La taquilla parece no solo estar dominada por el cine de superhéroes sino por remakes de historias clásicas. Así es como seguimos teniendo noticias de próximos live actions de Disney.
Te contamos los detalles de aquellos títulos que amabas en tu infancia y que próximamente verás en esta nueva versión. Aunque ojo: hay algunos que sí están confirmados, pero están en una etapa super temprana de desarrollo y todavía ni tienen elenco confirmado.
Uno de los live actions de Disney más exitosos ha sido la nueva versión de El Rey León (que igual queda a discusión si se le puede llamar live action cuando todo es animado, pero ese es otro tema).
En este caso, la historia explora los orígenes de la rivalidad entre Mufasa y Scar, así como mostrar a otros personajes iconicos de la franquicia como Kiara, la hija de Simba y Nala.
¿Sabes lo que es atún? ¡Es PEZ! Si leíste (y seguiste) esa frase con tonito enojado de Lilo, prepárate porque la historia de esta pequeña y su tierno y esponjoso alien mascota también llegará en forma de live action de Disney.
El proyecto lleva años en desarrollo y ya tenemos los primeros detalles y vistazo. Dean Fleischer Camp, director de Marcel the Shell With Shoes On (nominada al Oscar), es el director de este remake.
A finales del marzo del 2023, The Hollywood Reporter anunció que (de acuerdo a informantes cercanos a la producción) Disney ya encontró a la protagonista de la historia.
El medio especializado señala que se trata de la pequeña Maia Kealoha quien dará vida a Lilo. Y sí, ¡el parecido es sorprendente!
También este año se confirmó la participación de Zach Galifianakis (de la franquicia ¿Qué pasó ayer?), pero no sabemos cuál será su personaje.
Este es otro de los live actions de Disney que ya cuentan con un reparto oficial. Además, es una readaptación muy especial si tomamos en cuenta que la película de 1937 fue la primera película animada de la compañía.
En esta ocasión, Rachel Zegler (West Side Story) es la protagonista, mientras que el papel de la Reina Malvada es para Gal Gadot (Wonder Woman). El director de la película es Marc Webb, quien hizo las dos películas de Spider-Man con Andrew Garfield, y por si no fuera poco el guión es de Greta Gerwig (Lady Bird) con Erin Cressida Wilson.
No será “blanca como la nieve”: Rachel Zegler explica el nuevo origen de Blancanieves en live action
Los live actions de Disney ya no solo son de clásicos animados de hace veintitantos años, sino de películas que salieron hace menos de una década.
Y es que en abril del 2023 se anunció de manera inesperada que preparan un “live-action reimaginado” de Moana, la película animada ¡que salió en 2016!
Hasta ahora solo sabemos que Auli’i Cravalho que dio voz a la protagonista estará de regreso en el live action Moana.
Dwayne “The Rock” Johnson también regresa como el semidios Maui y también estará como productor de esta historia que celebrará “las islas, las comunidades y las tradiciones de los isleños del Pacífico”.
Tomando en cuenta que la producción no ha ni iniciado, se sospecha que podría lanzarse para 2026. PERO no hay fecha de estreno confirmada.
En el 2022 se dio a conocer que el director Guy Ritchie (que hizo el live action de Aladdin) será el director de esta nueva adaptación del clásico animado de 1997.
Igualmente, los directores de Infinity War y Endgame, Anthony y Joe Russo, servirán de productores para la película de la cual se sabe muy poco.
Continúa en una etapa muy temprana de pre producción y en 2022 se dijo que apenas buscaría escritores luego de que ya se hizo un primer borrador del guión.
Eso sí, los Russo dijeron a Variety que “será un poco más experimental en el tono y en la ejecución”.
“Creo que están emocionados de ver lo que podemos lograr de forma que no sea solo una reinterpretación de la película animada”, dijo uno de los Russo.
No hay combinación más perfecta que jazz y michis y próximamente veremos un remake híbrido de los Aristogatos.
