Más sorprendente puede ser descubrir que también están en el diccionario palabras como “almóndiga”, “toballa” o “murciégalo”.

Desde que existe una versión electrónica del DLE (como se conoce el diccionario), cada año se publican nuevas incorporaciones. En 2024, se llegó a la actualización 23.8 o, lo que es lo mismo, la octava actualización de la vigésima tercera edición, publicada en 2014.

Estas actualizaciones afectan tanto a nuevas palabras, como a la incorporación o revisión de acepciones, etimologías… sin que haya un número exacto estipulado. En la última edición supuso más de cuatro mil novedades (entre incorporaciones, modificaciones y supresiones); el número de entradas en el diccionario asciende a 94 mil.

Cómo se decide cuáles entran y cuáles no

El Diccionario de la Lengua Española es un diccionario de uso: para determinar si un término está asentado y podría incorporarse, existen bancos de datos que proporcionan sus datos exactos, como es el caso del CORPES XXI. Esto permite hacerse una idea de si está extendido el término.

En ese caso, al comprobar que una voz está suficientemente implantada al aparecer en el corpus con un número significativo de casos, ya sea en una zona geográfica, o en un estilo concreto, se incluye en el diccionario. Pero no siempre lo más documentado es lo más culto.

Mujer con vestido brillante
Getty Images
Aunque muchos la usen, la palabra “brillibrilli” aún no ha entrado en el diccionario.

La Real Academia justifica la inclusión de los términos con el siguiente criterio de uso:

“El diccionario es una herramienta para entender el significado de las palabras y expresiones que se emplean en textos actuales y antiguos de las numerosas áreas hispanohablantes y de los distintos registros”.

¿Por qué, entonces, pueden preguntarse los lectores, no se incluyen neologismos como “juernes” (voz coloquial usada en España procedente de un cruce entre jueves y viernes, en la que se aplica al día jueves la característica del viernes de ser víspera de festivo) o “brillibrilli” (objeto con un brillo especial)?

De nuevo, lo amplio de su uso es el criterio esgrimido por la Academia:

“Trata el diccionario de recoger exclusivamente las palabras y acepciones de nueva creación que se consideran extendidas y asentadas en el uso de los hablantes. De ahí que muchos neologismos de creación muy reciente no generalizados deban esperar para poder incorporarse al diccionario”.

Vulgarismos en el DLE

Lo que más suele llamar la atención de las voces registradas en el diccionario son aquellas vulgares o coloquiales, entendiendo por estas los usos ajenos a la norma culta, porque puede parecer que no son adecuadas a este tipo de obras.

Toallas
Getty Images
En el diccionario de la Real Academia la palabra toballa figura como en desuso.

El hecho de ser un diccionario de uso hace que en él tengan cabida voces que son incorrectas o se consideran “vulgarismos”. Pero incluirse en el diccionario no significa que deje de ser vulgar: es importante distinguir entre “estar incluido en el diccionario” (cualquier voz que aparezca en él) y “pertenecer a la norma culta” (uso perteneciente a un estilo cuidado).

Abreviaturas, como vulg. (vulgar) o coloq. (coloquial) nos informan del estilo al que corresponde su uso.

Muchos de los vulgarismos incluidos se mantienen porque fueron incluidos en el pasado:

“En general, solo se pueden encontrar en el diccionario algunos de los vulgarismos que se incluyeron en siglos pasados y que hoy, como mucho, siguen usándose en niveles de lengua bajos. Así, almóndiga entró en la primera edición del diccionario (en 1726), donde ya se consideraba una variante corrupta y sin fundamento de albóndiga”.

Otros, en cambio, son más recientes, como la palabra “conchudo”, que se introdujo en 1992 con esta definición: “2. adj. coloq. Am. Sinvergüenza, caradura”.

Cómo saber si es una palabra vulgar o incorrecta

Por esta razón, la entrada para almóndiga es la siguiente:

almóndiga 1. f. desus. albóndiga. U. c. vulg. .

Se marca que es femenino (f.), pero también vulgar (vulg.) y en desuso (desus.), es decir, no pertenece a la norma culta, la misma indicación hecha en el Diccionario panhispánico de dudas:

“No debe usarse la forma almóndiga, propia del habla popular de algunas zonas”.

Aun así, tanto ha corrido el rumor de que estaba “admitido”, que la RAE se pronunció al respecto para aclarar que ni se ha incluido en el diccionario en época reciente, ni pertenece al lenguaje culto.

Murciélago
Getty Images
La forma murciégalo entró en 1734 como variante válida e incluso preferida y fue solo en ediciones posteriores cuando adquirió la marca de vulgar y desusada.

Por su parte, la palabra “cocreta” nunca se ha integrado en los diccionarios académicos, salvo en el Diccionario panhispánico, aunque advirtiendo de que “Es errónea la forma cocreta, usada a veces en la lengua popular”.

Tampoco ha estado en los diccionarios académicos fragoneta, que no está documentada en el CORPES XXI.

Otro ejemplo interesante es murciégalo, forma que “entró ya en 1734 como variante válida e incluso preferida de murciélago (…) y fue solo en ediciones posteriores cuando adquirió la marca de vulgar y desusada, según fue cayendo en desuso en la lengua culta general”.

Algo similar ocurrió con asín, también vulgar, de la edición de 1770 o toballa, en desuso.

Almóndiga, murciégalo, toballa o asín están en el diccionario aunque no pertenecen a la norma culta. Tampoco lo están brillibrilli o juernes, por no hallarse todavía suficientemente documentados. Si algún día se incluyeran, probablemente lo harían como coloquialismos, por lo que no pertenecerían a la norma culta, es decir, no estarán aceptados, aunque estén registrados.

*Amalia Pedrero González es profesora titular de lengua española de la Universidad CEU San Pablo, España.

Este artículo fue publicado en The Converation y reproducido aquí bajo la licencia Creative Commons. Haz clic aquí para leer la versión original.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.