Ya pasaron varios años de que llegó la primera parte de la película Dune, así que no te culpamos si todavía te sientes medio perdida en este universo donde hay reinos que dominan planetas y donde la guerra se da por una especia.
Si nunca has leído el libro escrito por Frank Herbert, es posible que tu mente se llegue a sentir un poco perdida con tantos nuevos términos. Así que para hacerte la vida más fácil, hicimos un pequeño glosario con palabras que deberías de ir conociendo.
Si quieres conocer más de la historia, los personajes y las dos principales Casas, te recomendamos leer esta nota en la que te decimos quién es quién.
En Dune: Parte 2 se nos introduce al Agua de la vida, un líquido de azul intenso que es venenoso. Es usado por las Bene Gesserit para convertir a sus Hermanas en Reverendas Madres. si la consume una persona no entrenada, tan solo una gota puede ser mortal.
Planeta conocido por sus habitantes como Dune o Duna debido a que es desértico; tal cual su superficie está cubierta por interminables dunas de arena donde abunda la especia melange (que explicamos más abajo).
Aunque tiene un clima muy hostil, sí puede albergar vida vegetal y animal como los gigantescos gusanos de arena.
Se trata de un proceso que solo se usa en la Escuela Médico Suk, pues las personas que se transforman en doctores bajo este régimen son incapaces de tomar otra vida humana.
Los médicos Suk se distinguen por tener la figura de un diamante negro en la frente, como el Dr. Wellington Yueh (que aparece en la primera parte).
Este es un término muy importante en el libro y la película Dune. Hace referencia a una orden poderosa y antigua conformada por mujeres; tienen sus propios objetivos para marcar la evolución de la humanidad, de las Casas y del Imperio.
Sus acciones van desde hacer espionaje o infiltrarse en sociedades, hasta hacer selección genética con los linajes de las Casas para crear al Kwisatz Haderach, el que puedes estar en todos los lugares a la vez (ver más abajo).
Como verás en Dune, las Bene Gesserit maximizaron sus habilidades físicas y mentales, como el uso de la Voz, sentir si alguien está mintiendo o diciendo la verdad, o su poderoso combate cuerpo a cuerpo.
Tienen líderes llamadas Reverendas Madres de Bene Gesserit que tienen habilidades todavía más desarrolladas. Antes de morir, una Reverenda Madre elige a su sucesora para implantarle sus recuerdos y personalidad; por eso es que ellas poseen un vasto conocimiento.
Se trata del planeta que sirvió por 26 generaciones como hogar de la Casa Atreides, antes de que fueran movidos al planeta Arrakis.
En contraste con el planeta desértico, en Caladan abunda la presencia de agua (desde el océano hasta la lluvia constante) y los densos bosques.
Hasta en el futuro donde hay sociedades por todo el universo hay monopolios y ese es el caso de la Cofradía Espacial, la cual reina el negocio del transporte interestelar.
Es la única que se encarga de este comercio y por eso aseguran el transporte de mercancía y personas. Sin embargo, toda su actividad depende de una sola cosas: la especia melange.
Durante la película Dune, verás que se menciona esta arma que es típica de los Fremen (habitantes de Arrakis). Se trata de un cuchillo elaborado con un diente de gusano de arena.
Los Fremen solamente lo utilizan en ocasiones muy especiales, como rituales religiosos o en combates muy importantes.
Otra creación de los Fremen que es muy importante para la historia, pues es una vestimenta que desarrollaron para sobrevivir en el desierto de Arrakis.
Está desarrollado para mantener y reciclar la humedad que produce el cuerpo humano. Así que puede transformar el sudor y la orina en agua potable.
Todo el conflicto que se desarrolla en la película Dune es por el control sobre esta especia llamada Melange. Tal cual se trata de un fino polvo que únicamente se produce en el desierto de Arrakis.
Es muy valiosa porque es el elemento que permite los viajes interespaciales, aunque también tiene otras propiedades y usos. Por eso se piensa que la Casa que controle su producción, tiene en la palma de su mano el destino del Imperio.
