Home
>
Animal MX
>
Estilo de vida
>
Parques de diversiones en CDMX (y alrededores) para el finde o las vacaciones
Parques de diversiones en CDMX (y alrededores) para el finde o las vacaciones
FOTO: GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO/CUARTOSCURO.COM
5 minutos de lectura

Parques de diversiones en CDMX (y alrededores) para el finde o las vacaciones

¡Olvídate de los días aburridos! Lánzate a estos parques de diversiones en CDMX que puedes disfrutar en familia o con tus amix.
12 de abril, 2024
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

¿Buscas plan para el fin de semana? Entonces, considera estos parques de diversiones en CDMX (y alrededores) que tienen juegos para todos: desde leves, para las infancias, hasta atracciones extremas.

Si buscas otras formas de combatir el aburrimiento, en esta nota te dejamos 7 divertidos lugares para ir con niños y pasarla bien como adultos.

Parques de diversiones en CDMX y alrededores

1. Aztlán Parque Urbano

Clara que empezamos con lo más nuevo, pues al fin este parque abrió sus puertas en Semana Santa 2024. Por ahora cuenta con 16 atracciones abiertas y varios juegos de destreza. Aquí encontrarás desde la Rueda de la fortuna 360° o los carritos chocones (con todo y una versión para los más pequeños), hasta algo extremo como la Montaña Rusa Jurásica.

Los horarios del Parque Aztlán son de martes a viernes de 12:00 a 20:00; y sábado y domingo de 10:00 a 22:00.

Toma en cuenta que cada juego tiene un costo (de $40 a $120), aunque también puedes adquirir un paquete.

parque aztlan atracciones
FOTO: GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO/CUARTOSCURO.COM

2. ¡Kataplum!

Este es otro de los parques de diversiones en CDMX que ha ganado popularidad; sobre todo por los precios, y también porque se ubica en un centro comercial, entonces puedes aprovechar para armar el día redondo y hacer otras cosas.

Y claro que es otra opción para todas las edades, pues en sus más de 30 atracciones encontrarás desde un carrusel o autos chocones, hasta una montaña rusa “en las nubes” o un péndulo que también  da vueltas de 360°.

¡Kataplum! se ubica en el último piso del Centro Comercial Las Antenas (Av. Canal de Garay 3278, La Esperanza). Abre de Lunes a Viernes de 12:00 a 21:00; y fines de semana de 13:00 a 21:00.

Puedes comprar el Kataporte por $289, que te da acceso al parque por un día y te permite subirte a las 30 atracciones las veces que quieras. Si te fascina y sabes que irás seguido, puedes adquirir un pase anual por $590.

Si vas con tus criaturas y no te late subirte a los juegos, tranqui. Puedes solo comprar tu acceso al parque por $99 que igual te permite disfrutar de shows internos.

Lee: 5 museos divertidos (que no son el Papalote) para ir con niños

3. Six Flags México

El parque de diversiones más popular de la CDMX con su enorme variedad de juegos, pero que cómo se ha encarecido con los años.

Ubicado al sur de la CDMX, este parque tiene de todo un poco. Áreas para los más pequeños con juegos tranquilos, shows para toda la familia y atracciones que pondrán a prueba la adrenalina de las más valientes.

Además, tienen eventos especiales durante todo el año. Desde el desfile navideño o las casas de terror, hasta el Héroes y Villanos Fest o shows con luces leds y láser.

Six Flags México se ubica en Carretera al Picacho Ajusco Km 1.5, Colonia Héroes de Padierna, Alcaldía Tlalpan. Abre normalmente de miércoles a domingo en un horario de 10:00 a 20:00, pero te recomendamos ver su página.

parques de diversiones en cdmx
Foto: Six Flags México

Ahora sí… los precios. El boleto de un día sencillo cuesta $899. La Experiencia VIP de un día cuesta $2,400 para mayores de 1.20 y $850 para menores; incluye acceso ilimitado por fila preferente a los juegos mecánicos.

Si sabes que irás varias veces en el año, entonces te conviene más ver el pase anual que cuesta $1,200. Hay otros dos pases más caros que incluyen más beneficios en Six Flags y Hurricane Harbor.

4. Hasbro City

Uno de los nuevos parques de diversiones cerca de CDMX es Hasbro City, inspirado en la marca de juguetes. Y es que aquí encontrarás experiencias inspiradas en franquicias como Power Rangers, Monopoly, My Little Pony y más.

