¡Este año regresamos al mundo de Oz! La película Wicked es una de las adaptaciones más esperadas del 2024 y al fin tenemos el primer tráiler donde vemos brillar a Ariana Grande y Cynthia Erivo.
¿No sabes qué es Wicked? Es como una precuela de El Mago de Oz, pues muestra lo que pasó muchísimo antes de que Dorothy llegara a esta tierra mostrando los orígenes de la bruja mala del oeste y la bruja buena.
En la película conoceremos al Elphaba (Cynthia Erivo), una joven incomprendida debido a su inusual piel verde, que aún no ha descubierto su verdadero poder. Su camino se cruzará con el de Glinda (Ariana Grande), una joven popular, dorada por el privilegio y la ambición, que desconoce su verdadero corazón.
Ambas son estudiantes en la Universidad Shiz en la fantasiosa Tierra de Oz y forjan una amistad improbable pero profunda. Tras un encuentro con El Maravilloso Mago de Oz, su amistad llega a una encrucijada y sus vidas toman caminos muy diferentes.
La despiadada búsqueda de popularidad de Glinda la seduce hacia el poder, mientras que la determinación de Elphaba de permanecer fiel a sí misma y a quienes la rodean tendrá consecuencias inesperadas e impactantes en su futuro. Sus extraordinarias aventuras en Oz las llevarán a cumplir sus destinos como Glinda, la Buena y la Malvada Bruja del Oeste.
Este fue uno de los tráilers lanzados durante el Super Bwol 2024 y con él tuvimos nuestro primer vistazo detallado a las dos protagonistas y a cómo se verá la Tierra de Oz en esta nueva adaptación.
La historia de Elphaba primero se lanzó al mundo como una novela llamada Wicked: Memorias de una bruja mala, publicada en 1995 y escrita por Gregory Maguire.
El libro inspiró un musical de Broadway que se estrenó en 2003, con Idina Menzel y Kristin Chenoweth en los papeles protagonistas.
La puesta en escena fue todo un éxito, tuvo diez nominaciones a los premios Tony (los Oscar del teatro) y actualmente es el cuarto espectáculo de Broadway con mayores representaciones en la historia.
De hecho, en 2013 este musical llegó a la CDMX protagonizado por Danna Paola como Elphaba, y Cecilia de la Cueva como Glinda.
Durante años se habló del salto del musical a la pantalla grande y al fin en 2017 inició la preproducción con Stephen Schwartz, quien escribió la música y la letra del espectáculo de Broadway, adaptando el guión de la película Wicked con Winnie Holzman (quien también co escribió el musical).
Promete traer las canciones clásicas del musical, así como al menos dos nuevas que serán exclusivas para la película.
La película es dirigida por Jon M. Chu, mejor conocido por hacer la comedia romántica Crazy Rich Asians (2018).
Ya se metió en el mundo de los musicales en cines al dirigir Jem and the Holograms (2015) y otra adaptación del teatro al cine con In the Heights (2021).
La actriz Cynthia Erivo da vida a Elhpaba Thropp, la chica de piel verde que posteriormente se convierte en la Bruja Mala del Oeste.
Erivo tiene una enorme experiencia en Broadway, pues de 2015 a 2017 participó en el regreso de El color púrpura, por el que se llevó un Tony a Mejor Actriz en un Musical.
En cine la has visto en películas como Harriet y el remake live action de Pinocho de Disney como el Hada Azul.
Algo que ha llamado muchísimo la atención de la película Wicked es la participación de la cantante Ariana Grande, quien interpreta a Glinda Upland, la chica popular que más tarde se convierte en la Bruja Buena del Norte.
Aunque muchas personas conozcan a Ariana como una ganadora del Grammy, recordemos que ella empezó en la actuación (en la serie Victorious). Ha salido en la serie Scream Queens y en la película Don’t Look Up.
La ganadora del Oscar Michelle Yeoh también participa en la película Wicked dando vida a Madame Morrible, una bruja y directora de la universidad de Shiz, donde Elphaba y Glinda son estudiantes.
Recuerda que a Michelle Yeoh la viste en Todo en todas partes al mismo tiempo, Crazy Rich Asians, entre otras.
El famoso actor de Bridgerton, Jonathan Bailey sale en la película como Fiyero Tigelaar, príncipe de Winkie quien es una persona pícara y despreocupada, además de el interés amoroso de Elphaba.
