Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Alys Rivers, Gwayne Hightower y los nuevos personajes de ‘House of the Dragon’ Temporada 2
Alys Rivers, Gwayne Hightower y los nuevos personajes de ‘House of the Dragon’ Temporada 2
Fotos: HBO Max
4 minutos de lectura

Alys Rivers, Gwayne Hightower y los nuevos personajes de ‘House of the Dragon’ Temporada 2

La guerra acaba de empezar y por supuesto que veremos nuevas caras en esta lucha por el trono. Te presentamos a los nuevos personajes en House of the Dragon Temporada 2.
01 de julio, 2024
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

Si no era suficiente la enorme cantidad de Targaryens en el show, tenemos un montón de nuevos personajes en House of the Dragon Temporada 2. Así que exploremos qué onda con Alys Rivers, Gwayne Hightower y otros nuevos rostros.

Para darte contexto de los personajes te diremos cosas del libro, pero intentaremos no darte ningún fuerte spoiler pa’que que todo sea sorpresa en la serie.

Nuevos personajes en House of the Dragon Temporada 2

1. Alys Rivers

En el episodio La Casa del dragón 2×03 conocimos a Alys cuando Daemon Targaryen llega a “conquistar” Harrenhal y casualmente le dice a nuestro príncipe “Morirás en este lugar”.

¿Quién es Alys Rivers? En los libros, es descrita como una mujer de cabello largo y negro y es una bastarda de la Casa Strong. Muchas veces es descrita como una bruja, pues tiene interés en hacer pociones y al parecer tiene visiones.

En House of the Dragon es interpretada por Gayle Rankin, más conocida por su papel de Sheila en la serie GLOW de Netflix.

alys rivers house of the dragon temporada 2
Gayle Rankin como Alys Rivers en ‘House of the Dragon Temporada 2’. Foto: HBO

2. Gwayne Hightower

En el tercer episodio también al fin vimos la cara de Gwayne Hightower, el hermano menor de Alicent e hijo de Otto. Y es que el personaje ya había aparecido en la primera temporada cuando fue derribado violentamente por Daemon Targaryen durante el Torneo de Herederos.

Gwayne es interpretado por Freddie Fox, quien salió en la película La señora Harrys va a París y las series The Great y The Crown.

gwayne hightower casa del dragon 2
Freddie Fox como Gwayne Hightower en La casa del Dragón. Foto: HBO

Lee: Quién es Daeron Targaryen, el cuarto hijo de Alicent y Vicerys en ‘House of the Dragon’

3. Lady Jeyne Arryn

Otro de los nuevos personajes de House of the Dragon Temporada 2 es Lady Jeyne Arryn, o la Doncella del Valle. Aunque todavía no la hemos visto en pantalla, tiene un rol vital para el Consejo Negro en la Danza de los Dragones.

En episodios pasados supimos de ella porque Jacaerys Velaryon fue a visitarla para pedir su apoyo a la casa de Rhaenyra. Sabemos que accedió a cambio un jinete de dragón cuide el Nido de Águilas, por lo que Rhaenyra manda a su hijo Joffrey con su dragón Tyraxes, junto a Rhaena y cuatro huevos de dragón.

Lady Jeyne Arryn es interpretada por Amanda Collin, actriz danesa popular por ser protagonista en la serie de Max Raised by Wolves.

nuevos personajes house of the dragon temporada 2
Amanda Collin es Jeyne Arryn en ‘House of the Dragon’ Temporada 2. Foto: Max

4. Cregan Stark

Honestamente no sabemos si volverá a salir en esta temporada, pero el primer episodio de House of the Dragon Temporada 2 nos presentó a Lord Cregan Stark, Señor de Winterfell y Guardián del Norte. Y sí, su papel es relevante en la Danza de los Dragones y para el Consejo Negro.

Cregan Stark es interpretado por Tom Taylor, quien protagonizó La Torre Oscura y la serie Doctor Foster.

cregan stark actor house of the dragon
Tom Taylor es Cregan Stark en ¿House of the Dragon’. Foto: HBO

Te interesa: Los spin offs de ‘Game of Thrones’ y ‘House of the Dragon’ en desarrollo

5. Alyn y Addam de Hull

Entre los nuevos personajes de House of the Dragon Temporada 2 también tenemos a estos dos hermanos que ya conocimos y ambos son semillas de dragón (o sea, bastardos de ascendencia valyria).