Decimos híbrido porque tal y como en el El Rey León, los animales serán creados por computadora con un diseño demasiado realista.
Sabemos que el ganador del Oscar por mejor documental Ahmir “Questlove” Thompson será el encargado de dirigir el proyecto.
Este live action de Disney se basa en la película animada de los 70 que sigue a una familia de gatitos parisinos que serán los herederos de una gran fortuna. Sin embargo, el mayordomo de la dueña quiere el dinero y los secuestra para abandonarlos en el campo. La familia felina recibe la ayuda de un gato arrabalero para regresar a casa antes de que sea tarde.
Aunque ya se hizo el anuncio oficial, estas películas continúan en desarrollo y hay algunas que ni si quiera tienen definido a un elenco ni director/a. Sin embargo, puedes estar segura de que Disney trabajará en llevarlas de regreso a la pantalla grande.
Una de ellas es El Jorobado de Notre Dame, que desde 2019 se dio a conocer que el escritor David Henry Hwang está preparando el guión para este musical que tendrá de regreso a Alan Menken y Stephen Schwartz para la música y las canciones.
Incluso, se trabaja en una nueva versión de Bambi (1942) con un guión en desarrollo de Geneva Robertson-Dworet (Captain Marvel) y Lindsey Beer (Sierra Burgess Is a Loser). Igual que El Rey León no podríamos decir que se trata tal cual de un live action, pues los animales serán diseños hiperrealistas realizados por computadora.
¿Cuál de estos live actions de Disney te emociona más? También cuéntanos qué otra película crees que sería perfecta para este formato.
El chisme es un comportamiento presente en casi todas las culturas, desde las ciudades bulliciosas hasta las comunidades hortícolas remotas. Pero ¿por qué nos atrae tanto?
Puede arruinar tu reputación. Puede justificar tu comportamiento. Es entretenido. Y para muchos es un pecado.
El chisme (cotilleo o chusmear, como también se dice en algunos países de América Latina) es un comportamiento que los antropólogos han observado en muchas culturas, desde asentamientos urbanos hasta los más lejanos poblados rurales.
“El chisme está presente en todos nosotros y en cada cultura cuando se dan las circunstancias adecuadas”, le explica a la BBC Nicole Hagen Hess, profesora de Antropología de la Universidad Washington State en EE.UU.
Cuando pensamos en el chisme, podemos pensar en la imagen de una persona hablando a espaldas de otros con malas intenciones. Pero para Hess es algo más amplio.
El cotilleo es un intercambio de “información relevante para la reputación”.
Eso puede significar lo que amigos, familia, colegas o incluso rivales dicen sobre nosotros, pero también incluye lo que se dice en las noticias o en un evento deportivo.
“Bajo mi definición, no se necesita la ausencia de una tercera parte o de la persona que estés hablando, puede estar tranquilamente enfrente tuyo”, explica.
“Si estás hablando sobre esa persona, ya sea sobre su vestimenta o de lo que ha hecho, eso cuenta como chismear”, agrega.
Pero, por qué los humanos hemos llegado a este tipo de comportamientos es una pregunta que los investigadores quieren responder. Estas pueden ser algunas pistas.
La idea de que el chisme puede tener un rol positivo en la sociedad fue popularizado por el académico Robin Dunbar, un antropólogo británico.
De acuerdo a su teoría, en los primates, el aseo es un comportamiento higiénico, pero también social. Junto a crear vínculos, también puede ser usado para reconciliaciones después de peleas, diluir las tensiones y establecer la posición de cada uno de los primates en la jerarquía social.
Este proceso es conocido como “acicalado social” (allogrooming en inglés).
Pero como los humanos no tenemos pelo como el de los primates, el chisme y las conversaciones livianas pueden ser los equivalentes humanos de este “acicalado social”, que tiene el mismo propósito de crear vínculos, establecer el lugar en la jerarquía social e intercambiar información sobre otros, como por ejemplo en quién confiar y en quién no.