En la película Wicked también saldrá en nominado al Tony Ethan Slater como Boq, un altruista estudiante Munchkin que termina siendo compañero de Elphaba y Glinda.
Slater es conocido por ser Bob Esponja en el musical del personaje y sí, es conocido por ser pareja de Ariana Grande desde 2023.
Marissa Bode hará su debut en el cine interpretando a Nessarose, la adorada hermana de Elphaba, quien no puede caminar, por lo que siempre anda en una silla de ruedas. Si te acuerdas bien de El Mago de Oz seguro ya te imaginas en quién se termina convirtiendo.
Marissa ha actuado en teatro comunitario desde muy niña, y al igual que su personaje usa una silla de ruedas.
Así es, nuestro querido Jeff Goldblum dará vida al mítico Mago de Oz, que en este caso es el principal antagonista de la historia.
La adaptación del musical a la pantalla grande será un mega evento, pues la película Wicked será dividida en dos partes.
La primera se estrena en cines el 28 de noviembre del 2024, mientras que la segunda llegará un año después, en noviembre del 2025.
El joven mandatario logra su reelección al derrotar en un balotaje a Luisa González, la candidata de la izquierda liderada por el expresidente Rafael Correa, quien sostiene que hubo un fraude en su contra.
Daniel Noboa, el empresario y político que se convirtió en el presidente electo más joven de Ecuador, ha alcanzado un nuevo hito en su carrera política al ser reelecto para un nuevo mandato pese a varias crisis que debió enfrentar.
Con el 90% de las actas escrutadas, Noboa sumó casi 56% de los votos en el balotaje de este domingo que le permitirán continuar por cuatro años más en el cargo que asumió hace 17 meses.
La candidata opositora Luisa González, representante del partido izquierdista Revolución Ciudadana que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017), obtuvo 44% de los sufragios y denunció un “fraude” en su contra, sin presentar pruebas.
En una región donde la reelección de presidentes ha pasado a ser rara, el triunfo de Noboa es llamativo porque Ecuador ha sufrido recientes episodios de violencia, dificultades económicas y escasez de electricidad.
“No son pocos los problemas que hay”, dice la analista política ecuatoriana Caroline Dávila a BBC Mundo. “A pesar de todo eso, y teniendo muy pocos resultados efectivos en cuanto a la seguridad, este presidente sigue teniendo 40% de aprobación”.
La pregunta entonces es cómo Noboa logró a sus 37 años de edad esta nueva victoria que algunos expertos creen que reforzará su poder.
Noboa ascendió de forma meteórica a la presidencia cuando su antecesor, Guillermo Lasso, recurrió a un mecanismo constitucional para disolver el Parlamento, que amenazaba con iniciarle un juicio político por presunta malversación de fondos, y llamó a elecciones anticipadas en octubre de 2023.
Tras un desempeño efectivo en los debates electorales, Noboa pasó de ser un asambleísta poco conocido a hacer historia como el presidente electo más joven de Ecuador, con 35 años, para finalizar el período que correspondía a Lasso.
Con estudios terciarios en Estados Unidos que incluyen una maestría en gobernanza y comunicación política, y tercera generación de una familia de empresarios acaudalados de Guayaquil que amasó fortunas exportando bananas, Noboa logró así lo que su padre Álvaro intentó sin éxito en cinco postulaciones a la presidencia.
Ecuador vivía una grave crisis de violencia asociada al narcotráfico: la tasa de homicidios cada 100.000 habitantes pasó de menos de siete en 2019 a 46 en 2023, y crímenes como el asesinato de un candidato presidencial estremecían al país.
A poco de asumir el gobierno, y tras la irrupción de un grupo de delincuentes armados en un estudio de TV que transmitía en vivo en enero de 2024, Noboa comenzó a desplegar una audaz política de seguridad.
Sus medidas incluyeron declarar la existencia de un conflicto armado interno y ordenar a los militares que asumieran tareas de vigilancia en las calles y en cárceles dominadas por bandas de narcos.
Estas decisiones fueron confirmadas en una consulta popular y la tasa de homicidios en Ecuador se redujo siete puntos el año pasado, a casi 39 cada 100.000 personas.
Si bien el país aún tiene uno de los mayores registros de homicidios en la región, y al inicio de este año hubo un repunte de la violencia, los expertos creen que Noboa sacó rédito electoral de sus medidas radicales.
