Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
10 museos para ir con niños en CDMX y divertirse en familia
10 museos para ir con niños en CDMX y divertirse en familia
Foto: Museo de Historia Natural
6 minutos de lectura

10 museos para ir con niños en CDMX y divertirse en familia

Las infancias aprenderán de distintos temas, mientras se divierten a lo grande en estos lugares. Te dejamos ubicaciones, horarios y precios.
20 de julio, 2025
Por: Animal MX
@animalmx 

¡Las vacaciones de verano continúan! Si ya agotaste toda tu imaginación y no tienes chance de salir de viaje, aquí te dejamos varios planes divertidos en distintos museos para ir con niños en CDMX.

En estos espacios, las infancias se divertirán mientras continúan aprendiendo de toda clase de temas.

1. Museo Yancuic Interactivo y Juvenil

  • Dónde: Ermita Iztapalapa 2325, Los Ángeles en la alcaldía Iztapalpa, a unos pasos del Metro Constitución de 1917.
  • Cuándo: miércoles a domingo de 10:00 a 17:00 (último acceso a las 16:00)
  • Costo: entrada libre

Este no solo es de los mejores museos para niños en CDMX, sino que además es de los más nuevos. Abrió sus puertas en febrero del 2024 y es un espacio abierto a la imaginación y la reflexión en comunidad.

Su nombre proviene del náhuatl donde yancuic significa “nuevo”. En sus 20 mil metros cuadrados convergen ciencia, arte, cultura y cuidado del medio ambiente.

museo yancuic que hay
Foto: Secretaría de Cultura de la CDMX

2. Anfibium, Museo del Ajolote

  • Dónde: Zoológico de Chapultepec, en la Primera Sección.
  • Cuándo: martes a domingo de 10:00 a 15:30
  • Costo: entrada gratuita junto al acceso al zoológico

Otro espacio relativamente y perfecto para las infancias es Anfibium, el museo del ajolote en Chapultepec y centro de conservación de anfibios.

Se inauguró en febrero del 2023 y el recinto es una pieza clave en la estrategia para conservar y proteger a los anfibios mexicanos, teniendo como residente estrella a los ajolotes.

Para las más pequeñas, en el museo Anfibuim se dan talleres, pláticas y otras actividades educativas.

Lee: ¡Vámonos de escapada! Lugares para ir con niños cerca de CDMX y disfrutar en familia

3. Museo casa de las mil muñecas

  • Dónde: Avenida Chapultepec 420, Cuauhtémoc (muy cerca del Metro Sevilla)
  • Cuándo: miércoles a domingo de 10:00 a 17:00
  • Costo: $150 general; $120 infancias.

Este es un museo único en su tipo y es el plan perfecto si a tus infancias le gustan los juguetes y tienen curiosidad por lo antiguo.

Aquí encontrarás una colección de muñecas de todo el mundo y de distintas épocas acomodadas en exposiciones permanentes y temporales.

Cuentan también con una cafetería con la que puedes completar tu visita. Si solo quieres acceder a ella, el paso es gratuito (solo pagas el consumo).

4. Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental

  • Dónde: Av. de los Compositores s/n, Segunda Sección Bosque de Chapultepec.
  • Cuándo: martes a domingo de 10:00 a 17:00 (cierre de taquilla a las 16:30).
  • Costo: solo efectivo. $38 general; $18 menores de 12 años, maestros y estudiantes; adultos mayores de 60 años entran gratis

Desde finales del 2023, este lugar tiene una renovación espectacular donde ahora puedes ver su colección en bóvedas pimpeadas.

Pero lo mejor de todo, es que los fines de semana (y en vacaciones) tienen actividades especiales apra las infancias. Por ejemplo, en la cartelera de julio puedes ver que hay recorridos asistidos a las distintas bóvedas y al cárcamo.

museo de historia natural cdmx
Fotos: @SEDEMA_CDMX

O el 27 y 28 de julio habrá baile, un recorrido especial y la charla “juguetes conciencia”. La cartelera de agosto se publicará próximamente aquí.

Te interesa: Parques acuáticos y balnearios cerca de la CDMX

5. Museo Jumex

  • Dónde: Miguel de Cervantes Saavedra 303, Colonia Granada.
  • Cuándo: domingos a las 11:00 (revisar disponibilidad).
  • Costo: entrada libre, PERO tienes que llenar un registro previo porque hay cupo limitado.

Aunque no lo parezca, este es otro de los museos para niños en CDMX, especialmente porque tienen su serie de visitas guiadas para las infancias llamadas: Mini Domingo.

