Home
>
Estados
>
Elecciones Veracruz 2024: entre violencia e inseguridad, se apuntan una decena de aspirantes
Elecciones Veracruz 2024: entre violencia e inseguridad, se apuntan una decena de aspirantes
Aspirantes a la gubernatura de Veracruz | Fotos: Cuartoscuro
8 minutos de lectura

Elecciones Veracruz 2024: entre violencia e inseguridad, se apuntan una decena de aspirantes

Quien quiera gobernar Veracruz tras las elecciones de 2024 deberá enfrentarse a un estado que en los últimos meses ha sido escenario de desapariciones, feminicidios, abandono de migrantes, detenciones arbitrarias y persecución política.
21 de septiembre, 2023
Por: Contenido Animal Político

El próximo 2 de junio de 2024, Veracruz renovará los cargos de elección popular, se votará por gobernador del estado y 50 diputaciones estatales.

Se trata de una de las nueve entidades que vivirán la transición de gobierno al mismo tiempo que a nivel nacional se elige a la nueva presidenta o presidente de México.

Hasta ahora, varios políticos han mostrado su interés por contender para la gubernatura del estado que actualmente está encabezado por el morenista Cuitláhuac García Jiménez.

Quien quiera gobernar Veracruz deberá enfrentarse a un estado que en los últimos meses ha sido escenario de desapariciones, feminicidios, abandono de migrantes, detenciones arbitrarias y persecución política. 

Violencia en Veracruz rumbo a las elecciones de 2024

La entidad se encuentra entre los primeros lugares en personas desaparecidas, feminicidios y el hallazgo de fosas clandestinas, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

De diciembre de 2018 hasta febrero de 2023 se han integrado en Veracruz 4 mil 912 carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso, esto significa que cada mes, en promedio, han ocurrido 98.2 homicidios y en más del 60% de los casos hubo armas de fuego involucradas.

De enero a julio de este año se han registrado 495 homicidios dolosos, Poza Rica, Veracruz, Xalapa, Coatzacoalcos, Córdoba y Papantla son los municipios con más casos durante este año.

Entre los casos más mediáticos estuvo el hallazgo de 18 cuerpos desmembrados en congeladores en dos domicilios de Poza Rica hasta el 20 de septiembre, la Fiscalía había detenido a 16 personas, presuntamente relacionadas con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Respecto del narcomenudeo, de enero a diciembre de 2022 hubo mil 691 casos relacionados con este delito, mientras que en los primeros siete meses de 2023 ya suman 1,499 carpetas de investigación, siendo mayo, junio y julio los meses con la mayor incidencia.

A estos datos se suman los 545 secuestros y 335 feminicidios en el mismo periodo. En el primer bimestre de 2023, la entidad ocupó el segundo lugar a nivel nacional en cuanto a feminicidios.

Veracruz también cuenta con dos declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, la primera emitida el 23 de noviembre de 2016 y la segunda desde el 13 de diciembre de 2017.

Al mismo tiempo, en 2022 Veracruz registró 925 carpetas de investigación por casos de violencia familiar, otro de los delitos con mayor incidencia local.

Cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) de la Secretaría de Gobernación (Segob), del 1 de enero al 27 de diciembre de 2022, indican que en Veracruz hay 7 mil 437 personas en esta condición, por lo que la entidad fue el primer lugar nacional en desapariciones en este periodo.

En ese mismo lapso obtuvo el primer sitio en el hallazgo de fosas clandestinas, con 647.

Acoso del Gobierno de Veracruz al Poder Judicial 

La fiscal de Veracruz, Verónica Hernández; la titular del Poder Judicial de Veracruz, Lisbeth Jiménez Aguirre, y el gobernador Cuitláhuac García acusaron a jueces federales de actuar de manera perversa y política al otorgar al menos 33 amparos a presuntos delincuentes para variar su medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y dejarlos en libertad.

El mandatario dijo que se trata de amparos otorgados a presuntos secuestradores, homicidas, pederastas y extorsionadores.

