Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Nicola Coughlan pidió una escena “muy desnuda” en Bridgerton 3 para enfrentar comentarios sobre su cuerpo
Nicola Coughlan pidió una escena “muy desnuda” en Bridgerton 3 para enfrentar comentarios sobre su cuerpo
Foto: Netflix
2 minutos de lectura

Nicola Coughlan pidió una escena “muy desnuda” en Bridgerton 3 para enfrentar comentarios sobre su cuerpo

Nicola Coughlan pidió una escena "muy desnuda" en Bridgerton 3 como "el mayor 'jódete' a toda la conversación sobre mi cuerpo".
16 de mayo, 2024
Por: Animal MX
@animalmx 

El estreno de Bridgerton temporada 3 ya está en boca de todas y más por que al fin tenemos la pasión y el romance que tanto esperábamos entre Penelope y Colin. Sin embargo, algo de lo que también queremos hablar es de esa escena de Nicola Coughlan.

Y no amix, no estamos de morbosas, pues la misma actriz que interpreta a Penelope Featherington confesó que exigió estar “muy desnuda” por una buena razón.

Nicola Coughlan contra el body shaming

Desde su primera aparición como Penelope, la actriz recibió varios comentarios de body shaming, o sea, criticando su cuerpo.

Eran tantos los comentarios que ella nunca pidió que hasta tuvo que poner un post en Instagram (que fue eliminado posteriormente) donde puso “Si tienes una opinión sobre mi cuerpo, por favor, no la compartas conmigo”.

“La mayoría de las personas son amables y no intentan ser ofensivas, pero sólo soy un ser humano en la vida real y es realmente difícil soportar miles de opiniones sobre tu aspecto que te envían directamente cada día“, continuó Nicola Coughlan.

Ahora, a través de la revista Stylist la actriz compartió que se mantuvo firme en ir “muy desnuda” para una escena de Bridgerton Temporada 3 como respuesta directa a quienes han criticado su cuerpo.

Lee: Por qué el discurso de odio no es una opinión (ni libertad de expresión)

La escena de Nicola Coughlan es un “jódete” para quienes criticaron su cuerpo

Al discutir cómo colaboró con la coordinadora de intimidad de Bridgerton, Lizzy Talbot, la actriz compartió que pensó en qué tanto quería mostrar de su cuerpo.

“Pedí específicamente que se incluyeran ciertas líneas y momentos”, platicó a Stylist. “Hay una escena en la que estoy muy desnuda ante la cámara, y esa fue mi idea, mi elección”, añadió.

La actriz confesó que ese momento “se sintió como el mayor ‘jódete’ a toda la conversación en torno a mi cuerpo; fue increíblemente motivador”.

También añadió: “Me sentí hermosa en ese momento y pensé: ‘¡Cuando tenga 80 años, quiero recordar esto y recordar lo jodidamente sexy que me veía!’“..

¡Eso, mamona! ¡Que soporten!

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Carlos Lehder, el narco aliado de Pablo Escobar que fue detenido en Colombia tras regresar al país después de 38 años
5 minutos de lectura

El aliado de Pablo Escobar había estado en Alemania desde 2020, después de cumplir su condena por narcotráfico en Estados Unidos. Fue detenido al llegar a Bogotá.

30 de marzo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

La última vez que el excapo Carlos Lehder Rivas salió de Colombia, hace casi cuatro décadas, estaba escoltado por la policía. Y su regreso al país la tarde del viernes tuvo una suerte similar.

El antiguo narcotraficante, uno de los líderes del extinto Cártel de Medellín junto a Pablo Escobar, fue detenido el viernes por las autoridades colombianas al llegar al país procedente de Alemania.

El jefe de la Policía Nacional, Carlos Fernando Triana, dijo en su cuenta de X que Lehder fue trasladado el viernes por la noche a una unidad policial en Bogotá “para verificar su situación judicial”.

Previamente, Migración Colombia informó que el excapo de 75 años llegó a Bogotá en un vuelo procedente de Frankfurt, Alemania, y que tenían información sobre “una orden de captura vigente” en su contra.

Hasta este sábado, las autoridades no habían reportado más sobre su situación. Su abogada, Sondra McCollins, aseguró a la prensa local que su cliente no tiene un proceso judicial abierto y que espera que sea liberado pronto.

En 1987, Lehder fue detenido por las autoridades colombianas y extraditado a Estados Unidos, donde fue sentenciado a 135 años de prisión por tráfico de cocaína. La sentencia se redujo 55 años después de que Lehder accedió a testificar contra el exlíder militar y jefe de facto de Panamá Manuel Antonio Noriega.

