Home
>
México Desigual
>
Frenan otra vez corridas de toros en Plaza México a días de su reanudación; recinto presenta recurso legal
Frenan otra vez corridas de toros en Plaza México a días de su reanudación; recinto presenta recurso legal
Plaza México. | Foto: Cuartoscuro
4 minutos de lectura

Frenan otra vez corridas de toros en Plaza México a días de su reanudación; recinto presenta recurso legal

Una jueza federal concedió este 31 de enero una suspensión provisional contra las corridas de toros en la Plaza México, en la CDMX, a pocos días de que reabrió sus puertas para “espectáculos” taurinos.
31 de enero, 2024
Por: Redacción Animal Político

Por medio de un amparo y el otorgamiento de una suspensión provisional, frenaron otra vez las corridas de toros en la Plaza México, en la Ciudad de México (CDMX), a días de que el inmueble reabrió sus puertas para reanudar los “espectáculos” taurinos. 

Este 31 de enero, la jueza Quinta de Distrito en Materia Administrativa concedió la suspensión provisional de las corridas de toros en la Plaza México por un amparo presentado por la asociación civil Todas y Todos por Amor a los Toros. 

En el expediente 152/2024 del juzgado se detalla que la suspensión provisional es para que las autoridades responsables se abstengan de ejecutar los actos impugnados, es decir, que deberán de suspender de inmediato los espectáculos taurinos en la CDMX y el otorgamiento de permisos para realizar dichos espectáculos.

“Cabe hacer mención que no solo las autoridades responsables están obligadas a cumplir esta medida cautelar, sino también aquellas que en virtud de sus funciones puedan materializar sus efectos y consecuencias”, dice la suspensión. 

El 26 de enero, la asociación Todas y Todos por Amor a los Toros presentó ante el Poder Judicial de la Federación un juicio de amparo con la finalidad de detener las corridas de toros en la Plaza México

Dicho asunto fue radicado al Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa, donde la jueza concedió la suspensión provisional de las corridas de toros; el objetivo de la asociación es la abolición definitiva de estos “espectáculos”. 

Leer: Corte autoriza reanudar las corridas de toros en CDMX; desecha amparo que impedía la tauromaquia

Corrida de toros en la Monumental Plaza México en CDMX.
Corridas de toros en CDMX. (Foto: Cuartoscuro Archivo).

Plaza de Toros presenta recurso legal

La empresa responsable de la Plaza de Toros informó que después de la nueva suspensión provisional de los “espectáculos” taurinos en el recinto, continuarán “ejerciendo de manera firme sus derechos”.

Por lo que presentaron un recurso de queja ante el Poder Judicial de la Federación que deberá ser resuelto en máximo 48 horas por un Tribunal Colegiado de Distrito.

Nuestro equipo de abogados evaluará todas las acciones legales posibles para que la empresa sea resarcida de los daños que esta determinación arbitraria le ocasiona”.

En su comunicado señalaron que el “lleno histórico” del domingo pasado “dejó claro que los espectáculos taurinos son una manifestación viva de nuestras tradiciones” y mencionan que en un país de libertades “el derecho a elegir debe ser una garantía que todos debemos gozar y respetar en cualquier ámbito de la vida pública de México con independencia de las ideologías particulares”.

Suspenden corridas de toros a días de que reanudaron actividades en Plaza México

El pasado domingo 28 de enero, la Plaza de Toros México reabrió sus puertas para ofrecer el primer espectáculo taurino, luego de que un juez suspendió las corridas en mayo de 2022, a raíz de que la organización Justicia Justa llevó hasta un tribunal su denuncia contra el Reglamento Taurino y la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos, amparándose en que la justicia federal prohíbe el maltrato animal. 

Ante la reanudación de actividades, desde el mediodía defensores de los derechos animales marcharon rumbo a la Plaza de Toros para manifestar su molestia y repudio contra este tipo de expresiones, pues consideran que son maltrato animal.

Las corridas de toros pudieron regresar a la CDMX luego de que el pasado 6 de diciembre, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) autorizó reanudarlas tras revocar la suspensión otorgada a Justicia Justa. 

Los ministros, tras analizar el proyecto de la ministra Yasmín Esquivel, estimaron incorrecto el otorgamiento de la suspensión ya que la asociación civil “no acreditó la existencia de una afectación inminente e irreparable en su contra, que hiciera necesaria una medida cautelar en lo que se resuelve el fondo del juicio”.

Además, consideraron que la concesión de la suspensión afectaba derechos legalmente constituidos a favor de las personas que participan en las corridas de toros y que dependen económicamente de estos eventos al tratarse de una actividad legalmente reconocida como lícita.

