¡Este año regresamos al mundo de Oz! La película Wicked es una de las adaptaciones más esperadas del 2024 y al fin tenemos el primer tráiler donde vemos brillar a Ariana Grande y Cynthia Erivo.
¿No sabes qué es Wicked? Es como una precuela de El Mago de Oz, pues muestra lo que pasó muchísimo antes de que Dorothy llegara a esta tierra mostrando los orígenes de la bruja mala del oeste y la bruja buena.
En la película conoceremos al Elphaba (Cynthia Erivo), una joven incomprendida debido a su inusual piel verde, que aún no ha descubierto su verdadero poder. Su camino se cruzará con el de Glinda (Ariana Grande), una joven popular, dorada por el privilegio y la ambición, que desconoce su verdadero corazón.
Ambas son estudiantes en la Universidad Shiz en la fantasiosa Tierra de Oz y forjan una amistad improbable pero profunda. Tras un encuentro con El Maravilloso Mago de Oz, su amistad llega a una encrucijada y sus vidas toman caminos muy diferentes.
La despiadada búsqueda de popularidad de Glinda la seduce hacia el poder, mientras que la determinación de Elphaba de permanecer fiel a sí misma y a quienes la rodean tendrá consecuencias inesperadas e impactantes en su futuro. Sus extraordinarias aventuras en Oz las llevarán a cumplir sus destinos como Glinda, la Buena y la Malvada Bruja del Oeste.
Este fue uno de los tráilers lanzados durante el Super Bwol 2024 y con él tuvimos nuestro primer vistazo detallado a las dos protagonistas y a cómo se verá la Tierra de Oz en esta nueva adaptación.
La historia de Elphaba primero se lanzó al mundo como una novela llamada Wicked: Memorias de una bruja mala, publicada en 1995 y escrita por Gregory Maguire.
El libro inspiró un musical de Broadway que se estrenó en 2003, con Idina Menzel y Kristin Chenoweth en los papeles protagonistas.
La puesta en escena fue todo un éxito, tuvo diez nominaciones a los premios Tony (los Oscar del teatro) y actualmente es el cuarto espectáculo de Broadway con mayores representaciones en la historia.
De hecho, en 2013 este musical llegó a la CDMX protagonizado por Danna Paola como Elphaba, y Cecilia de la Cueva como Glinda.
Durante años se habló del salto del musical a la pantalla grande y al fin en 2017 inició la preproducción con Stephen Schwartz, quien escribió la música y la letra del espectáculo de Broadway, adaptando el guión de la película Wicked con Winnie Holzman (quien también co escribió el musical).
Promete traer las canciones clásicas del musical, así como al menos dos nuevas que serán exclusivas para la película.
La película es dirigida por Jon M. Chu, mejor conocido por hacer la comedia romántica Crazy Rich Asians (2018).
Ya se metió en el mundo de los musicales en cines al dirigir Jem and the Holograms (2015) y otra adaptación del teatro al cine con In the Heights (2021).
La actriz Cynthia Erivo da vida a Elhpaba Thropp, la chica de piel verde que posteriormente se convierte en la Bruja Mala del Oeste.
Erivo tiene una enorme experiencia en Broadway, pues de 2015 a 2017 participó en el regreso de El color púrpura, por el que se llevó un Tony a Mejor Actriz en un Musical.
En cine la has visto en películas como Harriet y el remake live action de Pinocho de Disney como el Hada Azul.
Algo que ha llamado muchísimo la atención de la película Wicked es la participación de la cantante Ariana Grande, quien interpreta a Glinda Upland, la chica popular que más tarde se convierte en la Bruja Buena del Norte.
Aunque muchas personas conozcan a Ariana como una ganadora del Grammy, recordemos que ella empezó en la actuación (en la serie Victorious). Ha salido en la serie Scream Queens y en la película Don’t Look Up.
La ganadora del Oscar Michelle Yeoh también participa en la película Wicked dando vida a Madame Morrible, una bruja y directora de la universidad de Shiz, donde Elphaba y Glinda son estudiantes.
Recuerda que a Michelle Yeoh la viste en Todo en todas partes al mismo tiempo, Crazy Rich Asians, entre otras.
El famoso actor de Bridgerton, Jonathan Bailey sale en la película como Fiyero Tigelaar, príncipe de Winkie quien es una persona pícara y despreocupada, además de el interés amoroso de Elphaba.
En la película Wicked también saldrá en nominado al Tony Ethan Slater como Boq, un altruista estudiante Munchkin que termina siendo compañero de Elphaba y Glinda.
Slater es conocido por ser Bob Esponja en el musical del personaje y sí, es conocido por ser pareja de Ariana Grande desde 2023.
Marissa Bode hará su debut en el cine interpretando a Nessarose, la adorada hermana de Elphaba, quien no puede caminar, por lo que siempre anda en una silla de ruedas. Si te acuerdas bien de El Mago de Oz seguro ya te imaginas en quién se termina convirtiendo.
Marissa ha actuado en teatro comunitario desde muy niña, y al igual que su personaje usa una silla de ruedas.
Así es, nuestro querido Jeff Goldblum dará vida al mítico Mago de Oz, que en este caso es el principal antagonista de la historia.
La adaptación del musical a la pantalla grande será un mega evento, pues la película Wicked será dividida en dos partes.
La primera se estrena en cines el 28 de noviembre del 2024, mientras que la segunda llegará un año después, en noviembre del 2025.
Durante décadas, el PKK ha luchado con Turquía para ganar territorio para los kurdos de Medio Oriente.