Las autoridades se pronunciaron luego de que un juez suspendió el proceso penal en contra de la jueza de Veracruz, Angélica Sánchez, y demandó su inmediata libertad, pues se encontraba en prisión domiciliaria acusada de los delitos contra la fe pública y tráfico de influencias por liberar a Itiel “N” alias “Compa Playa”, un presunto delincuente.

El caso de la jueza Angélica Sánchez ha sido uno de los más polémicos en la administración del morenista y se ha sumado a señalamientos de presuntas detenciones arbitrarias por delitos como “ultrajes a la autoridad”.

A su llegada a la gubernatura de Veracruz, Cuitláhuac García endureció el código penal y abrió la puerta a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos
A su llegada a la gubernatura de Veracruz, Cuitláhuac García endureció el código penal y abrió la puerta a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos

Una investigación de Animal Político señala cómo durante el gobierno de Cuitláhuac García las detenciones por dicho delito se quintuplicaron respecto al periodo anterior.

La reforma impulsada por Cuitláhuac García se reflejó en las detenciones, que se quintuplicaron entre 2018, el año previo de la llegada del morenista al poder (49 detenciones) al año en que entró en vigor la modificación (224 detenciones en 2021). Posteriormente, la Fiscalía informó que desde 2021 hasta el 28 de enero de 2022, se detuvieron a mil 33 personas por el delito de ultrajes a la autoridad.

¿Quiénes son los aspirantes a gobernar Veracruz?

El padrón electoral en Veracruz es de 6 millones 89 mil 932 veracruzanos, de ese total, 6 millones 12 mil 547 están en la lista nominal. 

Según la ley electoral local, la elección en Veracruz inicia con la instalación del Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE) y se establece el 10 de noviembre de 2023 como la fecha límite para hacerlo.

En Veracruz hay ocho partidos políticos con registro estatal: se trata de Morena, PT y Partido Verde de la alianza “Juntos Haremos Historia”; también el Frente Amplio por México conformado por el PAN, PRI y PRD; Movimiento Ciudadano y el partido local Fuerza por México Veracruz.

Estas son las y los aspirantes que han levantado la mano para gobernar Veracruz:

Rocío Nahle

Es titular de la Secretaría de Energía, estudió Ingeniería Química con especialidad en Petroquímica por la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Fue senadora por Morena y diputada federal de 2015 a 2018, además de asesora en la Cámara de Diputados.

La funcionaria nació en Zacatecas pero logró ser considerada veracruzana por cumplir con el requisito de residencia de 5 años, la que fue llamada como la “Ley Nahle”.

En el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, su principal encargo ha sido poner a funcionar la refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco.

rocio-nahle-elecciones-veracruz-2024
Rocío Nahle, Secretaria de Energía, una de las principales aspirantes a la candidatura de Morena en las elecciones de Veracruz en 2024. | Fo|to: Cuartoscuro

Sergio Gutiérrez Luna

Nació en Minatitlán  el 12 de julio de 1976, es abogado egresado de la Escuela Libre de Derecho en la Ciudad de México.

Fue asesor en licitaciones públicas en la Dirección de Contratos y Convenios  de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes  y de la Coordinación Central de Recursos del SAT.

En el año 2001, se desempeñó como coordinador de asesores en el Senado de la República y en el 2003 subdirector en la Unidad de Asuntos Jurídicos del Instituto Electoral del Distrito Federal.

De 2004 a 2011 fue consultor electoral en diversas entidades del país y para 2014 fue nombrado Consejero del Poder Judicial del Estado de Sonora.

En 2018 se convirtió en diputado federal en la Legislatura LXIV, representante de Morena ante el INE, y en septiembre del 2021, fue designado presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. 

sergio-gutierreZ-luna-elecciones-veracruZ 2024
Sergio Gutiérrez Luna . Foto: Cuartoscuro

Éric Cisneros Burgos

Es ingeniero agrónomo por la Universidad Autónoma de Baja California Sur y maestro en Finanzas por la Universidad Internacional de La Paz. Actualmente se desempeña como secretario de Gobierno de Veracruz.

