Home
>
Estados
>
Jornada violenta en Tabasco: matan a 8 personas en un día; operativo en Nacajuca deja 11 policías detenidos
Jornada violenta en Tabasco: matan a 8 personas en un día; operativo en Nacajuca deja 11 policías detenidos
(Foto: especial).
2 minutos de lectura

Jornada violenta en Tabasco: matan a 8 personas en un día; operativo en Nacajuca deja 11 policías detenidos

Durante el domingo, ocho personas fueron asesinadas en Tabasco, entre ellas cuatro en un ataque a un negocio de venta de cerveza en Villahermosa.
03 de febrero, 2025
Por: Redacción Animal Político

Este domingo, Tabasco vivió una jornada de violencia que dejó ocho muertos, entre ellos cuatro víctimas de un ataque armado en un depósito de cerveza y venta de micheladas, así como la detención de 11 policías municipales de Nacajuca y del jurídico de Seguridad de dicho municipio.

Durante la tarde, sujetos realizaron disparos en el establecimiento Las Miches, en la colonia Miguel Hidalgo sobre la carretera Villahermosa-La Isla, y posteriormente incendiaron el lugar.

Esta agresión dejó cuatro muertos, un empleado que falleció tras ser llevado a un hospital, y tres clientes, cuyos cuerpos fueron recuperados calcinados del local. A la vez, se reportó la presencia de objetos conocidos como “ponchallantas” en la carretera.

Al lugar llegaron elementos de la Policía Estatal, Ejército y Guardia Nacional quienes desplegaron un operativo, mientras que la Fiscalía de Tabasco inició con las investigaciones correspondientes.

También en Villahermosa, en la colonia Jesús Sibilla Zurita, dos hombres fueron asesinados a tiros cuando iban a bordo de un vehículo de los llamados “pochimovil”.

Jornada violenta en Tabasco: matan a 8 personas en un día; operativo en Nacajuca deja 11 policías detenidos
(Foto: especial).

Lee más: Detienen a líder de La Barredora, grupo criminal con presuntos nexos con el gobierno de Adán Augusto en Tabasco

En tanto en la ranchería Buena Vista, en el municipio de Centro, otras dos personas fueron asesinadas, con las que suman las ocho víctimas registradas en el estado de acuerdo con datos del gobierno federal.

El gobierno de Tabasco, encabezado por el morenista Javier May, ha buscado combatir los hechos de violencia en bares y centros nocturnos con la reducción de horarios para la venta de alcohol.

Detienen a policías de Nacajuca, Tabasco

Entre la noche del sábado y la madrugada del domingo, también se realizó un operativo que dejó 16 detenidos, entre ellos 11 policías municipales y el jurídico de Seguridad, informaron la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad Pública.

Entre los detenidos, que tienen entre 40 y 73 años, están 11 policías de Nacajuca, el jurídico de Seguridad municipal, dos personas identificadas como campesinas y dos más que no se especificó su actividad.

También lee: “En Tabasco vivimos con terror”, en 10 meses, asesinatos suben 140% y narcomenudeo 700%

Jornada violenta en Tabasco: matan a 8 personas en un día; operativo en Nacajuca deja 11 policías detenidos
(Foto: especial).

En este operativo, realizado por la Fiscalía con apoyo de la Guardia Nacional y Policía Estatal, también se aseguraron armas, droga, vehículos y dinero en efectivo.

Las personas fueron puestas a disposición de la Fiscalía de Alto Impacto en calidad de detenidas, informó FGE.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
crimen organizado
Inseguridad
violencia
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Qué hace el Departamento de Educación de EU y por qué Trump busca eliminarlo
5 minutos de lectura

El departamento se encarga de supervisar la financiación de las escuelas públicas, administra los préstamos estudiantiles y dirige programas para ayudar a los estudiantes de bajos recursos.

21 de marzo, 2025
Por: BBC News Mundo
0
Trump firma la orden ejecutiva para empezar a desmantelar el Departamento de Educación de EE.UU.
Getty Images
Desde que llegó a la Casa Blanca, Trump se propuso eliminar el Departamento de Educación.

“Estados Unidos no ha estado educando bien a sus alumnos desde hace mucho tiempo y todo el mundo sabe que esto es lo correcto”.

Con estas palabras se refería el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a su decisión de desmantelar el Departamento de Educación, algo que hace mucho tiempo están pidiendo los conservadores.

El mandatario estadounidense firmó este jueves la orden ejecutiva con la que se pone en marcha el proceso de eliminación de esta agencia.

“El cierre ocurrirá lo más rápido posible”, dijo Trump durante la firma, afirmando que Estados Unidos “gasta mucho más dinero en educación que cualquier otro país”, pero está “casi al final de la lista en términos de éxito”.

La eliminación total del Departamento de Educación requiere de la aprobación del Congreso.

Desde que el líder republicano regresó a la Casa Blanca, el Departamento de Educación ya anunció planes para recortar aproximadamente la mitad de su personal.

Fundado en 1979, este departamento se encarga de supervisar la financiación de las escuelas públicas, administra los préstamos estudiantiles y dirige programas para ayudar a los estudiantes de bajos recursos.

Trump y sus aliados acusan a la agencia de adoctrinar a los jóvenes con material racial, sexual y político.

