Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Los spin offs de ‘Game of Thrones’ y ‘House of the Dragon’ en desarrollo
Los spin offs de ‘Game of Thrones’ y ‘House of the Dragon’ en desarrollo
Fotos: HBO
6 minutos de lectura

Los spin offs de ‘Game of Thrones’ y ‘House of the Dragon’ en desarrollo

¡El mundo de Westeros se expande! No solo tendremos más de House of the Dragon, así que aquí te dejamos los spin offs de Game of Thrones que están en desarrollo.
16 de junio, 2024
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

Ya sabíamos que HBO no iba a dejar morir la franquicia, y ya tenemos confirmada House of the Dragon Temporada 3. Sin embargo, hay otros spin offs de Game of Thrones en desarrollo y aquí te contamos un poco de ellos.

Recuerda que la serie original está basada en la serie de novelas A Song of Ice and Fire que continúa siendo escrita por George R. R. Martin. Sin embargo, este universo desarrollado en Westeros y Essos ya tiene suficientes elementos y personajes para desarrollar otras historias.

Ojo: algunas de las siguientes series están en etapas tempranas de desarrollo y podrían no terminar de salir a la luz.

Los próximos spin offs de Game of Thrones

A Knight of the Seven Kingdoms: The Hedge King

Aunque Martin no ha seguido escribiendo las novelas de su serie principal, en todos estos años se ha encargado de expandir su universo con otros títulos.

Uno de ellos es otra serie de novelas llamadas Los Cuentos de Dunk y Egg, que se desarrolla unos 90 años antes de lo que vemos en Juego de Tronos.

La serie El caballero de los siete reinos: el caballero errante seguiría las aventuras de Ser Duncan el Alto (Dunk) y su escudero Egg (quien se convierte con el tiempo en el Rey Aegon V Targaryen).

La sinopsis dice que la serie se ambienta en una época en la que el linaje de los Targaryen aún ostenta el Trono de Hierro y el recuerdo del último dragón aún no ha desaparecido de la memoria de los vivos. “Grandes destinos, poderosos enemigos y peligrosas hazañas aguardan a estos improbables e incomparables amigos”, menciona.

a knight of the seven kingdoms
Foto: Max

La serie comenzó producción este junio y se estrena en 2025.

Cuenta con Peter Claffey como Ser Duncan el Alto y Dexter Sol Ansell como Egg. Además, se confirmó a Finn Bennett como Aerion Targaryen, Bertie Carvel como Baelor Targaryen, Tanzyn Crawford como Tanselle, Daniel Ings como Ser Lyonel Baratheon y Sam Spruell como Maekar Targaryen.

Lee: Matilde, la emperatriz que inspiró a Rhaenyra Targaryen y ‘House of the Dragon’

House of the Dragon 3

Antes de que se estrenara la segunda temporada, HBO ya había confirmado una tercera. Así que espera mucho más conflicto Targaryen, sangre y fuego al luchar por el trono de Westeros.

Esta serie se basa en el libro Fuego y Sangre, de Goerge R. R. Martin y se desarrolla unos 200 años antes de los acontecimientos de Game of Thrones.

Hasta ahora, se ha enfocado en desarrollar la “Danza de los Dragones”, una guerra civil por el trono y que involucra a la Casa Targaryen.

Ten Thousand Ships

Parece que con cada uno de los spin offs de Game of Thrones nos vamos más lejos en el tiempo. Y es que esta historia se desarrolla unos mil años antes de los eventos que ya vimos en Juego de Tronos.

La protagonista sería la Princesa Nymeria, quien es una antepasado de la Casa Martell que fundó Dorne.

El nombre de la serie viene de las leyendas, las cuales dicen que Nymeria llevó diez mil barcos por el mar en búsqueda de un nuevo hogar para su pueblo: los Rhoynar. Después de un largo viaje llegaron a Dorne donde la princesa quemó las diez mil embarcaciones para asegurarle a su pueblo que no volverían a zarpar.