Entre su experiencia, ha sido director de Recursos Humanos en el Gobierno de Baja California Sur; asesor del gobernador Narciso Agúndez Montaño de Baja California Sur; asesor del grupo legislativo de Morena en el Congreso de la Unión y diputado suplente en el Congreso de Baja California Sur.

elecciones veracruz 2024
Eric Cisneros Burgos actualmente es secretario de Gobierno de Veracruz. | Foto: Cuartoscuro

Zenyazen Escobar García

El secretario de Educación de Veracruz anunció formalmente este miércoles 20 de septiembre que se registrará en el proceso interno de Morena.

Zenyazen Escobar es líder del Movimiento Veracruzano Magisterial (MVM). En 2016 Morena lo postuló como diputado local.

Es licenciado en Ciencias de la Comunicación, se desempeñó como docente en telesecundarias estatales en la Ciudad de Córdoba, Veracruz.

Zenyazen escobar elecciones veracruz 2024
Zenyazen Escobar García, secretario de Educación de Veracruz. | Foto: Cuartoscuro

José Francisco Yunes Zorrilla

Nació en Perote, Veracruz, en 1969, estudió la licenciatura en Administración de Empresas y una maestría en Políticas Públicas y Administración Pública. Es la segunda elección en la que aparecería en la boleta electoral, pues en 2018 compitió contra el morenista Cuitláhuac García Jiménez quien ganó la contienda.

Desde 1997 a la fecha ha participado en nueve procesos electorales por el PRI y ha sido elegido como presidente municipal de Perote, diputado local al Congreso de Veracruz, tres veces diputado federal y senador de la República por Veracruz.

A nivel partidista presidió el Comité Directivo Estatal del PRI en Veracruz, fue el primer secretario de Medio Ambiente del Comité Ejecutivo Nacional.

yunes zorrilla elecciones veracruz 2024
Yunes Zorrilla busca por segunda elección salir en la boleta electoral por la gubernatura. | Foto: Cuartoscuro

Julen Rementería del Puerto

Es coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República. Nació en Veracruz el 23 de julio de 1961. Estudió en la Universidad de Altos Estudios Hispanoamericana donde se graduó de la carrera de Ciencias Administrativas.

En 1997 estuvo a cargo del ayuntamiento de Veracruz y de 2005 a 2007 se desempeñó como presidente municipal de Veracruz. Con el expresidente  Felipe Calderón fue designado coordinador general de Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, pero renunció en 2011.

Desde 2021 es senador y forma parte de las comisiones de Comunicaciones y Transportes, Energía y Recursos Hidráulicos.

julen rementeria elecciones veracruz 2024
Julen Rementería, senador por el PAN. Foto: Cuartoscuro

Patricia Lobeira Rodríguez

La alcaldesa de Veracruz es otra de las posibles candidatas a la gubernatura del Estado, incluso ha sido considerada una de las mujeres más destacadas del PAN por parte del líder nacional de Acción Nacional, Marko Cortés.

Es originaria de la ciudad de Veracruz, egresada de la licenciatura en Derecho por la Universidad Cristóbal Colón (UCC).

Patricia Lobeira Rodríguez fue designada candidata del Partido Acción Nacional y de la alianza “Va por Veracruz” en la segunda mitad de las campañas electorales, tras la revocación del Tribunal Electoral de Veracruz al registro como candidato de Miguel Ángel Yunes Márquez, su esposo.

Durante el gobierno municipal de Yunes Márquez en Boca del Río en 2002, fungió como presidenta del DIF local.

Patricia Lobeira Rodríguez elecciones veracruz 2024
Patricia Lobeira Rodríguez, actual alcaldesa de Veracruz

Marlon Ramírez Marín

Es diputado local del PRI en Veracruz y dirigente estatal del partido.

Estudió una licenciatura en Derecho en la Universidad Cristóbal Colón y cuenta con una maestría en dirección de Gobierno y Políticas Públicas.

Entre 2012 y 2013 fue secretario de Fiscalización en el Congreso de Veracruz; de 2013 a 2015 se desempeñó como subsecretario de Gobierno en en Estado  y de 2018 a 2019 fue regidor en el Ayuntamiento de Veracruz.

