Home
>
Internacional
>
¿Quieres ir a Canadá? Aquí te decimos cómo sacar la visa para visitar el país
¿Quieres ir a Canadá? Aquí te decimos cómo sacar la visa para visitar el país
La SRE detalló que Canadá incrementará los requisitos de viaje. Foto: Pixabay
5 minutos de lectura

¿Quieres ir a Canadá? Aquí te decimos cómo sacar la visa para visitar el país

Ahora las solicitudes de autorización electrónicas (ETA) deberán ir acompañadas de una visa estadounidense vigente o de una visa canadiense emitida en los últimos diez años.
29 de febrero, 2024
Por: Redacción Animal Político

Con el objetivo de frenar la afluencia de solicitantes de asilo, el gobierno de Canadá informó que volverá a pedir visa a los mexicanos.

Si bien, no todas las personas deberán tramitar una visa, esta modificación sí puede afectar al 40% los mexicanos que ingresan a Canadá, de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

A partir de las 22:30 horas de este 29 de febrero de 2024, Canadá incrementará los requisitos de viaje para México. Y aquí te explicamos si debes sacar una visa canadiense o si puedes tramitar un permiso de viaje.

¿Debo tramitar mi visa a Canadá?

Desde enero de 2016, Canadá había retirado el requisito de visa a México y para visitar el país solo se requería una autorización electrónicas de viaje (eTA).

Sin embargo, con las modificaciones anunciadas por el gobierno de Canadá este permiso también sufrirá cambios.

Ahora, para poder tramitar este permiso debes contar con una visa estadounidense vigente o una visa canadiense emitida en los últimos diez años.

En caso de no tener alguna de las dos visas anteriores, debes tramitar una visa canadiense para ingresar.

Incluso si ya tramitaste un permiso de viaje eTA, éste será cancelado a partir de las 22:30 horas y debes volver a tramitarlo, de acuerdo con la Embajada de Canadá en México.

Solo en caso de tener un permiso de trabajo o estudio en vigor, el permiso seguirá vigente.

cómo sacar visa Canadá
Foto: Pixabay

¿Qué es una Autorización Electrónica de Viaje (eTA)?

Una eTA es un requisito de entrada y de viaje para los ciudadanos mexicanos que vuelan a Canadá para estadías cortas (hasta 6 meses a la vez).

Es importante tomar en cuenta que solo puede usarlo cuando viaje de visita, negocios, actividades turísticas o en tránsito a través de un aeropuerto canadiense.

No puedes ingresar con una eTA si viajas en automóvil, autobús, tren o barco, incluido un crucero.

Puedes realizar una solicitud para una eTA solamente en el sitio web oficial del Gobierno de Canadá, a partir de las 22:31 horas de este jueves.

La solicitud de una eTA es un trámite en línea y requiere sólo unos minutos. La mayoría de los solicitantes obtienen su aprobación a través de un correo electrónico. Sin embargo, algunas solicitudes pueden procesarse en varios días si se le pide que envíe documentos adicionales de soporte.

Este trámite cuesta 7 dólares canadienses, sólo se puede solicitar y pagar por una persona a la vez.

Para completar el formulario, necesitará su pasaporte, tarjeta de crédito, y una dirección de correo electrónico.

Cabe señalar que el Gobierno de Justin Trudeau estima que el tiempo para tener una visa será de entre 4 a 6 semanas. La mayoría de las visas de visitante que emite Canadá son visas para entradas múltiples, que tienen una validez de hasta 10 años.

¿Cómo aplicar para la visa canadiense?

Para viajar como turista a Canadá deberás cumplir con los siguientes documentos:

  • Pasaportes (regulares, oficiales o diplomáticos) de la mayoría de los países
  • Permiso estadounidense para reingresar (formulario I-327)
  • Documento de viaje para refugiados de EE. UU. (Formulario I-571)
  • Otros documentos de viaje para refugiados para no ciudadanos.

Documentos que NO se aceptan:

  • Cualquier pasaporte emitido por Somalia
  • Pasaportes no legibles por máquina emitidos por la República Checa.
  • Pasaportes temporales emitidos por la República de Sudáfrica.
  • pasaportes provisionales emitidos por Venezuela

En este sitio puede revisar cuánto tiempo podrías tardar en obtener tu visa.

Si viajas pronto, debes indicar detalladamente en tu solicitud el motivo urgente del viaje, lo que puede tomarse en cuenta en la solicitud.

Debes tomar en cuenta que el trámite de la visa para Canadá tiene un costo de 100 dólares canadienses, un aproximado de 1256 pesos mexicanos.

“Le recomendamos que retrase su viaje hasta haber finalizado el trámite de solicitud de visa de visitante. Si no logra obtener la visa a tiempo, deberá modificar sus planes de viaje. El Gobierno de Canadá no reembolsará los gastos de viaje perdidos”, informó en su página oficial.

¿Quién puede obtener una visa?

