A pesar de que el gobierno federal ha reclamado que las administraciones pasadas abandonaron a los estudiantes que querían ser médicos, la Coordinación Nacional de las Universidades del Bienestar Benito Juárez (UBBJ) dejó a la deriva a decenas de alumnos, quienes desde hace casi dos años no han recibido sus becas para hacer el internado y el servicio social.
Se trata de los estudiantes de la primera generación de la licenciatura en Medicina Integral y Salud Comunitaria de la UBBJ en Ticul, Yucatán, quienes no han recibido sus apoyos, pese a que desde el 23 de octubre pasado la presidenta Claudia Sheinbaum corrigió a Raquel Sosa, directora de las universidades, cuando aseguró que no había presupuesto.
“Ayer lo dijimos, que sí (se darían los apoyos)”, dijo la presidenta, rectificando la información que había dado la titular de las Universidades del Bienestar.
“¿El año más de internado médico del programa y también el servicio social?”, preguntó Sosa. “Ay, qué bueno, me salté, perdón, por andar aquí en reuniones. Ah, bueno, entonces si dice la presidenta ‘ya está autorizado’, aleluya, maravilla, claro, qué bueno”, remató Sosa.
Una vez que los estudiantes de las Universidades del Bienestar concluyen sus estudios regulares, dejan de recibir sus becas, sin embargo, en el caso de quienes estudian Medicina Integral y Salud Comunitaria deben acreditar un año de internado y otro más de servicio social. Por ello, después de meses, se autorizó apoyar durante esos dos años a los futuros doctores.
Sin embargo, hasta el cierre de edición, las becas no han sido entregadas.
De hecho, estudiantes entrevistados informaron que semanas atrás se les comunicó que no les darían el apoyo pendiente, sino que solo recibirían 6 mil pesos por el año de internado y el año de servicio social.
Actualmente la beca que reciben los estudiantes de las Universidades del Bienestar asciende a 5 mil 800 pesos bimestrales.
“Yo les diría que no mientan porque si dijeron algo tienen que cumplirlo y si no pueden cumplir con eso, pues mejor no lo prometan o no lo ofrezcan porque la mayoría aún tenemos la esperanza de que ese dinero llegue”, señaló Antonio, estudiante de medicina, quien está a un par de meses de concluir su servicio social y, por ende, todos los requisitos para poder obtener su título y cédula profesional.
El estudiante, a quien se le cambió el nombre por miedo a represalias, reprochó también que ninguna autoridad se ha acercado a ellos y cuando los buscan nadie los atiende ni les da respuestas. Han sido decenas de correos y mensajes de celular en donde los han dejado en visto.
En distintas ocasiones la presidenta Claudia Sheinbaum ha presumido que desde la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador ha habido un repunte en la formación de médicos especialistas al pasar de 6 mil residentes en 2011 a 18 mil 800 plazas en 2025, aunque en el caso de los residentes de las Universidades del Bienestar ellos están intentando salir adelante sin los apoyos que el propio gobierno les ofreció.
Lee también | IMSS abre vacantes para médicos especialistas en todo el país; les darán incentivos extras al mes
La primera generación de la licenciatura en Medicina Integral y Salud Comunitaria de la Universidad del Bienestar Benito Juárez en Ticul, Yucatán no ha dejado de sortear precariedades mientras intentan concluir sus estudios para convertirse en médicos que atiendan, principalmente, a la población de las comunidades más marginadas del país.
En 2019, cuando iniciaron clases, ni siquiera tenían una escuela y estudiaron los dos primeros semestres en una secundaría que prestó sus instalaciones.
A inicios de 2020, por la pandemia de Covid-19, tuvieron que dejar las clases presenciales y durante dos años tomaron clases virtuales.
Una vez que las restricciones por la pandemia se levantaron, los estudiantes regresaron a las clases presenciales, esta vez en un plantel que se construyó durante la emergencia sanitaria.
Y aunque los retrasos en los pagos de las becas no faltaron, la situación se complicó cuando terminaron las clases regulares y debieron irse al internado por un año.
Siguiendo con el espíritu de la licenciatura, los jóvenes que llegan a este punto de sus estudios en las Universidades del Bienestar deben hacer el internado en instituciones de salud pública ubicadas en zonas de alta marginación, por lo que dejan sus hogares y familia para asentarse cerca del centro de salud, clínica u hospital en donde harán su internado.
Al término del internado deben hacer otro año de servicio social en una institución de salud pública distinta, pero mayoritariamente ubicada en municipios de alta marginación y pobreza.
Esto implica pagar renta y comida, por lo que la institución continúan -en teoría- apoyándolos, sin embargo, dado que el recurso no hay llegado, han tenido que pedir prestado, optando por dormir en los hospitales y clínicas donde hacen el internado y/o servicio social, y hasta comer de la caridad de los habitantes de estas zonas, quienes a veces les ofrecen un taco.
“Había un compañero que se dormía en el hospital para el internado porque no tenía para su renta y tuvo que vivir prácticamente en el hospital (…) ahí se bañaba, ahí comía, ahí todo porque ya no tenía para pagar su cuarto”, narró otro estudiante, quien también solicitó no publicar su nombre por miedo a represalias.
