Al fin tenemos un glorioso vistazo a Hugh Jackman en su regreso como Logan/Wolverine, pero eso no es todo. Ahí te van algunas grandes revelaciones que nos deja el nuevo tráiler de Deadpool and Wolverine.
Antes que nada, recuerda que este será uno de los grandes estrenos del verano, pues se estrena el en cines el 25 de julio.
Deadpool no solo se une al MCU, sino que al parecer tendrá la oportunidad de cambiarlo para siempre. Desde el primer tráiler de Deadpool 3, nuestro personaje es prácticamente raptado por la TVA (La Autoridad de Variación de Tiempo presentada en la serie Loki).
Un agente conocido como Paradox, le dice que tiene una misión especial para él. Y sí, al parecer ese camino lo llevará a encontrarse con Wolverine/Logan (Hugh Jackman) con quien tendrá que aliarse para derrotar a una amenaza en común.
Este nuevo tráiler al fin responde a un par de preguntas importantes: ¿por qué Wolverine está vivo si lo vimos morir en Logan? ¿Quién es la amenaza que persigue a nuestros protagonistas?
Así que agárrate y vamos por partes desglosando el tráiler.
Desde el primer avance se alcanzó a distinguir el logo del ya extinto 20th Century Fox, estudio que originalmente tenía los dechos de los X-Men (incluyendo Deadpool) y que fue comprado por Disney en 2019.
Recordemos que Deadpool rompe la cuarta pared hablando con la audiencia y siendo consciente de que es un personaje en una película que ahora pasa a otro estudio. Cosa que también se nota cuando le prohíbe a Blind Al hacer cualquier referencia a la cocaína porque “es lo único que (Kevin) Feige dijo que está prohibido”.
El nuevo tráiler de Wolverine and Deadpool por fin nos da un vistazo a detalle de Hugh Jackman en el clásico traje amarillo de los cómics y también resuelve una duda muy importante: este es OTRO Wolverine, no el que vimos en las películas de X-Men de Fox.
El que vimos en toda esa franquicia murió en Logan y parece que eso se mantiene intacto, pues a lo largo del tráiler se nos da a entender que este Wolverine dejó morir a todo su mundo y él mismo no se siente como un héroe.
Entre los easter eggs del tráiler de Wolverine and Deadpool hay un letrero de un local que se llama “Liefeld’s” y claro que pensamos que hace referencia a Rob Liefeld, principalmente conocido por ser el creador de Deadpool junto con Fabian Nicieza.
Igualmente, durante los 90s ganó popularidad por lo que hizo con The New Mutants y posteriomente X-Force.
También este tráiler nos dio un gran vistazo a la villana de Deadpool and Wolverine: Cassandra Nova, interpretada por Emma Corrin (a quien quizás viste en The Crown como la Princesa Diana).
¿Y quién es Cassandra Nova en los cómics? La respuesta corta sería decir que es la gemela malvada de Charles Xavier. Peeeero ya saben que el mundo de los cómics puede ser más complejo.
Cassandra Nova es miembro de una especie de parácitos incorpóreos compuestos de energía emocional que se conoce como Mummudrai. La criatura que se convertiría en Cassandra Nova se le aparecería a Charles justo antes de nacer copiando su ADN para crear su propio cuerpo. Y sí, Cassandra Nova posee telepatía en un nivel comparable al de Xavier.
En el tráiler de Deadpool and Wolverine podemos ver que la guarida de Cassandra Nova es algo que ya conocemos: el casco de Ant-Man transformado en gigante. Sin embargo, lo más perturbador es que parece tener el cráneo intacto del héroe, pues se aclanzan a percibir sus dientes.
Pero tranqui, que no sería el Ant-Man que conocemos, sino alguna variante de otro mundo. Uno que seguramente ya fue podado y donde ahora Cassandra Nova reina.
Cassandra Nova no está sola y en tan solo una toma podemos distinguir a dos mutantes que la acompañan: Lady Deathstrike y Azazel, personajes de los que ya vimos alguna versión en la franquicia de X-Men de Fox.