Para la visa de visitante es necesario:

  • Tener un documento de viaje válido , como un pasaporte
  • Estar bien de salud
  • No tener condenas penales o relacionadas con la inmigración
  • Convencer a un oficial de inmigración de que tiene vínculos (como un trabajo, una casa, activos financieros o una familia) que lo llevarán de regreso a su país de origen.
  • Convencer a un oficial de inmigración de que dejará Canadá al final de su visita

Tras el anuncio de nuevos requisitos al país, la embajada de Canadá publicó un minisitio con dudas frecuentes.

cómo sacar visa Canadá
Foto: Pixabay

¿Cómo tramitar una visa de Estados Unidos?

A finales de marzo de 2023, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un incremento de 25 dólares al precio de la visa B1/B2 en México. A partir del 30 de mayo del año pasado, la visa americana para los mexicanos tendrá un costo de 185 dólares estadounidenses.

Si quieres tramitar una visa para Estados Unidos, necesitas cumplir con lo siguiente:

  • Completar y enviar el Formulario DS-160, luego imprima y traiga a su entrevista la pagina de confirmación que contiene un código de barras.
  • Regístrese en la página del Servicio de Visas de los Estados Unidos
  • Puede realizar el pago utilizando una tarjeta de crédito internacional Visa o MasterCard

Asista a la entrevista en la fecha programada con la siguiente documentación:

  • El recibo de su pago de visa.
  • La página de Confirmación del Formulario DS-160 con código de barras. (No el Formulario impreso, solo la hoja de Confirmación).
  • Documentos personales que demuestren su empleo y lazos económicos.
  • Pasaporte vigente
  • Cédula de identidad (u otro comprobante de identidad con fotografía)
  • Una fotografía de 5×5 cm., reciente (tomada hace no más de 6 meses), color, de frente, con fondo blanco. Enfrentando a la cámara directamente, con las orejas expuestas.
  • El rostro debe estar totalmente despejado, sin cabello que lo cubra, en especial la frente que deberá estar totalmente visible, quitando el flequillo de la misma.
  • Tenga en cuenta que la cara debe cubrir el 50% del tamaño de la fotografía.
  • Si usara lentes, deberá quitárselos y la cabeza deberá estar descubierta.
  • Los bebes tienen que tener los ojos abiertos.
  • La foto deberá ser nítida, con muy buen contraste;
  • Libreta de matrimonio y documento del cónyuge si es casado/a;
  • Partida de nacimiento de sus hijos menores de edad o libreta de matrimonio con hijos incluidos en la misma;
  • El Oficial Consular le dirá si su visa ha sido aprobada o no al momento de finalizar la entrevista. Si ha sido aprobada, su pasaporte será retenido para poder estamparle la visa.
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Canadá
México
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
El complejo proceso para crear humo negro o blanco durante el cónclave y por qué el Vaticano no quiere simplificarlo
6 minutos de lectura

Los minuciosos preparativos para lanzar la señal de humo que confirmará o no la elección de un nuevo Papa ya están en marcha.

06 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Cuando la Iglesia católica elige a un nuevo Papa, el mundo no está pendiente de una rueda de prensa o de una publicación en las redes sociales, sino del humo que sale de una pequeña chimenea en lo alto de la Capilla Sixtina.

Si el humo es negro, no se ha elegido nuevo Papa. Si es blanco, se ha tomado una decisión: Habemus Papam – tenemos un Papa. Es un gran acontecimiento, retransmitido en directo a millones de personas.

Pero lo que los telespectadores no ven es la complejidad oculta de este centenario ritual: la chimenea cuidadosamente construida, la estufa diseñada y las recetas químicas precisas, cada parte minuciosamente diseñada para garantizar que una voluta de humo transmita un mensaje claro.

Expertos explicaron a la BBC que el proceso requiere “dos fuegos artificiales a medida”, ensayos de pruebas de humo y bomberos en estado de alerta.

Todo esto está meticulosamente organizado por un equipo de ingenieros y funcionarios de la Iglesia que trabajan al unísono.

Transparencia

El papa Francisco falleció el 21 de abril, lunes de Pascua, a los 88 años y, una vez finalizado el funeral, la atención se centró en el cónclave, una reunión privada en la que se elegirá a su sucesor.

El Vaticano confirmó que los cardenales se reunirán en la Basílica de San Pedro el 7 de mayo para celebrar una misa especial antes de reunirse en la Capilla Sixtina, donde comenzará la compleja votación.

La tradición de quemar las papeletas de votación de los cardenales se remonta al siglo XV y se convirtió en parte de los rituales del cónclave destinados a garantizar la transparencia y evitar la manipulación, sobre todo después de que los retrasos en la elección papal provocaran frustración y malestar de la opinión pública.

Capilla Sixtina
Reuters
Los preparativos para enviar el mensaje de humo son minuciosos.