Para Dunbar, el lenguaje incluso evolucionó para permitirle a la gente chismorrear.
En 2021, un estudio de la Universidad de Dartmouth en EE.UU. reveló que la gente que cotillea junta, además de influenciar en el otro, también se une más en el proceso.
“Especulamos que los participantes de este estudio establecieron un sentido de comunidad entre ellos, creando una ‘realidad compartida’ que sirvió para influir en el comportamiento y las perspectivas de cada uno, al tiempo que satisfacía el deseo inherente de cada uno de tener una conexión social”, se puede leer en la investigación.
Esta investigación también descubrió que el chisme ayuda a promover la cooperación dentro de un grupo, después de observar que los participantes estaban dispuestos a contribuir con más dinero en un juego grupal cuando tuvieron la oportunidad de cotillear entre ellos.
“El chisme no es una construcción monolítica y su definición es mucho más compleja y va más allá de que simplemente es hablar mal del otro como lo hemos aprendido”, concluye la investigación.
Kelsey McKinney, fundadora del podcast Normal Gossip en el que personas comunes y corrientes comparten sus chismes, sabe como una anécdota con contenido puede juntar a varios extraños.
Cuando comenzó la pandemia del covid-19 y las personas tuvieron que estar encerradas, la necesidad por historias se hizo más grande.
“Me di cuenta de que estábamos hambrientos”, explica McKinney.
“Mucho de nuestras vidas y de cómo percibimos el mundo es através de la narrativa que nos contamos y el chisme es la narrativa. Nos contamos las cosas entre nosotros, y por supuesto hay peligro, pero también hay muchas cosas buenas”, añade.
Los humanos han evolucionado durante millones de años para aprender cómo es la mejor forma de protegernos de un potencial daño o peligro.
Para algunas mujeres, el chisme es una herramienta vital de estrategia para sobrevivir, particularmente cuando se navega en amenazas como una situación riesgosa en una cita.
“Las mujeres están en una situación de desventaja física cuando se trata de pelear con un hombre. Eso es una información importante que deseas compartir con tus amigas o con tus más cercanas aliadas”, explica Hess.
La supervivencia y nuestro lugar en la sociedad también depende mucho de la reputación.
Tener mala reputación puede ser devastador, señala la experta.
De acuerdo a ella, puede dañar tu posición social, limitar tus oportunidades económicas e incluso afectar tu acceso a recursos como los alimentos.
“Si la gente habla de forma negativa en los chismes sobre ti puede causar un daño substancial”, anota Hess.
Además argumenta que el chisme es una forma social de control usada para mantener o mejorar la posición en una jerarquía social.
Para ella la gente trata de manejar cómo es percibida en sus entornos sociales, así que se vigilan unos a otros a través del cotilleo.
Y agrega que el chisme también sirve para proteger su propia reputación y, en algunos casos, socavar a los rivales.
“Los humanos son competitivos por naturaleza con otros miembros de su especie y el conflicto no es algo de lo que se van a desprender”, explica.
Para la mayoría de la gente, el chisme puede parecer una diversión inofensiva.
“Ese es el tipo de chisme en el que me especializo”, dice la podcaster McKinney.
Su fascinación por este tema, y su pasión por contar historias, proviene de haber crecido en un hogar religioso donde le enseñaron que el chisme era pecaminoso.
“Un buen chisme es algo que inmediatamente sale de tu boca y se lo dices a otra persona”, argumenta.
¿Y un mundo sin él?
“¡Dios mío! ¡Qué aburrido!”, responde riendo.
Ya sea por diversión, supervivencia o vínculos sociales, el chisme se ha convertido en una constante en nuestras vidas: un “universal humano” que no debe ignorarse, dice la doctora Hess.
“El chisme tiene consecuencias reales”, explica. “Si solo fuera una conversación informal, aleatoria y falsa, no afectaría la forma en que las personas deciden distribuir beneficios a otros miembros de sus comunidades”.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.