Y no creas que por ser de una marca de juguetes solo encontrarás juegos leves. La verdad es que tiene cosas que pueden divertir a más grandes. Podríamos decir que lo más extremo es la torre de Optimus Prime, que te llevará a 25 metros de altura.

Hasbro City se ubica dentro de la plaza Paseo Interlomas (Retorno Privada 7, Mz. 7 Lote 1-5 local 2N-23, Naucalpan de Juárez). Normalmente abren de martes a domingo, pero te recomendamos visitar la página oficial para revisar horarios.

Este parque también tiene el tema de que pagues por atracción. Así que el boleto básico tiene un costo de $150 que trae 50 bonos que puedes usar en juegos mecánicos, atracciones, teatro, máquinas de video y destreza. De ahí va subiendo el precio (y los bonos) a $349 en Boleto regular y $499 en Boleto Plus.

parques de diversiones cdmx
Foto: Hasbro City

Te interesa: Prepara tus monedas y arma las retas: 5 arcades en CDMX para que juegues maquinitas como antes

5. El Dorado Park

Otro de los parques de diversiones cerca de CDMX es El Dorado Park, que se ubica dentro de Mundo E. Aquí no tendrás que preocuparte por el mal clima, pues es un parque techado ideal para toda la familia.

Y sí, tienen desde zona para infancias muy pequeñas, hasta algunas atracciones extremas pa’que no te aburras. Igualmente tiene una zona de arcade, donde podrás armar las retas y canjear los tickets que ganes por algún premio.

Como mencionamos, se encuentra dentro de Mundo E (Perif. Blvd. Manuel Ávila Camacho 1007, en Tlalnepantla). Específicamente se encuentra a un lado del Chedraui Select.

El Dorado Park Mundo E abre de martes a viernes de 14:00 a 21:00, o sábados y domingos de 11:00 a 21:00 horas.

Aquí el costo es un poco como Aztlán. La entrada no cuesta, lo cual está chido si vas como papá y solo quieres ver a tu criatura jugar. Para acceder a las atracciones, tienes que comprar una tarjeta de $15 y a esa abonarle saldo, pues cada atracción tiene un costo (algunas van desde los $18).

También, para algunos juegos son necesarias unas calcetas antiderrapantes que puedes comprar ahí mismo. O si ya tienes, puedes llevar las tuyas. Acá más información.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Por qué México tiene “trato preferente” ante los aranceles de Trump y en qué se puede beneficiar del nuevo orden comercial
5 minutos de lectura

Esta mañana Claudia Sheinbaum aseguró que México tiene un “trato preferente” frente a los aranceles recíprocos impuestos por Donald Trump. ¿Por qué? Te lo explicamos.

03 de abril, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Cuando este jueves, al iniciar su rueda de prensa matutina, un periodista le preguntó a Claudia Sheinbaum si estaba contenta, la presidenta mexicana pausó, saludó y sonrió con el tono de satisfacción, relajado pero victorioso, que mantuvo durante toda la conferencia.

“Para México no habrá aranceles, y eso es bueno para el país, aunque algunos no quieran reconocerlo (risas). Tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el gobierno de México y el de Estados Unidos”, afirmó.

“Trato preferente”, esa es la expresión del día en México porque este fue el único país en el mundo —al igual que Canadá, aunque con matices— que no entró en el polémico esquema de aranceles anunciado el miércoles por el presidente Donald Trump.

En su discurso, el mandatario dio a conocer los llamados “aranceles recíprocos” que tendrán las importaciones a EE.UU. de países como China, del 34%, o la Unión Europea, del 20%.

México, en cambio, no fue mencionado. Hubo espacio para criticar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), pero este, uno de los acuerdos de libre comercio más grandes del mundo, se mantuvo intacto.

Y, entonces, el peso mexicano se apreció en un 2%. Y el gobierno de Sheinbaum celebró.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que “el tratado se mantiene y eso es un logro mayor, no lo demos por sentado, porque en un nuevo orden comercial fundado en tarifas, es muy difícil que sobreviva un tratado de libre comercio”.

En efecto, de los 14 tratados semejantes que tiene EE.UU., solo el mexicano se va a respetar a cabalidad.

Pero no todo es fiesta: los aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas hacia EE.UU. que no están amparadas por el tratado —un 40% del total, la mayoría del sector automotriz— siguen vigentes y ahora el reto de Sheinbaum es reducir ese número.