Con el tiempo, el Vaticano empezó a utilizar el humo como medio de comunicación con el mundo exterior, preservando al mismo tiempo la estricta confidencialidad de la votación.

Y hoy, a pesar de los innumerables avances en comunicación, el Vaticano continúa preservando la tradición.

“Desde la antigüedad, la gente ha visto el humo que sale -de los sacrificios de animales y granos en la Biblia, o de la quema de incienso en la tradición- como una forma de comunicación humana con lo divino”, le dice a la BBC Candida Moss, profesora de teología de la Universidad de Birmingham, Reino Unido.

“En la tradición católica, las oraciones ‘ascienden’ hasta Dios. El uso del humo evoca estos rituales religiosos y la estética de asombro y misterio que los acompaña”.

Moss señala también que el humo ascendente permite a las personas que se reúnen en la plaza de San Pedro “sentirse incluidas, como si estuvieran incorporadas a este asunto misterioso y secreto”.

Gráfico
BBC

Los motivos son simbólicos, pero hacer que funcione en el siglo XXI requiere ingeniería del mundo real.

Proceso complejo

En el interior de la Capilla Sixtina se instalan temporalmente dos estufas específicas para el cónclave: una para quemar las papeletas y otra para generar las señales de humo.

Ambas estufas están conectadas a un pequeño conducto -un tubo dentro de una chimenea que permite la salida del humo- que sube por el tejado de la capilla hasta el exterior.

Recientemente se vio a bomberos en el tejado, que aseguraban con cuidado la parte superior de la chimenea en su sitio, mientras los obreros montaban andamios y construían las estufas en el interior.

La Capilla Sixtina, construida hace más de 500 años, alberga uno de los techos más famosos del mundo. Adornado con los frescos de Miguel Ángel, no está precisamente diseñado para señales de humo, y la chimenea debe instalarse de forma discreta y segura.

Chimeneas en la Capilla Sixtina
EPA
Hay que tener cuidados extremos cuando se instala la chimenea para no dañar el techo de la capilla.

Es un proceso complejo.

Los técnicos utilizan una abertura existente o crean una trampilla provisional por la que se introduce el conducto para que salga el humo, normalmente de un metal como el hierro o el acero.

La tubería va desde las estufas hasta el exterior, y emerge a través del techo de tejas sobre la plaza de San Pedro.

Cada junta se sella para evitar fugas y cada componente se somete a pruebas.

Los especialistas ensayan con humo en los días previos al comienzo del cónclave, asegurándose de que el tiro de la chimenea funciona en tiempo real. Incluso participan los bomberos del Vaticano, en alerta por si hay una avería.

“Se trata de un proceso muy preciso, porque si algo sale mal, no es sólo un fallo técnico, sino que se convierte en un incidente internacional”, le explica a la BBC Kevin Farlam, ingeniero de estructuras que ha trabajado en edificios patrimoniales.

“No es como poner una tubería en un horno de pizza. Cada parte del sistema tiene que instalarse sin dañar nada”.

Este montaje se construye días antes de la llegada de los cardenales y se desmonta una vez elegido el Papa.

Dos hombres trabajan en el montaje de una tubería
Reuters
Las tuberías están de forma temporal. Una vez finalizado el cónclave, se retiran.

Para que la señal sea visible, los técnicos del Vaticano utilizan una combinación de compuestos químicos.

“En esencia, lo que están construyendo aquí son dos fuegos artificiales a medida”, le explica a la BBC el profesor Mark Lorch, jefe del departamento de química y bioquímica de la Universidad de Hull, Reino Unido.

“Para el humo negro, se quema una mezcla de perclorato potásico, antraceno y azufre, que produce un humo espeso y oscuro.

“Para el humo blanco, se utiliza una combinación de clorato potásico, lactosa y colofonia de pino, que se quema de forma limpia y pálida.

“En el pasado se intentaba quemar paja húmeda para crear un humo más oscuro y paja seca para hacer un humo más claro – pero esto causaba cierta confusión porque a veces parecía gris”.

Lorch dice que estos productos químicos están “preenvasados en cartuchos y se encienden electrónicamente”, por lo que no hay ambigüedad.

San Pedro
Getty Images
Miles de personas acuden a la plaza San Pedro para presenciar el resultado de la elección.

El toque de campana -introducido durante la elección del papa Benedicto XVI- sirve ahora de confirmación y se utiliza junto a la señal de humo.

A lo largo de los años se han hecho propuestas para modernizar el sistema: luces de colores, alertas digitales o incluso votaciones televisadas.

Pero para el Vaticano, el ritual no es sólo una herramienta de comunicación: es un momento de continuidad con siglos de tradición.

“Se trata de tradición y secretismo, pero también tiene un peso teológico real”, afirma Moss.

“Además, ‘Iglesia católica’ y ‘vanguardia’ distan mucho de ser sinónimos: la innovación es casi antitética al ritual”.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Canadá
México
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.