Home
>
Internacional
>
Trump difunde campaña del gobierno de Sheinbaum contra el consumo de fentanilo
Trump difunde campaña del gobierno de Sheinbaum contra el consumo de fentanilo
Foto: AFP
4 minutos de lectura

Trump difunde campaña del gobierno de Sheinbaum contra el consumo de fentanilo

El presidente Donald Trump compartió en la red social Truth Social dos videos de la campaña 'Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata'. El pasado mes de febrero, el republicano dio a conocer que lanzaría campañas para prevenir el uso de drogas en EU, siguiendo el ejemplo de México.
06 de abril, 2025
Por: Redacción Animal Político

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, difundió dos videos de la campaña del Gobierno de México, encabezado por su homóloga Claudia Sheinbaum, para combatir el consumo de fentanilo.

Sin agregar ningún mensaje o comentario al respecto, el presidente estadounidense compartió este domingo los dos spots a través de su red social Truth Social.

La promoción de la campaña ‘Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata’ por parte del republicano ocurre un mes y medio después de que Trump diera a conocer que gastaría en publicidad antidrogas en EU, siguiendo el ejemplo de México.

Trump promueve campaña para combatir el fentanilo del gobierno de México
Foto: Captura video Donald Trump/Truth Social

Te puede interesar | Narco USA: detenciones de estadounidenses en México se disparan 457 % por delitos vinculados al crimen organizado

Ambos videos, narrados en inglés y con subtítulos en el mismo idioma, muestran imágenes sobre el consumo del fentanilo y sus consecuencias. Además, hacen un llamado a mantenerse alejados de dicha droga.

Al finalizar, las dos grabaciones comparten el número telefónico 800-911-2000 para comunicarse al centro de atención ciudadana de la línea de la vida “en caso de necesitar ayuda”. Asimismo, muestran la rúbrica del Gobierno de México.

Campañas preventivas en EU tras diálogo con Sheinbaum

El pasado 19 de febrero, Donald Trump dio a conocer que lanzaría campañas para prevenir el uso de drogas en Estados Unidos, siguiendo el ejemplo de México tras una conversación con la presidenta Claudia Sheinbaum.

En ese momento, el republicano se encontraba en una cumbre de inversión en Miami, donde contó que habló con la mandataria mexicana y se refirió a ella como “una mujer maravillosa”.

“Yo no fui muy amable”, dijo al reconocer que constantemente se queja de la llegada masiva de migrantes por la frontera con México. “Ella dijo algo que realmente me impactó”, contó el presidente y narró el diálogo que mantuvieron.

“Le dije (…) ‘no son una gran nación consumidora de drogas’. Y ella dijo: ‘No, no somos consumidores’”.

“Consumidores. Qué palabra más interesante (…) ¿Y por qué?”, le preguntó.

“‘Bueno, tenemos valores familiares muy fuertes’. Pero nosotros también los tenemos, le dije”.

“Además, hacemos mucha publicidad (…) ¡Oh! ¿quieres decir que haces publicidad sobre lo malas que son las drogas? ‘Sí, lo hacemos. Gastamos mucho dinero en publicidad’“, respondió Sheinbaum.

“¡Increíble! Esa fue una gran conversación, porque vamos a gastar cientos de millones de dólares en publicidad sobre lo malas que son las drogas, para que los niños no las usen, que te devoran el cerebro, destruyen tus dientes, tu piel, tu todo”, explicó Trump a la audiencia, además de decir que dio las gracias a Sheinbaum.

El presiente estadounidense ha declarado la guerra al tráfico de fentanilo y a la migración ilegal y con amenazas arancelarias ha hecho que tanto México como Canadá redoblen la lucha contra estos dos flagelos.

¿En qué consiste la campaña contra el fentanilo de Sheinbaum?

El 7 de enero de este año, el gobierno de Sheinbaum lanzó la campaña ‘Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata’, dirigida a adolescentes, jóvenes, docentes y familias mexicanas con el fin de prevenir el consumo de drogas, especialmente el fentanilo.

La estrategia contempla sesiones pedagógicas en escuelas secundarias y media superior, asambleas, conferencias, jornadas nacionales, clases masivas de box, publicaciones, un sitio en línea para la difusión del material e incluso una línea de la vida.

Para impulsar esta campaña en medios de comunicación, se anunció una inversión de 300 millones de pesos del Consejo de la Comunicación. Además, incluye la impresión de cuadernillos, espectaculares y carteles que se difundirán por todo el país con frases como: “El fentanilo te mata, lo ponen en otras drogas para engancharte”, “el amor te da vida”, “una familia unida te da vida”, “el deporte da vida” y “las verdaderas amistades te dan vida”.

En total se anunciaron mil 448 espectaculares y 500 mil carteles con estos mensajes, el sitio web lineadelavida.gob.mx, y un contacto de orientación, información y crisis con 150 especialistas que se puede contactar por medio del número 800 911 2000.

