Autoridades federales detuvieron a cinco presuntos integrantes de Los Chapitos en Culiacán, entre ellos a Horacio Félix Loaiza, alias “El H”, presunto operador financiero de la organización criminal y hermano de Omar Félix Loaiza, alias “El Pelón”, señalado de coordinar la ofensiva contra los Mayos en Sinaloa.
Horacio Félix Loaiza presuntamente coordinaba el pago de nóminas de Culiacán y Sonora; se dedicaba a gestionar encargos de su hermano y participaba en la comercialización de droga.
Este es el tercer golpe que reciben Los Chapitos desde que inició la pugna derivada de la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, el pasado 9 de septiembre y que desde entonces ha dejado cientos de homicidios en el estado. Según el conteo que lleva a cabo el medio Noroeste con base en cifras oficiales, hasta el 30 de noviembre se registraron más de 500 asesinatos.
El pasado 19 de septiembre fue detenido “El Piyi”, presunto operador del grupo y colaborador cercano de Néstor Isidro, alias “El Nini”, quien fue extraditado a Estados Unidos en mayo de este año.
Mientras que Omar Félix Loaiza, alias “El Pelón”, fue detenido el pasado 14 de noviembre en un operativo conjunto que se llevó a cabo en la colonia Las Quintas, en Culiacán.
“El Pelón” es acusado de coordinar el tráfico transfronterizo de drogas, migrantes y armas; de participar en la producción y comercialización de fentanilo con destino a Arizona, Estados Unidos, además de otros delitos como secuestro y extorsión.
De acuerdo con las autoridades, tras la captura de “El Pelón” se desarrollaron líneas de investigación que permitieron conocer el presunto papel que su hermano, Horacio, tenía en la organización y los lugares a los que recurría para resguardarse.
Según el reporte, durante un patrullaje en la calle José María Morelos Norte, en Culiacán, fueron detectados cinco hombres aparentemente armados que fueron detenidos después de que intentaran huir de las autoridades. Entre ellos se encontraba Horacio Félix Loaiza.
Los otros hombres fueron identificados como Luis Galardón Vidaña Zavala; Jesús Fernando Ramos Cervantes;José Guadalupe Peinado Fabela y Francisco Javier Cuadras Cazares.
En la revisión de seguridad fueron halladas tres armas largas, entre ellas un Barrett calibre 50; una mochila con 226 cartuchos útiles; dos armas cortas y varias bolsitas con 250 gramos de pastillas de fentanilo.
Te puede interesar: García Harfuch anuncia el “decomiso histórico más grande de fentanilo” en Sinaloa.
Los cinco presuntos criminales fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal e integrará la carpeta de investigación del caso.
En el operativo participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Guardia Nacional, de la Secretaría de Marina, de la Fiscalía General de la República, así como de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Yoon es investigado por insurrección por haber declarado la ley marcial el pasado 3 de diciembre, una medida que provocó una grave crisis política en Corea del Sur.
El destituido presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, fue arrestado por las autoridades del país asiático en la mañana de este miércoles luego de varias horas de tensión en los alrededores de su residencia.
Yoon, quien está siendo investigado por insurrección y abuso de poder, es el primer presidente surcoreano en la historia en ser detenido durante su mandato. Su destitución aún debe ser confirmada por la Corte Constitucional surcoreana.
La operación se extendió durante casi seis horas, desde las 4:20 am (hora local) hasta pasadas las 10:00 am.
Los más de mil agentes de policía que llegaron a la residencia presidencial fueron recibidos por multitudes tanto a favor como en contra de Yoon, y tuvieron que superar varias barreras en su camino hacia la puerta de la residencia del mandatario.
El 3 de enero, más de 150 agentes de policía lo intentaron durante horas, pero fueron superados en número: primero por una multitud de seguidores del presidente, y luego por un muro humano de escoltas de seguridad dentro de la propiedad.
Yoon Suk-yeol fue destituido por el Parlamento el 14 de diciembre, después de que declarara la ley marcial en el país y desatara una caótica jornada en Seúl.
Tras una votación de los legisladores, quedó formalmente despojado de sus poderes y a la espera de un juicio.
Sin embargo, Yoon había permanecido hasta este miércoles refugiado en la residencia presidencial, protegido por la guardia presidencial, y se había negado a cooperar con las autoridades, ignorando todas las citaciones para ser interrogado.
El lunes 13 de enero comenzó el juicio de destitución en su contra, pero terminó a los cuatro minutos, porque Yoon no se estaba presente.
Por ello, los fiscales habían expresado que no les quedaba más remedio que detenerlo.
Tras consumarse la detención este miércoles, se hizo pública una declaración grabada en video del destituido presidente, en la que dice que aceptó comparecer ante la Oficina de Investigación de la Corrupción (OIC), a pesar de que considera que se está llevando a cabo una “investigación ilegal” en su contra.
En el video dice que lo hace para evitar “cualquier desagradable derramamiento de sangre”.
También, afirma que el Estado de derecho en el país se ha roto, y que ni el organismo que lo investiga, ni el tribunales que dictó la orden de detención, tienen potestad para hacerlo.
Los seguidores de Yoon permanecieron fuera de la residencia presidencial a lo largo de la mañana del miércoles expresando su apoyo al presidente destituido y tratando de evitar su arresto.
Yoon, un fiscal estrella convertido en político, llegó al poder tras ganar popularidad entre los votantes conservadores gracias a una plataforma antifeminista y una postura de línea dura respecto a Corea del Norte.
Pero tras llegar a la presidencia en 2022, se vio envuelto en escándalos personales y enfrentó a una oposición cada vez más poderosa.
A medida que se acumulaban sus problemas políticos, Yoon declaró la ley marcial el 3 de diciembre, con lo cual sumió a Corea del Sur, un país con una democracia estable desde hace 40 años, en el caos político.
Su apuesta resultó ser un fracaso, que desembocó en su destitución por parte del Parlamento e investigaciones penales.
Desde su destitución, Yoon ha resistido los intentos arrestarlo, lo que ha sumido al país en una mayor agitación política.
Aunque está suspendido, Yoon permanecerá en el cargo hasta que el Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirme su destitución.
Cuando Yoon hizo su breve declaración de ley marcial en diciembre, citó amenazas de “fuerzas antiestatales” y de Corea del Norte para justificar medida.
Pero pronto quedó claro que su decisión no había sido impulsada por amenazas externas, sino por sus propios problemas políticos internos.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.