Fue liberado en 2020 cuando su salud se deterioró. Se trasladó a Alemania, donde tiene ciudadanía por su ascendencia paterna.

En un principio, Lehder había solicitado al Estado colombiano que le permitiera una vida en libertad después de cumplir su condena en Estados Unidos, que lo tuvo aislado, sin visitas y sin llamadas por la mayor parte del tiempo en prisión.

Al no conseguirlo, optó por irse a Alemania donde también se sometería a un tratamiento por el cáncer de próstata que le fue detectado.

Carlos Lehder siendo custodiado en Bogotá
Migración Colombia
Lehder había estado en Alemania desde que salió de prisión en 2020.

Pieza clave del cartel de Medellín

La vida de Carlos Lehder dejó de estar entre los parámetros considerados normales desde que sus padres se separaron cuando tenía 4 años: pasó su niñez entre internados y viajó a Nueva York a los 15 años a vivir la adolescencia con otros familiares.

En los años 70, Lehder lideró una red de compraventa y contrabando de carros robados en Estados Unidos que lo llevó a la cárcel en Connecticut.

Apenas salió, en el 75, empezó a traficar marihuana y cocaína.

Su andar criminal lo llevó a aliarse con Pablo Escobar, dándole al incipiente Cartel de Medellín los saberes necesarios para entrar y traficar en el país que más droga consume en el mundo, Estados Unidos.

En 1978, compró y se apoderó de una isla en las Bahamas que luego convirtió en lugar de paso de avionetas que venían de Colombia cargadas de marihuana y, cada vez más, cocaína.

En sus biografías, Lehder es descrito como un hombre que está por encima del promedio intelectual de sus pares narcotraficantes: hablaba tres idiomas y se jactaba de una justificación política sobre sus prácticas ilegales.

Carlos Lehder en su juventud
Policía Nacional de Colombia
Lehder llegó a convertirse en uno de los hombres más ricos de Colombia.

Nacionalista y antimperialista, era crítico de la política estadounidense de la cual se lucraba: la prohibición y la guerra contra las drogas.

En los 80, patrocinó un movimiento político de corte fascista y latinoamericanista, fundó un periódico y montó un hotel campestre llamado La Posada Alemana, que contaba con dos leones enjaulados y una estatua tamaño natural de John Lennon desnudo.

“Más leyenda que realidad”

A sus 37 años, el 4 de febrero de 1987 Carlos Lehder fue capturado por las autoridades durante una fiesta en su casa.

Sobre su captura hay varias versiones.

Una de ellas dice que su aliado, Pablo Escobar, lo traicionó y delató por una relación que Lehder tuvo con la pareja de uno de sus sicarios.

Otra teoría decía que Escobar estaba preocupado por las conversaciones que Lehder supuestamente tenía con el gobierno para intercambiar información sobre guerrilleros por amnistías.

Una tercera hipótesis señalaba que la captura fue un mero accidente en una fiesta aguada por policías.

Lo cierto es que es mismo 4 de febrero de 1987, Lehder se convirtió en el primer narco colombiano extraditado a EU.

Carlos Lehder al ser ingresado a una prisión en Florida
Bettmann
Lehder fue extraditado a EU tan solo unas horas después de su captura en 1987.

En ese momento, la extradición era la causa principal de una fuerte guerra entre el Estado colombiano y los narcos, que se organizaron bajo el nombre “Los extraditables” y decían preferir “una tumba en Colombia que una cárcel en los Estados Unidos”.

En 1991, en una búsqueda de una paz pactada no solo con los narcos sino con las guerrillas, una nueva Constitución acabó con la extradición.

Pero ahí Lehder ya había sido sentenciado a más de un siglo en la cárcel en EU.

“La leyenda de Carlos es mucho mayor a lo que en realidad pasó”, dijo uno de sus abogados, Óscar Arroyave, en una entrevista con BBC Mundo en 2020.

“Porque Carlos nunca traficó grandes cantidades de cocaína; hoy se incautan barcos que llevan la misma cantidad que Carlos traficó en toda su carrera y los culpables son condenados a penas que no pasan los 10 años”, señaló.

“Su caso quedará en la historia como un ejemplo de lo que pueden hacer las malas decisiones de un gobierno y un sistema (judicial en EU) que condena todos los días a gente sin evidencias”.

Lehder nunca se declaró culpable. De haberlo hecho, habría podido pasar la mitad del tiempo en la cárcel.

Con información de Daniel Pardo, de BBC News Mundo.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.