La noticia más reciente de este spin off de Game of Thrones la dio el mimos George R. R. Martin en su blog el pasado 11 de junio.

Ahí confirmó que la guionista Eboni Booth, quien recientemente ganó el Premio Pullitzer de Drama por su obra de teatro Primary Trust, es quien trabaja en el episodio piloto.

“Estamos muy entusiasmados… aunque todavía estamos tratando de ver cómmo vamos a pagar diez mil barcos, trescientos dragones y esas tortugas gigantes”, dijo Martin.

Conoce más de la historia de Nymeria aquí:

Te interesa: ‘La Casa del Dragón’ tendría hasta cuatro temporadas, según George R. R. Martin

The Sea Snake o Nine Voyages

Pues House of the Dragon no solo se expandería con más temporadas, sino que uno de sus personajes podría tener su propia serie.

Y es que este spin off de Game of Thrones en los que se trabaja, se enfoca en Corlys Velaryon, mejor conocido como “la serpiente del mar” (como en el título tentativ).

Es casi un hecho que aquí veríamos qué fue de él antes de los eventos de House of the Dragon, donde al inicio ya es Señor de la Casa Velaryon junto a su esposa la princesa Rhaenys Targaryen.

Esta serie también lleva el nombre tentativo de Nine Voyages (Nueve viajes) que es el mismo que lleva un libro ficticio en la saga escrito por el maestre Mathis. En él se relatan los viajes que realizó Corlys Velaryon en su barco por el Mar de los Escalofríos y el Mar del Verano. 

Con las riquezas que hizo en ese viaje fue que construyó la Casa Velaryon, la cual llegó a ser la más rica de los Siete Reinos, incluso superando a los Lannister y los Hightower.

El creador de la serie The Mentalist, Bruno Heller, es el encargado de escribir un guión para el piloto de la serie. Y a finales del 2023, George R. R. Martin reveló en su blog que esta sería una serie animada.

La conquista de Aegon

Aunque en House of the Dragon se ha hablado de la mítica conquista de Aegon, es algo que hasta ahora no hemos visto en pantalla.

Sin embargo, parece que eso podría cambiar, pues en febrero The Hollywood Reporter compartió que Mattson Tomlin, guionista de The Batman II, está trabajando en esta serie que todavía no tiene un título oficial.

Este proyecto sería tal cual una precuela de House of the Dragon, pues narraría a detalle cómo Aegon Targaryen unificó con éxito seis de los Siete Reinos junto a sus hermanas-esposas, Rhaenys y Visenya, y sus dragones en sólo dos años.

¿Y qué pasó con el spin off de Jon Snow?

Ay, pues la verdad nos sentimos tranquilas de que, al menos por ahora, el proyecto quedó pasmado. Y es que más que un spin off habría sido una secuela de Game of Thrones y con su polémico final, no estábamos seguras de querer ver más.

La idea inicial era que se enfocaría en Jon Snow (con el regreso de Kit Harington en el papel) a quien vimos matar a Daenerys en la última temporada y siendo sentenciado a regresar a la Guardia de la Noche. Al final, lo vemos ir más allá del Muro para ir con el Pueblo Libre.

spin offs de game of thrones

Sin embargo, fue el mismo Kit Harrington quien confirmó que este spin off estaba guardado “porque no pudimos encotnrar la historia adecuada para contar que nos entusiasmara lo suficiente”, dijo.

“Puede que llegue un momento en el futuro en el que volvamos a ello, pero de momento no”, añadió.

¿Qué spin off de ‘Game of Thrones’ esperas con más emoción? ¿Qué otra historia o qué otro personajes te gustaría ver protagonizando una serie?

———————————————————————

Esta nota fue actualizada el 05 de agosto del 2024.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
“Mi empresa está en peligro real”: cómo los aranceles de Trump ya afectan a empresarios y consumidores en todo el mundo
6 minutos de lectura

La incertidumbre de los últimos meses causada por los planes económicos del mandatario estadounidense ya ha obligado a las empresas a replantear sus cadenas de suministro de forma radical.