Están impartidas por el equipo de educación del Museo Jumex  y están especialmente diseñadas para niños de 6 a 12 años. Realizarán ejercicios y actividades que les permitan descubrir nuevas formas de acercarse al arte.

Ojo: que no están tooodos los domingos. Te recomendamos revisar su sitio web para ver fechas.

Museo JUMEX niños visitas guiadas
Foto: Fundación Jumex Arte Contemporáneo

6. Museo de Arte Popular

  • Dónde: Revillagigedo 11, Colonia Centro, Centro, Cuauhtémoc.
  • Cuándo: martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
  • Costo: $60 adultos; menores de 18 años entran gratis. El domingo es gratis para todo el mundo.

Sus colores y objetos sumamente interesantes mantendrán interesados a las infancias durante todo el recorrido a través de las salas, donde podrán tomarse fotos increíbles y llenas de creatividad.

Para los niños, el museo les dará una hoja con retos con la que se mantendrán atentos durante el recorrido y así poner más atención a la exhibición.

Museo de Arte Popular
Foto: Museo de Arte Popular

No te pierdas: Parques de diversiones en CDMX (y alrededores) para el finde o las vacaciones

7. Museo Estelar

  • Dónde: Santa Margarita #519, Insurgentes San Borja.
  • Cuándo: miércoles a sábado de 10:00 a 18:00 horas; domingo de 12:00 a 17:00 horas.
  • Costo: entrada gratuita, pero deberás hacer una reservación en este sitio para agendar tu visita

Si tus peques son fans de Star Wars (y tú también), este es de los museos para niños en CDMX donde podrán sacar tu lado más geek y disfrutar miles de piezas del universo creado por George Lucas.

Acá encontrarás desde juguetes, cuadros, bustos, réplicas de cascos y espadas láser, estatuas y más. Verás que la edad no es una excusa para pasársela bien en este sitio.

El Museo Estelar es el único museo de Star Wars en Latinoamérica. Foto: Sharenii Guzmán.
El Museo Estelar es el único museo de Star Wars en Latinoamérica. Foto: Sharenii Guzmán.

8. Universum

Dónde: Circuito Cultural de Ciudad universitaria, Coyoacán.
Cuándo: miércoles a domingo de 10:00 a 17:00; la taquilla cierra a las 16:00.
Costo: $90 general; $80 menores de 12, estudiantes docentes, Inapam, personas con discapacidad, exalumnos y trabajadores UNAM

En este museo las infancias verán la ciencia como algo divertido. Hasta hay una zona de matemáticas donde pasarán un gran rato). También tiene una exhibición de dinosaurios, otra del cuerpo humano y un espacio infantil con juegos relacionados a la ciencia.

Lo mejor de todo es que tienen el programa de “Actividades para peques” enfocado en infancias.

Así durante julio y agosto los niños podrán entrenar como lo hacen los astronautas, explorar y descubrir fósiles de dinosaurios, investigar y experimentar como lo hacen los científicos, nadar en las profundidades del océano o viajar en el tiempo y ver cómo han evolucionado algunos animales.

Antes de irte: Go Skate Day: lugares para patinar en CDMX

09. Museo de Cera y Museo de Ripley

  • Dónde: Londres #6. Col Juárez. Ciudad de México.
  • Cuándo: todos los días de 11:00 a 19:00.
  • Costo: $330 general para los dos museos; $260 infancias e Inapam para los dos museos.

Piensa en esta opción como un 2 en 1 ya que ambos museos están pegaditos y hasta encontrarás paquetes que te incluyen la entrada a ambos recintos.

En el Museo de Ripley podrás conocer sobre algunas de las personas más extraordinarias de la historia, animales únicos y objetos increíbles de todo el planeta. En el Museo de Cera, podrás ver réplicas de los personajes más famosos del mundo creados con cera.

10. Papalote Museo del Niño

  • Dónde: Av. Constituyentes 268, Segunda Sección de Chapultepec
  • Cuándo: en temporada vacacional abre de lunes a jueves de 10:00 a 18:00; viernes a domingo cierra a las 19:00.
  • Costo: de $240 a $280, revisa tu paquete aquí.

No podíamos hablar de museos para niños en CDMX sin mencionar al favorito de muchos: Papalote.

