La vida es tan rara que a veces solo quisiéramos tener un tiempo a solas y llorar.
No importa si tuviste un mal día o traes sentimientos atravesados,. A veces solo necesitamos sacar la lágrima y aquí te dejamos algunas opciones para darles un empujoncito.
Ahí te va una lista de películas tristes en streaming
Te puede interesar: La importancia de escuchar nuestras emociones
Esta historia se insíra en un evento real: el tsunami que azotó el sudeste asiático en 2004.
Sigue a una familia que pasa sus vacaciones de invierno en Tailandia, pero la mañana del 26 de diciembre un terrible rugido emerge de la tierra.
Superando los miedos, intentarán reencontrarse y salir adelante como familia.
También puedes verla en Prime Video y MUBI.
No solo las historias de amor entre pareja son grandes películas tristes, sino también aquellas de que retratan la pérdida.
Tras perder a su hija en el parto, una mujer enfrenta las profundas consecuencias emocionales aislada de su pareja y familia por un abismo de dolor.
Seguro ya hubo alguien que te la recomendó. Cuenta la historia de un padre que tiene una discapacidad intelectual. Lo separan de su hija porque él debe probar ante la justicia que no es el culpable de la muerte de la hija de un policía.
También puedes verla en Prime Video o rentarla en Google Play, Apple TV o Micorosoft.
Este dramón producido por Netflix y dirigido por Noah Baumbach nos habla sobre un matrimonio que está próximo a separarse. Ellos aún se aman, pero los desencuentros legales podrían hacer que esto cambie.
Abbie recibe un diagnóstico de cáncer inesperado. Su último deseo es encontrarle una novia a Sam, el amor de su vida.
Un niño abrumado por la enfermedad de su mamá intenta entender la complejidad humana mediante las historias fantásticas de un monstruo que lo consuela.
También está en Prime Video o a la renta en Calro Video, Google Play y Apple TV+.
Un hombre indio que se perdió a los 5 años y fue adoptado por una pareja de australianos, decide volver a casa decidido a encontrar a su mamá. Lágrimas garantizadas.
También la encuentras en Prime Video o a la renta en Claro Video, Google Play o apple TV+.
Este es otro clásico dentro de las películas tristes, y se basa en la novela homónima de 2010 de Emma Donoghue.
Es protagonizada por Brie Larson como una mujer que ha estado cautiva durante siete años con todo y su hijo de cinco años, quien nació en ese cautiverio.
Ambos lucharán por fugarse de este lugar y experimentar el mundo exterior.
También la puedes rentar en Claro Video, Apple Tv+, Google Play, Prime Video.
Christine es la madre soltera de un niño de nueve años que desaparece misteriosamente. Luego de meses de búsqueda, la policía encuentra a un niño en Illinois que se parece, pero no es el hijo de Christine y ella tendrá que luchar por encontrar a su verdadero hijo.
También la puedes rentar en Claro Video, Apple TV+, Prime Video y Google Play.
Para otro maratón: Chick flicks para pasar todo el día en el sillón viendo la tele
Esta es una vieja confiable de las películas tristes.
Cuenta la historia de la invención de una máquina que permite eliminar recuerdos tristes. Joel y Clementine son una pareja que decide separarse y borrar todos los recuerdos dolorosos de su relación. Así, al conservar solo los recuerdos hermosos de su relación, Joel se vuelve a enamorar de Clementine.
También la puedes rentar en Apple TV+ o en Prime Video.
August es un niño que nació con una deformidad facial, lo que le ha impedido asistir a la escuela, pero ha llegado el momento de hacerlo. Esta película narra el proceso de adaptación de August a su nueva escuela.
También está en el catálogo de Netflix o a la renta en Claro Video y Apple Tv+.
Está basada en la historia real de supervivencia de una familia, recaída y recuperación de una familia que se ha enfrentado a la adicción a las drogas por años. Protagonizan Steve Carell y Timothee Chalamet.