08 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El amplio plan arancelario anunciado en abril por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido en vilo a gobiernos y empresas debido a su capacidad de afectar drásticamente las relaciones comerciales de Estados Unidos con el resto del mundo.

Sin embargo, la incertidumbre de los últimos meses ya ha obligado a varias empresas a replantear sus líneas de suministro de forma radical.

Cuando un fabricante de juguetes de Illinois se enteró de que Trump iba a imponer aranceles a las importaciones chinas, se indignó tanto que decidió demandar al gobierno estadounidense.

“Me inclino a plantar cara cuando mi empresa está en serio peligro”, afirma Rick Woldenberg, director ejecutivo de la empresa de juguetes educativos Learning Resources.

La mayoría de los productos de su empresa se fabrican en China, por lo que los aranceles, que deben pagar los importadores estadounidenses y no los exportadores chinos, ahora le están costando una fortuna.

Afirma que se proyectaba que su factura anual de impuestos de importación aumentaría de unos US$2,5 millones al año en 2024 a más de US$100 millones de dólares en 2025, cuando Trump aumentó temporalmente los aranceles a las importaciones chinas al 145% en abril. Asegura que eso habría “devastado” a su empresa.

“Me cuesta un poco asimilar este tipo de impacto en mi negocio”, dice.

Aunque los aranceles estadounidenses sobre las importaciones chinas ahora están en 30%, esta cifra sigue siendo inalcanzable para muchas empresas estadounidenses, como Learning Resources.

Por lo tanto, además de su continua lucha legal, está modificando su cadena de suministro global, al trasladar la producción de China a Vietnam e India.

Estos dos países, como la mayoría del mundo, han visto cómo Estados Unidos les impuso aranceles generales del 10%, dos tercios inferiores a los aplicados a China.

Estos aranceles, sin embargo, siguen siendo temporales, por lo que persiste la incertidumbre sobre cómo serán reemplazados.

Productos de Learning Resources
Cortesía de Learning Resources
Learning Resources ha trasladado parte de su producción de China a Vietnam e India.

Producir en otros países

Muchas empresas canadienses, que suelen comercializar tanto en su país de origen como en Estados Unidos, se enfrentan ahora a un doble impacto en sus cadenas de suministro.

Por una parte, los aranceles del 25% impuestos por Trump a muchas importaciones canadienses. Y por otra, los aranceles recíprocos del mismo nivel que Canadá impuso a numerosas exportaciones estadounidenses.

Otras empresas de todo el mundo están buscando exportar menos a Estados Unidos, porque sus socios importadores estadounidenses tienen que subir los precios para cubrir los aranceles que ahora deben pagar, lo que hace que sus productos sean más caros en los estantes estadounidenses.

En Learning Resources, Woldenberg trasladó aproximadamente el 16% de su producción a Vietnam e India. “Hemos pasado por el proceso de evaluación de las nuevas fábricas, capacitándolas en lo que necesitábamos, asegurándonos de que todo funcionara con fluidez y entablando relaciones”.

Sin embargo, admite que hay incertidumbre: “No sabemos si pueden manejar la capacidad de nuestro negocio. Y mucho menos si todo el mundo se muda allí al mismo tiempo”.

También señala que trasladar la producción a otro país es costoso de organizar.

Demanda contra Trump

El caso legal de la compañía de Woldenberg contra los aranceles estadounidenses, denominado “Learning Resources et al vs Donald Trump et al”, continúa su trámite en el sistema judicial estadounidense.

En mayo, un juez del tribunal de distrito de Washington D. C. dictaminó que los aranceles impuestos en su contra eran ilegales. Sin embargo, el gobierno estadounidense apeló de inmediato y Learning Resources, de momento, aún tiene que pagar los aranceles.

Por lo tanto, la empresa sigue trasladando su producción fuera de China.

Les Brand, experto en cadenas de suministro globales, afirma que para las empresas es costoso y difícil trasladar la fabricación a diferentes países.