“Los militares son una de las instituciones con mayor credibilidad en Ecuador”, dice el analista político Santiago Cahuasquí a BBC Mundo. “Aunque las cifras siguen siendo muy parciales en cuanto a logros de seguridad, al parecer la gente percibe que la estrategia de militarización es positiva respecto a lo que había antes”.
“Ha triunfado la continuidad de la guerra que declaró Noboa en 2024 muy en el ámbito narrativo”, señala este docente de ciencia política en la Universidad Hemisferios, en Quito, y miembro del Observatorio de reformas políticas en América Latina.
El presidente consiguió superar en estas elecciones el desgaste que pudo generarle el ejercicio del cargo, con un aumento de las muertes violentas en enero o diferentes polémicas que protagonizó.
Una de ellas fue la irrupción policial que autorizó hace un año en la embajada de México para arrestar a un exvicepresidente de Correa, Jorge Glas, que se refugió allí enfrentando una condena por corrupción.
El hecho provocó una crisis diplomática entre ambos países, pero a nivel doméstico la popularidad de Noboa seguía intacta y hasta subía algún punto.
Tampoco parece haber dañado demasiado la imagen del mandatario un enfrentamiento con su vicepresidenta, Verónica Abad, a la que evitó pasarle el poder para hacer campaña como establece la ley.
La estrategia de seguridad de Noboa también mostró sus riesgos en diciembre, cuando cuatro menores de edad que jugaban al fútbol en Guayaquil fueron detenidos por militares.
Sus cuerpos aparecieron luego carbonizados, con signos de torturas, y un juez envió a 16 militares a prisión preventiva en relación a este caso.
Distintos críticos de Noboa suelen tacharlo de autoritario por gobernar bajo el estado de excepción en diferentes lugares del país para aplicar sus políticas de seguridad, pero ninguno de esos señalamientos impidió su reelección.
“La gente dice: es alguien que toma decisiones, que no tiene miedo y alguien así podría enfrentar a las mafias”, señala Ávila.
El expresidente Correa también era acusado de autoritarismo cuando gobernó enfrentado a sus opositores y medios de información, en un país que se polarizó ante su figura.
Luego de dejar el cargo, Correa fue condenado en ausencia por corrupción, algo que él atribuye a una persecución política en su contra, y actualmente vive en Bélgica.
En el tiempo que lleva en el gobierno, Noboa afianzó su partido Acción Democrática Nacional (ADN) como alternativa a la izquierda de Correa y aprovechó la “ventaja enorme” de ser a la vez presidente y candidato para hacer proselitismo electoral, señala Cahuasquí.
A su juicio, eso fue evidente con la visita que Noboa realizó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su residencia Mar-a-Lago (Florida) el 31 de marzo, a menos de dos semanas del balotaje.
Allegados a Noboa declararon que el mandatario solicitó ayuda a Trump para enfrentar la crisis de inseguridad que vive el país.
Unos días después, Noboa anunció una alianza estratégica con Erik Prince, líder de la empresa militar privada Blackwater y partidario de Trump, para la lucha contra el crimen en Ecuador, lo que fue visto por algunos como una operación de propaganda política.
Las dificultades económicas de Ecuador tampoco fueron óbice para la reelección de Noboa.
El país entró el año pasado en recesión, en medio de una crisis energética que provocó grandes apagones, y la tasa de pobreza aumentó dos puntos hasta 28% en diciembre.
Si bien Noboa carecerá de mayorías parlamentarias propias, su grupo ADN tendrá una bancada ampliada de al menos 66 asambleístas en un total de 151.
“Eso significa que nuestras opiniones y nuestras resoluciones van a tener mucho más peso dentro del legislativo”, dice Adrián Castro, asambleísta del partido de gobierno, a BBC Mundo.
Noboa ha señalado que uno de sus objetivos será promover una Asamblea Constituyente para reformar la actual Constitución que se aprobó en 2008, durante el mandato de Correa.
Cahuasquí cree que el gobierno podría además influir en la designación prevista de autoridades de 14 instituciones importantes del Estado, como la Fiscalía General, el Consejo Nacional Electoral o la Defensoría del Pueblo.
“El presidente de la República creo que va a jugar un papel relevante en lo que podría ser un proceso de concentración del poder”, sostiene el analista.
El hombre que llamó la atención por su juventud al alcanzar la presidencia de Ecuador parece hoy más afirmado que nunca en el cargo.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.