Cuenta con cinco zonas temáticas donde chicos y grandes puede tocar, jugar y aprender sobre distintos temas como el cuerpo humano, México, la ciudad, el hogar y la familia y más.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
4 claves para entender el controvertido plan de Israel para controlar Gaza y qué significa esto en el terreno
7 minutos de lectura

El gabinete de seguridad de Israel aprobó un plan para intensificar la guerra y ocupar la ciudad de Gaza. En esta nota te contamos en qué consiste y las preocupaciones que genera.

08 de agosto, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El gabinete de seguridad de Israel aprobó este viernes un plan para intensificar la guerra y ocupar la ciudad de Gaza, allanando el camino para capturar militarmente toda la franja de manera progresiva.

El plan, presentado por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, es percibido como un paso arriesgado que amenaza la vida de los rehenes israelíes y podría aumentar significativamente el número de víctimas civiles en el enclave palestino.

El polémico plan ha sido duramente criticado por organismos internacionales y gobiernos en todo el mundo.

El alto responsable de los derechos humanos de las Naciones Unidas, Volker Türk, aseguró que “la guerra en Gaza debe terminar ahora” y advirtió que una mayor escalada “resultará en más desplazamientos forzados masivos, más asesinatos, más sufrimiento insoportable, destrucción sin sentido y crímenes atroces”.

Por su parte, el primer ministro de Reino Unido, Sir Keir Starmer, calificó la escalada de Israel de “errónea” y apuntó que sólo traería “más derramamiento de sangre” .

Todavía hay mucho que no está claro acerca del plan israelí.

Israel aún no ha dicho cuándo comenzará a “tomar el control” del territorio. Algunos medios israelíes señalan que el ejército ordenará a los residentes que evacuen primero.

El gabinete también acordó que Israel brindaría “ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate”, pero no se sabe si se trata de una nueva forma de ayuda o si será entregada mediante la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Israel y Estados Unidos.

En esta nota resumimos en cuatro claves lo que se sabe del controvertido plan.

1. Los 5 “principios” del plan

En un comunicado publicado este viernes por la Oficina del Primer Ministro, el gobierno de Israel anunció que “las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se prepararán para tomar el control de la Ciudad de Gaza mientras brindan ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate”.

Según el comunicado, Israel seguirá ciertos “principios” con los cuales se busca terminar el conflicto:

  1. El desarme de Hamás.
  2. La devolución de todos los rehenes, tanto vivos como muertos.
  3. La desmilitarización de la Franja de Gaza.
  4. El control de seguridad israelí sobre la Franja de Gaza.
  5. La existencia de un gobierno civil alternativo que no lo lidere Hamás ni la Autoridad Palestina.
Manifestantes se congregan frente a la sede de la ONU y la Misión de Estados Unidos ante la ONU para exigir el fin del asedio a Gaza y la hambruna de los palestinos en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, el 8 de agosto de 2025.
Getty Images
El plan ha generado la indignación y protesta de organismos y gobiernos en el mundo.

En una entrevista concedida horas antes a Fox News, Benjamin Netanyahu afirmó que para garantizar la seguridad de Israel su gobierno pretendía expulsar a Hamás, permitir que la población de Gaza se liberara y entregar el territorio a un gobierno civil.

“Queremos liberarnos y liberar al pueblo de Gaza del terrible terror de Hamás”, continuó.

Pero Netanyahu también dijo que Israel “no quiere conservarla”.

“Queremos tener un perímetro de seguridad. No queremos gobernarla. No queremos estar allí como un órgano de gobierno”, añadió.

2. El número de palestinos desplazados

Se cree que el plan de ocupar completamente Gaza obligará a un millón de residentes de la Franja a desplazarse más al sur.

Israel, que controla alrededor del 75% del territorio, no ha operado en la Ciudad de Gaza ni en los campamentos del centro de la Franja, donde viven alrededor de un millón de palestinos.

Desde el comienzo de la guerra, la mayoría de los dos millones de habitantes de Gaza han tenido que desplazarse repetidamente y hacer vida en campamentos de tiendas de campaña distribuidos por todo el territorio, bajo condiciones cada vez más precarias.

Según el Ministerio de Salud de Gaza, más de 61.000 palestinos han muerto en la ofensiva israelí. La mayoría de las víctimas mortales han sido mujeres y niños.

Hombres palestinos viajan en una camioneta de transporte público en la Ciudad de Gaza el 8 de agosto de 2025.
Getty Images
Se teme que el plan fuerce el desplazamiento de más palestinos.

Después de desplazarse varias veces en los últimos dos años, tras el anuncio del plan israelí, algunos palestinos se niegan a hacerlo de nuevo.

Sabrine Mahmoud le dijo a la BBC que no abandonaría su casa bajo ninguna circunstancia.