Un cartel en una protesta en defensa de la educación pública frente al Departamento de Educación, el 13 de marzo de 2025 en Washington, D.C.
Getty Images
“Los chicos merecen buenas escuelas”, se lee en un cartel en una protesta en defensa a la educación pública en EE.UU.

Cuál es su función

Un error común es creer que el Departamento de Educación opera las escuelas estadounidenses y establece los planes de estudio. En verdad, esa responsabilidad recae en los estados y en los distritos locales.

La agencia lo que hace es supervisar los programas de préstamos estudiantiles y administrar las becas Pell, que ayudan a estudiantes de bajos recursos a acceder a la universidad.

También ayuda a financiar programas de apoyo a estudiantes con discapacidades y a estudiantes que viven en la pobreza.

Además, el departamento hace cumplir las leyes vinculadas a la protección de los derechos civiles diseñadas para evitar la discriminación por motivos de raza o sexo en las escuelas financiadas con fondos federales.

Una persona pasa por delante de la sede del Departamento de Educación.
Getty Images
El Departamento de Educación de EE.UU. enfrenta duros recortes.

De cuánto es su presupuesto

El presupuesto asignado al departamento fue de US$238.000 millones en el año fiscal 2024, lo que representa menos del 2% del presupuesto federal total.

La agencia cuenta con unos 4.400 empleados, la menor cantidad de cualquier departamento con rango de ministerio.

La mayor parte de la financiación pública para las escuelas estadounidenses proviene de los gobiernos estatales y locales.

En 2024, Education Data Initiative estimó que Estados Unidos invirtió un total de poco más de US$857.000 millones en educación primaria y secundaria, lo que equivale a US$17.280 por alumno.

El interior de una escuela primaria en EE.UU.
Getty Images
El Departamento de Educación no determina los planes de estudio de las escuelas.

Las opciones de Trump

Por sí solo, Trump no puede cerrar totalmente el departamento.

El presidente no solo necesita la aprobación del Congreso para deshacerse del departamento, sino que posiblemente necesite una mayoría especial en el Senado de 60 de los 100 senadores.

Los republicanos tienen una mayoría de 53 a 47 en el Senado, por lo que necesitan que al menos siete demócratas voten a favor de la abolición de la agencia, una apuesta políticamente improbable.

Incluso en la Cámara de Representantes, Trump podría tener dificultades para conseguir el apoyo necesario.

Fachada del Departamento de Educación.
Getty Images
El departamento administra un presupuesto de US$238.000 millones al año.

En una votación el año pasado para abolir el Departamento de Educación, que fue adjunta como enmienda a otro proyecto de ley, la decisión no se adoptó porque 60 republicanos se unieron a todos los demócratas de la Cámara para votar en contra.

Trump ha tomado medidas para reducir otros departamentos gubernamentales en las últimas semanas, a pesar de las dudas sobre la legalidad de dichas medidas.

Un borrador de la orden de Trump para desmantelar el Departamento de Educación, obtenido el mes pasado por The Washington Post, reconocía que solo el Congreso puede deshacerse de la agencia por completo, pero la orden ejecutiva firmada este jueves pone en marcha su reducción gradual.

Los empleados de Educación se encuentran entre aquellos que están en el foco de los esfuerzos del gobierno de Trump para reducir la fuerza laboral federal.

Qué pasa con los préstamos

El Departamento de Educación supervisa una enorme cartera de préstamos a estudiantes universitarios, que según Trump se transferirá a otra agencia gubernamental.

“No creo que el Departamento de Educación deba gestionar los préstamos. No les incumbe”, exlamó Trump.

Los expertos afirman que lo más probable es que la cartera -que incluye más de US$1,5 billones en préstamos obtenidos por más de 40 millones de estadounidenses- se transfiera al Tesoro de Estados Unidos.

Un informe de la Casa Blanca indica que le corresponde a la secretaria de Educación, Linda McMahon, garantizar la “prestación ininterrumpida de los servicios, programas y beneficios de los que dependen los estadounidenses”.

Pase lo que pase, los prestatarios seguirán teniendo que devolver los préstamos.

Las sentencias judiciales y las políticas de Trump han revertido algunos cambios que el expresidente Joe Biden intentó implementar para reducir los costos de los préstamos y perdonar algunas deudas.

Manifestantes se congregaron frente a las oficinas del Departamento de Educación de EE. UU. en Washington, D.C., el 13 de marzo de 2025, para protestar contra los despidos masivos y los recortes.
Getty Images
Manifestantes protestan contra los despidos y los recortes ante las puertas del Departamento de Educación de EE.UU.

Por qué los republicanos quieren abolirlo

La idea de eliminar el Departamento de Educación ha sido planteada por los republicanos casi desde su existencia.

Durante la campaña presidencial de 1980, Ronald Reagan presionó para su desmantelamiento.

Históricamente, los republicanos se han opuesto a la centralización de la política educativa, creyendo que es mejor dejarla en manos de cada estado y cada ciudad.

Más recientemente, han acusado al Departamento de Educación de imponer a los niños lo que describen como una ideología política woke, incluyendo cuestiones de género y raza.

Los aliados de Trump también quieren ampliar la opción escolar, lo que permitiría a los estudiantes y a las familias utilizar fondos públicos para elegir alternativas privadas o religiosas a las escuelas públicas.

Los conservadores argumentan que las funciones del Departamento de Educación deberían estar a cargo de otras agencias.

Línea.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
crimen organizado
Inseguridad
violencia
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.