“Yo sí tengo miedo a las represalias de la coordinadora (Raquel Sosa) (…) he escuchado y quizá son chismes, pero como conocí a esa persona, pues yo no quiero problemas porque estoy a punto de terminar”, agregó.
Durante los cuatro años y medio que los estudiantes cursaron la licenciatura en las aulas no tuvieron oportunidad de hacer prácticas, en comparación con otras universidades en donde los alumnos acceden a estos conocimientos desde el cuarto o quinto semestre.
Fue hasta el internado y ahora el servicio social que han podido tener horas y horas de práctica, incluso guardias en las que han fortalecido su conocimiento. Por ello, no entienden por qué la Coordinación de las Universidades del Bienestar los ha dejado sin apoyos.
“Te voy a ser muy sincero, la parte práctica nunca la tuvimos (…) porque la escuela aún no tenía convenio con las instituciones de salud pública para que nos puedan a nosotros aceptar como estudiantes”, detalló Antonio.
“Fue muy difícil porque en cuestiones de destrezas, de hacer una sutura, de poner una sonda, de hacer procedimientos, pues sí estábamos muy mal, porque nunca lo practicamos, pero posterior a terminar lo que es la escuela inició el internado médico y es un año entero de estar en un hospital y hacer guardias y la verdad que en ese año fue -al menos yo- donde más he aprendido”, detalló.
Donald Trump y Elon Musk elevaron el tono de su disputa sobre el polémico proyecto de ley presupuestario del presidente de Estados Unidos.
Donald Trump y Elon Musk elevaron este jueves el tono de su disputa sobre el polémico proyecto de ley presupuestario del presidente de Estados Unidos.
“Sin mí, Trump habría perdido las elecciones”, afirmó en la red social X el fundador de Tesla y SpaceX, y hasta hace una semana administrador del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de EE.UU.
Musk acusó de “ingratitud” a Trump, en el marco de la disputa abierta entre ambos.
Esta gira en torno al proyecto insignia de política fiscal y gasto de Trump, una masiva propuesta presupuestaria que el propio presidente denomina “grande y hermosa” (Big, Beautiful Bill).
El proyecto de ley incluye enormes recortes fiscales y más inversión en defensa y control migratorio, por lo que Musk, al igual que muchos analistas, cree que aumentaría el ya elevado déficit presupuestario de Estados Unidos, engrosando aún más la ya elevada deuda que soportan las arcas públicas estadounidenses.
La iniciativa presupuestaria de Trump está siendo evaluada por el Senado después de que los republicanos de la Cámara de Representantes lo aprobaran el mes pasado.
Ya el miércoles Musk calificó el proyecto de ley como una “abominación repugnante”, aseguró que quienes votaron a favor deberían sentir “vergüenza” e instó a la ciudadanía a expresar su oposición.
En respuesta, este jueves Trump lanzó algunos dardos a su hasta hace poco mano derecha durante una conferencia de prensa en el Despacho Oval junto al nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, con quien mantuvo su primer encuentro oficial.
El presidente afirmó que siempre le ha caído bien Musk y que le sorprendieron sus críticas.
Tras defender su proyecto de ley, acusó al director ejecutivo de Tesla de estar molesto con su administración por haber eliminado los créditos fiscales para vehículos eléctricos.
Trump también argumentó que Musk había recomendado a una persona cercana para dirigir la NASA, pero que la propuesta fue rechazada.
“Entiendo por qué está molesto”, sentenció Trump, tras afirmar: “Elon y yo teníamos una excelente relación, no sé si la seguiremos teniendo”.
El presidente remarcó que Musk no es el primero en abandonar su administración y que “algunos se muestran hostiles” tras hacerlo, lo que él mismo calificó como el “síndrome de trastorno de Trump”.
Mientras Trump acusaba a Musk de estar molesto por la eliminación de subsidios a vehículos eléctricos, el empresario fue respondiendo en una serie de publicaciones en la red social X.
“Mantén en el proyecto de ley los recortes a los incentivos para vehículos eléctricos y energía solar, aunque no toques los subsidios al petróleo y el gas (¡muy injusto!), pero elimina la MONTAÑA de GASTOS ASQUEROSOS del proyecto de ley”, tuiteó.
Y consideró que es paradójico que una iniciativa presupuestaria sea “grande y hermosa” como plantea Trump: “O tienen un proyecto de ley grande y feo, o uno delgado y hermoso”, alegó Musk.
Musk también refutó la afirmación de Trump de que él conocía los detalles del proyecto de ley.
“¡Falso! Nunca me mostraron este proyecto de ley y se aprobó tan rápido en la oscuridad de la noche que casi nadie en el Congreso pudo leerlo”, escribió.
Y sentenció en otro tuit: “Sin mí, Trump habría perdido las elecciones, los demócratas controlarían la Cámara de Representantes y los republicanos tendrían 51-49 en el Senado”.
“Vaya ingratitud”, agregó.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.