En los cómics, Lady Deathstrike es una villana de los X-Men, especialmente de Wolverine. su padre, Lord Dark Wind, creó el proceso de unión de adamantium que Weapon X le impuso a Wolverine.
Lady Deathstrike también alteró su cuepro con un esqueleto de adamantium, además de otras mejoras cibergenéticas. Vimos una especie de versión de Lady Deathsrike en la película X2 interpertada por Kelly Hu.
Por otro lado, Azazel es un mutante de tiempos bíblicos y el gobernante de los Neyaphem (una raza de mutantes de aspecto demoníaco). Ve a la humanidad como un cáncer para su mundo. Además, es padre del mutante Nightcrawler.
Jason Flemyng interpretó a Azazel en X-Men: First Class.
El tráiler también nos muestra en su esplendor a Dogpool. En los cómics, es la versión de Deadpool en una Tierra alterna (la Tierra-103173). Su nombre es Wilson y es un perro callejero que es tomado como sujeto de prueba para el proyecto Máscara-X.
Al final del tráiler, Deadpool y Wolverine entran a un portal que nos recuerda muchísimo a los usados por Doctor Strange, Wong o cualquier Maestro de las Artes Místicas. ¿Será que reciben ayuda de algún hechirero en particular?
¿Qué otro easter egg econtraste? ¿Qué esperas de la película? Acá te dejamos el reparto completo y todo lo que sabemos de la película.
La propuesta del líder ruso se produce horas después de que Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia volvieran a exigirle una tregua de 30 días, bajo amenaza de una nueva ola de sanciones.
Vladimir Putin quiere abordar “las raíces” del conflicto que mantiene con Ucrania para alcanzar “una paz sólida y duradera”. Para lograr este objetivo, el presidente ruso ofreció a los líderes ucranianos entablar “conversaciones serias”, una propuesta que desde Kyiv aceptaron.
En un inusual discurso televisado ofrecido a altas horas de la noche del sábado desde el Kremlin, Putin afirmó que Rusia quería retomar las negociaciones directas con las autoridades ucranianas.
“Este sería el primer paso a una paz sólida y duradera, en lugar de un prólogo a más hostilidades armadas después de que el ejército ucraniano reciba nuevo armamento y personal y tras la febril excavación de trincheras”, dijo.
Las conversaciones tendrían lugar el 15 de mayo en Turquía, agregó el mandatario.
Horas después, la oferta rusa fue aceptada por Ucrania, aunque con la condición de que todas las hostilidades se interrumpan a partir de este 12 de mayo.
“Es una señal positiva que los rusos hayan empezado por fin a plantearse el fin de la guerra”, respondió el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.
En horas de la tarde de este domingo, sin embargo, Ucrania matizó su postura inicial, abriéndose a una cita con o sin cese al fuego.
“No tiene sentido prolongar las matanzas. Y esperaré a Putin en Turquía el jueves. Personalmente”, escribió Zelensky en X (ex Twitter).
Sus declaraciones se dieron luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo emplazara a aceptar “inmediatamente” las condiciones de Rusia.
“El presidente Putin de Rusia no quiere un acuerdo de alto el fuego con Ucrania, sino reunirse el jueves en Turquía para negociar un posible fin del baño de sangre. Ucrania debería aceptar esto inmediatamente”, escribió en su red social Truth Social.
La intervención de Trump contradijo la postura de su enviado especial para Ucrania, Keith Kellogg, quien horas antes había tuiteado: “Primero, un alto el fuego incondicional de 30 días y, mientras dure, avanzar hacia conversaciones de paz completas. No al revés”.
El anuncio de Putin se produjo apenas horas después de que Zelensky y cuatro de sus aliados europeos más estrechos (Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia) volvieran a exigirle al mandatario ruso que aceptase una tregua de 30 días, so pena de imponerle nuevas sanciones a Rusia.
El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, respondió al ultimátum afirmando que todo intento por “presionarnos es completamente inútil”.
