La Cámara de Diputados aprobó una reforma para regular el uso de armas de fuego que tengan en sus hogares los ejidatarios y comuneros, quienes suelen utilizar estos instrumentos para defenderse del crimen organizado en zonas rurales.
Ejidatarios y comuneros utilizarán ciertos tipos de armas con su respectiva manifestación de registro, entre las que se encuentran el rifle calibre .22’’, pistolas semiautomáticas de calibre no superior al .380’’ y sus equivalentes 9×17 mm, 9 mm o 9 mm Kurz.
La Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos ya contempla que ejidatarios y comuneros se pueden armar para defenderse del crimen organizado, por lo que en esta ocasión la Cámara de Diputados reforzó el marco legal para tener un mayor control de este tema y para garantizar a las personas la posibilidad de su legítima defensa.
Te puede interesar | La reforma de AMLO a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos
Los ejidatarios, comuneros y jornaleros del campo podrán acceder a armas de fuego siempre y cuando acrediten su calidad de persona ante una autoridad agraria.
La reforma a esta legislación fue aprobada por unanimidad por todos los partidos políticos con 476 votos a favor, dos abstenciones y cero en contra.
“Se protege a las comunidades ejidales y comunales, asegurando su derecho legítimo a la posesión responsable de armas para fines lícitos, estableciendo también los calibres con toda precisión. Esto es muy importante porque algunas de las policías comunitarias reguladas en algunos estados, como Guerrero, por ejemplo, estaba el tema del calibre y creo que aquí lo resuelve muy bien esta ley”, dijo durante el debate Ricardo Mejía Berdeja, diputado del Partido del Trabajo (PT) y exsubsecretario de Seguridad.
Su compañero Héctor Pedroza, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), también celebró la posibilidad de que ejidatarios y comuneros puedan acceder de una forma regulada a armas de fuego para defenderse del crimen organizado.
“Se reconoce el derecho de las personas a poseer armas autorizadas en su domicilio, únicamente para fines de legítima defensa. En caso de ejidatarios o comuneros, estos deberán acreditar su calidad mediante documentos expedidos por las autoridades agrarias competentes”, expresó Pedroza durante el debate de la reforma.
Fortalecer el marco legal en este tema fue una propuesta del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien antes de irse envió al Congreso una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
En cuanto la iniciativa llegó al Congreso, Morena la arropó.
Arturo Ávila, el vocero de los diputados federales del partido guinda, respaldó la idea de que ejidatarios y comuneros tengan armas porque “hay lugares o poblados que difícilmente llegan las policías municipales, estatales y la Guardia nacional. Si bien es cierto que se ha triplicado su fuerza de poder, aún sigue siendo poca para las necesidades de nuestro país”.
La reforma aprobada por los diputados fue enviada al Senado de la República para su debate.
La reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos también contempla sanciones contra las personas que fabriquen armas y explosivos de tipo artesanal, instrumentos en poder del crimen organizado que han provocado un aumento de la violencia en el país.
Los y las legisladores establecieron hasta 15 años de prisión para las personas que fabriquen armas de tipo artesanal, o que incluso distribuyan los materiales con los cuales se pueden elaborar.
De igual forma se establecen hasta 15 años de prisión para las personas que blinden vehículos de forma artesanal, además de que los adapten para el uso de armas.
María del Rosario Guzmán, diputada del Partido Acción Nacional (PAN), aplaudió la imposición de estas sanciones con el argumento de que en México predomina el uso de armas artesanales por parte del crimen organizado.
“Se estima que diariamente entran a México casi 700 armas de fuego de manera ilegal y la mayor parte de ellas por la frontera norte, además se ha registrado un incremento significativo en la fabricación, distribución y uso de las armas de fuego artesanales”, señaló la panista durante el debate en la Cámara de Diputados.
También lee | ¿Primera vez que EU promete frenar el paso de armas a México? No, es una promesa incumplida desde hace tres décadas
Pablo Vázquez Ahued, legislador de Movimiento Ciudadano, destacó que la iniciativa aprobada también establece una regulación en el uso de drones modificados con armas de fuego, una herramienta que el crimen organizado utiliza en estados como Michoacán.
“Esta reforma consiste en una modernización y actualización profunda de nuestro marco regulatorio en materia de armas y tiene aspectos positivos que hay que destacar”, entre estos “la actualización sobre artefactos explosivos, drones y el uso de nuevas tecnologías, que se ha convertido en un grave problema en nuestro país”, señaló Vázquez Ahued.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.