Marlón Ramírez Marín elecciones veracruz 2024
Marlón Ramírez Marín, aspirante del PRI a la gubernatura de Veracruz | Foto: Cuartoscuro

 Anilú Ingram Vallines

Nació en el Puerto de Veracruz, estudió Administración en la UNAM y tiene una maestría en Dirección de Gobierno y Políticas Públicas.

Del 2004 al 2010 se desempeñó como Subdirectora y Directora de Radio de Comunicación Social del Gobierno del Estado.

Además de Diputada Local del 2013 al 2015 y presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura. Posteriormente, en 2016, fue nombrada delegada federal de la Secretaría de Desarrollo Social en el Estado de Veracruz.

Desde el año 2018 es Diputada Federal, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRI y secretaria de la Comisión de Infraestructura.

Anilú Ingram Vallines elecciones veracruz 2024
Anilú Ingram Vallines, diputada y aspirante priista a la gubernatura de Veracruz. | Foto: Cuartoscuro

José Manuel Del Río Virgen

Es secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado y podría ser el abanderado de Movimiento Ciudadano.

Nació en Córdoba, Veracruz, y fue alcalde de Tecolutla. 

Fue detenido en diciembre de 2021 por su supuesta participación en el homicidio doloso del candidato de Cazones de Herrera, Rene Tovar, sin embargo, la Fiscalía General de Veracruz no logró sustentar el ilícito por lo que fue liberado el 18 junio del 2022.

del rio virgen elecciones veracruz 2023
Seis meses de su detención, José Manuel del Río Virgen, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado (Jucopo) quedó en libertad. | Foto: Cuartoscuro

En julio de ese mismo año confirmó sus aspiraciones y se ha promovido en distintos municipios del estado bajo la consigna de liberar de prisión a personas inocentes.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Elecciones 2024
Frente Amplio por México
Morena
Movimiento Ciudadano
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
¿Qué tanto de la película ‘Conclave’ es real en el proceso de elegir al papa? Te lo contamos
5 minutos de lectura

La película ganadora de un Oscar en la categoría de mejor guion adaptado ofrece a los espectadores un vistazo sobre una elección que a partir del próximo 7 de mayo se convertirá en realidad.

03 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0
La película “Cónclave” de 2024, un éxito en taquilla y ganadora de un Oscar, narra la historia de una elección papal sin un claro favorito. Para muchos, fue un vistazo al denso mundo del Vaticano y al hermético proceso de elección del líder de la Iglesia católica.

El miércoles 7 de mayo, la ficción se volverá real cuando 134 cardenales comiencen el proceso de elección del sucesor del papa Francisco, que murió el 21 de abril a los 88 años.

Como sabrán quienes han visto la película, el cónclave papal se celebrará totalmente a puerta cerrada en la Capilla Sixtina, bajo los mundialmente famosos frescos de Miguel Ángel.

Nadie fuera del Vaticano conocerá el resultado hasta que una columna de humo blanco salga de su chimenea, lo que significará que la Iglesia católica tiene un nuevo líder.

Pero ¿qué nos dice la película sobre cómo podría desarrollarse el cónclave y por qué el proceso resulta tan fascinante?

1. Un proceso no del todo cerrado

Adaptada de la novela de Robert Harris, “Cónclave” muestra a los cardenales aislándose en el Vaticano durante el proceso de elección.

No se les permite comunicarse con nadie fuera del cónclave, aunque, dadas las circunstancias prácticas, no están completamente apartados.

“Todos necesitan alimentarse; no están completamente apartados del mundo”, afirma Stephen Bullivant, profesor de teología y sociología de la religión de la Universidad de St Mary’s Twickenham, en Londres.

Este aislamiento autoimpuesto es una tradición que se remonta a siglos.

En parte, busca evitar que los electores se vean influenciados por factores externos, aunque la idea de un proceso a puerta cerrada puede parecer contradictoria con el “enfoque del mundo moderno de transparencia, visibilidad y escrutinio”, según Anna Rowlands, profesora de pensamiento y práctica social católica en la Universidad de Durham, Inglaterra.