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) ha decidido disolverse y deponer las armas, marcando el fin de un conflicto de más de cuatro décadas con Turquía que dejó más de 40.000 muertos.
La decisión se produjo tres meses después de que su líder, Abdullah Ocalan, preso desde 1999, hiciera un llamado a la disolución del grupo.
Turquía aún no ha hecho ningún anuncio oficial, pero la disolución representaría una gran victoria para el presidente Recep Tayyip Erdogan.
También tendrá importantes repercusiones en la región, especialmente en la vecina Siria.
El grupo, de raíces izquierdistas, fue formado a finales de los años 70 y lanzó una lucha armada contra el gobierno turco en 1984, reclamando un Estado kurdo independiente dentro de Turquía.
Los kurdos son uno de los pueblos originarios de las montañas y llanuras de Mesopotamia, una región que se extiende por el sureste de Turquía, noreste de Siria, norte de Irak, noroeste de Irán y suroeste de Armenia.
Se estima que entre 25 y 35 millones de kurdos viven en esta zona. Son el cuarto grupo étnico más numeroso de Medio Oriente (después de árabes, persas y turcos), pero no tienen un Estado-nación propio.
Durante siglos, los kurdos vivieron bajo el dominio del Imperio Otomano. Cuando este colapsó al final de la Primera Guerra Mundial, muchos kurdos comenzaron a considerar la creación de una patria propia, usualmente denominada “Kurdistán”. Los aliados occidentales vencedores contemplaron esa posibilidad en el Tratado de Sèvres de 1920.
Sin embargo, este fue reemplazado en 1923 por el Tratado de Lausana, que fijó las fronteras de la Turquía moderna y no incluyó ninguna disposición para un Estado kurdo.
Los kurdos quedaron como minoría en todos los países donde habitaban. Durante los siguientes 80 años, todos los intentos kurdos por establecer un país independiente fueron reprimidos.
Los kurdos representan entre el 15 % y el 20 % de la población de Turquía.
En respuesta a los levantamientos ocurridos en las décadas de 1920 y 1930 en Turquía, muchos kurdos fueron reubicados, se prohibieron los nombres y vestimentas kurdas, se restringió el uso del idioma kurdo, e incluso se negó la existencia de una identidad étnica kurda, denominando a estas personas como “turcos de las montañas”.
En 1978, Abdullah Ocalan -un activista político de izquierda originario del sureste de Turquía- fundó el PKK, que abogaba por la creación de un Estado independiente dentro de Turquía. En 1984, el grupo inició una lucha armada.
Desde entonces, aproximadamente 40.000 personas han muerto en Turquía y en zonas de Siria e Irak cercanas a la frontera turca, como consecuencia del conflicto entre el PKK y las fuerzas de seguridad turcas. Cientos de miles de personas han sido desplazadas dentro de Turquía.
El PKK ha sido calificado como grupo terrorista en Turquía, Estados Unidos, Reino Unido y países de la Unión Europea.
En la década de 1990, el PKK dio marcha atrás en sus demandas de un Estado independiente, y comenzó -en cambio- a pedir una mayor autonomía para los kurdos.
En una entrevista con la BBC en 2016, el líder militar del PKK, Cemil Bayik, declaró:
“No queremos separarnos de Turquía y formar un Estado. Queremos vivir dentro de las fronteras de Turquía, en nuestra propia tierra, con libertad”.
“La lucha continuará hasta que se reconozcan los derechos innatos de los kurdos”, añadió.
Sin embargo, Turquía sostiene que el PKK “intenta crear un Estado separado dentro de Turquía”.
A mediados de los años noventa, se produjeron intensos combates entre las fuerzas de seguridad turcas y el PKK. Miles de aldeas fueron destruidas en el sureste y este de Turquía -zonas de mayoría kurda-, lo que obligó a cientos de miles de kurdos a huir hacia ciudades en otras partes del país.
El grupo pidió participar en la vida política de Turquía, mayor reconocimiento de los derechos culturales de la población kurda del país y la liberación de sus miembros encarcelados.
Turquía se negó a negociar con el PKK y ofreció únicamente una amnistía limitada a sus miembros.
Entre 2009 y 2011, el PKK y el gobierno turco mantuvieron conversaciones secretas en Noruega, pero estas fracasaron.
En marzo de 2013, Ocalan anunció un nuevo alto el fuego tras mantener diálogos con el gobierno, y pidió a las fuerzas del PKK que se retiraran de Turquía. Sin embargo, ese alto el fuego se rompió en julio de 2015.
Desde 2015, más de 7.000 personas han muerto en enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad turcas y los combatientes del PKK en Turquía e Irak, según la organización de investigación Crisis Group.
Los combates fueron especialmente intensos en 2015 y 2016, y ocurrieron principalmente en el sureste de Turquía.
Para 2019, las fuerzas de seguridad turcas habían expulsado a muchos militantes del PKK fuera del país, y la mayor parte de los enfrentamientos se ha trasladado desde entonces a la región autónoma del Kurdistán, en el norte de Irak, y al norte de Siria.
En Siria, las tropas turcas (junto con una milicia aliada llamada Ejército Nacional Sirio) también han estado combatiendo a las Unidades de Defensa del Pueblo (YPG), lideradas por kurdos, a las que Turquía considera la rama siria del PKK.
Pero desde octubre de 2024, el gobierno turco -junto con Devlet Bahceli, líder del ultraderechista Partido del Movimiento Nacionalista- ha estado manteniendo conversaciones con el PKK, que han incluido visitas a Ocalan en la prisión de la isla de Imrali, una cárcel de alta seguridad en el mar de Mármara.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.