“Se sigue trabajando y dialogando”, dijo Ebrard, quien anunció que en los próximos 40 días intentarán “lograr mejores condiciones”.

Ebrard
Getty Images
El mapa que México hoy muestra con orgullo.

Las claves del trato preferente

Desde que Trump llegó al poder, el gobierno de Sheinbaum se ha dedicado a negociar con su equipo en busca de que se respete el TMEC, un tratado que beneficia a ambos países, pero del que México, que vende a EE.UU. el 80% de sus exportaciones, es mucho más dependiente.

“Estamos protegiendo 10 millones de empleos mexicanos, esa es nuestra prioridad”, señaló la presidenta.

Y para eso el gobierno mexicano ha incautado decenas de toneladas de fentanilo, el opioide que deja 80.000 muertos al año en EE.UU.; ha generado controles en las fronteras para reducir el tráfico de migrantes, que ha caído en un 90%; y ha redoblado la lucha en contra del crimen organizado deteniendo a algunos de los más prominentes capos, fortaleciendo al ejército y a las policías y enviando a 10.000 soldados a la frontera norte.

Gracias al TMEC, a la guerra comercial con China y a los cambios en las dinámicas de la globalización, México se convirtió en los últimos años en el socio comercial más importante de EE.UU., con exportaciones hacia ese país cuyo valor sobrepasa el de las procedentes de China.

Es decir: un arancel a México tiene, proporcionalmente, mucho más impacto sobre los consumidores estadounidenses que cualquier otro en el mundo.

Sheinbaum ha respondido a Trump con lo que ella llama “cabeza fría con respeto a la soberanía: no anunció medidas concretas de retaliación pero no descartó esa posibilidad; manifestó estar en desacuerdo con los aranceles pero no descalificó a un presidente que es su antítesis ideológica; y ha usado la experiencia del Estado mexicano tras décadas de constante negociación y adaptación con Washington.

Todo esto lo ha podido hacer sin muchos sobresaltos porque su partido, Morena, domina las tres ramas del Estado y la oposición está muy debilitada.

trump
Getty Images
México no estaba en la lista de Trump.

México ante el nuevo orden mundial

Ahora la pregunta es qué puede hacer México con ese “trato preferente”.

Carlos Aguirre, consultor en finanzas y profesor de la Universidad iberoamericana, cree que al menos en el corto plazo hay un beneficio.

“Como se resolvió que el comercio que entra en el TMEC no estará sujeto a aranceles, muchas empresas que quizá antes no entraron para evitar los temas de administración y reglas de origen que implica el tratado, ahora van a querer hacerlo”, explica.

“Y entre más empresas entren al TMEC, menos aranceles se van a pagar”.

“Muchas empresas que pensaron en irse (tras la llegada de Trump), ahora van a quedarse y van a intentar entrar el TMEC”, asegura.

Dicho eso, el experto se pregunta qué pasa a mediano y largo plazo: “México no tiene mucha opción de diversificar sus exportaciones ante el reordenamiento arbitrario y discriminatorio planteado por Trump, y en ese sentido Norteamérica puede terminar aislada de un mundo que va a responder a esto con más comercio sin EE.UU.”.

TMEC
Getty Images
México es el principal socio comercial de Estados Unidos.

Sheinbaum apuesta a aprovechar este nuevo orden del comercio con una reindustrialización de su propia economía.

El jueves se reunió en el simbólico Museo de Antropología con empresarios, gobernadores y legisladores para ultimar detalles de su Plan México, una estrategia económica que busca fortalecer las industrias mexicanas al tiempo que atraer inversiones extranjeras que fortalezcan el rol del país en el nuevo orden comercial planteado por Trump.

O en otras palabras: hacer de Norteamérica una alternativa más barata, eficiente y competitiva que China.

Sheinbaum espera que, con esto, México sea una de las 10 primeras economías del mundo (es la 13); crear 1,5 millones de empleos, capacitar a miles de profesionales y técnicos, dar incentivos tributarios a las empresas que innoven y aumentar la producción local de energía.

“Nosotros estamos particularmente enfocados en aterrizar el Plan México”, dijo el jueves.

De lograrlo, la pregunta es si México logrará ser un puente entre el mundo y EE.UU., como lo venía haciendo en los últimos años, o si termina aislada del mundo junto a EE.UU.

separador
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección del mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.