La película evoca “una atmósfera introspectiva increíble” y una sensación de retiro del mundo, afirma.

“Me cuesta imaginar una responsabilidad y un sentimiento más intensos que estar encerrado en un cónclave”, añade.

Cardenales en la Basílica de San Pedro
Getty Images
Los cardenales asisten a una misa en memoria del difunto papa Francisco en la Basílica de San Pedro, Roma.

2. Los altercados

En la pantalla, abundan las deliberaciones claustrofóbicas e intensas, las reuniones estratégicas y las maniobras tácticas.

Un cardenal socava a un candidato favorito para mejorar sus propias posibilidades. Otros, con perspectivas improbables, instan a sus partidarios a cambiar su voto.

Este conflicto de intereses e ideologías en pugna proporciona gran parte del drama de la película.

“Trata esencialmente sobre las maquinaciones políticas que se desarrollan”, le dijo a la BBC a principios de este año Nick Emerson, editor de la película.

Mientras que algunos cardenales pensarán que lo más importante es seguir la guía divina, otros se sentirán ansiosos por tomar una decisión rápida, afirma Tina Beattie, profesora emérita de Estudios Católicos en la Universidad de Roehampton, Inglaterra.

Dado que la salud del papa Francisco estuvo delicada durante algún tiempo, es probable que, incluso antes del cónclave, “ya haya habido mucha politiquería y pugnas por posiciones entre bastidores”, añade.

“Habrá muchos altercados y no todos [los cardenales] estarán de acuerdo”.

Aunque en la película algunas de las escenas más tensas se centran en la votación, en realidad gran parte del drama podría surgir en las reuniones de los días previos al inicio oficial del cónclave.

Durante este tiempo, los participantes se conocerán, definirán sus prioridades y aprenderán a trabajar juntos para llegar a una decisión unificada, explica la profesora Rowlands.

Ralph Fiennes, Isabella Rossellini, Stanley Tucci y Edward Berger en el estreno de
PA Media
Ralph Fiennes, Isabella Rossellini, Stanley Tucci y Edward Berger en el estreno de “Cónclave” en Londres.

Puedes leer: Fantapapa: el popular juego en línea donde eliges al proximo papa

3. Una elección impredecible

En la película, un cardenal desconocido, nombrado en secreto por el difunto papa, se ve arrojado a la contienda.

En la vida real, esto no sería posible. Aunque teóricamente cualquier varón católico bautizado es elegible para ser nombrado papa, todos los cardenales que voten en el cónclave tendrían que haber sido nombrados públicamente por un papa anterior.

Dicho esto, la inminente elección podría ser una de las más impredecibles de la historia.

Alrededor del 80% de los cardenales con derecho a voto fueron nombrados en los últimos 12 años por el papa Francisco. Él conscientemente eligió a personas de todo el mundo y con diversos trasfondos políticos.

Muchos de los cardenales designados por Francisco provienen de países en desarrollo, “lugares y contextos donde normalmente no se nombran cardenales”, afirma la profesora Rowlands.

Esto añade un nivel de incertidumbre en cuanto a sus prioridades y su decisión final.

4. Cardenales modernos

La película presenta a los cardenales como seres humanos falibles que compiten por el poder.

El director Edward Berger le dijo a la BBC el año pasado que, si bien el cónclave se considera “un antiguo ritual espiritual”, él quería acercar a los participantes a la modernidad.

“Los hemos colocado en un pedestal, pero cuando miras más de cerca es gente que tiene teléfonos móviles, que fuma, que tienen los mismos problemas, vicios y secretos que nosotros”.

La profesora Rowlands explica que la película ofrece una mirada a lo que hay detrás de un proceso, con todos los elementos de la naturaleza y la vida humana presentes: “pérdida, dolor, ambición, miedo, tentación, valentía”.

Y agrega: “Un cónclave es algo muy, muy humano… Tiene un propósito divino, pero es algo muy humano”.

línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Elecciones 2024
Frente Amplio por México
Morena
Movimiento Ciudadano
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.