“No abandonaré mi casa. No volveremos a vivir desplazados. Abandonamos la Ciudad de Gaza durante un año entero y sufrimos la más dura humillación en al-Mawasi. No repetiremos el error. Que destruyan la casa sobre nuestras cabezas; no nos iremos”, afirmó.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía instó a la comunidad internacional a impedir el plan de Israel y afirmó que tiene como objetivo “desplazar por la fuerza a los palestinos de su propia tierra”.

3. Los rehenes

El propio ejército de Israel ha advertido que una expansión de la ofensiva para lograr el control total de Gaza pondría en peligro a los 20 rehenes israelíes que se cree que siguen vivos y se encuentran retenidos en esas zonas.

Las familias de los rehenes comparten estas preocupaciones y consideran que la decisión es “una sentencia de muerte y la desaparición inmediata de nuestros seres queridos”.

Ellos creen que la única manera de garantizar su liberación es mediante un acuerdo negociado.

Manifestantes protestan contra los planes de Netanyahu de expandir la ocupación en Gaza, en Tel Aviv, Israel.
Getty Images
Manifestantes protestan contra los planes de Netanyahu de expandir la ocupación en Gaza, en Tel Aviv, Israel.

El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas: Tráiganlos a Casa Ahora declaró este viernes que la “expansión de los combates solo pone en mayor peligro a quienes aún permanecen retenidos en los túneles de Gaza”.

El foro, que brinda apoyo a las familias de las personas tomadas como rehenes, acusa al gabinete de seguridad de ignorar las reiteradas advertencias de la cúpula militar y la clara voluntad de la mayoría de la población israelí.

Asimismo, insta al pueblo de Israel a “detener este peligroso curso de acción”, añadiendo que el gobierno “nos está llevando hacia una catástrofe colosal tanto para los rehenes como para nuestros soldados”.

“El gabinete decidió anoche emprender otra marcha temeraria, a costa de los rehenes, los soldados y la sociedad israelí en su conjunto. Pero aún no es demasiado tarde”.

Por su parte, el periódico Ma’ariv informó el jueves que la “estimación predominante es que la mayoría de los rehenes vivos, y posiblemente todos, morirán” si se amplía la ofensiva, ya sea a manos de sus captores o accidentalmente por el fuego de soldados israelíes.

4. La oposición al plan

Hay informes de un verdadero desacuerdo y oposición por parte de las altas esferas del ejército israelí a la operación.

“Esta semana, 600 exfuncionarios de seguridad nacional declararon que es hora de ponerle fin a la guerra, en un llamado al presidente Trump para que presione y detenga los combates”, cuenta el periodista de la BBC Jon Donnington desde Jerusalén.

“Básicamente, dicen que la idea de ocupar Gaza, sumirse en una situación probablemente hostil y de tipo insurgente, es contraproducente, perjudicial para la reputación internacional de Israel y sin un plan real a largo plazo”, agrega.

“Pero, como ha sucedido a lo largo de esta guerra, el primer ministro Netanyahu parece decidido a seguir su propio camino y cree que es necesario acabar con Hamás”, concluye Donnington.

Un creciente número de países ha manifestado su rechazo al plan, incluso aliados de larga data de Israel como Alemania.

El gobierno alemán anunció este viernes que suspenderá las exportaciones de armas a Israel que puedan ser utilizadas en la Franja de Gaza, según anunció el canciller Friedrich Merz.

Esto supone el cambio más claro de Berlín hasta el momento en respuesta a la campaña militar de Israel.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China afirmó que “Gaza pertenece al pueblo palestino y es una parte inseparable del territorio palestino” y pidió un alto el fuego inmediato.

El ministro de Asuntos Exteriores holandés, Caspar Veldkamp, calificó los planes del gobierno israelí de “intensificar las operaciones en Gaza” como “una medida equivocada” y afirmó que “no ayudará a que los rehenes regresen a casa”.

Dinamarca señaló que la decisión de Israel de intensificar su operación militar en Gaza debe revertirse.

Pero el gobierno del aliado más cercano de Israel, Estados Unidos, aún no se ha pronunciado.

Han surgido informes de que los estadounidenses le habrían dado luz verde al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para tomar el control de la ciudad de Gaza, según apunta desde Jerusalén el analista Jeremy Bowen, editor internacional de la BBC.

Es una información que aún no se ha confirmado, pero para muchos está claro que Netanyahu tiene cada vez menos aliados dentro de su país y el mundo.

línea
BBC
linea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.