Ciudadanos protestan contra la reanudación de las corridas de toros en la CDMX
Ciudadanos protestan contra la reanudación de las corridas de toros en la CDMX

Con un nuevo amparo es que este 31 de enero de 2024 se suspendieron, otra vez, las corridas de toros. 

En México, cinco de 32 estados han prohibido los espectáculos taurinos y apenas este 5 de diciembre, un juez federal con sede en Jalisco suspendió de forma indefinida las corridas de toros en el municipio de Guadalajara, en donde opera la Plaza Nuevo Progreso.

Controversia sobre corridas de toros debe resolverse con democracia: AMLO

En la conferencia matutina de este 31 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la continuidad o abolición de las corridas de toros se debe resolver a través de la democracia.

Explicó que como parte de su paquete de iniciativas que presentará el próximo 5 de febrero, incluye una para reducir el número de participantes en las consultas populares para que sean vinculatorias.

“Sobre la consulta, ahora va a haber también en la iniciativas, vamos a bajar el número de participantes de 40 a 30 para que la consulta sea vinculatoria porque sino se bloquea, entonces si se pone como límite el 30% y a partir de ahí es vinculatoria una consulta, vamos a poder practicar más la democracia participativa, vamos a estimularla más”.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
amparo
corridas de toros
Plaza México
suspensión
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
El Sahel: cómo es la región con “más muertes por terrorismo” en todo el mundo
6 minutos de lectura

En 2024, el 51 % de todas las muertes relacionadas con el terrorismo se produjeron en el Sahel, según el Índice Global del Terrorismo.

20 de marzo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

La región africana del Sahel se ha convertido en el “epicentro del terrorismo mundial” y, por primera vez, es responsable de “más de la mitad de todas las muertes relacionadas con el terrorismo”.

Así lo expone el Índice Global de Terrorismo (GTI), que en su informe más reciente señala que, en 2024, “el 51% de todas las muertes relacionadas con el terrorismo” se produjeron en el Sahel, es decir, 3.885 de un total mundial de 7.555.

El informe del GTI añade que, si bien la cifra mundial ha disminuido desde un máximo de 11.000 en 2015, la cifra correspondiente al Sahel se ha multiplicado casi por diez desde 2019, ya que los grupos extremistas e insurgentes “siguen desplazando su objetivo” hacia la región.

El índice lo publica el Instituto para la Economía y la Paz, un think tank dedicado a investigar la paz y los conflictos mundiales.

Define el terrorismo como la “amenaza o el uso real de la fuerza ilegal y la violencia por parte de un actor no estatal para alcanzar un objetivo político, económico, religioso o social a través del miedo, la coacción o la intimidación”.

Graficos sobre las muertes por terrorismo en el Sahel.
BBC

La región del Sahel

Situado justo al sur del desierto del Sahara, el Sahel se extiende desde la costa occidental de África hacia el este, a lo largo de todo el continente. La definición de la GTI de la región incluye partes de 10 países: Burkina Faso, Mali, Níger, Camerún, Guinea, Gambia, Senegal, Nigeria, Chad y Mauritania.

El Sahel tiene una de las tasas de natalidad más altas del mundo, y casi dos tercios de la población tiene menos de 25 años.

A diferencia de Occidente, donde “el terrorismo de actor solitario va en aumento”, el Sahel ha sido testigo de la rápida expansión de grupos yihadistas militantes, según el informe.

La mayoría de los atentados fueron perpetrados por dos organizaciones: la filial del grupo Estado Islámico en el Sahel y Jama’at Nusrat al Islam wal Muslimeen (JNIM, por sus siglas en inglés, Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes), una rama de al Qaeda.

“Intentan introducir nuevos ordenamientos jurídicos”, explica Niagalé Bagayoko, presidente de la Red Africana del Sector de la Seguridad. “Intentan administrar sobre todo justicia basándose en la sharia”.

Y en el proceso, dice, “compiten entre sí” por la tierra y la influencia.

Un mapa del Sahel.
BBC

El “cinturón golpista”

El Estado Islámico del Sahel habría duplicado el territorio que controla en Mali desde los golpes de Estado de 2020 y 2021, principalmente en el este del país, cerca de las fronteras con Burkina Faso y Níger, al tiempo que el JNIM ha seguido ampliando su alcance, según un grupo de expertos de la ONU sobre Mali.

El informe del GTI señala que ambos grupos han reclutado más combatientes, entre ellos niños soldados en el caso del EI.

