Home
>
Animal MX
>
Estilo de vida
>
“Creí que por tener solo una pareja no podría contraer VPH”; diagnóstico, vacunación y tipos de papilomavirus
“Creí que por tener solo una pareja no podría contraer VPH”; diagnóstico, vacunación y tipos de papilomavirus
FOTO: IMSS/CUARTOSCURO.COM
6 minutos de lectura

“Creí que por tener solo una pareja no podría contraer VPH”; diagnóstico, vacunación y tipos de papilomavirus

Es fundamental que las mujeres se realicen periódicamente el papanicolau y la colposcopia para la detección temprana del Virus del Papiloma Humano
04 de marzo, 2024
Por: Regina López Puerta
@LuzGrimaldy 

¿Qué tanto sabes del Virus del Papiloma Humano (VPH)? A muchas nos vacunaron cuando éramos niñas, a otras nos diagnosticaron con este virus que se transmite por la vía sexual oral, vaginal o anal y que, por lo tanto, es un tema estigmatizado. 

Este 4 de marzo, Día Internacional de la Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano, lejos de estigmas y prejuicios, platicamos con la ginecóloga Noemí Guerrero sobre esta Infección de Transmisión Sexual (ITS). 

También reunimos los testimonios de dos chicas que fueron diagnosticadas, aunque el VPH no solamente afecta a ellas como mujeres. De hecho, casi todas las personas sexualmente activas sin importar el sexo, la identidad de género ni la orientación sexual pueden contraerlo. 

Mira: ‘Un costal cargado de prejuicios’: el estigma de vivir con el diagnóstico de VPH

El número de parejas sexuales NO influye en contagio de VPH

Me sentí super sucia cuando la doctora me lo confirmó. ¿Yo? ¿Una Infección de Transmisión Sexual? Eso sólo le da a las personas que no se cuidan, y yo siempre me cuido”, cuenta Catalina a Animal MX, quien fue diagnosticada a los 19 años de edad.

Temas como la infidelidad o la promiscuidad se asocian a esta infección, pero son estigmas que la sociedad ha generado.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, el VPH “es tan común que casi todos los hombres y mujeres lo contraen en algún momento de sus vidas”, y la cantidad de parejas sexuales no tiene relación. 

“Sólo pensaba que no quería decirle a mi mamá ¿Cómo le decía? Iba a pensar que andaba por ahí, acostándome con todos”, continúa Catalina.

En algunos consultorios aún existe la práctica de cuestionar a las pacientes cuántas parejas sexuales han tenido. Pero ¡alto ahí! Según nos explicó la doctora Guerrero, esa no debería ser una “pregunta obligada”. 

“No aumenta el riesgo o disminuye. Hay estudios que dicen que incluso las mujeres que solo tienen una pareja sexual, justo no hacían su prevención pensando que no había riesgo de contagio porque solo tienen una pareja sexual”, explica la doctora. 

Eso fue lo que ocurrió en el caso de Coni, quien a los 18 años acudió a realizarse su primera colposcopia, porque cumplía un año de haber iniciado su vida sexual activa. 

“Solo había estado con mi novio y, cuando me hicieron el procedimiento, colocaron un hisopo para ver si se pintaba mi útero y mostraba una lesión. Me di cuenta de que casi todo lo que podía ver en pantalla se pintaba de color blanco y entonces la doctora me explicó que tenía una lesión. Creí que por tener solo una pareja no podría contraer VPH”, relata Coni a Animal MX.

“Creí que por tener solo una pareja no podría contraer VPH”: diagnóstico, vacunación y tipos de papilomavirus
Imagen: Gobierno de México.

El VPH se puede detectar con revisión 

El virus se puede encontrar inactivo durante mucho tiempo y, por eso, muchas no nos damos cuenta de que lo tenemos. Además, la mayoría de las personas no presentan ningún síntoma por la infección por VPH, por eso es importantísima la revisión cada año.

“El virus del papiloma humano no da síntomas. Por eso se hace el control anual del papanicolau y la colposcopia, porque es la única forma de detectarlo”, explica la doctora Guerrero.

Es fundamental que las mujeres se realicen periódicamente el papanicolau porque el tratamiento de las lesiones preinvasoras erradica completamente la infección y evita la progresión a un cáncer invasor.