“Tratar de encontrar nuevas fuentes de componentes críticos para cualquier actividad requiere mucha investigación”, afirma Brand, director ejecutivo de la consultora Supply Chain Logistics.

“Se requieren muchas pruebas de calidad para hacerlo bien. Hay que dedicar tiempo y eso realmente desvía la atención del negocio”.

“La transferencia de conocimientos para capacitar a un grupo completamente nuevo de personas en la fabricación de un producto requiere mucho tiempo y dinero”, añade Brand.

“Y eso afecta a los márgenes de beneficio ya de por sí muy estrechos que tienen las empresas actualmente”.

Donald Trump
Getty Images
El gobierno de Donald Trump aumentó temporalmente los aranceles a las importaciones chinas al 145% en abril.

El dilema de las freidoras a presión

Para la cadena canadiense de pollo frito Cluck Clucks, su cadena de suministro se ha visto significativamente afectada por los aranceles que Canadá impuso a las importaciones estadounidenses como represalia.

Aunque su pollo es canadiense, la compañía importa tanto refrigeradores especializados para catering como freidoras a presión de Estados Unidos.

Si bien no puede prescindir de los refrigeradores, ha decidido dejar de comprar freidoras. Sin embargo, como ninguna empresa canadiense fabrica alternativas, se ve obligada a limitar la oferta en sus nuevos locales.

Esto se debe a que necesita estas freidoras a presión para cocinar sus piezas de pollo con hueso. En cambio, los nuevos locales solo podrán vender pollo deshuesado, que se cocina de una forma diferente.

“Esta fue una decisión importante para nosotros, pero creemos que es la estrategia correcta”, afirma Raza Hashim, director ejecutivo de Cluck Clucks.

“Es importante destacar que planeamos conservar el espacio de cocina necesario en los nuevos locales para reintroducir estas freidoras si la incertidumbre arancelaria se resuelve por completo en el futuro”.

También señala que, dado que los refrigeradores estadounidenses son ahora más caros para la empresa, podrían verse obligados a subir el precio de sus alimentos. “Hay ciertos costos que no podemos absorber como marca y es posible que tengamos que trasladarlos a los consumidores. Y eso no es algo que queramos hacer”.

Hashim añade que la empresa continúa con sus planes de expansión en Estados Unidos y ha establecido cadenas de suministro locales para abastecerse de pollo estadounidense. Actualmente cuenta con una sucursal en Houston, Texas.

Raza Hashim
Cortesía de Cluck Clucks
Raza Hashim dice que podría tener que subir los precios de sus productos.

El consumidor final

En España, la productora de aceite de oliva Oro del Desierto exporta el 8% de su producción a Estados Unidos. Y supone que los aranceles estadounidenses sobre las importaciones europeas, actualmente del 10%, repercutirán en los consumidores estadounidenses.

“Estos aranceles afectarán directamente al consumidor final [en Estados Unidos]”, afirma Rafael Alonso Barrau, gerente de exportaciones de la empresa.

La compañía está considerando la posibilidad de reducir el volumen de productos que envía a Estados Unidos, si los aranceles hacen que el comercio allí sea menos rentable, y, en su lugar, exportar más a otros países.

“Tenemos otros mercados donde podemos vender el producto”, dice Barrau. “Vendemos en otros 33 mercados, y con todos ellos junto a nuestro mercado local, podríamos amortiguar las pérdidas en Estados Unidos”.

Por su parte, Brand afirma que las empresas de todo el mundo se habrían visto menos afectadas si Trump hubiera actuado con mayor lentitud con los aranceles.

“La velocidad de estas decisiones está empeorando las cosas. El presidente Trump debería haber actuado con más lentitud y haber sido más contundente con estos aranceles”.

De vuelta en Illinois, Woldenberg también está preocupado por el futuro de Trump en sus batallas comerciales.

“Solo tenemos que tomar la mejor decisión posible, basándonos en la información que tenemos y luego ver qué sucede”, afirma.

“No quiero decir: ‘Esperar lo mejor’, porque no creo que la esperanza sea una estrategia”.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.