También se usa con fines curativos y geriátricos, aunque muchas personas pueden desarrollar una fuerte adicción a ella si se consume en altas cantidades.
Además, esta especia tiene la capacidad de desarrollar habilidades cognitivas y mentales en quienes la usan. Las personas que están constantemente expuestas a ella tienen los ojos de color azul.
La cosecha de la especia melange es muy peligrosa, ya que solo se puede conseguir en el desierto donde cualquier movimiento en falso puede atraer a los gusanos gigantes.
En la película Dune de repente verás que los personajes son rodeados como por unas sombras azul y roja. Esto indica que un escudo Holtzman está activado.
Aunque normalmente solo se le llame escudo, se trata de un campo de energía que rodea al usuario. En este caso, son muy efectivos para repeler proyectiles de movimiento rápido (como balas), pero permiten el acceso de objetos con movimientos más lentos.
Por eso es tan importante el combate cuerpo a cuerpo, pues así es más fácil pasar un escudo Holtzman.
Término con el que se conoce a las personas que habitan en el planeta Arrakis. Aunque se dice que no siempre vivieron ahí, sino que son la descendencia de un grupo de refugiados provenientes de distintas partes de la galaxia y que llegaron a ese lugar.
Ellos dominan a la perfección la difícil vida en el desierto y tienen varios inventos para dominar las dunas. De hecho, se dice que hay Fremen que hasta pueden montar a los gusanos de arena.
Como sociedad, se rigen mucho por sus tradiciones, costumbres y creencias.
Casi toda su vida han vivido violentados bajo el dominio de la Casa encargada de sacar la melange de Arrakis. Es por ello, que han desarrollado un fuerte entrenamiento militar que por muchos es considerado superior al de los Sardaukar.
Es el planeta de la Casa Harkonnen y se caracteriza por ser tan industrializado que casi no hay vida vegetal en él.
También conocido como “el enemigo de la mano alta” se trata de un arma que consiste en una aguja con la punta envenenada.
Las Bene Gesserit hacen “La prueba del Gom Jabbar” para probar la humanidad de la persona elegida. En esos casos, se pone la aguja en el cuello de la persona mientras se le induce dolor.
Quienes son “verdaderos humanos” son aquellas personas que son capaces de reprimir sus instintos.
Algo que todos queremos ver en la película Dune son los famosos gusanos de arena que viven en el planeta Arrakis. Estas criaturas también reciben el nombre de Shai-Hulud, que se traduce como “hacedor”, “viejo del desierto” o “abuelo del desierto”.
En el libro, los gusanos de arena son tan gigantes que hay especímenes de hasta 400 metros de longitud. Estos seres viven por mucho tiempo pues solamente mueren al ser matados por sus semejantes o al ser ahogados en agua, recurso que no abunda en Arrakis.
Se trata de un término usado principalmente por las Bene Gesserit y crearlo es su máximo objetivo. Se trata de un ser con grandes poderes y habilidades proféticas, capaz de ver pasado, presente y futuro.
Para conseguir a este ser, las Bene Gesserit iniciaron un programa de reproducción genética durante varias generaciones. También se le conoce como “el que puede estar en muchos lados al mismo tiempo”.
Otro término que resonará en la película Dune y que para los Fremen significa “La Voz que viene del mundo exterior”.
En realidad es un concepto implantado por las Bene Gesserit en esta sociedad y consiste en una profecía que anuncia la llegada del Lisan al-Gaib como un mesías que los conducirá a la libertad.
Te puede interesar: De ‘Frankenstein’ a ‘Dark’: una guía para entrarle en serio a la ciencia ficción
No aparecen tanto en la película Dune, pero son importantes ya que es el nombre con el que se le conoce a la fuerza élite militar del Emperador Padishah.
Son famosos y temidos en todo el Imperio por su crueldad y sus habilidades superiores de lucha. Su entrenamiento también es extremo tanto en lo físico como en lo psicológico.
El planeta donde entrenan y donde esperan por órdenes es Salusa Secundus, que también es una prisión.