También la puedes rentar en Claro Video, Google Play o Apple TV+.
De ‘Madame Web’ a ‘Intensamente 2’: 10 estrenos nos morimos por ver en 2024
La película es una adaptación de las memorias del músico polaco de origen judío Władysław Szpilman (Adrien Brody) sobre como sobrevivió al holocausto y a la ocupación de Varsovia (Polonia) por la Alemania Nazi en 1939.
Nuestros juguetes favoritos están en problemas: Andy se va a la Universidad y ellos se preguntan qué harán ahora, los que los llevará a una terrible aventura que terminará por unirlos más.
Solo en Disney+.
Emma y Dexter han quedado de verse el mismo día cada año desde que salieron de la Universidad. Son amigos, pero empiezan a enamorarse, Dexter le dirá a Emma que está enamorado de ella, pero un evento cambiará sus planes.
Está en el catálogo de Star+ o a la renta en Prime video, Google Play o Apple TV+.
Es común que por la época, las personas se sientan tristes y quieran llorar un poco con estas películas, pero si consideras que tus sentimientos van más allá de una tristeza pasajera, te recomendamos acudir con un especialista.
Si sientes que tú o alguien cercano a ti podría padecer depresión, puedes pedir ayuda a:
Nota publicada originalmente el 13 de diciembre del 2019.
El llamado “dolor de helado” es una expresión de procesos neurológicos complejos. Lejos de ser banal, podría ayudar a entender mejor los umbrales de dolor y la predisposición a trastornos neurosensoriales más amplios.
Según la Clasificación Internacional de Trastornos de Cefalea, se trata de una “cefalea por estímulo frío”, también conocida con el nombre de dolor de cabeza por helado (en inglés brain freeze). Y aunque parezca trivial, revela una sorprendente complejidad neurológica y médica.
En los últimos años, varias investigaciones han revelado que este pequeño “dolor de verano” podría enseñarnos sobre el tratamiento de las migrañas, las reacciones cerebrales al frío e, increíblemente, cómo proteger al cerebro en situaciones críticas.
El brain freeze es el dolor frontal o temporal de corta duración, que puede ser intenso, inducido en personas susceptibles por el paso de material frío (sólido, líquido o gaseoso) sobre el paladar y/o la pared faríngea posterior.
Este cambio de temperatura tan brusco provoca una vasoconstricción, seguida de vasodilatación en los vasos sanguíneos de la zona. El nervio trigémino, que conecta el rostro con el cerebro, interpreta este cambio como una amenaza térmica, y lanza una señal de “dolor” al cerebro.
Lo curioso del caso es que ese dolor no lo sentimos en la boca, sino en la frente o las sienes. Es lo que se llama dolor referido: el cerebro malinterpreta la fuente del estímulo, algo muy común en otros tipos de dolor visceral.
Un artículo publicado en Critical Care Medicine en 2010 –con el provocador título “Can an Ice Cream Headache Save Your Life?” (¿Puede un dolor de cabeza por helado salvarle la vida?)– sugirió que los mecanismos detrás del brain freeze podrían inspirar estrategias clínicas para proteger el cerebro después de un paro cardíaco, usando hipotermia terapéutica.
Este tipo de reacciones neurovasculares rápidas ayudarían a regular la presión intracraneal, el flujo sanguíneo cerebral y los reflejos autonómicos.
En otras palabras, un helado puede activar rutas que los médicos intentan replicar de forma controlada en cuidados intensivos.
Un artículo de revisión publicado en 2023 examinó la involucración en este fenómeno de estructuras profundas del cráneo como el nervio trigémino y el ganglio esfenopalatino, ambos conocidos por estar implicados en migrañas, cefaleas en racimo y neuralgias faciales.
Además, múltiples trabajos han mostrado que la respuesta dolorosa al frío podría revelar una hipersensibilidad del sistema trigémino, especialmente en personas predispuestas.