Alyn es un marinero en la flota Velaryon y sirvió a Lord Corlys Velaryon. Por otro lado, Addam es un carpintero, pero ambos se verán muy involucrados en esta batalla.

addam y alyn la casa del dragon
Addam (Clinton Liberty) y Alyn (Abubakar Salim). Foto: MAX

Alyn es interpretado por Abubakar Salim, conocido por su papel en la serie Raised by Wolves y por dar voz a Bayek de Siwa en Assassin’s Creed Origins.

El acotr detrás de Addam es Clinton Liberty, que sale en las series Normal People, Red Election y Holding.

6. Ulf

También ya vimos a Ulf, otra semilla de dragón que a la menor provocación dice ser hermano bastado de Daemon y el difunto Rey Viserys, aaaaunque ese origen no le consta ni a los libros.

El actor que lo interpreta es Tom Bennett, quien ha tenido varios papeles en cine y televisión desde la década de 2000, sobre todo en la serie After Life de Ricky Gervais.

nuevos personajes house of the dragon temporada 2
Ulf en La casa del Dragón 2×03. Foto: Max.

También lee: Matilde, la emperatriz que inspiró a Rhaenyra Targaryen y ‘House of the Dragon’

7. Hugh

Tenemos un montón de semillas de dragón entre los nuevos personajes de House of the Dragon Temporada 2. ¡Y aguas porque podrían reclamar dragones sin dueño!

En el libro, Hugh es una semilla de dragón que vive en Rocadragón (Dragonstone). Es descrito como un hombre alto y enorme, con manos tan fuertes que era capaz de torcer barras de acero.

El actor Kieran Bew le da vida a este personaje luego de trabajar extensivamente en teatro y televisión británica.

house of the dragon 2 nuevos personajes
Foto: Max

8. Simon Strong

Ya mencionamos que Daemon llega a Harrenhal y ahí es recibido por Ser Simon Strong, quien entregó luego, luego el castillo.

Simon Strong es el tío abuelo de Larys Strong (el que usa bastón y le gusta verle las patas a Alicent), quien recientemente fue nombrado Consejero de los Rumores por Aegon.

Es interpretado por el veterano actor Simon Russell Beale, considerado un actor de teatro legendario y que ha recibido tres premios Olivier.

simon strong house of the dragon
Foto: Max
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
El grupo armado PKK que buscaba una patria kurda anuncia disolución; ¿por qué los kurdos nunca lograron un Estado propio?
5 minutos de lectura

Durante décadas, el PKK ha luchado con Turquía para ganar territorio para los kurdos de Medio Oriente.

12 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) ha decidido disolverse y deponer las armas, marcando el fin de un conflicto de más de cuatro décadas con Turquía que dejó más de 40.000 muertos.

La decisión se produjo tres meses después de que su líder, Abdullah Ocalan, preso desde 1999, hiciera un llamado a la disolución del grupo.

Turquía aún no ha hecho ningún anuncio oficial, pero la disolución representaría una gran victoria para el presidente Recep Tayyip Erdogan.

También tendrá importantes repercusiones en la región, especialmente en la vecina Siria.

El grupo, de raíces izquierdistas, fue formado a finales de los años 70 y lanzó una lucha armada contra el gobierno turco en 1984, reclamando un Estado kurdo independiente dentro de Turquía.

¿Quiénes son los kurdos y por qué no tienen su propio Estado-nación?

Los kurdos son uno de los pueblos originarios de las montañas y llanuras de Mesopotamia, una región que se extiende por el sureste de Turquía, noreste de Siria, norte de Irak, noroeste de Irán y suroeste de Armenia.

Se estima que entre 25 y 35 millones de kurdos viven en esta zona. Son el cuarto grupo étnico más numeroso de Medio Oriente (después de árabes, persas y turcos), pero no tienen un Estado-nación propio.

Tropas de caballería kurdas en el Imperio Otomano, 1915.
Getty Images
Muchos kurdos lucharon por el Imperio Otomano en la Primera Guerra Mundial, pero hubo varias rebeliones kurdas contra él.

Durante siglos, los kurdos vivieron bajo el dominio del Imperio Otomano. Cuando este colapsó al final de la Primera Guerra Mundial, muchos kurdos comenzaron a considerar la creación de una patria propia, usualmente denominada “Kurdistán”. Los aliados occidentales vencedores contemplaron esa posibilidad en el Tratado de Sèvres de 1920.

Sin embargo, este fue reemplazado en 1923 por el Tratado de Lausana, que fijó las fronteras de la Turquía moderna y no incluyó ninguna disposición para un Estado kurdo.

Los kurdos quedaron como minoría en todos los países donde habitaban. Durante los siguientes 80 años, todos los intentos kurdos por establecer un país independiente fueron reprimidos.