Se trata de un término Fremen que hace referencia a una comunidad o pueblo y es que así es como se divide esta sociedad, en Sietch.
Uno de ellos puede hallarse escondido entre las paredes de montañas o rocas en medio del desierto de Arrakis. En ellos hay varias habitaciones, dormitorios y salas comunes donde habita un grupo de Fremen.
Cada Sietch es liderado por un Naib, que generalmente son hombres, y sus habitantes comparten casi todo entre ellos.
Se refiere a aquellas personas que dominan el arte o disciplina del mismo nombre y que consiste en ser un consejero político de los líderes de las Grandes Casas.
Se supone que los Mentat tienen grandes habilidades mentales y de cálculo, por lo que son una especie de computadora humana que pueden detectar fácilmente amenazas y oportunidades de batalla.
En la película Dune, Paul Atreides desarrolla varias habilidades que tiene las Bene Gesserit como el uso de la Voz.
Se refiere a la capacidad de influir en las acciones de las peronas al darles órdenes. Pero no es tan fácil, pues debe usarse una frecuencia de sonido específica para que la otra persona cumpla con lo que se le diga.
Las Bene Gesserit están entrenadas para resistir a la Voz, por lo que normalmente no pueden usarla entre ellas. Igualmente se dice que los Mentat pueden ser inmunes a ella.
Irma Hernández desapareció el 18 de julio y seis días después fue encontrada muerta con lesiones en el cuerpo.
Casos como el suyo ocurren casi todos los días en México, pero el de Irma Hernández Cruz, la maestra jubilada convertida en taxista que fue extorsionada y asesinada en Veracruz, conmovió a los mexicanos.
Por su edad de 62 años, por su pasado como profesora, por el video en el que aparece esposada, arrodillada, con una decena de hombres armados y encapuchados pidiendo a sus “compañeros taxistas” que “paguen su cuota o van a terminar como yo”.
Hernández desapareció el 18 de julio y seis días después fue encontrada muerta con lesiones en el cuerpo.
“Terminar” como ella, da a entender en el video, sería acabar muertos por negarse a pagar la extorsión —conocida como “derecho a piso”— que los grupos armados cobran no solo a los taxistas de Álamo, el municipio del norte de Veracruz donde estaba Irma, sino a comerciantes, transportistas y demás trabajadores locales
Quizá, también, la conmoción se dio porque muchos mexicanos se vieron identificados con Irma.
Pero podría haber sido el caso de Abel Hernández Parada, taxista de 44 años que mataron en marzo a balazos en plena calle de Tuxpan, al norte de Veracruz. O también el de Óscar Jiménez, de 22 años, cuyo cuerpo fue encontrado decapitado cerca de su taxi en Las Choapas.
Al menos siete taxistas han sido asesinados este año en Veracruz. Pero hay estados, como Guerrero, donde se han registrado 25 casos similares solo este año.
Según cifras oficiales, la extorsión ha aumentado 6 % este año, con un registro de casi 6 mil denuncias de un delito que, en general, la gente teme comunicar a las autoridades por el riesgo que eso implica.
El caso de Hernández Cruz es uno entre miles. Uno que llegó a las altas esferas de la política y la prensa. Uno que revela la delicada situación de seguridad que vive México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoce que la extorsión es uno de los delitos —junto con las desapariciones— que su ambiciosa estrategia de Seguridad no ha logrado contener.
“Es un delito que aún no podemos disminuir, sigue aumentando”, dijo en julio, cuando lanzó una estrategia antiextorsión: crearon unidades especializadas, aumentaron recursos para la línea de denuncia y lanzaron una campaña de prevención, entre otras medidas.
Sobre el caso de Hernández, la mandataria lamentó los hechos, prometió cero impunidad, destacó los tres arrestos relacionados realizados por la fiscalía local y apoyó a la gobernadora, Rocío Nahle García, compañera en la coalición de Morena.
García generó polémica cuando destacó que Hernández Cruz había muerto por un infarto, dando a entender que no había sido asesinada.