La prevalencia de este fenómeno varía en un rango del 15 al 37 % en la población general, pero es significativamente mayor en niños y adolescentes, alcanzando cifras entre el 40,6 % y el 79 %, según datos recopilados en la literatura científica.
Un estudio clave alemán realizado con estudiantes de 10 a 14 años, padres y profesores, mostró una prevalencia del 62 % en los menores y del 31 % en los adultos. Esta diferencia podría deberse a una combinación de factores: el aprendizaje conductual para evitar desencadenantes dolorosos, una mayor estabilidad neuronal frente al frío con la edad y diferencias anatómicas que hacen que los niños sean más susceptibles a una rápida estimulación de los receptores del frío.
Por otro lado, el dolor por estímulo frío tiene una fuerte relación con antecedentes de migraña. Las personas aquejadas por este tipo de dolor presentan prevalencias de entre el 55,2 % y el 73,7 %, muy por encima de quienes sufren cefaleas tensionales (23-45,5 %).
Un estudio incluso reveló una sorprendente prevalencia del 94 % en personas con antecedentes de cefalea punzante. Esto sugiere que el brain freeze podría servir como marcador clínico indirecto de una sensibilidad trigeminal aumentada, compartida con otras cefaleas más incapacitantes.
Otros factores de riesgo identificados incluyen antecedentes de traumatismo craneal y, especialmente, historia familiar: los hijos de padres con cefalea por estímulo de frío tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollarla. Si la madre la ha sufrido, el riesgo se multiplica por 10,7 y si es el padre, por 8,4.
Todos estos datos revelan que lo que muchas veces se percibe como un simple “dolor de helado” es, en realidad, una expresión de procesos neurológicos complejos.
Lejos de ser banal, podría ayudar a entender mejor los umbrales de dolor y la predisposición a trastornos neurosensoriales más amplios.
Te puede interesar: 5 planes imperdibles con niños estas vacaciones de verano en CDMX
En general, no. Se trata de un fenómeno benigno, autolimitado y sin consecuencias médicas. Sin embargo, existe un caso clínico extraordinario, publicado en 1999 en el American Journal of Forensic Medicine and Pathology, donde un hombre joven colapsó tras beber agua muy fría.
Los forenses sospecharon un reflejo vagal extremo como causa de muerte, no un brain freeze clásico, sino una respuesta autonómica descontrolada en un contexto de calor extremo y predisposición fisiológica.
Este suceso aislado sirve más para mostrar la capacidad del cuerpo para reaccionar drásticamente ante estímulos extremos que para generar alarma sobre los helados o las bebidas frías.
La buena noticia es que esta peculiar cefalea se puede evitar con algunas estrategias simples.
La más eficaz es comer o beber lentamente. Cuando ingerimos alimentos fríos a gran velocidad, el estímulo térmico en el paladar es demasiado brusco para que el cuerpo lo compense a tiempo, activando la respuesta dolorosa.
También es importante evitar que la materia a baja temperatura toque directamente el paladar superior, ya que esta zona está altamente vascularizada y cercana al trayecto del nervio trigémino. Usar una pajita, mantener el líquido en la lengua antes de tragar o no dejar que el helado se derrita demasiado rápido en la boca pueden ayudar.
Y si el dolor ya comenzó, hay un truco sencillo: presiona la lengua contra el techo de la boca. Este contacto ayuda a restaurar la temperatura y aliviar la molestia en segundos.
Así que la próxima vez que una cucharada de helado te congele la frente, recuerda: no estás exagerando. Tu sistema nervioso está ensayando una respuesta que los científicos aún están tratando de descifrar… y quizás de aprovechar.
*José Miguel Soriano del Castillo es catedrático de Nutrición y Bromatología del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad de Valencia, España.
*Este artículo fue publicado en The Conversation y reproducido aquí bajo la licencia Creative Commons. Haz clic aquí para leer la versión original.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.