“En algunos casos, la gente suele estar en una situación en la que no tienen elección cuando deciden unirse a un grupo militante”, afirma Beverly Ochieng, analista especializada en África francófona de Control Risks, una consultora de riesgos geopolíticos. “Son comunidades muy vulnerables”.

El informe del GTI explica cómo la inestabilidad política y la precariedad del gobierno están creando las condiciones ideales para que proliferen los grupos insurgentes, y señala la guerra como “el principal motor del terrorismo”.

A veces se hace referencia al Sahel como el “cinturón golpista” de África.

Desde 2020 se han producido seis golpes de Estado con éxito en la región: dos en Mali, dos en Burkina Faso, uno en Guinea y uno en Níger. Todos estos países están ahora gobernados por juntas militares.

“El Sahel ha experimentado un desmoronamiento de la sociedad civil”, apunta Folahanmi Aina, experto en la región de la Universidad SOAS de Londres.

“Ha sido el resultado de años de abandono por parte de los líderes políticos, que no han priorizado la gestión pública centrada en las personas, lo que ha agravado los problemas locales y ha dado lugar a que los grupos terroristas traten de aprovecharse de ellos”.

Dos líderes de la junta, el general nigerino Abdourahamane Tiani saluda junto a su homólogo burkinés, el capitán Ibrahim Traoré.
Getty Images
El capitán Ibrahim Traoré (izquierda), de Burkina Faso, y el general Abdourahamane Tiani (derecha), de Níger, tomaron el poder en sendos golpes de Estado y prometieron combatir a los insurgentes.

Se ha tenido la impresión de que los gobiernos civiles eran incapaces de combatir las amenazas a la seguridad de los grupos insurgentes, “pero a pesar de que estas juntas han asumido el poder, no han mejorado necesariamente la percepción sobre el terreno y, de hecho, la inseguridad ha empeorado”, sostiene Aina.

“Las juntas no están profesionalmente preparadas para hacer frente al rigor de la gestión pública”.

De hecho, en 2024, Burkina Faso “seguía siendo el país más afectado por el terrorismo por segundo año consecutivo”, según la GTI.

En los 14 años transcurridos desde el inicio del informe, es el único país que encabeza la lista que no es Irak o Afganistán.

Actividad criminal

Los grupos yihadistas sostienen sus operaciones en el Sahel con diversas actividades económicas ilícitas, como el secuestro para exigir rescates y el robo de ganado, según el informe del GTI.

El Sahel se ha convertido también en una ruta clave para los narcotraficantes que llevan cocaína de Sudamérica a Europa, y el informe señala que “el narcotráfico representa una de las actividades ilícitas más lucrativas vinculadas al terrorismo en el Sahel”.

Sin embargo, señala que algunos grupos evitan participar directamente en el crimen organizado y prefieren “ganar dinero imponiendo impuestos o proporcionando seguridad y protección a cambio de un pago”.

“Este modelo no sólo genera ingresos, sino que también ayuda a estos grupos a integrarse en las comunidades locales, reforzando su influencia”, prosigue el informe.

Los grupos insurgentes también compiten por el control de los ricos recursos naturales del Sahel.

Níger es el séptimo productor mundial de uranio, y las minas de oro no reguladas y de tipo artesanal que se encuentran por toda la región suelen ser aprovechadas por grupos como Estado Islámico en el Sahel y JNIM.

Un hombre, de espaldas a la cámara, observa una mina de oro clandestina en Burkina Faso.
Getty Images
La extracción no regulada de recursos como el oro en el Sahel ha contribuido a alimentar la inseguridad.

Tras la reciente oleada de golpes de Estado, los gobiernos del Sahel se han alejado de sus aliados occidentales, como Francia y Estados Unidos, y se han acercado a China y Rusia en busca de apoyo para hacer frente a los militantes.

“En estos momentos, Rusia está asumiendo un control más firme sobre los paramilitares rusos de la región, conocidos como Africa Corps (antes Wagner)”, explica Ochieng.

“Su labor es entrenar y apoyar a los ejércitos locales para que puedan contrarrestar la insurgencia en la región, pero hasta ahora no han sido eficaces”.

En consecuencia, el informe del GTI advierte del riesgo de que el llamado “epicentro del terror” se extienda a los países vecinos.

En Togo se registraron 10 atentados y 52 muertes en 2024, el mayor número desde que se empezó a elaborar el índice. Estos atentados se concentraron principalmente a lo largo de la frontera del país con Burkina Faso.

Ochieng coincide con esta valoración y afirma que “la expansión de grupos militantes dentro de la región en países como Benín o Togo u otros estados costeros de África Occidental parece inminente”.

Línea gris.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
amparo
corridas de toros
Plaza México
suspensión
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...