¡No temas! ¿Cómo se hace? ¿Duele? ¿Cada cuándo es? Lo que debes sobre el papanicolau

Las mujeres pueden ser infectadas por más de un tipo de VPH al mismo tiempo. 

“Me animé a contarles a mis amigas y, con el paso del tiempo, muchas fueron diagnosticadas. En muchos casos mi testimonio les animó para hacerse su revisión y tuvieron un diagnóstico temprano”, agrega Coni. 

Hay muchos tipos de VPH y afectan a muchas personas

El VPH no es un virus solamente; en realidad se trata de un grupo del que existen más de 240 variedades diferentes, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Estos también son conocidos como papilomavirus, de los cuales 35 se asocian con lesiones visibles que pueden ser tanto benignas como malignas. 

Por lesiones malignas, nos referimos a cáncer. Los papilomavirus 16 y 18, según la información de la Secretaría de Salud, causan casi 70% de los casos de cáncer cervical, y los tipos 6 y 11 producen 90% de las verrugas genitales.

Pero no sólo están en riesgo las personas con vulva. ¡Mucho ojo! porque algunos papilomavirus pueden provocar cáncer de vulva, vagina, pene, ano u orofaríngeo (parte posterior de la lengua, paladar, garganta y amígdalas).

Según estimaciones de la la Organización Mundial de la Salud, cada año hay 625 mil 600 mujeres y 69 mil 400 hombres que contraen cáncer a causa de un papilomavirus. 

“Eso me calmó muchísimo, no tenía idea cuánta gente tenía papiloma hasta que la doctora me dijo que a casi todas nos da alguna vez en la vida. Yo tuve la mala suerte de tener una lesión”, dice Catalina.

Te interesa: Enfermedades del pene y cómo prevenirlas

¿Cómo me cuido del VPH?

Desafortunadamente, puedes contraer el VPH aún usando condón durante tus relaciones sexuales. Esto se debe a que se transmite por fluidos, practicar sexo oral sin preservativo o por tener una lesión en las ingles o en partes donde el condón no cubre.

Pero no por eso debes dejar de cuidarte. Usar condón y vacunarte disminuye drásticamente tus posibilidades de contagio.

“En la adolescencia me habían vacunado. Después me enteré de que hay muchos tipos de VPH y el que contraje era diferente al de la vacuna”, recuerda Coni.

La Organización Mundial de la Salud señala que la mejor manera de prevenir la infección por VPH es vacunarse, de preferencia, antes de iniciar la vida sexual para que la vacuna garantice la protección antes del contacto con el virus por esta vía. Por ese motivo, la vacuna es recomendada también para niños.

Si no te vacunaste cuando eras niña, aún puedes ponértela de adulta. La única desventaja es que sólo es gratuita en instituciones de salud pública hasta los 12 años. Si eres mayor de esa edad, tendrás que conseguirla en instituciones privadas, mediante un especialista en ginecología.

Aunque estés vacunada, la doctora Noemí Guerrero hace mucho hincapié en que debes hacerte tu chequeo anual que incluya colposcopia y papanicolau, pues sólo así se puede encontrar el VPH en una etapa temprana, en caso de que llegue a presentarse una lesión.

Si eres una persona con pene, también debes realizarte tu chequeo anual. Esto implica que tu doctor tome una muestra de la zona anal y del glande, y pase por una prueba PCR para determinar si tienes o no el virus.

FOTOS: FRANCISCO RODRÍGUEZ /CUARTOSCURO.COM

Te puede servir: Crear espacios seguros y honestos: cómo hablar con tu adolescente sobre sexualidad

¿Y si sale positivo? No te asustes. Puedes sentirte sola o solo por un momento, pero recuerda que no lo estás. 

La gran ventaja es que de acuerdo con la ginecóloga Guerrero, hasta 88% de las pacientes con lesiones en etapas tempranas, pueden curarse en menos de dos años con vigilancia y vitaminas.

Si tu lesión está en una etapa más avanzada, también hay opciones de tratamientos. Tu doctora encontrará el mejor para ti. 