Luego clarificó: “Es de miserables (con) una familia enlutada llevarlo a niveles de escándalo, pero aquí está el doctor que hizo la necropsia de ley, aquí está, la maestra Irma Hernández fue violentada y después de ser violentada, después de ser violentada desgraciadamente sufrió un infarto”.
El médico, en efecto, confirmó que el cuerpo tenía múltiples lesiones externas que posiblemente comprometieron su corazón.
Sheinbaum, aunque no desmintió la versión del infarto, calificó el caso de “homicidio”.
Para muchos mexicanos, en todo caso, la declaración de García sirvió como prueba de la supuesta negligencia de las autoridades. En México, el 90 % de los homicidios no se revuelve y solo el 2 % de las denuncias de extorsión —según cifras de México Evalúa, un centro de estudios— se traducen en condenas.
David Saucedo, uno de los expertos en seguridad más citados del país, explica que el caso no solo revela la incapacidad de las autoridades, sino “un círculo vicioso que les resulta funcional, de lanzar grandes campañas, anunciar arrestos, pero al final seguir en la incapacidad de resolver el tema de fondo”.
El también consultor asegura que la policía estatal veracruzana es “muy endeble” y las policías municipales del norte están “cooptadas por el crimen organizado, que además controla la zona, financia campañas políticas y actúa a voluntad porque no tiene oposición”.
Veracruz es un estado clave para las bandas criminales, porque tiene una larga costa en el Golfo de México que funciona como corredor de tráfico de narcóticos, combustibles y personas migrantes.
Aunque las tasas de homicidios bajaron este año, la extorsión ha aumentado y las tasas de desapariciones —más de 6 mil a mayo de 2025, según Red Lupa— están entre las más altas del país.
La prensa local ha reportado que las autoridades nacionales y locales manejan la versión de que en el norte de Veracruz el Cártel Jalisco Nueva Generación, uno de los más grandes del país, está en guerra contra el Grupo Sombra, una facción del Cártel del Golfo, por el control de las redes de cobro de extorsiones.
Y este último, bajo la bandera de un conjunto emergente llamado Mafia Veracruzana, es el señalado en el caso de Hernández.
“Al norte de Veracruz los taxistas son obligados a comerciar drogas, hacer halconeo (vigilancia), y es un negocio estable que cuenta con mercenarios contratados. Para eliminar resistencias, seleccionan a alguien que se oponga al derecho de piso y lo matan, y con ese mensaje de muerte logran los pagos”, explica Saucedo.
Aunque existen estudios que han reportado cierta normalización de la violencia en México, cada tanto, cada semana tal vez, surgen casos como el de Hernández que conmueven al país.
“Hablar de lo ocurrido es hablar de la deuda estructural que existe hacia las mujeres mayores, con las trabajadoras pensionadas, quienes no tienen un lugar seguro para envejecer”, escribió la abogada Melissa Ayala en El Universal.
El analista Ricardo Raphael publicó en Milenio una carta dirigida a Irma: “Maestra, ruego porque la vida que nos resta a los demás alcance un día para darle vuelta a la página de una época dolorida por la cobardía de unos cuantos y el espanto paralizante de la mayoría”.
Y el periodista Salvador Camarena escribió en El País: “Ahí donde la falla del Estado es sistémica, la extorsión se entroniza como crimen perfecto. Es un delito de delitos y, en el caso de México, la palmaria constatación de que en este país resulta más creíble la amenaza de los criminales que la promesa de las instituciones”.
Detrás del caso, entonces, no solo están los encapuchados armados que forzaron a Irma a grabar ese crudo mensaje.
Detrás, también, está un mundo hostil que limita al tránsito libre, que violenta a las mujeres en cifras alarmantes y que exige a los jubilados trabajar, porque el 60 % recibe un subsidio —no una pensión— de solo US$150 al mes.
Detrás de Irma hay una sociedad harta del crimen y de la incapacidad del Estado. Un país, pues, que pide el fin de la violencia.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.