Home
>
México Desigual
>
Estos son los estados en México dónde ya son prohibidas las corridas de toros
Estos son los estados en México dónde ya son prohibidas las corridas de toros
Sonora fue el primer estado en prohibir esta práctica. Foto: Cuartoscuro
3 minutos de lectura

Estos son los estados en México dónde ya son prohibidas las corridas de toros

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), las corridas de toros fue una actividad instaurada por los españoles.
31 de enero, 2024
Por: Redacción Animal Político

En México, hasta el momento cinco estados han prohibido las corridas de toros.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), las corridas de toros fue una actividad instaurada por los españoles en sus territorios transatlánticos: aún sin haber lidiadores profesionales, la primera corrida de la Nueva España se celebró en 1529 en lo que hoy es el Zócalo de la Ciudad de México.

Poco después, los regidores de la ciudad ordenaron que todos los años la fiesta de San Hipólito, celebrada el 13 de agosto, se concluyera con una corrida de toros. Dicho evento también se haría recurrente desde 1535 para conmemorar, por tres días, la llegada de un nuevo virrey.

estados corridas toros
Foto: Cuartoscuro

Lee: Corridas de toros regresan a la CDMX entre protestas por la defensa de los derechos animales

¿En qué estados están prohibidas las corridas de toros?

La primera entidad en decirle NO a las corridas de toros fue Sonora desde mayo de 2013.

Tras Sonora, Guerrero prohibió la fiesta brava el 31 de julio de 2014. Después lo hizo Coahuila el 21 de agosto de 2015. Siguió Quintana Roo el 28 de junio de 2019, y hasta el momento el último ha sido Sinaloa en enero del 2022.

Sin embargo, esta práctica ha sido declarada como bien cultural y material en estados como Aguascalientes, Tlaxcala, Hidalgo y Zacatecas.

Aguascalientes, por ejemplo, tiene un reglamento de los espectáculos taurinos en el cual se detalla que “las plazas de toros que se
podrán ser de dos categorías: aquellas cuyo cupo sea de siete mil o más espectadores; y las de segunda de menor capacidad”.

Los estados de Aguascalientes, Querétaro, Zacatecas, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Nayarit, Tlaxcala y Nuevo León no consideran maltrato animal las corridas de toros.

En 2022, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el decreto de Nayarit que declaraba las corridas de toros y las peleas de gallos como patrimonio cultural inmaterial porque los animales son “merecedores de un trato decente”.

Además, en 2018 la SCJN concluyó que “cualquier práctica que suponga el maltrato y el sufrimiento innecesario de los animales no puede considerarse una expresión cultural amparada por el derecho a la participación en la vida cultural”.

estados corridas toros
Foto: Cuartoscuro

Corridas de toros en CDMX

Por medio de un amparo y el otorgamiento de una suspensión provisional, frenaron otra vez las corridas de toros en la Plaza México, en la Ciudad de México, a días que el inmueble reabrió sus puertas para reanudar los “espectáculos” taurinos.

El pasado 26 de enero, la asociación Todas y Todos por Amor a los Toros presentó ante el Poder Judicial de la Federación un juicio de amparo con la finalidad de detener las corridas de toros en la Plaza México.

Dicho asunto fue radicado al Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa, donde la jueza concedió la suspensión provisional de las corridas de toros; el objetivo de la asociación es la abolición definitiva de estos “espectáculos”.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
animales en peligro
corrida de toros
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
“Canadá no está en venta”: primer ministro Mark Carney rechaza en primer encuentro con Trump que su país sea el estado 51 de EU
3 minutos de lectura

Trump y Carney se reunieron este martes en la Casa Blanca, para iniciar conversaciones tras meses de una tensa relación entre ambos.

06 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Fue un encuentro lleno de sonrisas, pero no exento de tensión.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunieron este martes por primera vez en la Casa Blanca, para iniciar conversaciones tras meses de una tensa relación entre ambos países desde que el mandatario estadounidense le impuso aranceles a su vecino.

Carney se impuso recientemente en las elecciones de Canadá gracias, sobre todo, a su firme oposición a Trump, que desde que llegó a la presidencia habla constantemente de que quiere que Canadá se convierta en el estado número 51 de Estados Unidos.

En ese clima de tensión se celebró este martes el encuentro entre ambos líderes.

Cuando a Trump le preguntaron sobre el espinoso tema de anexar a Canadá, el presidente respondió que “se necesitan dos para bailar el tango”, y agregó que no era el momento de discutir ese tema.

Sin embargo, Trump también enumeró una larga lista de beneficios que, en su opinión, recibirían los canadienses si pasaran a formar parte de EE.UU.

“Es una frontera artificial”, advirtió, dibujando con la mano una línea en el aire.

Carney no tardó en responderle.

“Como sabe, en el sector inmobiliario hay lugares que nunca están a la venta”, dijo. “Estamos en uno ahora mismo… No está a la venta. Canadá nunca estará en venta”.

“Nunca digas nunca”, dijo Trump. “Ya veremos qué pasa con el tiempo”, apuntó el mandatario.

Relaciones tensas

Estados Unidos es un gran mercado para las empresas canadienses. Aproximadamente 75 % de las exportaciones de Canadá van hacia su vecino del sur.

Canadá, por su parte, representa un porcentaje mucho menor (el 17 %) de las exportaciones estadounidenses.

Donald Trump y Mark Carney
Getty Images
“Como saben, en el sector inmobiliario, hay lugares que nunca están a la venta”, dijo Mark Carney tras reunirse con Donald Trump.

Canadá también es el mayor proveedor extranjero de petróleo crudo de Estados Unidos. El déficit comercial estadounidense con Canadá, que se espera que sea de 45 mil millones de dólares en 2024, se debe en gran parte a la demanda energética de Estados Unidos.

Trump emprendió una guerra comercial global en la que Canadá fue uno de los primeros países blanco de los aranceles.

El mandatario impuso parcialmente un arancel del 25 % sobre varios productos canadienses, junto con impuestos de importación del 25 % sobre todas las importaciones de aluminio y acero.

Sin embargo, eximió a productos cubiertos por el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés).

Canadá respondió con aranceles por 42 mil millones sobre productos estadounidenses.

Las relaciones entre ambos países se han vuelto más tensas en los últimos meses, impulsadas por la retórica de Trump sobre el “estado 51” y su referencia al exprimer ministro Justin Trudeau como “gobernador”, tal como se denomina a los líderes de los estados en Estados Unidos.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
animales en peligro
corrida de toros
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.