“En mi caso, lo primero que hicieron fue quemar la lesión. Colocaron un poco de anestesia en mi útero. Sentí un pequeño pinchazo y tardaron en el procedimiento ambulatorio como media hora. A los seis meses hicieron una revisión y mi lesión volvió, así que hicieron lo que llaman un cono cervical. Después de año y medio de que no reapareció, me dieron oficialmente de alta. Ahora solo voy cada año a mi revisión anual”, platica Coni. 

No tengas miedo de realizarte las revisiones anuales. Y tampoco pena de hablar de este tema.

Antes de que te vayas: 24% de mujeres trabajadoras dan positivo a VPH en prueba piloto; hay 4 mil muertes anuales por cáncer cervicouterino

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Excluidos de las conversaciones en Alaska entre Trump y Putin, los ucranianos exhaustos temen una paz injusta
6 minutos de lectura

Sin importar lo que pase entre Trump y Putin, los ucranianos creen que Rusia no tiene ningún deseo de terminar la guerra.

15 de agosto, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Lo llaman “dronocidio”.

Es una nueva formación para enfrentarse a lo que ahora es la mayor amenaza para la vida de un soldado ucraniano en el campo de batalla: los drones.

Estos aparatos saturan la línea del frente y causan el mayor número de bajas, según Ucrania.

Si Donald Trump no consigue que Vladimir Putin acepte un alto al fuego en su reunión del viernes en Alaska, este entrenamiento en el este de Ucrania podría ser esencial para salvar vidas en el frente.

La continua preparación para la batalla sugiere que pocos en Ucrania esperan que esta guerra termine pronto.

El entrenamiento no es especialmente sofisticado: se defienden con una escopeta. Los soldados realizan ejercicios para disparar a blancos que se mueven rápidamente, primero desde el suelo y luego en movimiento.

Ihor, el experimentado instructor de la formación, les dice que la escopeta es en la actualidad el medio más eficaz para derribar un dron a corta distancia.

Ihor lleva luchando en el frente oriental de Ucrania desde 2014, el año en que Rusia se anexionó ilegalmente Crimea y envió tropas a la región de Donbás. Su indicativo de llamada es “The Knifer“. También entrena a las tropas en el combate cuerpo a cuerpo.

Ihor lleva diez años intentando detener el avance ruso. Le eriza la piel cualquier sugerencia de que Ucrania tenga que ceder territorio como parte de cualquier “intercambio de tierras”.

“Ni yo ni mis compañeros estamos preparados para esto”, me dice. Afirma que prefieren seguir luchando hasta que “liberemos nuestros territorios”.

Ihor
Lee Durant/BBC
Ihor y sus camaradas prefieren seguir luchando a aceptar un “intercambio de tierras”.

Esa no parece una posibilidad, ya que algunas unidades del frente ucraniano están muy por debajo del número necesario de efectivos. Un soldado nos dijo que los renovados esfuerzos por movilizar más tropas habían sido un “desastre”.

Saben que siguen siendo superados por los rusos en número de efectivos y en armamento.

Las tropas ucranianas también admiten que están cansadas y que están perdiendo terreno. Es un hecho innegable.

Pero este entrenamiento demuestra que no se rinden.

“Si no paramos, perderemos aún más territorio”

Oleksii, uno de los soldados que perfecciona su destreza con la escopeta, asegura que ya ha perdido a su padre y a sus amigos en la guerra.

Admite que “la guerra debe detenerse de un modo u otro”.

Pero cuando se le sugiere que se le entregue más territorio ucraniano a Rusia dice: “No sería mi sugerencia, no me gusta esta idea”.

Las tropas ucranianas señalan que Rusia también está sufriendo grandes pérdidas. Con alrededor de 1.000 bajas -muertos o heridos- cada día, los recursos de Rusia también se están agotando poco a poco.

Los puntos de vista del frente se reflejan en los pueblos y ciudades de Ucrania. La población civil también está sufriendo las consecuencias de esta guerra de forma más directa, sobre todo con la reciente intensificación de los ataques rusos con misiles y aviones no tripulados en todo el país. y

El mes pasado Rusia lanzó más de 6.000 drones contra Ucrania. En julio de 2024 esa cifra era mucho menor: cerca de 400.

En las calles de la capital, Kiyv, muchos quieren que se termine la guerra. “Si no paramos, perderemos aún más territorio y gente”, señala Oleksandr.

