Salu Francisco Hernández Tenorio, alias “El Ponchis”, señalado como uno de los principales generadores de violencia en Sonora y líder de Los Cazadores o Los Fantasmas, célula armada de Los Salazar, la cual actúa está identificada como brazo operativo del Cártel de Sinaloa, se fugó del Centro de Reinserción Social (Cereso) No. 1 de Hermosillo.
“El día de ayer 5 de mayo de 2025 durante el pase de lista (…) se detectó la evasión de Salu Francisco Hernández alias “El Ponchis”, persona privada de la libertad”, dio a conocer la noche de de este martes Víctor Hugo Enríquez García, titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP).
El funcionario informó que se activaron los protocolos de búsqueda a la vez que se informó a la Fiscalía del estado, la cual ya inició una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y revisar la actuación de todo el personal responsable de la custodia.
A la vez, detalló Enríquez Garcia, se abrió una investigación en el área de Asuntos Internos de la SSP para deslindar responsabilidades y en caso de encontrarse irregularidades se procederá a la Junta de Honor y Justicia y con las sanciones administrativas y penales.
Cabe destacar que “El Ponchis”, por quien la fiscalía del estado ofrecía una recompensa de 500 mil pesos que ayudaran a su captura, tenía poco más de un mes de haber sido detenido.
El 26 de marzo el gobierno de Sonora presumió la detención con un boletín con el título “Logra Gobernador Durazo certero golpe contra la delincuencia organizada”, el cual ya no se encuentra habilitado en el sitio web de la administración estatal.
El líder criminal tenía cuatro órdenes de aprehensión vigentes, una por homicidio simple, homicidio calificado (dos causas), y asociación delictuosa y delincuencia organizada con fines de tráfico de personas, de acuerdo con la fiscalía.
Posteriormente, el 3 de abril, Salu Francisco Hernández fue vinculado a proceso por su probable participación en asociación delictuosa y en el homicidio calificado con premeditación alevosía y ventaja de José Saúl Martínez Trillas, jefe de grupo de la Base Operativa de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) en Sáric, ocurrido en julio de 2021.
Este martes 6 de mayo se confirmó que “El Ponchis”, líder de Los Cazadores, grupo criminal ligado al Cártel de Sinaloa, escapó del Cereso número 1 en Hermosillo, Sonora, sin que hasta el momento se tengan detalles de cómo ocurrieron los hechos.
El ahora nuevamente prófugo es considerado como uno de los 10 objetivos asociados con organizaciones criminales trasnacionales por el Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y el Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de Estados Unidos por los delitos de tráfico de personas, estupefacientes y homicidios.
Trump y Carney se reunieron este martes en la Casa Blanca, para iniciar conversaciones tras meses de una tensa relación entre ambos.
Fue un encuentro lleno de sonrisas, pero no exento de tensión.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunieron este martes por primera vez en la Casa Blanca, para iniciar conversaciones tras meses de una tensa relación entre ambos países desde que el mandatario estadounidense le impuso aranceles a su vecino.
Carney se impuso recientemente en las elecciones de Canadá gracias, sobre todo, a su firme oposición a Trump, que desde que llegó a la presidencia habla constantemente de que quiere que Canadá se convierta en el estado número 51 de Estados Unidos.
En ese clima de tensión se celebró este martes el encuentro entre ambos líderes.
Cuando a Trump le preguntaron sobre el espinoso tema de anexar a Canadá, el presidente respondió que “se necesitan dos para bailar el tango”, y agregó que no era el momento de discutir ese tema.
Sin embargo, Trump también enumeró una larga lista de beneficios que, en su opinión, recibirían los canadienses si pasaran a formar parte de EE.UU.
“Es una frontera artificial”, advirtió, dibujando con la mano una línea en el aire.
Carney no tardó en responderle.
“Como sabe, en el sector inmobiliario hay lugares que nunca están a la venta”, dijo. “Estamos en uno ahora mismo… No está a la venta. Canadá nunca estará en venta”.
“Nunca digas nunca”, dijo Trump. “Ya veremos qué pasa con el tiempo”, apuntó el mandatario.
Estados Unidos es un gran mercado para las empresas canadienses. Aproximadamente 75 % de las exportaciones de Canadá van hacia su vecino del sur.
Canadá, por su parte, representa un porcentaje mucho menor (el 17 %) de las exportaciones estadounidenses.
Canadá también es el mayor proveedor extranjero de petróleo crudo de Estados Unidos. El déficit comercial estadounidense con Canadá, que se espera que sea de 45 mil millones de dólares en 2024, se debe en gran parte a la demanda energética de Estados Unidos.
Trump emprendió una guerra comercial global en la que Canadá fue uno de los primeros países blanco de los aranceles.
El mandatario impuso parcialmente un arancel del 25 % sobre varios productos canadienses, junto con impuestos de importación del 25 % sobre todas las importaciones de aluminio y acero.
Sin embargo, eximió a productos cubiertos por el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés).
Canadá respondió con aranceles por 42 mil millones sobre productos estadounidenses.
Las relaciones entre ambos países se han vuelto más tensas en los últimos meses, impulsadas por la retórica de Trump sobre el “estado 51” y su referencia al exprimer ministro Justin Trudeau como “gobernador”, tal como se denomina a los líderes de los estados en Estados Unidos.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.