Sin embargo, en su discurso, Putin no descartó la posibilidad de que las conversaciones culminen en un acuerdo entre Rusia y Ucrania sobre una nueva tregua.
“Estamos determinados a tener negociaciones serias con Ucrania con el propósito de eliminar las raíces que han causado el conflicto y establecer una paz duradera con una perspectiva histórica”, dijo.
“No podemos excluir que durante estas negociaciones sea posible acordar una nueva tregua o cese al fuego”, agregó.
Sin embargo, no abordó directamente los llamamientos a un alto el fuego de 30 días.
A la capital ucraniana viajaron el sábado el primer ministro británico, Keir Starmer, el presidente francés Emmanuel Macron, el nuevo canciller alemán Friedrich Merz y el primer ministro polaco Donald Tusk, quienes forman parte de la llamada “coalición de los dispuestos”, un grupo de países comprometidos a apoyar militar y financieramente a Ucrania.
Los líderes advirtieron que se impondrían nuevas y masivas sanciones a los sectores energético y bancario de Rusia si Putin no aceptaba el alto el fuego incondicional de 30 días “en el aire, el mar y la tierra”.
Si bien Zelensky valoró el anuncio de su contraparte rusa, en un primer momento desde Kyiv condicionaron cualquier conversación al cese de las hostilidades.
“Primero un alto el fuego de 30 días, luego todo lo demás”, advirtió Andriy Yermak, jefe de la oficina del presidente ucraniano, en sus redes sociales.
“Rusia no debe camuflar su deseo de continuar la guerra con contorsiones verbales. Un alto el fuego es el primer paso para poner fin a la guerra, y confirmará la disposición de Rusia a acabar con el asesinato”, agregó.
Trump calificó el anuncio del gobernante ruso como un “día potencialmente grande para Rusia y Ucrania”.
“Piensen en los cientos y miles de vidas que se salvarán cuando este interminable baño de sangre, con suerte, llegue a su fin”, escribió augurando el alumbramiento de “un mundo completamente nuevo y mucho mejor”.
Más cauto se mostró el presidente francés, quien indicó que se trata de “un primer paso”, pero “no es suficiente”. Macron también exigió un alto al fuego de inmediato.
“No puede haber negociaciones mientras las armas hablan”, dijo.
Putin, en su discurso, anunció que conversaría este domingo con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, para que acogiera nuevamente las negociaciones bilaterales.
Entre marzo y abril de 2022, a penas semanas después de que Moscú lanzara su invasión a gran escala, en Estambul delegaciones rusas y ucranianas buscaron ponerle fin al conflicto.
Sin embargo, en esa ocasión las conversaciones no llegaron a buen término y fueron suspendidas, una vez que se conoció la masacre cometida por unidades rusas en la ciudad ucraniana de Bucha.
La posibilidad de que este anuncio conduzca al fin de las hostilidades se antoja lejano, según Frank Gardner, corresponsal de seguridad de la BBC. ¿Por qué? Varios son los motivos.
En primer lugar, Putin no aceptó la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y sus aliados, sino que “quiere abordar lo que él llama ‘las causas profundas del conflicto'”.
“Desde su punto de vista, eso significa la inaceptable ambición de Ucrania de formar parte de una Europa próspera y democrática, en lugar de volver a la órbita de Moscú y convertirse en una nación satélite flexible como Bielorrusia. También querrá un compromiso firme de que Ucrania nunca entrará en la OTAN”, escribió.
Asimismo, recordó que Moscú espera que antes de aceptar cualquier alto al fuego, Occidente se comprometa a dejar de armar a Ucrania.
“Eso, por supuesto, dejaría a este país mucho menos capacitado para defenderse de los avances graduales de Rusia en la línea del frente o, peor aún, de una nueva ofensiva a gran escala para tomar más terreno”, alertó el corresponsal.
Pero mientras Putin hacía esta nueva oferta, en distintos puntos de Ucrania los combates seguían.
Durante la noche, Rusia atacó Ucrania con 108 drones, según las fuerzas aéreas ucranianas, reportó Vitaliy Shevchenko, editor de Rusia para la BBC.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.