Utiliza la analogía del juego en un casino: “Cuanto más juegas, más pierdes”.

Rescatistas trabajan en las ruinas de un edificio residencial destruido por el impacto directo de un misil de crucero ruso, en Kiev, Ucrania, el 31 de julio de 2025.
Getty Images
Rusia ha incrementado enormemente los ataques con misiles y drones contra ciudades ucranianas.

Volodymyr, otro transeúnte, se muestra pesimista ante las perspectivas de las conversaciones entre los presidentes Trump y Putin.

Cree que Ucrania probablemente tendrá que ceder más territorio a cambio de un alto al fuego. “No tenemos recursos”, añade. “Todos nuestros chicos están en el cielo o en el hospital”.

¿Sacrificar territorio a cambio de paz?

El presidente Zelensky ya ha expresado su frustración por el hecho de que la voz de Ucrania no se oiga en Alaska.

También ha dejado claro que no cederá territorio ucraniano. “No es mi propiedad privada”, dijo a principios de esta semana.

Pero algunas encuestas recientes sugieren que cada vez más ucranianos se resignan a tener que sacrificar territorio a cambio de paz.

Lo cierto es que pocos creen que Rusia quiera realmente paz.

Oleksandr Merezhko, diputado y presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de Ucrania, cree que la reunión de Alaska no es más que una maniobra de relaciones públicas del presidente Putin.

“Putin no tiene ningún deseo de llegar a un compromiso”, afirma Merezhko. “Cree que está ganando la guerra. No va a dar marcha atrás”.

Merezhko también rechaza la sugerencia del Presidente Trump de que Ucrania tendrá que “firmar algo”.

“Absolutamente no”, afirma. “No creo que pueda imponerse a Ucrania ningún acuerdo que conduzca a nuestra destrucción”. Asegura que es moral y legalmente incorrecto sacrificar los hogares de la gente por la paz.

Pero muchos ucranianos ya han perdido sus hogares y sus vidas.

Según la ONU, más de 13.000 civiles han muerto en el país, mientras que 3,5 millones de ucranianos se han visto obligados a abandonar sus hogares.

Valeria (derecha) con una camiseta lila de Las Chicas Superpoderosas está con su madre en su pueblo de refugiados.
Lee Durant/BBC
“No tengo muchas esperanzas”: Valeria (derecha) teme que nada cambie tras las conversaciones de Alaska.

Más de 500 de esos desplazados viven ahora en una aldea provisional, a las afueras de la capital. Sus nuevos hogares son contenedores metálicos, en lugar de ladrillos y mortero.

Muchos son ancianos que huyeron de los combates en el este. Hay una pequeña zona de juegos para niños que probablemente nunca verán las ciudades y pueblos en los que nacieron. Sus antiguas casas están ahora en territorio ocupado.

“No tengo muchas esperanzas”

El rostro de Hennadii, de 78 años, se llena de lágrimas cuando me dice que no cree que vuelva a ver la tumba de su madre. Me dice que aún echa de menos lo que tuvo que dejar atrás.

“Me gustaba pescar allí, tenía una pequeña parcela de tierra, mis uvas y mi nogal”, afirma. “Y ahora ya no existe”.

Ninguna de las personas con las que hablamos aquí expresa mucha confianza en las conversaciones entre los presidentes Trump y Putin.

“Realmente espero que salga algo bueno de esas conversaciones, pero no tengo muchas esperanzas”, dice Valeria, una estudiante de 18 años cuya familia perdió su casa.

Pero Valentina, de 78 años, es más desafiante. Un misil ruso mató a su marido.

“Esta es nuestra tierra y nuestra gente muere por ella”, afirma. “¿Cómo vamos a renunciar a ella? De ninguna manera”.

En Alaska los presidentes Trump y Putin hablarán del futuro de Ucrania, sin representación ucraniana y por encima de sus posibilidades.

Puede que Ucrania esté perdiendo gradualmente esta guerra, pero aún no ha sido derrotada. Eso hace que sea más difícil para cualquier otro forzar una paz que no puede aceptar.

Información adicional de Firle Davies, Anastasiia Levchenko y Mariana Matveichuk

Este artículo fue escrito y editado por nuestros periodistas con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial para la traducción, como parte de un programa piloto.

Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.