Sheinbaum presenta video sobre consumo de fentanilo en EU; _no queremos que llegue a México_, dice
Foto: Cuartoscuro

También lee | Sin datos sobre consumo, gobierno federal lanza campaña “el fentanilo mata”

El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó durante la conferencia matutina de ese día la capacidad instalada para atender las adicciones al presentar la campaña. Esto a pesar de que el presupuesto destinado a este sector en 2025 es 12.2 % menor que los recursos destinados en 2024.

La acción anunciada por la presidenta ocurrió antes de que Trump llegara a la Casa Blanca para su segundo mandato, sin embargo, ya había amenazado con imponer aranceles a México y designar a los cárteles como organizaciones terroristas.

Ese mismo día, la mandataria compartió un video en sus redes sociales con personas afectadas por el consumo del fentanilo en Estados Unidos y dijo que “hay muchas muertes por sobredosis” en ese país.

La publicación de dicho video se presentó tras las declaraciones de Trump respecto a que México es un lugar peligroso por los cárteles de la droga.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
claudia sheinbaum
Donald Trump
fentanilo
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
El Vaticano anuncia el inicio del cónclave que elegirá al próximo Papa para el 7 de mayo
4 minutos de lectura

El sucesor del papa Francisco será elegido por 135 cardenales que votarán de forma secreta.

28 de abril, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Se acerca el momento del “Habemus Papam”.

Este lunes los cardenales reunidos en el Vaticano fijaron para el miércoles 7 de mayo el inicio del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco.

Un total de 135 cardenales votarán de forma secreta al próximo Papa, en una elección que se celebrará en el interior de la Capilla Sixtina, donde estarán completamente aislados del mundo exterior.

Los últimos dos cónclaves duraron dos días, pero algunos creen que este puede llevar más tiempo, ya que muchos de los cardenales proceden de países en desarrollo y no se conocen bien entre sí.

Nombrados en su mayoría por Francisco, los cardenales se distribuyen así: 14 de Norteamérica, 53 de Europa, 23 de Asia, 23 de América Latina, 18 de África y 4 de Oceanía.

Y aunque hay algunos nombres que ya suenan como favoritos, lo cierto, como lo señalan varios expertos, es que como ocurre en cada elección las sorpresas estarán a la orden del día.

Sólo hay una ronda de votaciones la primera tarde del cónclave, pero después los cardenales votarán hasta cuatro veces al día.

Un nuevo Papa requiere una mayoría de dos tercios, lo cual puede hacer que el resultado final se demore.

Cada cardenal deposita su voto en una simple tarjeta que dice en latín: “Elijo como Sumo Pontífice”, a la que añaden el nombre del candidato elegido.

Si el cónclave completa su tercer día sin llegar a una decisión, los cardenales podrán hacer una pausa para un día de oración.

Fuera de la Capilla Sixtina, el mundo estará pendiente del humo que salga de la chimenea.

Si el humo es negro, habrá otra ronda de votaciones. Pero si el humo es blanco, entonces se ha elegido un nuevo Papa.

Tras la salida de la fumata blanca, el nuevo pontífice suele aparecer en el balcón de la Plaza de San Pedro durante la siguiente hora.

Entonces se anuncia la decisión con las palabras “Habemus Papam” (en latín, “tenemos un Papa”) y se presenta al nuevo pontífice con el nombre papal que este haya elegido, que puede ser o no su nombre de pila original.

Funeral emotivo

El sábado, al menos 50 jefes de Estado y figuras de la realeza se unieron a las más de 400.000 personas que asistieron en la Plaza de San Pedro al funeral del papa Francisco, quien falleció el lunes 21 de abril a los 88 años.

Antes de que el cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años, pronunciara una homilía sobre el legado del Papa, se escucharon himnos en altavoces gigantes, a veces ahogados por el sonido de los helicópteros que sobrevolaban la plaza.

Funeral del papa Francisco.
EPA
Al funeral del papa Francisco asistieron jefes de Estado, jefes de gobierno y monarcas de todo el mundo.

Tras la ceremonia, una multitud se agolpó en las calles de Roma para ver cómo el féretro del Papa era trasladado en procesión a su última morada, la Basílica de Santa María la Mayor.

Según las autoridades, miles de personas se reunieron en las calles, aplaudiendo y saludando mientras el coche fúnebre -un papamóvil blanco transformado para la ocasión- cruzaba el río Tíber y pasaba junto a algunos de los monumentos más conocidos de Roma: el Coliseo, el Foro y el monumento nacional Altare della Patria (Altar de la Patria) en la Plaza Venecia.

El domingo se difundieron imágenes de la tumba del papa Francisco en la basílica que mostraban una única rosa blanca sobre la piedra que lleva el nombre en latín con el que fue conocido durante su pontificado, bajo un crucifijo iluminado por un único foco.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
claudia sheinbaum
Donald Trump
fentanilo
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.