¿Por qué Turquía ve al PKK como una amenaza?

Los kurdos representan entre el 15 % y el 20 % de la población de Turquía.

En respuesta a los levantamientos ocurridos en las décadas de 1920 y 1930 en Turquía, muchos kurdos fueron reubicados, se prohibieron los nombres y vestimentas kurdas, se restringió el uso del idioma kurdo, e incluso se negó la existencia de una identidad étnica kurda, denominando a estas personas como “turcos de las montañas”.

Abdullah Ocalan con combatientes del PKK en Líbano en 1992.
Getty Images
Abdullah Ocalan con combatientes del PKK en Líbano en 1992.

En 1978, Abdullah Ocalan -un activista político de izquierda originario del sureste de Turquía- fundó el PKK, que abogaba por la creación de un Estado independiente dentro de Turquía. En 1984, el grupo inició una lucha armada.

Desde entonces, aproximadamente 40.000 personas han muerto en Turquía y en zonas de Siria e Irak cercanas a la frontera turca, como consecuencia del conflicto entre el PKK y las fuerzas de seguridad turcas. Cientos de miles de personas han sido desplazadas dentro de Turquía.

El PKK ha sido calificado como grupo terrorista en Turquía, Estados Unidos, Reino Unido y países de la Unión Europea.

¿Cuáles son las ambiciones del PKK en Turquía?

En la década de 1990, el PKK dio marcha atrás en sus demandas de un Estado independiente, y comenzó -en cambio- a pedir una mayor autonomía para los kurdos.

En una entrevista con la BBC en 2016, el líder militar del PKK, Cemil Bayik, declaró:

“No queremos separarnos de Turquía y formar un Estado. Queremos vivir dentro de las fronteras de Turquía, en nuestra propia tierra, con libertad”.

“La lucha continuará hasta que se reconozcan los derechos innatos de los kurdos”, añadió.

Sin embargo, Turquía sostiene que el PKK “intenta crear un Estado separado dentro de Turquía”.

A mediados de los años noventa, se produjeron intensos combates entre las fuerzas de seguridad turcas y el PKK. Miles de aldeas fueron destruidas en el sureste y este de Turquía -zonas de mayoría kurda-, lo que obligó a cientos de miles de kurdos a huir hacia ciudades en otras partes del país.

¿Ha intentado ya el PKK conseguir acuerdos de paz en el pasado?

El grupo pidió participar en la vida política de Turquía, mayor reconocimiento de los derechos culturales de la población kurda del país y la liberación de sus miembros encarcelados.

Turquía se negó a negociar con el PKK y ofreció únicamente una amnistía limitada a sus miembros.

Combatientes del PKK en la región iraquí del Kurdistán
Getty Images
Combatientes del PKK en la región autónoma del Kurdistán iraquí, en la frontera con Turquía

Entre 2009 y 2011, el PKK y el gobierno turco mantuvieron conversaciones secretas en Noruega, pero estas fracasaron.

En marzo de 2013, Ocalan anunció un nuevo alto el fuego tras mantener diálogos con el gobierno, y pidió a las fuerzas del PKK que se retiraran de Turquía. Sin embargo, ese alto el fuego se rompió en julio de 2015.

Desde 2015, más de 7.000 personas han muerto en enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad turcas y los combatientes del PKK en Turquía e Irak, según la organización de investigación Crisis Group.

Los combates fueron especialmente intensos en 2015 y 2016, y ocurrieron principalmente en el sureste de Turquía.

Familiares lloran a sus muertos en los enfrentamientos entre las fuerzas turcas y los combatientes del PKK en el sureste de Turquía, septiembre de 2015.
Getty Images
Desde el fin del alto el fuego en 2015, más de 7 mil personas han muerto en el marco del conflicto.

Para 2019, las fuerzas de seguridad turcas habían expulsado a muchos militantes del PKK fuera del país, y la mayor parte de los enfrentamientos se ha trasladado desde entonces a la región autónoma del Kurdistán, en el norte de Irak, y al norte de Siria.

En Siria, las tropas turcas (junto con una milicia aliada llamada Ejército Nacional Sirio) también han estado combatiendo a las Unidades de Defensa del Pueblo (YPG), lideradas por kurdos, a las que Turquía considera la rama siria del PKK.

Pero desde octubre de 2024, el gobierno turco -junto con Devlet Bahceli, líder del ultraderechista Partido del Movimiento Nacionalista- ha estado manteniendo conversaciones con el PKK, que han incluido visitas a Ocalan en la prisión de la isla de Imrali, una cárcel de alta seguridad en el mar de Mármara.

línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.