Home
>
Elecciones
>
electoral
>
INE busca ampliar hasta el 25 de febrero credencialización en el extranjero
INE busca ampliar hasta el 25 de febrero credencialización en el extranjero
Las modificaciones aprobadas prevén ampliar de mil a mil 500 el número de personas que podrán votar. Foto: Cuartoscuro Archivo.
minutos de lectura

INE busca ampliar hasta el 25 de febrero credencialización en el extranjero

La Comisión Temporal del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero del INE aprobó extender el plazo para otorgar credenciales a mexicanos que viven en el extranjero.
13 de febrero, 2024
Por: Redacción Animal Político

Las y los mexicanos que residen en el extranjero podrían contar con más días para hacer los trámites de registro y credencialización.

La Comisión Temporal del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó extender cinco días el plazo para otorgar credenciales a mexicanos que viven en el extranjero, ampliándolo del 20 al 25 de febrero.

Esta medida aún debe ser aprobada por el Consejo General del INE.

ine credencializacion
Sesión en el INE. Foto: Cuartoscuro.

Lee: ¿Cómo votar desde el extranjero?: El INE espera que 390 mil mexicanas y mexicanos participen en 2024

INE busca facilitar voto extranjero 

El presidente de la Comisión, Arturo Castillo Loza, indicó que este límite no aplica para las boletas que se pondrán a disposición de las personas que hayan solicitado su registro bajo la modalidad presencial. En este caso, señaló, habrá tantas boletas como personas registradas.

Adicionalmente, las modificaciones buscan incorporar a la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero, a todas aquellas personas que hayan tramitado su credencial para votar en el periodo entre el 1 de septiembre del 2023 al 25 de febrero del 2024, que no se hayan registrado previamente y que no residan en alguna de las circunscripciones consulares en las que se implementará el voto presencial.

ine credencializacion
INE. Foto: Cuartoscuro.

Estas modificaciones atienden las demandas más recurrentes de la comunidad migrante en materia del voto extraterritorial: facilitar su ejercicio, ampliar el plazo de registro y contar con un mayor número de boletas.

Castillo Loza señaló que se busca incrementar significativamente el universo de cerca de 140 mil personas que se han registrado, al 12 de febrero, para votar desde el extranjero.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.